
Construir EN
Construir EN
Construir EN
18 de mai. de 2021
18 de mai. de 2021
18 de mai. de 2021
Gestión remota: cómo los apuntes ayudan en la comunicación de las obras
Gestión remota: cómo los apuntes ayudan en la comunicación de las obras
La plataforma de gestión y documentación de obras garantiza más transparencia entre los equipos y evita retrabajos durante la ejecución.
La plataforma de gestión y documentación de obras garantiza más transparencia entre los equipos y evita retrabajos durante la ejecución.


Isis Gonzaga
Periodista


Isis Gonzaga
Periodista


Isis Gonzaga
Periodista
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




En la construcción civil, podemos observar una cantidad significativa de información generada durante una obra. Con esto, también es posible decir que el intercambio de esta información, dentro y fuera de los lugares de trabajo, tiene un papel fundamental para la productividad de los procesos de planificación y ejecución.
Aun así, una de las principales dificultades de una obra es la comunicación que, en la mayoría de los casos, presenta fallas debido a la falta de claridad y a la descentralización de los datos.
El gran desafío está en garantizar que los profesionales involucrados en el proyecto tengan acceso a los datos pertinentes para cada uno de ellos, ya que influye directamente en los resultados, eficiencia y seguridad de la construcción.
Pocas cosas generan más desperdicio y costos innecesarios que tener que rehacer un trabajo que ya se había completado. En el sector constructivo, por ejemplo, esto termina siendo un reflejo de la falta de comunicación y sincronización entre el lugar de trabajo y la oficina de proyectos.
Ante estos desafíos, muchas plataformas de gestión remota han ganado más visibilidad en el sector. Mejorar este proceso es un desafío que las empresas deben tener como prioridad, ya que garantiza más productividad y calidad en el servicio.
Construct IN, por lo tanto, garantiza más transparencia en las obras y una mejor comunicación a través de anotaciones dentro de la propia plataforma. A través de imágenes en 360º, la herramienta permite visitas remotas a las obras y el envío de instrucciones de manera clara y precisa.
Ahora veamos cómo la creación de anotaciones puede ayudar en la productividad de las obras.
Cómo optimizar la comunicación en las obras
Uno de los principales objetivos de Construct IN es resolver problemas relacionados con la descentralización de información y la falta de transparencia en las obras.
Además de optimizar la comunicación entre las áreas involucradas, es capaz de conectar la oficina y el lugar de trabajo a través de la documentación 360°, ofreciendo diversas funcionalidades que garantizan la eficiencia del proceso.
La posibilidad de hacer anotaciones dentro de la propia plataforma, por ejemplo, colabora para que la gestión y el intercambio de información en las obras ocurran de manera más ágil y eficaz. Esta funcionalidad permite adjuntar documentos, hacer comentarios en las imágenes, delegar tareas y generar informes sobre todas las modificaciones y avances de la obra.
En la construcción civil, es de extrema importancia garantizar que la información llegue de forma clara y objetiva a todos, evitando errores y posibles retrabajos. Por ello, se requiere de procesos y flujos bien definidos.
Las funciones ofrecidas por Construct IN, por lo tanto, hacen que todos los stakeholders tengan acceso a las anotaciones de forma integrada con el equipo, generando colaboración entre ingenieros, diseñadores, clientes y otros profesionales.
La plataforma, que tiene como enfoque principal el seguimiento de la obra a distancia con cámaras 360°, centraliza la información y los detalles del proyecto a lo largo del progreso de la construcción, además de ofrecer informes de anotaciones.
De esta forma, es posible agilizar la comunicación, acabar con la falta de transparencia en los procesos de obra y disminuir la necesidad de visitas presenciales, lo que trae un ahorro de tiempo y dinero.
De acuerdo con Tales Silva, CEO de Construct IN, además de visualizar el lugar donde se hizo la anotación y los equipos responsables que fueron marcados en ese punto, también existe la posibilidad de clasificar por prioridad y descripción de la anotación:
“Se convierte en un gestor de tareas, donde la persona establece una fecha de vencimiento para esa anotación, una causa, la tipificación y una disciplina involucrada en el proyecto”.
Cómo añadir anotaciones

Beneficios de las anotaciones Visi by Construct IN
El potencial de la plataforma para realizar anotaciones ha ganado protagonismo entre los profesionales de LD Consulting, empresa de consultorías en diversas áreas de Proyecto, Planificación, Pre-construcción y Gestión de Obras.
En la visión de Fabrício Berger de Vargas, Ingeniero Civil y Consultor Lean de LD, la herramienta funciona como un gran aliado para la planificación a medio plazo y el control de actividades, dado que es posible definir a la persona responsable, una fecha de finalización, las prioridades o incluso señalar restricciones que estén vinculadas al lugar y a la imagen y otras marcas.
“Además, ayuda en la cuestión de la lista de verificación de entrega final de obra, ya que podemos crear anotaciones sobre todas las tareas finales pendientes y vincularlas a las personas responsables de realizar esta verificación”, añade Fabrício.
Otra empresa que ha visto beneficios de esta funcionalidad fue Timenow, especializada en consultoría y gestión de proyectos. Según Octávio Amaranto Magalhães, Jefe de Innovación y Comunicación de la empresa, la transparencia en la comunicación y el fácil acceso a la información es una gran ventaja para el equipo y para el buen funcionamiento de las actividades:
“La información se transmite de manera más clara y transparente, integrada al software de gestión de proyectos de Timenow, Time Connect, y conectando diseñadores, clientes y equipos al lugar de trabajo, además de poder acceder a ellas desde el móvil o tablet en cualquier momento y lugar”.
Según él, la posibilidad de realizar un seguimiento remoto está entre los principales beneficios de la plataforma. Para saber más sobre cómo las soluciones de Construct IN están optimizando los procesos de Timenow, descarga el caso completo aquí.
En la construcción civil, podemos observar una cantidad significativa de información generada durante una obra. Con esto, también es posible decir que el intercambio de esta información, dentro y fuera de los lugares de trabajo, tiene un papel fundamental para la productividad de los procesos de planificación y ejecución.
Aun así, una de las principales dificultades de una obra es la comunicación que, en la mayoría de los casos, presenta fallas debido a la falta de claridad y a la descentralización de los datos.
El gran desafío está en garantizar que los profesionales involucrados en el proyecto tengan acceso a los datos pertinentes para cada uno de ellos, ya que influye directamente en los resultados, eficiencia y seguridad de la construcción.
Pocas cosas generan más desperdicio y costos innecesarios que tener que rehacer un trabajo que ya se había completado. En el sector constructivo, por ejemplo, esto termina siendo un reflejo de la falta de comunicación y sincronización entre el lugar de trabajo y la oficina de proyectos.
Ante estos desafíos, muchas plataformas de gestión remota han ganado más visibilidad en el sector. Mejorar este proceso es un desafío que las empresas deben tener como prioridad, ya que garantiza más productividad y calidad en el servicio.
Construct IN, por lo tanto, garantiza más transparencia en las obras y una mejor comunicación a través de anotaciones dentro de la propia plataforma. A través de imágenes en 360º, la herramienta permite visitas remotas a las obras y el envío de instrucciones de manera clara y precisa.
Ahora veamos cómo la creación de anotaciones puede ayudar en la productividad de las obras.
Cómo optimizar la comunicación en las obras
Uno de los principales objetivos de Construct IN es resolver problemas relacionados con la descentralización de información y la falta de transparencia en las obras.
Además de optimizar la comunicación entre las áreas involucradas, es capaz de conectar la oficina y el lugar de trabajo a través de la documentación 360°, ofreciendo diversas funcionalidades que garantizan la eficiencia del proceso.
La posibilidad de hacer anotaciones dentro de la propia plataforma, por ejemplo, colabora para que la gestión y el intercambio de información en las obras ocurran de manera más ágil y eficaz. Esta funcionalidad permite adjuntar documentos, hacer comentarios en las imágenes, delegar tareas y generar informes sobre todas las modificaciones y avances de la obra.
En la construcción civil, es de extrema importancia garantizar que la información llegue de forma clara y objetiva a todos, evitando errores y posibles retrabajos. Por ello, se requiere de procesos y flujos bien definidos.
Las funciones ofrecidas por Construct IN, por lo tanto, hacen que todos los stakeholders tengan acceso a las anotaciones de forma integrada con el equipo, generando colaboración entre ingenieros, diseñadores, clientes y otros profesionales.
La plataforma, que tiene como enfoque principal el seguimiento de la obra a distancia con cámaras 360°, centraliza la información y los detalles del proyecto a lo largo del progreso de la construcción, además de ofrecer informes de anotaciones.
De esta forma, es posible agilizar la comunicación, acabar con la falta de transparencia en los procesos de obra y disminuir la necesidad de visitas presenciales, lo que trae un ahorro de tiempo y dinero.
De acuerdo con Tales Silva, CEO de Construct IN, además de visualizar el lugar donde se hizo la anotación y los equipos responsables que fueron marcados en ese punto, también existe la posibilidad de clasificar por prioridad y descripción de la anotación:
“Se convierte en un gestor de tareas, donde la persona establece una fecha de vencimiento para esa anotación, una causa, la tipificación y una disciplina involucrada en el proyecto”.
Cómo añadir anotaciones

Beneficios de las anotaciones Visi by Construct IN
El potencial de la plataforma para realizar anotaciones ha ganado protagonismo entre los profesionales de LD Consulting, empresa de consultorías en diversas áreas de Proyecto, Planificación, Pre-construcción y Gestión de Obras.
En la visión de Fabrício Berger de Vargas, Ingeniero Civil y Consultor Lean de LD, la herramienta funciona como un gran aliado para la planificación a medio plazo y el control de actividades, dado que es posible definir a la persona responsable, una fecha de finalización, las prioridades o incluso señalar restricciones que estén vinculadas al lugar y a la imagen y otras marcas.
“Además, ayuda en la cuestión de la lista de verificación de entrega final de obra, ya que podemos crear anotaciones sobre todas las tareas finales pendientes y vincularlas a las personas responsables de realizar esta verificación”, añade Fabrício.
Otra empresa que ha visto beneficios de esta funcionalidad fue Timenow, especializada en consultoría y gestión de proyectos. Según Octávio Amaranto Magalhães, Jefe de Innovación y Comunicación de la empresa, la transparencia en la comunicación y el fácil acceso a la información es una gran ventaja para el equipo y para el buen funcionamiento de las actividades:
“La información se transmite de manera más clara y transparente, integrada al software de gestión de proyectos de Timenow, Time Connect, y conectando diseñadores, clientes y equipos al lugar de trabajo, además de poder acceder a ellas desde el móvil o tablet en cualquier momento y lugar”.
Según él, la posibilidad de realizar un seguimiento remoto está entre los principales beneficios de la plataforma. Para saber más sobre cómo las soluciones de Construct IN están optimizando los procesos de Timenow, descarga el caso completo aquí.
En la construcción civil, podemos observar una cantidad significativa de información generada durante una obra. Con esto, también es posible decir que el intercambio de esta información, dentro y fuera de los lugares de trabajo, tiene un papel fundamental para la productividad de los procesos de planificación y ejecución.
Aun así, una de las principales dificultades de una obra es la comunicación que, en la mayoría de los casos, presenta fallas debido a la falta de claridad y a la descentralización de los datos.
El gran desafío está en garantizar que los profesionales involucrados en el proyecto tengan acceso a los datos pertinentes para cada uno de ellos, ya que influye directamente en los resultados, eficiencia y seguridad de la construcción.
Pocas cosas generan más desperdicio y costos innecesarios que tener que rehacer un trabajo que ya se había completado. En el sector constructivo, por ejemplo, esto termina siendo un reflejo de la falta de comunicación y sincronización entre el lugar de trabajo y la oficina de proyectos.
Ante estos desafíos, muchas plataformas de gestión remota han ganado más visibilidad en el sector. Mejorar este proceso es un desafío que las empresas deben tener como prioridad, ya que garantiza más productividad y calidad en el servicio.
Construct IN, por lo tanto, garantiza más transparencia en las obras y una mejor comunicación a través de anotaciones dentro de la propia plataforma. A través de imágenes en 360º, la herramienta permite visitas remotas a las obras y el envío de instrucciones de manera clara y precisa.
Ahora veamos cómo la creación de anotaciones puede ayudar en la productividad de las obras.
Cómo optimizar la comunicación en las obras
Uno de los principales objetivos de Construct IN es resolver problemas relacionados con la descentralización de información y la falta de transparencia en las obras.
Además de optimizar la comunicación entre las áreas involucradas, es capaz de conectar la oficina y el lugar de trabajo a través de la documentación 360°, ofreciendo diversas funcionalidades que garantizan la eficiencia del proceso.
La posibilidad de hacer anotaciones dentro de la propia plataforma, por ejemplo, colabora para que la gestión y el intercambio de información en las obras ocurran de manera más ágil y eficaz. Esta funcionalidad permite adjuntar documentos, hacer comentarios en las imágenes, delegar tareas y generar informes sobre todas las modificaciones y avances de la obra.
En la construcción civil, es de extrema importancia garantizar que la información llegue de forma clara y objetiva a todos, evitando errores y posibles retrabajos. Por ello, se requiere de procesos y flujos bien definidos.
Las funciones ofrecidas por Construct IN, por lo tanto, hacen que todos los stakeholders tengan acceso a las anotaciones de forma integrada con el equipo, generando colaboración entre ingenieros, diseñadores, clientes y otros profesionales.
La plataforma, que tiene como enfoque principal el seguimiento de la obra a distancia con cámaras 360°, centraliza la información y los detalles del proyecto a lo largo del progreso de la construcción, además de ofrecer informes de anotaciones.
De esta forma, es posible agilizar la comunicación, acabar con la falta de transparencia en los procesos de obra y disminuir la necesidad de visitas presenciales, lo que trae un ahorro de tiempo y dinero.
De acuerdo con Tales Silva, CEO de Construct IN, además de visualizar el lugar donde se hizo la anotación y los equipos responsables que fueron marcados en ese punto, también existe la posibilidad de clasificar por prioridad y descripción de la anotación:
“Se convierte en un gestor de tareas, donde la persona establece una fecha de vencimiento para esa anotación, una causa, la tipificación y una disciplina involucrada en el proyecto”.
Cómo añadir anotaciones

Beneficios de las anotaciones Visi by Construct IN
El potencial de la plataforma para realizar anotaciones ha ganado protagonismo entre los profesionales de LD Consulting, empresa de consultorías en diversas áreas de Proyecto, Planificación, Pre-construcción y Gestión de Obras.
En la visión de Fabrício Berger de Vargas, Ingeniero Civil y Consultor Lean de LD, la herramienta funciona como un gran aliado para la planificación a medio plazo y el control de actividades, dado que es posible definir a la persona responsable, una fecha de finalización, las prioridades o incluso señalar restricciones que estén vinculadas al lugar y a la imagen y otras marcas.
“Además, ayuda en la cuestión de la lista de verificación de entrega final de obra, ya que podemos crear anotaciones sobre todas las tareas finales pendientes y vincularlas a las personas responsables de realizar esta verificación”, añade Fabrício.
Otra empresa que ha visto beneficios de esta funcionalidad fue Timenow, especializada en consultoría y gestión de proyectos. Según Octávio Amaranto Magalhães, Jefe de Innovación y Comunicación de la empresa, la transparencia en la comunicación y el fácil acceso a la información es una gran ventaja para el equipo y para el buen funcionamiento de las actividades:
“La información se transmite de manera más clara y transparente, integrada al software de gestión de proyectos de Timenow, Time Connect, y conectando diseñadores, clientes y equipos al lugar de trabajo, además de poder acceder a ellas desde el móvil o tablet en cualquier momento y lugar”.
Según él, la posibilidad de realizar un seguimiento remoto está entre los principales beneficios de la plataforma. Para saber más sobre cómo las soluciones de Construct IN están optimizando los procesos de Timenow, descarga el caso completo aquí.
En la construcción civil, podemos observar una cantidad significativa de información generada durante una obra. Con esto, también es posible decir que el intercambio de esta información, dentro y fuera de los lugares de trabajo, tiene un papel fundamental para la productividad de los procesos de planificación y ejecución.
Aun así, una de las principales dificultades de una obra es la comunicación que, en la mayoría de los casos, presenta fallas debido a la falta de claridad y a la descentralización de los datos.
El gran desafío está en garantizar que los profesionales involucrados en el proyecto tengan acceso a los datos pertinentes para cada uno de ellos, ya que influye directamente en los resultados, eficiencia y seguridad de la construcción.
Pocas cosas generan más desperdicio y costos innecesarios que tener que rehacer un trabajo que ya se había completado. En el sector constructivo, por ejemplo, esto termina siendo un reflejo de la falta de comunicación y sincronización entre el lugar de trabajo y la oficina de proyectos.
Ante estos desafíos, muchas plataformas de gestión remota han ganado más visibilidad en el sector. Mejorar este proceso es un desafío que las empresas deben tener como prioridad, ya que garantiza más productividad y calidad en el servicio.
Construct IN, por lo tanto, garantiza más transparencia en las obras y una mejor comunicación a través de anotaciones dentro de la propia plataforma. A través de imágenes en 360º, la herramienta permite visitas remotas a las obras y el envío de instrucciones de manera clara y precisa.
Ahora veamos cómo la creación de anotaciones puede ayudar en la productividad de las obras.
Cómo optimizar la comunicación en las obras
Uno de los principales objetivos de Construct IN es resolver problemas relacionados con la descentralización de información y la falta de transparencia en las obras.
Además de optimizar la comunicación entre las áreas involucradas, es capaz de conectar la oficina y el lugar de trabajo a través de la documentación 360°, ofreciendo diversas funcionalidades que garantizan la eficiencia del proceso.
La posibilidad de hacer anotaciones dentro de la propia plataforma, por ejemplo, colabora para que la gestión y el intercambio de información en las obras ocurran de manera más ágil y eficaz. Esta funcionalidad permite adjuntar documentos, hacer comentarios en las imágenes, delegar tareas y generar informes sobre todas las modificaciones y avances de la obra.
En la construcción civil, es de extrema importancia garantizar que la información llegue de forma clara y objetiva a todos, evitando errores y posibles retrabajos. Por ello, se requiere de procesos y flujos bien definidos.
Las funciones ofrecidas por Construct IN, por lo tanto, hacen que todos los stakeholders tengan acceso a las anotaciones de forma integrada con el equipo, generando colaboración entre ingenieros, diseñadores, clientes y otros profesionales.
La plataforma, que tiene como enfoque principal el seguimiento de la obra a distancia con cámaras 360°, centraliza la información y los detalles del proyecto a lo largo del progreso de la construcción, además de ofrecer informes de anotaciones.
De esta forma, es posible agilizar la comunicación, acabar con la falta de transparencia en los procesos de obra y disminuir la necesidad de visitas presenciales, lo que trae un ahorro de tiempo y dinero.
De acuerdo con Tales Silva, CEO de Construct IN, además de visualizar el lugar donde se hizo la anotación y los equipos responsables que fueron marcados en ese punto, también existe la posibilidad de clasificar por prioridad y descripción de la anotación:
“Se convierte en un gestor de tareas, donde la persona establece una fecha de vencimiento para esa anotación, una causa, la tipificación y una disciplina involucrada en el proyecto”.
Cómo añadir anotaciones

Beneficios de las anotaciones Visi by Construct IN
El potencial de la plataforma para realizar anotaciones ha ganado protagonismo entre los profesionales de LD Consulting, empresa de consultorías en diversas áreas de Proyecto, Planificación, Pre-construcción y Gestión de Obras.
En la visión de Fabrício Berger de Vargas, Ingeniero Civil y Consultor Lean de LD, la herramienta funciona como un gran aliado para la planificación a medio plazo y el control de actividades, dado que es posible definir a la persona responsable, una fecha de finalización, las prioridades o incluso señalar restricciones que estén vinculadas al lugar y a la imagen y otras marcas.
“Además, ayuda en la cuestión de la lista de verificación de entrega final de obra, ya que podemos crear anotaciones sobre todas las tareas finales pendientes y vincularlas a las personas responsables de realizar esta verificación”, añade Fabrício.
Otra empresa que ha visto beneficios de esta funcionalidad fue Timenow, especializada en consultoría y gestión de proyectos. Según Octávio Amaranto Magalhães, Jefe de Innovación y Comunicación de la empresa, la transparencia en la comunicación y el fácil acceso a la información es una gran ventaja para el equipo y para el buen funcionamiento de las actividades:
“La información se transmite de manera más clara y transparente, integrada al software de gestión de proyectos de Timenow, Time Connect, y conectando diseñadores, clientes y equipos al lugar de trabajo, además de poder acceder a ellas desde el móvil o tablet en cualquier momento y lugar”.
Según él, la posibilidad de realizar un seguimiento remoto está entre los principales beneficios de la plataforma. Para saber más sobre cómo las soluciones de Construct IN están optimizando los procesos de Timenow, descarga el caso completo aquí.
Sobre el autor


Isis Gonzaga
Periodista


Isis Gonzaga
Periodista


Isis Gonzaga
Periodista
Periodista con experiencia en Marketing de Contenidos y Producto, transformando conocimientos de copywriting en estrategias y lanzamientos exitosos.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi