Construir EN

Construir EN

Construir EN

20 de ago. de 2024

20 de ago. de 2024

20 de ago. de 2024

8 tecnologías de impacto en la experiencia de los clientes y la gestión de obras en el comercio minorista

8 tecnologías de impacto en la experiencia de los clientes y la gestión de obras en el comercio minorista

Descubre cómo optimizar la expansión de tiendas con tecnologías avanzadas y destacarte en el mercado

Descubre cómo optimizar la expansión de tiendas con tecnologías avanzadas y destacarte en el mercado

Bianca Mariani

Marketing

Bianca Mariani

Marketing

Bianca Mariani

Marketing

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

La gestión eficiente de la expansión de tiendas físicas y la incorporación de tecnologías innovadoras son fundamentales para empresas que quieren destacarse en el mercado.

Silvana Crespo, CEO y fundadora de Pipeline, compartió sus experiencias en la 11ª edición del Retail Expansion by Construct IN, sobre cómo transformar desafíos en oportunidades para un crecimiento sostenible.

En su conferencia, Silvana exploró las complejidades de la planificación y control eficientes, la importancia de la selección cuidadosa de proveedores para optimizar costos, plazos y calidad, y la relevancia de entender el propósito estratégico de la marca para influir en la elección del lugar, planificación y control del cronograma, además de la gestión y proyecciones de Capex.

Conocimientos adquiridos en sus 21 años de experiencia en coordinación de proyectos en sectores como: bancario, telecomunicaciones y retail alimentario, sus pasos por Hortifruti Natural da Terra, Planep Engenharia (responsable por obras civiles de la Caixa Econômica Federal) y TIM.

“El retail está en transformación con la incorporación de tecnologías avanzadas que prometen procesos más ágiles y eficientes. El retail 4.0 no solo moderniza la operación de las tiendas, sino que también redefine la experiencia de compra del cliente, haciéndola más conectada y personalizada”. Citó.

A continuación, descubra más sobre las tecnologías esenciales para una gestión eficiente de la expansión de tiendas físicas, además de algunas innovaciones del retail 4.0 que están revolucionando la experiencia del cliente.

 
Tecnologías para el Retail 4.0

 Las innovaciones que están transformando la experiencia del cliente


1 - Estanterías Virtuales

Las estanterías virtuales están transformando la experiencia de compra al ofrecer una infinidad de opciones a los clientes sin la necesidad de espacio físico. Estas estanterías permiten que los consumidores visualicen y elijan productos a través de dispositivos digitales, proporcionando una experiencia de compra más rica y personalizada.


2 - Análisis de Datos / Mapas de Calor

Son tecnologías poderosas que permiten entender el comportamiento de los clientes dentro de la tienda. Estas herramientas ayudan a identificar áreas de mayor tráfico, optimizar el diseño de la tienda y mejorar la disposición de los productos para maximizar las ventas.


3 - Inteligencia Artificial

La IA está revolucionando el retail al personalizar la experiencia del cliente. Sistemas integrados con esta tecnología pueden prever preferencias de compra, ofrecer recomendaciones personalizadas e incluso gestionar inventarios de manera eficiente, asegurando que los productos correctos estén disponibles en el momento adecuado.


Las 5 tecnologías que transforman la construcción

Herramientas innovadoras para una gestión de obras más productiva y eficiente
1 - Gestión eficiente a partir del uso de softwares

Softwares de gestión remota de obras 360º, como Construct IN, son fundamentales para el seguimiento del progreso y la prevención de retrasos. Estas plataformas ofrecen una visión clara y detallada de cada etapa del proyecto, permitiendo una gestión eficiente de los recursos y del tiempo.

2 - Construcciones Modulares

Las construcciones modulares son una revolución en la industria de la construcción, permitiendo una reducción de plazo del 30% al 50% y una reducción de costos de más del 20% en energía, mantenimiento y operación. Estas construcciones se montan en módulos fuera del lugar y luego se ensamblan en el lugar de construcción, proporcionando eficiencia y economías significativas. (dirigir al corte de la 10ª edición) aquí: https://youtu.be/xSjFaEIJHGE Kingspan - reducción de capex.

3 - BIM (Modelado de Información de Construcción)

El BIM permite la creación de modelos 3D detallados de proyectos, facilitando la planificación, la coordinación y la detección anticipada de posibles problemas. Esta tecnología mejora la comunicación entre los equipos y asegura que todos estén en la misma página, reduciendo retrabajos y retrasos.

4 - Impresión 3D

Esta tecnología está revolucionando la construcción al permitir la impresión de piezas y objetos en el lugar, reduciendo plazos y optimizando recursos, especialmente en áreas con dificultades logísticas. También posibilita la fabricación de componentes complejos con precisión y rapidez.

5 - Drones

El uso de drones en los sitios de construcción permite realizar monitoreos e inspecciones rápidas y precisas. Estos dispositivos capturan imágenes aéreas detalladas, ayudan a identificar problemas y facilitan la toma de decisiones en tiempo real, aumentando la eficiencia y la seguridad en el lugar de trabajo.


Desafíos para la Implementación de tecnologías en la construcción

Silvana finalizó su conferencia diciendo que, a pesar de los beneficios claros, la implementación de nuevas tecnologías en la construcción de tiendas enfrenta varios desafíos, incluidos ya vivenciados. Examine los principales desafíos que ella mapeó. 

Miedo a lo desconocido

La resistencia al cambio es un gran obstáculo, frecuentemente causado por la falta de familiaridad y el miedo a lo desconocido. Sin embargo, superar este miedo es crucial para el éxito en un mundo en constante evolución. Las empresas que se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías prosperan, mientras que aquellas que resisten corren el riesgo de quedarse atrás.

Se pueden implementar algunas estrategias para ayudar a superar este desafío, como: cultura de aprendizaje, comunicación clara y transparente, implementación de nuevas tecnologías de forma gradual y con soporte. Es necesario enfatizar los beneficios y oportunidades que la tecnología puede ofrecer.

Seguridad cibernética

Con el aumento de la digitalización, la seguridad cibernética se convierte en una preocupación crítica. Proteger los datos sensibles de los proyectos y garantizar la seguridad de la información es esencial.

Mano de obra calificada

La falta de mano de obra calificada para operar nuevas tecnologías es un desafío significativo. Invertir en formación y capacitación es fundamental para superar esta barrera.

Cambio cultural

Implementar nuevas tecnologías requiere un cambio cultural dentro de las organizaciones. Es necesario promover una mentalidad abierta a la innovación y a la adopción de nuevas herramientas.

Inversión

El costo inicial de implementar algunas de las tecnologías puede ser alto. Sin embargo, los beneficios a largo plazo en términos de eficiencia y reducción de costos generalmente compensan la inversión inicial.

Por último, se puede decir que la adopción de estas tecnologías no es solo una opción, sino una necesidad para coordinadores y directores de obras que buscan eficiencia e innovación en la expansión de tiendas físicas. 

“La clave del éxito radica en la integración de estas herramientas en el proceso de planificación y ejecución, garantizando que cada etapa sea gestionada de manera efectiva y que los proyectos se concluyan dentro del plazo y presupuesto.” finalizó Silvana. 

 

¿QUÉ ES EL EVENTO RETAIL EXPANSION?

El Retail Expansion es más que un evento; es una red colaborativa que tiene como propósito impulsar la eficiencia, innovación, reducción del Capex y la excelencia en los sectores de ingeniería, mantenimiento y expansión de empresas de retail y servicios. 

Al reunir a ejecutivos del sector, buscamos discutir desafíos, compartir buenas prácticas y explorar tendencias, todo en un ambiente propicio para networking e intercambio de experiencias.

CÓMO PARTICIPAR EN EL RETAIL EXPANSION

¡Acceda para participar en las próximas ediciones! 

https://constructin.com.br/retail

La gestión eficiente de la expansión de tiendas físicas y la incorporación de tecnologías innovadoras son fundamentales para empresas que quieren destacarse en el mercado.

Silvana Crespo, CEO y fundadora de Pipeline, compartió sus experiencias en la 11ª edición del Retail Expansion by Construct IN, sobre cómo transformar desafíos en oportunidades para un crecimiento sostenible.

En su conferencia, Silvana exploró las complejidades de la planificación y control eficientes, la importancia de la selección cuidadosa de proveedores para optimizar costos, plazos y calidad, y la relevancia de entender el propósito estratégico de la marca para influir en la elección del lugar, planificación y control del cronograma, además de la gestión y proyecciones de Capex.

Conocimientos adquiridos en sus 21 años de experiencia en coordinación de proyectos en sectores como: bancario, telecomunicaciones y retail alimentario, sus pasos por Hortifruti Natural da Terra, Planep Engenharia (responsable por obras civiles de la Caixa Econômica Federal) y TIM.

“El retail está en transformación con la incorporación de tecnologías avanzadas que prometen procesos más ágiles y eficientes. El retail 4.0 no solo moderniza la operación de las tiendas, sino que también redefine la experiencia de compra del cliente, haciéndola más conectada y personalizada”. Citó.

A continuación, descubra más sobre las tecnologías esenciales para una gestión eficiente de la expansión de tiendas físicas, además de algunas innovaciones del retail 4.0 que están revolucionando la experiencia del cliente.

 
Tecnologías para el Retail 4.0

 Las innovaciones que están transformando la experiencia del cliente


1 - Estanterías Virtuales

Las estanterías virtuales están transformando la experiencia de compra al ofrecer una infinidad de opciones a los clientes sin la necesidad de espacio físico. Estas estanterías permiten que los consumidores visualicen y elijan productos a través de dispositivos digitales, proporcionando una experiencia de compra más rica y personalizada.


2 - Análisis de Datos / Mapas de Calor

Son tecnologías poderosas que permiten entender el comportamiento de los clientes dentro de la tienda. Estas herramientas ayudan a identificar áreas de mayor tráfico, optimizar el diseño de la tienda y mejorar la disposición de los productos para maximizar las ventas.


3 - Inteligencia Artificial

La IA está revolucionando el retail al personalizar la experiencia del cliente. Sistemas integrados con esta tecnología pueden prever preferencias de compra, ofrecer recomendaciones personalizadas e incluso gestionar inventarios de manera eficiente, asegurando que los productos correctos estén disponibles en el momento adecuado.


Las 5 tecnologías que transforman la construcción

Herramientas innovadoras para una gestión de obras más productiva y eficiente
1 - Gestión eficiente a partir del uso de softwares

Softwares de gestión remota de obras 360º, como Construct IN, son fundamentales para el seguimiento del progreso y la prevención de retrasos. Estas plataformas ofrecen una visión clara y detallada de cada etapa del proyecto, permitiendo una gestión eficiente de los recursos y del tiempo.

2 - Construcciones Modulares

Las construcciones modulares son una revolución en la industria de la construcción, permitiendo una reducción de plazo del 30% al 50% y una reducción de costos de más del 20% en energía, mantenimiento y operación. Estas construcciones se montan en módulos fuera del lugar y luego se ensamblan en el lugar de construcción, proporcionando eficiencia y economías significativas. (dirigir al corte de la 10ª edición) aquí: https://youtu.be/xSjFaEIJHGE Kingspan - reducción de capex.

3 - BIM (Modelado de Información de Construcción)

El BIM permite la creación de modelos 3D detallados de proyectos, facilitando la planificación, la coordinación y la detección anticipada de posibles problemas. Esta tecnología mejora la comunicación entre los equipos y asegura que todos estén en la misma página, reduciendo retrabajos y retrasos.

4 - Impresión 3D

Esta tecnología está revolucionando la construcción al permitir la impresión de piezas y objetos en el lugar, reduciendo plazos y optimizando recursos, especialmente en áreas con dificultades logísticas. También posibilita la fabricación de componentes complejos con precisión y rapidez.

5 - Drones

El uso de drones en los sitios de construcción permite realizar monitoreos e inspecciones rápidas y precisas. Estos dispositivos capturan imágenes aéreas detalladas, ayudan a identificar problemas y facilitan la toma de decisiones en tiempo real, aumentando la eficiencia y la seguridad en el lugar de trabajo.


Desafíos para la Implementación de tecnologías en la construcción

Silvana finalizó su conferencia diciendo que, a pesar de los beneficios claros, la implementación de nuevas tecnologías en la construcción de tiendas enfrenta varios desafíos, incluidos ya vivenciados. Examine los principales desafíos que ella mapeó. 

Miedo a lo desconocido

La resistencia al cambio es un gran obstáculo, frecuentemente causado por la falta de familiaridad y el miedo a lo desconocido. Sin embargo, superar este miedo es crucial para el éxito en un mundo en constante evolución. Las empresas que se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías prosperan, mientras que aquellas que resisten corren el riesgo de quedarse atrás.

Se pueden implementar algunas estrategias para ayudar a superar este desafío, como: cultura de aprendizaje, comunicación clara y transparente, implementación de nuevas tecnologías de forma gradual y con soporte. Es necesario enfatizar los beneficios y oportunidades que la tecnología puede ofrecer.

Seguridad cibernética

Con el aumento de la digitalización, la seguridad cibernética se convierte en una preocupación crítica. Proteger los datos sensibles de los proyectos y garantizar la seguridad de la información es esencial.

Mano de obra calificada

La falta de mano de obra calificada para operar nuevas tecnologías es un desafío significativo. Invertir en formación y capacitación es fundamental para superar esta barrera.

Cambio cultural

Implementar nuevas tecnologías requiere un cambio cultural dentro de las organizaciones. Es necesario promover una mentalidad abierta a la innovación y a la adopción de nuevas herramientas.

Inversión

El costo inicial de implementar algunas de las tecnologías puede ser alto. Sin embargo, los beneficios a largo plazo en términos de eficiencia y reducción de costos generalmente compensan la inversión inicial.

Por último, se puede decir que la adopción de estas tecnologías no es solo una opción, sino una necesidad para coordinadores y directores de obras que buscan eficiencia e innovación en la expansión de tiendas físicas. 

“La clave del éxito radica en la integración de estas herramientas en el proceso de planificación y ejecución, garantizando que cada etapa sea gestionada de manera efectiva y que los proyectos se concluyan dentro del plazo y presupuesto.” finalizó Silvana. 

 

¿QUÉ ES EL EVENTO RETAIL EXPANSION?

El Retail Expansion es más que un evento; es una red colaborativa que tiene como propósito impulsar la eficiencia, innovación, reducción del Capex y la excelencia en los sectores de ingeniería, mantenimiento y expansión de empresas de retail y servicios. 

Al reunir a ejecutivos del sector, buscamos discutir desafíos, compartir buenas prácticas y explorar tendencias, todo en un ambiente propicio para networking e intercambio de experiencias.

CÓMO PARTICIPAR EN EL RETAIL EXPANSION

¡Acceda para participar en las próximas ediciones! 

https://constructin.com.br/retail

La gestión eficiente de la expansión de tiendas físicas y la incorporación de tecnologías innovadoras son fundamentales para empresas que quieren destacarse en el mercado.

Silvana Crespo, CEO y fundadora de Pipeline, compartió sus experiencias en la 11ª edición del Retail Expansion by Construct IN, sobre cómo transformar desafíos en oportunidades para un crecimiento sostenible.

En su conferencia, Silvana exploró las complejidades de la planificación y control eficientes, la importancia de la selección cuidadosa de proveedores para optimizar costos, plazos y calidad, y la relevancia de entender el propósito estratégico de la marca para influir en la elección del lugar, planificación y control del cronograma, además de la gestión y proyecciones de Capex.

Conocimientos adquiridos en sus 21 años de experiencia en coordinación de proyectos en sectores como: bancario, telecomunicaciones y retail alimentario, sus pasos por Hortifruti Natural da Terra, Planep Engenharia (responsable por obras civiles de la Caixa Econômica Federal) y TIM.

“El retail está en transformación con la incorporación de tecnologías avanzadas que prometen procesos más ágiles y eficientes. El retail 4.0 no solo moderniza la operación de las tiendas, sino que también redefine la experiencia de compra del cliente, haciéndola más conectada y personalizada”. Citó.

A continuación, descubra más sobre las tecnologías esenciales para una gestión eficiente de la expansión de tiendas físicas, además de algunas innovaciones del retail 4.0 que están revolucionando la experiencia del cliente.

 
Tecnologías para el Retail 4.0

 Las innovaciones que están transformando la experiencia del cliente


1 - Estanterías Virtuales

Las estanterías virtuales están transformando la experiencia de compra al ofrecer una infinidad de opciones a los clientes sin la necesidad de espacio físico. Estas estanterías permiten que los consumidores visualicen y elijan productos a través de dispositivos digitales, proporcionando una experiencia de compra más rica y personalizada.


2 - Análisis de Datos / Mapas de Calor

Son tecnologías poderosas que permiten entender el comportamiento de los clientes dentro de la tienda. Estas herramientas ayudan a identificar áreas de mayor tráfico, optimizar el diseño de la tienda y mejorar la disposición de los productos para maximizar las ventas.


3 - Inteligencia Artificial

La IA está revolucionando el retail al personalizar la experiencia del cliente. Sistemas integrados con esta tecnología pueden prever preferencias de compra, ofrecer recomendaciones personalizadas e incluso gestionar inventarios de manera eficiente, asegurando que los productos correctos estén disponibles en el momento adecuado.


Las 5 tecnologías que transforman la construcción

Herramientas innovadoras para una gestión de obras más productiva y eficiente
1 - Gestión eficiente a partir del uso de softwares

Softwares de gestión remota de obras 360º, como Construct IN, son fundamentales para el seguimiento del progreso y la prevención de retrasos. Estas plataformas ofrecen una visión clara y detallada de cada etapa del proyecto, permitiendo una gestión eficiente de los recursos y del tiempo.

2 - Construcciones Modulares

Las construcciones modulares son una revolución en la industria de la construcción, permitiendo una reducción de plazo del 30% al 50% y una reducción de costos de más del 20% en energía, mantenimiento y operación. Estas construcciones se montan en módulos fuera del lugar y luego se ensamblan en el lugar de construcción, proporcionando eficiencia y economías significativas. (dirigir al corte de la 10ª edición) aquí: https://youtu.be/xSjFaEIJHGE Kingspan - reducción de capex.

3 - BIM (Modelado de Información de Construcción)

El BIM permite la creación de modelos 3D detallados de proyectos, facilitando la planificación, la coordinación y la detección anticipada de posibles problemas. Esta tecnología mejora la comunicación entre los equipos y asegura que todos estén en la misma página, reduciendo retrabajos y retrasos.

4 - Impresión 3D

Esta tecnología está revolucionando la construcción al permitir la impresión de piezas y objetos en el lugar, reduciendo plazos y optimizando recursos, especialmente en áreas con dificultades logísticas. También posibilita la fabricación de componentes complejos con precisión y rapidez.

5 - Drones

El uso de drones en los sitios de construcción permite realizar monitoreos e inspecciones rápidas y precisas. Estos dispositivos capturan imágenes aéreas detalladas, ayudan a identificar problemas y facilitan la toma de decisiones en tiempo real, aumentando la eficiencia y la seguridad en el lugar de trabajo.


Desafíos para la Implementación de tecnologías en la construcción

Silvana finalizó su conferencia diciendo que, a pesar de los beneficios claros, la implementación de nuevas tecnologías en la construcción de tiendas enfrenta varios desafíos, incluidos ya vivenciados. Examine los principales desafíos que ella mapeó. 

Miedo a lo desconocido

La resistencia al cambio es un gran obstáculo, frecuentemente causado por la falta de familiaridad y el miedo a lo desconocido. Sin embargo, superar este miedo es crucial para el éxito en un mundo en constante evolución. Las empresas que se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías prosperan, mientras que aquellas que resisten corren el riesgo de quedarse atrás.

Se pueden implementar algunas estrategias para ayudar a superar este desafío, como: cultura de aprendizaje, comunicación clara y transparente, implementación de nuevas tecnologías de forma gradual y con soporte. Es necesario enfatizar los beneficios y oportunidades que la tecnología puede ofrecer.

Seguridad cibernética

Con el aumento de la digitalización, la seguridad cibernética se convierte en una preocupación crítica. Proteger los datos sensibles de los proyectos y garantizar la seguridad de la información es esencial.

Mano de obra calificada

La falta de mano de obra calificada para operar nuevas tecnologías es un desafío significativo. Invertir en formación y capacitación es fundamental para superar esta barrera.

Cambio cultural

Implementar nuevas tecnologías requiere un cambio cultural dentro de las organizaciones. Es necesario promover una mentalidad abierta a la innovación y a la adopción de nuevas herramientas.

Inversión

El costo inicial de implementar algunas de las tecnologías puede ser alto. Sin embargo, los beneficios a largo plazo en términos de eficiencia y reducción de costos generalmente compensan la inversión inicial.

Por último, se puede decir que la adopción de estas tecnologías no es solo una opción, sino una necesidad para coordinadores y directores de obras que buscan eficiencia e innovación en la expansión de tiendas físicas. 

“La clave del éxito radica en la integración de estas herramientas en el proceso de planificación y ejecución, garantizando que cada etapa sea gestionada de manera efectiva y que los proyectos se concluyan dentro del plazo y presupuesto.” finalizó Silvana. 

 

¿QUÉ ES EL EVENTO RETAIL EXPANSION?

El Retail Expansion es más que un evento; es una red colaborativa que tiene como propósito impulsar la eficiencia, innovación, reducción del Capex y la excelencia en los sectores de ingeniería, mantenimiento y expansión de empresas de retail y servicios. 

Al reunir a ejecutivos del sector, buscamos discutir desafíos, compartir buenas prácticas y explorar tendencias, todo en un ambiente propicio para networking e intercambio de experiencias.

CÓMO PARTICIPAR EN EL RETAIL EXPANSION

¡Acceda para participar en las próximas ediciones! 

https://constructin.com.br/retail

La gestión eficiente de la expansión de tiendas físicas y la incorporación de tecnologías innovadoras son fundamentales para empresas que quieren destacarse en el mercado.

Silvana Crespo, CEO y fundadora de Pipeline, compartió sus experiencias en la 11ª edición del Retail Expansion by Construct IN, sobre cómo transformar desafíos en oportunidades para un crecimiento sostenible.

En su conferencia, Silvana exploró las complejidades de la planificación y control eficientes, la importancia de la selección cuidadosa de proveedores para optimizar costos, plazos y calidad, y la relevancia de entender el propósito estratégico de la marca para influir en la elección del lugar, planificación y control del cronograma, además de la gestión y proyecciones de Capex.

Conocimientos adquiridos en sus 21 años de experiencia en coordinación de proyectos en sectores como: bancario, telecomunicaciones y retail alimentario, sus pasos por Hortifruti Natural da Terra, Planep Engenharia (responsable por obras civiles de la Caixa Econômica Federal) y TIM.

“El retail está en transformación con la incorporación de tecnologías avanzadas que prometen procesos más ágiles y eficientes. El retail 4.0 no solo moderniza la operación de las tiendas, sino que también redefine la experiencia de compra del cliente, haciéndola más conectada y personalizada”. Citó.

A continuación, descubra más sobre las tecnologías esenciales para una gestión eficiente de la expansión de tiendas físicas, además de algunas innovaciones del retail 4.0 que están revolucionando la experiencia del cliente.

 
Tecnologías para el Retail 4.0

 Las innovaciones que están transformando la experiencia del cliente


1 - Estanterías Virtuales

Las estanterías virtuales están transformando la experiencia de compra al ofrecer una infinidad de opciones a los clientes sin la necesidad de espacio físico. Estas estanterías permiten que los consumidores visualicen y elijan productos a través de dispositivos digitales, proporcionando una experiencia de compra más rica y personalizada.


2 - Análisis de Datos / Mapas de Calor

Son tecnologías poderosas que permiten entender el comportamiento de los clientes dentro de la tienda. Estas herramientas ayudan a identificar áreas de mayor tráfico, optimizar el diseño de la tienda y mejorar la disposición de los productos para maximizar las ventas.


3 - Inteligencia Artificial

La IA está revolucionando el retail al personalizar la experiencia del cliente. Sistemas integrados con esta tecnología pueden prever preferencias de compra, ofrecer recomendaciones personalizadas e incluso gestionar inventarios de manera eficiente, asegurando que los productos correctos estén disponibles en el momento adecuado.


Las 5 tecnologías que transforman la construcción

Herramientas innovadoras para una gestión de obras más productiva y eficiente
1 - Gestión eficiente a partir del uso de softwares

Softwares de gestión remota de obras 360º, como Construct IN, son fundamentales para el seguimiento del progreso y la prevención de retrasos. Estas plataformas ofrecen una visión clara y detallada de cada etapa del proyecto, permitiendo una gestión eficiente de los recursos y del tiempo.

2 - Construcciones Modulares

Las construcciones modulares son una revolución en la industria de la construcción, permitiendo una reducción de plazo del 30% al 50% y una reducción de costos de más del 20% en energía, mantenimiento y operación. Estas construcciones se montan en módulos fuera del lugar y luego se ensamblan en el lugar de construcción, proporcionando eficiencia y economías significativas. (dirigir al corte de la 10ª edición) aquí: https://youtu.be/xSjFaEIJHGE Kingspan - reducción de capex.

3 - BIM (Modelado de Información de Construcción)

El BIM permite la creación de modelos 3D detallados de proyectos, facilitando la planificación, la coordinación y la detección anticipada de posibles problemas. Esta tecnología mejora la comunicación entre los equipos y asegura que todos estén en la misma página, reduciendo retrabajos y retrasos.

4 - Impresión 3D

Esta tecnología está revolucionando la construcción al permitir la impresión de piezas y objetos en el lugar, reduciendo plazos y optimizando recursos, especialmente en áreas con dificultades logísticas. También posibilita la fabricación de componentes complejos con precisión y rapidez.

5 - Drones

El uso de drones en los sitios de construcción permite realizar monitoreos e inspecciones rápidas y precisas. Estos dispositivos capturan imágenes aéreas detalladas, ayudan a identificar problemas y facilitan la toma de decisiones en tiempo real, aumentando la eficiencia y la seguridad en el lugar de trabajo.


Desafíos para la Implementación de tecnologías en la construcción

Silvana finalizó su conferencia diciendo que, a pesar de los beneficios claros, la implementación de nuevas tecnologías en la construcción de tiendas enfrenta varios desafíos, incluidos ya vivenciados. Examine los principales desafíos que ella mapeó. 

Miedo a lo desconocido

La resistencia al cambio es un gran obstáculo, frecuentemente causado por la falta de familiaridad y el miedo a lo desconocido. Sin embargo, superar este miedo es crucial para el éxito en un mundo en constante evolución. Las empresas que se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías prosperan, mientras que aquellas que resisten corren el riesgo de quedarse atrás.

Se pueden implementar algunas estrategias para ayudar a superar este desafío, como: cultura de aprendizaje, comunicación clara y transparente, implementación de nuevas tecnologías de forma gradual y con soporte. Es necesario enfatizar los beneficios y oportunidades que la tecnología puede ofrecer.

Seguridad cibernética

Con el aumento de la digitalización, la seguridad cibernética se convierte en una preocupación crítica. Proteger los datos sensibles de los proyectos y garantizar la seguridad de la información es esencial.

Mano de obra calificada

La falta de mano de obra calificada para operar nuevas tecnologías es un desafío significativo. Invertir en formación y capacitación es fundamental para superar esta barrera.

Cambio cultural

Implementar nuevas tecnologías requiere un cambio cultural dentro de las organizaciones. Es necesario promover una mentalidad abierta a la innovación y a la adopción de nuevas herramientas.

Inversión

El costo inicial de implementar algunas de las tecnologías puede ser alto. Sin embargo, los beneficios a largo plazo en términos de eficiencia y reducción de costos generalmente compensan la inversión inicial.

Por último, se puede decir que la adopción de estas tecnologías no es solo una opción, sino una necesidad para coordinadores y directores de obras que buscan eficiencia e innovación en la expansión de tiendas físicas. 

“La clave del éxito radica en la integración de estas herramientas en el proceso de planificación y ejecución, garantizando que cada etapa sea gestionada de manera efectiva y que los proyectos se concluyan dentro del plazo y presupuesto.” finalizó Silvana. 

 

¿QUÉ ES EL EVENTO RETAIL EXPANSION?

El Retail Expansion es más que un evento; es una red colaborativa que tiene como propósito impulsar la eficiencia, innovación, reducción del Capex y la excelencia en los sectores de ingeniería, mantenimiento y expansión de empresas de retail y servicios. 

Al reunir a ejecutivos del sector, buscamos discutir desafíos, compartir buenas prácticas y explorar tendencias, todo en un ambiente propicio para networking e intercambio de experiencias.

CÓMO PARTICIPAR EN EL RETAIL EXPANSION

¡Acceda para participar en las próximas ediciones! 

https://constructin.com.br/retail

Sobre el autor

Bianca Mariani

Marketing

Bianca Mariani

Marketing

Bianca Mariani

Marketing

COMPARTE EN LAS REDES

Recomendado para ti

cargar más ↓

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad