Construir EN
Construir EN
Construir EN
27 de out. de 2021
27 de out. de 2021
27 de out. de 2021
La urgencia de la innovación en la Construcción Civil
La urgencia de la innovación en la Construcción Civil
Entiende cómo las iniciativas innovadoras pueden ayudar en el proceso de transformación digital del sector.
Entiende cómo las iniciativas innovadoras pueden ayudar en el proceso de transformación digital del sector.


Isis Gonzaga
Periodista


Isis Gonzaga
Periodista


Isis Gonzaga
Periodista
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




Innovar en la construcción civil es una urgencia. Después de todo, ¿tiene sentido seguir construyendo de la misma manera durante décadas si existen nuevas herramientas, máquinas y modelos constructivos disponibles en el mercado?
Un informe elaborado por la consultoría McKinsey (2020) señala que el crecimiento anual de la productividad del sector en los últimos 20 años ha sido de solo un tercio de las medias totales de la economía. Esto se justifica, principalmente, por la falta de innovación en el sector, dado que la digitalización es más baja que en cualquier otra industria.
Ante esta realidad, ha sido y aún es necesario mejorar la productividad del sector, reducir sus impactos ambientales, optimizar la utilización de los recursos e invertir en tecnologías y nuevos modelos de negocio. Para ello, solo hay un camino: la innovación en la construcción civil.
En casi 3 años de Construct IN, ya hemos aprendido mucho sobre esto, hemos conocido muchas personas y proyectos que tienen como objetivo cambiar este escenario. Es por esta razón que decidimos compartir contigo este aprendizaje.
Pronto, vamos a lanzar una serie de contenidos sobre innovación en la construcción civil, trayendo diferentes sistemas constructivos y nuevas tecnologías que pueden mejorar la productividad del sector.
Para recibir todos los materiales de primera mano, ya puedes inscribirte y garantizar el acceso a las novedades que estamos produciendo.
Innovar en la construcción civil es una urgencia. Después de todo, ¿tiene sentido seguir construyendo de la misma manera durante décadas si existen nuevas herramientas, máquinas y modelos constructivos disponibles en el mercado?
Un informe elaborado por la consultoría McKinsey (2020) señala que el crecimiento anual de la productividad del sector en los últimos 20 años ha sido de solo un tercio de las medias totales de la economía. Esto se justifica, principalmente, por la falta de innovación en el sector, dado que la digitalización es más baja que en cualquier otra industria.
Ante esta realidad, ha sido y aún es necesario mejorar la productividad del sector, reducir sus impactos ambientales, optimizar la utilización de los recursos e invertir en tecnologías y nuevos modelos de negocio. Para ello, solo hay un camino: la innovación en la construcción civil.
En casi 3 años de Construct IN, ya hemos aprendido mucho sobre esto, hemos conocido muchas personas y proyectos que tienen como objetivo cambiar este escenario. Es por esta razón que decidimos compartir contigo este aprendizaje.
Pronto, vamos a lanzar una serie de contenidos sobre innovación en la construcción civil, trayendo diferentes sistemas constructivos y nuevas tecnologías que pueden mejorar la productividad del sector.
Para recibir todos los materiales de primera mano, ya puedes inscribirte y garantizar el acceso a las novedades que estamos produciendo.
Innovar en la construcción civil es una urgencia. Después de todo, ¿tiene sentido seguir construyendo de la misma manera durante décadas si existen nuevas herramientas, máquinas y modelos constructivos disponibles en el mercado?
Un informe elaborado por la consultoría McKinsey (2020) señala que el crecimiento anual de la productividad del sector en los últimos 20 años ha sido de solo un tercio de las medias totales de la economía. Esto se justifica, principalmente, por la falta de innovación en el sector, dado que la digitalización es más baja que en cualquier otra industria.
Ante esta realidad, ha sido y aún es necesario mejorar la productividad del sector, reducir sus impactos ambientales, optimizar la utilización de los recursos e invertir en tecnologías y nuevos modelos de negocio. Para ello, solo hay un camino: la innovación en la construcción civil.
En casi 3 años de Construct IN, ya hemos aprendido mucho sobre esto, hemos conocido muchas personas y proyectos que tienen como objetivo cambiar este escenario. Es por esta razón que decidimos compartir contigo este aprendizaje.
Pronto, vamos a lanzar una serie de contenidos sobre innovación en la construcción civil, trayendo diferentes sistemas constructivos y nuevas tecnologías que pueden mejorar la productividad del sector.
Para recibir todos los materiales de primera mano, ya puedes inscribirte y garantizar el acceso a las novedades que estamos produciendo.
Innovar en la construcción civil es una urgencia. Después de todo, ¿tiene sentido seguir construyendo de la misma manera durante décadas si existen nuevas herramientas, máquinas y modelos constructivos disponibles en el mercado?
Un informe elaborado por la consultoría McKinsey (2020) señala que el crecimiento anual de la productividad del sector en los últimos 20 años ha sido de solo un tercio de las medias totales de la economía. Esto se justifica, principalmente, por la falta de innovación en el sector, dado que la digitalización es más baja que en cualquier otra industria.
Ante esta realidad, ha sido y aún es necesario mejorar la productividad del sector, reducir sus impactos ambientales, optimizar la utilización de los recursos e invertir en tecnologías y nuevos modelos de negocio. Para ello, solo hay un camino: la innovación en la construcción civil.
En casi 3 años de Construct IN, ya hemos aprendido mucho sobre esto, hemos conocido muchas personas y proyectos que tienen como objetivo cambiar este escenario. Es por esta razón que decidimos compartir contigo este aprendizaje.
Pronto, vamos a lanzar una serie de contenidos sobre innovación en la construcción civil, trayendo diferentes sistemas constructivos y nuevas tecnologías que pueden mejorar la productividad del sector.
Para recibir todos los materiales de primera mano, ya puedes inscribirte y garantizar el acceso a las novedades que estamos produciendo.
Sobre el autor


Isis Gonzaga
Periodista


Isis Gonzaga
Periodista


Isis Gonzaga
Periodista
Periodista con experiencia en Marketing de Contenidos y Producto, transformando conocimientos de copywriting en estrategias y lanzamientos exitosos.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi