Construir EN
Construir EN
Construir EN
14 de ago. de 2023
14 de ago. de 2023
14 de ago. de 2023
Cómo acabar con la descentralización de información en la obra
Cómo acabar con la descentralización de información en la obra
La plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360° ha ayudado en la organización, comunicación y rastreabilidad de los datos de un proyecto.
La plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360° ha ayudado en la organización, comunicación y rastreabilidad de los datos de un proyecto.


Arthur Netto
COO


Arthur Netto
COO


Arthur Netto
COO
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




Si has estado involucrado en proyectos de construcción, sabes que la información puede estar dispersa en una infinidad de lugares. Imágenes en Google Drive, informes en WhatsApp, RDOs en Excel - la lista parece no tener fin.
La descentralización de la información es un desafío real y común para el sector de la construcción, que maneja una inmensidad de datos y detalles. La creciente complejidad de los proyectos y la diversidad de equipos involucrados solo intensifican este problema.
En este blog, vamos a mostrar los principales problemas causados por la descentralización de información y cómo solucionarlo para optimizar los procesos de construcción.
Los problemas de la descentralización de la información
Es común que información vital sobre el avance y los detalles de la obra esté dispersa en diferentes fuentes, como hojas de cálculo, documentos físicos y aplicaciones desconectadas.
La falta de organización y centralización de la información causa serias implicaciones para la eficiencia y el éxito de los proyectos de construcción. Esta descentralización resulta en varias ineficiencias como:
Aumento del tiempo de ejecución: La descentralización de la información puede llevar a un aumento en el tiempo de ejecución de un proyecto de construcción.
Errores y retrabajo: Cuando la información no está centralizada, hay un mayor riesgo de errores de comunicación, lo que puede llevar a errores en la construcción y, en consecuencia, a retrabajo.
Ineficiencia en la toma de decisiones: La descentralización de la información puede dificultar la toma de decisiones efectivas, ya que los tomadores de decisiones pueden no tener acceso a toda la información necesaria.
Solución transformadora
Afortunadamente, hay algunas soluciones que no son mágicas, pero que pueden ser adoptadas inmediatamente por ti y tu equipo:
Adopción de una plataforma de gestión de proyectos: Utilizar una única plataforma que centralice toda la información del proyecto puede ayudar a mejorar la eficiencia y la comunicación. La Construct IN, por ejemplo, ofrece una solución de gestión 360º que puede ayudar a resolver este problema.
Implementación de un sistema de gestión de documentos: Un sistema de gestión de documentos puede ayudar a organizar y centralizar todos los documentos relacionados con el proyecto, facilitando el acceso a la información necesaria para todos los miembros del equipo.
Capacitación y educación del equipo: Es importante asegurar que todos los miembros del equipo comprendan la importancia de la centralización de la información y sepan cómo utilizar las herramientas y sistemas implementados.
Establecimiento de protocolos de comunicación claros: Definir reglas claras sobre cómo y dónde debe compartirse la información puede ayudar a evitar la descentralización de la información.
Visi by Construct IN: Gestión y documentación de obras en 360°
El Visi by Construct IN, plataforma para gestión y documentación de obras en 360°, surgió para mejorar el día a día de los profesionales de la construcción que necesitaban lidiar con imágenes perdidas en carpetas, informes desconectados y datos esenciales dispersos.
Esta es la primera solución de gestión 360º de obras en el país, que tiene como objetivo llevar más transparencia al sitio de construcción y organización de la información a través de registros en 360°, centralizados en un solo lugar.
Además de proporcionar el seguimiento remoto de las obras y una documentación completa y organizada, la plataforma permite añadir comentarios, delegar tareas y generar informes a través de apuntes.
Es posible, por lo tanto, encontrar toda la información de la obra en una misma plataforma, y específica para obras, sin depender de grupos de whatsapp, informes imprecisos o correos electrónicos perdidos en la bandeja de entrada.
De esta manera, la herramienta ayuda a mejorar la eficiencia y la comunicación en los sitios de construcción, así como a optimizar la rastreabilidad de la información y el tiempo de ejecución de los procesos.
Haz clic aquí para conocer todas las funcionalidades y realizar una prueba gratuita de la plataforma Construct IN.
Si has estado involucrado en proyectos de construcción, sabes que la información puede estar dispersa en una infinidad de lugares. Imágenes en Google Drive, informes en WhatsApp, RDOs en Excel - la lista parece no tener fin.
La descentralización de la información es un desafío real y común para el sector de la construcción, que maneja una inmensidad de datos y detalles. La creciente complejidad de los proyectos y la diversidad de equipos involucrados solo intensifican este problema.
En este blog, vamos a mostrar los principales problemas causados por la descentralización de información y cómo solucionarlo para optimizar los procesos de construcción.
Los problemas de la descentralización de la información
Es común que información vital sobre el avance y los detalles de la obra esté dispersa en diferentes fuentes, como hojas de cálculo, documentos físicos y aplicaciones desconectadas.
La falta de organización y centralización de la información causa serias implicaciones para la eficiencia y el éxito de los proyectos de construcción. Esta descentralización resulta en varias ineficiencias como:
Aumento del tiempo de ejecución: La descentralización de la información puede llevar a un aumento en el tiempo de ejecución de un proyecto de construcción.
Errores y retrabajo: Cuando la información no está centralizada, hay un mayor riesgo de errores de comunicación, lo que puede llevar a errores en la construcción y, en consecuencia, a retrabajo.
Ineficiencia en la toma de decisiones: La descentralización de la información puede dificultar la toma de decisiones efectivas, ya que los tomadores de decisiones pueden no tener acceso a toda la información necesaria.
Solución transformadora
Afortunadamente, hay algunas soluciones que no son mágicas, pero que pueden ser adoptadas inmediatamente por ti y tu equipo:
Adopción de una plataforma de gestión de proyectos: Utilizar una única plataforma que centralice toda la información del proyecto puede ayudar a mejorar la eficiencia y la comunicación. La Construct IN, por ejemplo, ofrece una solución de gestión 360º que puede ayudar a resolver este problema.
Implementación de un sistema de gestión de documentos: Un sistema de gestión de documentos puede ayudar a organizar y centralizar todos los documentos relacionados con el proyecto, facilitando el acceso a la información necesaria para todos los miembros del equipo.
Capacitación y educación del equipo: Es importante asegurar que todos los miembros del equipo comprendan la importancia de la centralización de la información y sepan cómo utilizar las herramientas y sistemas implementados.
Establecimiento de protocolos de comunicación claros: Definir reglas claras sobre cómo y dónde debe compartirse la información puede ayudar a evitar la descentralización de la información.
Visi by Construct IN: Gestión y documentación de obras en 360°
El Visi by Construct IN, plataforma para gestión y documentación de obras en 360°, surgió para mejorar el día a día de los profesionales de la construcción que necesitaban lidiar con imágenes perdidas en carpetas, informes desconectados y datos esenciales dispersos.
Esta es la primera solución de gestión 360º de obras en el país, que tiene como objetivo llevar más transparencia al sitio de construcción y organización de la información a través de registros en 360°, centralizados en un solo lugar.
Además de proporcionar el seguimiento remoto de las obras y una documentación completa y organizada, la plataforma permite añadir comentarios, delegar tareas y generar informes a través de apuntes.
Es posible, por lo tanto, encontrar toda la información de la obra en una misma plataforma, y específica para obras, sin depender de grupos de whatsapp, informes imprecisos o correos electrónicos perdidos en la bandeja de entrada.
De esta manera, la herramienta ayuda a mejorar la eficiencia y la comunicación en los sitios de construcción, así como a optimizar la rastreabilidad de la información y el tiempo de ejecución de los procesos.
Haz clic aquí para conocer todas las funcionalidades y realizar una prueba gratuita de la plataforma Construct IN.
Si has estado involucrado en proyectos de construcción, sabes que la información puede estar dispersa en una infinidad de lugares. Imágenes en Google Drive, informes en WhatsApp, RDOs en Excel - la lista parece no tener fin.
La descentralización de la información es un desafío real y común para el sector de la construcción, que maneja una inmensidad de datos y detalles. La creciente complejidad de los proyectos y la diversidad de equipos involucrados solo intensifican este problema.
En este blog, vamos a mostrar los principales problemas causados por la descentralización de información y cómo solucionarlo para optimizar los procesos de construcción.
Los problemas de la descentralización de la información
Es común que información vital sobre el avance y los detalles de la obra esté dispersa en diferentes fuentes, como hojas de cálculo, documentos físicos y aplicaciones desconectadas.
La falta de organización y centralización de la información causa serias implicaciones para la eficiencia y el éxito de los proyectos de construcción. Esta descentralización resulta en varias ineficiencias como:
Aumento del tiempo de ejecución: La descentralización de la información puede llevar a un aumento en el tiempo de ejecución de un proyecto de construcción.
Errores y retrabajo: Cuando la información no está centralizada, hay un mayor riesgo de errores de comunicación, lo que puede llevar a errores en la construcción y, en consecuencia, a retrabajo.
Ineficiencia en la toma de decisiones: La descentralización de la información puede dificultar la toma de decisiones efectivas, ya que los tomadores de decisiones pueden no tener acceso a toda la información necesaria.
Solución transformadora
Afortunadamente, hay algunas soluciones que no son mágicas, pero que pueden ser adoptadas inmediatamente por ti y tu equipo:
Adopción de una plataforma de gestión de proyectos: Utilizar una única plataforma que centralice toda la información del proyecto puede ayudar a mejorar la eficiencia y la comunicación. La Construct IN, por ejemplo, ofrece una solución de gestión 360º que puede ayudar a resolver este problema.
Implementación de un sistema de gestión de documentos: Un sistema de gestión de documentos puede ayudar a organizar y centralizar todos los documentos relacionados con el proyecto, facilitando el acceso a la información necesaria para todos los miembros del equipo.
Capacitación y educación del equipo: Es importante asegurar que todos los miembros del equipo comprendan la importancia de la centralización de la información y sepan cómo utilizar las herramientas y sistemas implementados.
Establecimiento de protocolos de comunicación claros: Definir reglas claras sobre cómo y dónde debe compartirse la información puede ayudar a evitar la descentralización de la información.
Visi by Construct IN: Gestión y documentación de obras en 360°
El Visi by Construct IN, plataforma para gestión y documentación de obras en 360°, surgió para mejorar el día a día de los profesionales de la construcción que necesitaban lidiar con imágenes perdidas en carpetas, informes desconectados y datos esenciales dispersos.
Esta es la primera solución de gestión 360º de obras en el país, que tiene como objetivo llevar más transparencia al sitio de construcción y organización de la información a través de registros en 360°, centralizados en un solo lugar.
Además de proporcionar el seguimiento remoto de las obras y una documentación completa y organizada, la plataforma permite añadir comentarios, delegar tareas y generar informes a través de apuntes.
Es posible, por lo tanto, encontrar toda la información de la obra en una misma plataforma, y específica para obras, sin depender de grupos de whatsapp, informes imprecisos o correos electrónicos perdidos en la bandeja de entrada.
De esta manera, la herramienta ayuda a mejorar la eficiencia y la comunicación en los sitios de construcción, así como a optimizar la rastreabilidad de la información y el tiempo de ejecución de los procesos.
Haz clic aquí para conocer todas las funcionalidades y realizar una prueba gratuita de la plataforma Construct IN.
Si has estado involucrado en proyectos de construcción, sabes que la información puede estar dispersa en una infinidad de lugares. Imágenes en Google Drive, informes en WhatsApp, RDOs en Excel - la lista parece no tener fin.
La descentralización de la información es un desafío real y común para el sector de la construcción, que maneja una inmensidad de datos y detalles. La creciente complejidad de los proyectos y la diversidad de equipos involucrados solo intensifican este problema.
En este blog, vamos a mostrar los principales problemas causados por la descentralización de información y cómo solucionarlo para optimizar los procesos de construcción.
Los problemas de la descentralización de la información
Es común que información vital sobre el avance y los detalles de la obra esté dispersa en diferentes fuentes, como hojas de cálculo, documentos físicos y aplicaciones desconectadas.
La falta de organización y centralización de la información causa serias implicaciones para la eficiencia y el éxito de los proyectos de construcción. Esta descentralización resulta en varias ineficiencias como:
Aumento del tiempo de ejecución: La descentralización de la información puede llevar a un aumento en el tiempo de ejecución de un proyecto de construcción.
Errores y retrabajo: Cuando la información no está centralizada, hay un mayor riesgo de errores de comunicación, lo que puede llevar a errores en la construcción y, en consecuencia, a retrabajo.
Ineficiencia en la toma de decisiones: La descentralización de la información puede dificultar la toma de decisiones efectivas, ya que los tomadores de decisiones pueden no tener acceso a toda la información necesaria.
Solución transformadora
Afortunadamente, hay algunas soluciones que no son mágicas, pero que pueden ser adoptadas inmediatamente por ti y tu equipo:
Adopción de una plataforma de gestión de proyectos: Utilizar una única plataforma que centralice toda la información del proyecto puede ayudar a mejorar la eficiencia y la comunicación. La Construct IN, por ejemplo, ofrece una solución de gestión 360º que puede ayudar a resolver este problema.
Implementación de un sistema de gestión de documentos: Un sistema de gestión de documentos puede ayudar a organizar y centralizar todos los documentos relacionados con el proyecto, facilitando el acceso a la información necesaria para todos los miembros del equipo.
Capacitación y educación del equipo: Es importante asegurar que todos los miembros del equipo comprendan la importancia de la centralización de la información y sepan cómo utilizar las herramientas y sistemas implementados.
Establecimiento de protocolos de comunicación claros: Definir reglas claras sobre cómo y dónde debe compartirse la información puede ayudar a evitar la descentralización de la información.
Visi by Construct IN: Gestión y documentación de obras en 360°
El Visi by Construct IN, plataforma para gestión y documentación de obras en 360°, surgió para mejorar el día a día de los profesionales de la construcción que necesitaban lidiar con imágenes perdidas en carpetas, informes desconectados y datos esenciales dispersos.
Esta es la primera solución de gestión 360º de obras en el país, que tiene como objetivo llevar más transparencia al sitio de construcción y organización de la información a través de registros en 360°, centralizados en un solo lugar.
Además de proporcionar el seguimiento remoto de las obras y una documentación completa y organizada, la plataforma permite añadir comentarios, delegar tareas y generar informes a través de apuntes.
Es posible, por lo tanto, encontrar toda la información de la obra en una misma plataforma, y específica para obras, sin depender de grupos de whatsapp, informes imprecisos o correos electrónicos perdidos en la bandeja de entrada.
De esta manera, la herramienta ayuda a mejorar la eficiencia y la comunicación en los sitios de construcción, así como a optimizar la rastreabilidad de la información y el tiempo de ejecución de los procesos.
Haz clic aquí para conocer todas las funcionalidades y realizar una prueba gratuita de la plataforma Construct IN.
Sobre el autor
Doctor en Economía, especializado en la Historia del Pensamiento Económico, aplicando habilidades de investigación cualitativa y cuantitativa para mejorar productos y negocios.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi