Construir EN
Construir EN
Construir EN
23 de dez. de 2020
23 de dez. de 2020
23 de dez. de 2020
Datos en la construcción civil, cómo transformarlos en conocimiento
Datos en la construcción civil, cómo transformarlos en conocimiento
Entienda los conceptos relacionados con el uso de datos y cómo Construct IN y Construflow buscan optimizar los procesos del sector a partir de una cultura orientada a los datos.
Entienda los conceptos relacionados con el uso de datos y cómo Construct IN y Construflow buscan optimizar los procesos del sector a partir de una cultura orientada a los datos.


Isis Gonzaga
Periodista


Isis Gonzaga
Periodista


Isis Gonzaga
Periodista
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




En una era cada vez más digital y repleta de información, el uso de datos y medidas que viabilicen la estructuración y análisis de los mismos se hace extremadamente necesario. Hoy en día, muchos modelos de negocios se basan en el uso de datos con el objetivo de generar más lucro, decisiones más directas y soluciones a los problemas encontrados.
Para que esta metodología sea realmente eficiente para su empresa, es importante entender lo que está detrás de esto y cuál es el camino ideal para que los registros capturados adquieran algún significado.
Pensando en esto, creamos un material para hablar sobre cómo se estructuran, analizan y transforman los datos en conocimiento.
Además de explicar algunos conceptos y mostrar las ventajas de trabajar con una base de datos bien estructurada, presentamos las startups Construct IN y Construflow como ejemplos de empresas que apuestan por una cultura basada en datos para agilizar los procesos y traer más productividad y agilidad en el sector de la construcción civil.
En una era cada vez más digital y repleta de información, el uso de datos y medidas que viabilicen la estructuración y análisis de los mismos se hace extremadamente necesario. Hoy en día, muchos modelos de negocios se basan en el uso de datos con el objetivo de generar más lucro, decisiones más directas y soluciones a los problemas encontrados.
Para que esta metodología sea realmente eficiente para su empresa, es importante entender lo que está detrás de esto y cuál es el camino ideal para que los registros capturados adquieran algún significado.
Pensando en esto, creamos un material para hablar sobre cómo se estructuran, analizan y transforman los datos en conocimiento.
Además de explicar algunos conceptos y mostrar las ventajas de trabajar con una base de datos bien estructurada, presentamos las startups Construct IN y Construflow como ejemplos de empresas que apuestan por una cultura basada en datos para agilizar los procesos y traer más productividad y agilidad en el sector de la construcción civil.
En una era cada vez más digital y repleta de información, el uso de datos y medidas que viabilicen la estructuración y análisis de los mismos se hace extremadamente necesario. Hoy en día, muchos modelos de negocios se basan en el uso de datos con el objetivo de generar más lucro, decisiones más directas y soluciones a los problemas encontrados.
Para que esta metodología sea realmente eficiente para su empresa, es importante entender lo que está detrás de esto y cuál es el camino ideal para que los registros capturados adquieran algún significado.
Pensando en esto, creamos un material para hablar sobre cómo se estructuran, analizan y transforman los datos en conocimiento.
Además de explicar algunos conceptos y mostrar las ventajas de trabajar con una base de datos bien estructurada, presentamos las startups Construct IN y Construflow como ejemplos de empresas que apuestan por una cultura basada en datos para agilizar los procesos y traer más productividad y agilidad en el sector de la construcción civil.
En una era cada vez más digital y repleta de información, el uso de datos y medidas que viabilicen la estructuración y análisis de los mismos se hace extremadamente necesario. Hoy en día, muchos modelos de negocios se basan en el uso de datos con el objetivo de generar más lucro, decisiones más directas y soluciones a los problemas encontrados.
Para que esta metodología sea realmente eficiente para su empresa, es importante entender lo que está detrás de esto y cuál es el camino ideal para que los registros capturados adquieran algún significado.
Pensando en esto, creamos un material para hablar sobre cómo se estructuran, analizan y transforman los datos en conocimiento.
Además de explicar algunos conceptos y mostrar las ventajas de trabajar con una base de datos bien estructurada, presentamos las startups Construct IN y Construflow como ejemplos de empresas que apuestan por una cultura basada en datos para agilizar los procesos y traer más productividad y agilidad en el sector de la construcción civil.
Sobre el autor


Isis Gonzaga
Periodista


Isis Gonzaga
Periodista


Isis Gonzaga
Periodista
Periodista con experiencia en Marketing de Contenidos y Producto, transformando conocimientos de copywriting en estrategias y lanzamientos exitosos.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi