Construir EN

Construir EN

Construir EN

9 de dez. de 2021

9 de dez. de 2021

9 de dez. de 2021

¿Qué puede aprender la construcción civil de las Metodologías Ágiles?

¿Qué puede aprender la construcción civil de las Metodologías Ágiles?

Vea cómo los principios de la cultura ágil pueden ser adaptados para los procesos y productos de la industria de la construcción.

Vea cómo los principios de la cultura ágil pueden ser adaptados para los procesos y productos de la industria de la construcción.

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

Qué es la Metodología Ágil

Las metodologías ágiles son modelos de trabajo que surgieron a principios del siglo XXI para garantizar una mayor agilidad en la entrega de valor a los clientes y partes interesadas en el desarrollo de software.

Una de sus mayores contribuciones fue escapar de los modelos tradicionales de gestión de proyectos, como el modelo en cascada, muy utilizado, hasta hoy, en la construcción civil y en proyectos de ingeniería.

De esta forma, adoptando estrategias y marcos de trabajo capaces de entregar las funcionalidades de un software poco a poco, para ser probadas, validadas y perfeccionadas lo más rápido posible, garantizando un flujo continuo de entregas al cliente.

Y es de esta manera que Construct IN ha desarrollado su software.

Cultura ágil y construcción civil

Sabemos que este sector de la construcción tiene métodos y procesos bastante convencionales, lo que a menudo aleja a esta área de las metodologías ágiles y otras iniciativas innovadoras.

Sin embargo, esta realidad ha estado cambiando, las empresas y profesionales de la construcción están buscando nuevas formas de trabajar y, así, hacer que el sector sea más ágil y productivo.

En una conversación con Pablo Acosta, Product Owner de Laçador Digital, fue posible entender más sobre las metodologías de una cultura ágil y cuál es la importancia para una empresa y el desarrollo de proyectos.

Además de inspirar a todo el equipo de Construct IN, la capacitación con Pablo hizo reflexionar sobre lo que la Construcción Civil tiene que aprender de las metodologías ágiles.

Qué aprendimos

Identificamos que existen algunos principios que pueden ser adaptados a los proyectos de arquitectura e ingeniería, así como a otros productos y servicios de la industria constructiva. Revisa a continuación:

  • Habla con tus clientes. ¿Quieres mejorar tus resultados o ventas? Habla con tus clientes, comprende su camino, expectativas y qué es lo que valoran. De esta forma, es posible mapear y realizar las mejoras necesarias en los procesos de tu organización.

  • Entrega de valor. Después de entender qué es lo que tu cliente entiende por valor, ten en cuenta que todo lo que no está enfocado en entregarle eso es un desperdicio y debe ser eliminado u optimizado. Este, de hecho, es uno de los principios de la Lean Construction - metodología de trabajo que ha ido ganando espacio en la construcción civil brasileña.

  • Prioriza a los individuos y las interacciones. Quedarse atrapado en los procesos y herramientas, a menudo, dificulta la comunicación y genera ruidos. Por esta razón, priorizar el contacto y las conversaciones con las personas para comprender sus demandas facilita la comprensión y la entrega de resultados. Esto no significa abandonar procesos y herramientas, sino garantizar que el flujo de información no será interrumpido por ellos.

Por lo tanto, estos fundamentos, cuando se adaptan a nuestra realidad, pueden marcar la diferencia en la construcción civil.

Para recibir más contenido sobre construcción civil y novedades de Construct IN, suscríbete a nuestro boletín.

¡Haz clic aquí para suscribirte!

Qué es la Metodología Ágil

Las metodologías ágiles son modelos de trabajo que surgieron a principios del siglo XXI para garantizar una mayor agilidad en la entrega de valor a los clientes y partes interesadas en el desarrollo de software.

Una de sus mayores contribuciones fue escapar de los modelos tradicionales de gestión de proyectos, como el modelo en cascada, muy utilizado, hasta hoy, en la construcción civil y en proyectos de ingeniería.

De esta forma, adoptando estrategias y marcos de trabajo capaces de entregar las funcionalidades de un software poco a poco, para ser probadas, validadas y perfeccionadas lo más rápido posible, garantizando un flujo continuo de entregas al cliente.

Y es de esta manera que Construct IN ha desarrollado su software.

Cultura ágil y construcción civil

Sabemos que este sector de la construcción tiene métodos y procesos bastante convencionales, lo que a menudo aleja a esta área de las metodologías ágiles y otras iniciativas innovadoras.

Sin embargo, esta realidad ha estado cambiando, las empresas y profesionales de la construcción están buscando nuevas formas de trabajar y, así, hacer que el sector sea más ágil y productivo.

En una conversación con Pablo Acosta, Product Owner de Laçador Digital, fue posible entender más sobre las metodologías de una cultura ágil y cuál es la importancia para una empresa y el desarrollo de proyectos.

Además de inspirar a todo el equipo de Construct IN, la capacitación con Pablo hizo reflexionar sobre lo que la Construcción Civil tiene que aprender de las metodologías ágiles.

Qué aprendimos

Identificamos que existen algunos principios que pueden ser adaptados a los proyectos de arquitectura e ingeniería, así como a otros productos y servicios de la industria constructiva. Revisa a continuación:

  • Habla con tus clientes. ¿Quieres mejorar tus resultados o ventas? Habla con tus clientes, comprende su camino, expectativas y qué es lo que valoran. De esta forma, es posible mapear y realizar las mejoras necesarias en los procesos de tu organización.

  • Entrega de valor. Después de entender qué es lo que tu cliente entiende por valor, ten en cuenta que todo lo que no está enfocado en entregarle eso es un desperdicio y debe ser eliminado u optimizado. Este, de hecho, es uno de los principios de la Lean Construction - metodología de trabajo que ha ido ganando espacio en la construcción civil brasileña.

  • Prioriza a los individuos y las interacciones. Quedarse atrapado en los procesos y herramientas, a menudo, dificulta la comunicación y genera ruidos. Por esta razón, priorizar el contacto y las conversaciones con las personas para comprender sus demandas facilita la comprensión y la entrega de resultados. Esto no significa abandonar procesos y herramientas, sino garantizar que el flujo de información no será interrumpido por ellos.

Por lo tanto, estos fundamentos, cuando se adaptan a nuestra realidad, pueden marcar la diferencia en la construcción civil.

Para recibir más contenido sobre construcción civil y novedades de Construct IN, suscríbete a nuestro boletín.

¡Haz clic aquí para suscribirte!

Qué es la Metodología Ágil

Las metodologías ágiles son modelos de trabajo que surgieron a principios del siglo XXI para garantizar una mayor agilidad en la entrega de valor a los clientes y partes interesadas en el desarrollo de software.

Una de sus mayores contribuciones fue escapar de los modelos tradicionales de gestión de proyectos, como el modelo en cascada, muy utilizado, hasta hoy, en la construcción civil y en proyectos de ingeniería.

De esta forma, adoptando estrategias y marcos de trabajo capaces de entregar las funcionalidades de un software poco a poco, para ser probadas, validadas y perfeccionadas lo más rápido posible, garantizando un flujo continuo de entregas al cliente.

Y es de esta manera que Construct IN ha desarrollado su software.

Cultura ágil y construcción civil

Sabemos que este sector de la construcción tiene métodos y procesos bastante convencionales, lo que a menudo aleja a esta área de las metodologías ágiles y otras iniciativas innovadoras.

Sin embargo, esta realidad ha estado cambiando, las empresas y profesionales de la construcción están buscando nuevas formas de trabajar y, así, hacer que el sector sea más ágil y productivo.

En una conversación con Pablo Acosta, Product Owner de Laçador Digital, fue posible entender más sobre las metodologías de una cultura ágil y cuál es la importancia para una empresa y el desarrollo de proyectos.

Además de inspirar a todo el equipo de Construct IN, la capacitación con Pablo hizo reflexionar sobre lo que la Construcción Civil tiene que aprender de las metodologías ágiles.

Qué aprendimos

Identificamos que existen algunos principios que pueden ser adaptados a los proyectos de arquitectura e ingeniería, así como a otros productos y servicios de la industria constructiva. Revisa a continuación:

  • Habla con tus clientes. ¿Quieres mejorar tus resultados o ventas? Habla con tus clientes, comprende su camino, expectativas y qué es lo que valoran. De esta forma, es posible mapear y realizar las mejoras necesarias en los procesos de tu organización.

  • Entrega de valor. Después de entender qué es lo que tu cliente entiende por valor, ten en cuenta que todo lo que no está enfocado en entregarle eso es un desperdicio y debe ser eliminado u optimizado. Este, de hecho, es uno de los principios de la Lean Construction - metodología de trabajo que ha ido ganando espacio en la construcción civil brasileña.

  • Prioriza a los individuos y las interacciones. Quedarse atrapado en los procesos y herramientas, a menudo, dificulta la comunicación y genera ruidos. Por esta razón, priorizar el contacto y las conversaciones con las personas para comprender sus demandas facilita la comprensión y la entrega de resultados. Esto no significa abandonar procesos y herramientas, sino garantizar que el flujo de información no será interrumpido por ellos.

Por lo tanto, estos fundamentos, cuando se adaptan a nuestra realidad, pueden marcar la diferencia en la construcción civil.

Para recibir más contenido sobre construcción civil y novedades de Construct IN, suscríbete a nuestro boletín.

¡Haz clic aquí para suscribirte!

Qué es la Metodología Ágil

Las metodologías ágiles son modelos de trabajo que surgieron a principios del siglo XXI para garantizar una mayor agilidad en la entrega de valor a los clientes y partes interesadas en el desarrollo de software.

Una de sus mayores contribuciones fue escapar de los modelos tradicionales de gestión de proyectos, como el modelo en cascada, muy utilizado, hasta hoy, en la construcción civil y en proyectos de ingeniería.

De esta forma, adoptando estrategias y marcos de trabajo capaces de entregar las funcionalidades de un software poco a poco, para ser probadas, validadas y perfeccionadas lo más rápido posible, garantizando un flujo continuo de entregas al cliente.

Y es de esta manera que Construct IN ha desarrollado su software.

Cultura ágil y construcción civil

Sabemos que este sector de la construcción tiene métodos y procesos bastante convencionales, lo que a menudo aleja a esta área de las metodologías ágiles y otras iniciativas innovadoras.

Sin embargo, esta realidad ha estado cambiando, las empresas y profesionales de la construcción están buscando nuevas formas de trabajar y, así, hacer que el sector sea más ágil y productivo.

En una conversación con Pablo Acosta, Product Owner de Laçador Digital, fue posible entender más sobre las metodologías de una cultura ágil y cuál es la importancia para una empresa y el desarrollo de proyectos.

Además de inspirar a todo el equipo de Construct IN, la capacitación con Pablo hizo reflexionar sobre lo que la Construcción Civil tiene que aprender de las metodologías ágiles.

Qué aprendimos

Identificamos que existen algunos principios que pueden ser adaptados a los proyectos de arquitectura e ingeniería, así como a otros productos y servicios de la industria constructiva. Revisa a continuación:

  • Habla con tus clientes. ¿Quieres mejorar tus resultados o ventas? Habla con tus clientes, comprende su camino, expectativas y qué es lo que valoran. De esta forma, es posible mapear y realizar las mejoras necesarias en los procesos de tu organización.

  • Entrega de valor. Después de entender qué es lo que tu cliente entiende por valor, ten en cuenta que todo lo que no está enfocado en entregarle eso es un desperdicio y debe ser eliminado u optimizado. Este, de hecho, es uno de los principios de la Lean Construction - metodología de trabajo que ha ido ganando espacio en la construcción civil brasileña.

  • Prioriza a los individuos y las interacciones. Quedarse atrapado en los procesos y herramientas, a menudo, dificulta la comunicación y genera ruidos. Por esta razón, priorizar el contacto y las conversaciones con las personas para comprender sus demandas facilita la comprensión y la entrega de resultados. Esto no significa abandonar procesos y herramientas, sino garantizar que el flujo de información no será interrumpido por ellos.

Por lo tanto, estos fundamentos, cuando se adaptan a nuestra realidad, pueden marcar la diferencia en la construcción civil.

Para recibir más contenido sobre construcción civil y novedades de Construct IN, suscríbete a nuestro boletín.

¡Haz clic aquí para suscribirte!

Sobre el autor

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Periodista con experiencia en Marketing de Contenidos y Producto, transformando conocimientos de copywriting en estrategias y lanzamientos exitosos.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad