Construir EN

Construir EN

Construir EN

18 de nov. de 2020

18 de nov. de 2020

18 de nov. de 2020

Transformación digital e industrialización en la construcción civil

Transformación digital e industrialización en la construcción civil

¿Cómo pueden los sistemas de construcción industrializados contribuir al sector? Después de todo, ¿son realmente una forma de combatir la crisis de productividad?

¿Cómo pueden los sistemas de construcción industrializados contribuir al sector? Después de todo, ¿son realmente una forma de combatir la crisis de productividad?

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

Estamos cansados de saber que uno de los principales problemas que enfrenta el sector de la construcción está relacionado con la baja productividad. Por eso, construir más en menos tiempo y con menos recursos, garantizando calidad y diversas otras ventajas, se ha convertido no solo en una posibilidad sino en una necesidad.   

Las tecnologías constructivas, por lo tanto, forman parte del proceso de industrialización, que consiste en disminuir el número de personas en una obra sin comprometer los resultados finales, perfeccionando las etapas y haciéndolas más ágiles y productivas.

La transformación digital, dado que está relacionada con la implementación de modelos de trabajo asistidos por tecnologías como el BIM, por ejemplo, contribuye para que tales cambios sucedan. 

Ciertamente ya debes conocer los sistemas constructivos tradicionales, especialmente los de mampostería convencional y concreto armado moldeado in situ por ser los más comunes en Brasil. Sin embargo, cuando hablamos de sistemas industrializados aún hay muchas dudas respecto a su aplicación, beneficios y funcionamiento.

Ante esta realidad, hemos preparado un contenido desde el punto de vista de empresas que son ejemplos de industrialización, mostrando algunos de los principales sistemas que están revolucionando la construcción, como el wood frame, estructuras metálicas, paredes de concreto y construcción modular.

¡Haz clic aquí para descargar!

Estamos cansados de saber que uno de los principales problemas que enfrenta el sector de la construcción está relacionado con la baja productividad. Por eso, construir más en menos tiempo y con menos recursos, garantizando calidad y diversas otras ventajas, se ha convertido no solo en una posibilidad sino en una necesidad.   

Las tecnologías constructivas, por lo tanto, forman parte del proceso de industrialización, que consiste en disminuir el número de personas en una obra sin comprometer los resultados finales, perfeccionando las etapas y haciéndolas más ágiles y productivas.

La transformación digital, dado que está relacionada con la implementación de modelos de trabajo asistidos por tecnologías como el BIM, por ejemplo, contribuye para que tales cambios sucedan. 

Ciertamente ya debes conocer los sistemas constructivos tradicionales, especialmente los de mampostería convencional y concreto armado moldeado in situ por ser los más comunes en Brasil. Sin embargo, cuando hablamos de sistemas industrializados aún hay muchas dudas respecto a su aplicación, beneficios y funcionamiento.

Ante esta realidad, hemos preparado un contenido desde el punto de vista de empresas que son ejemplos de industrialización, mostrando algunos de los principales sistemas que están revolucionando la construcción, como el wood frame, estructuras metálicas, paredes de concreto y construcción modular.

¡Haz clic aquí para descargar!

Estamos cansados de saber que uno de los principales problemas que enfrenta el sector de la construcción está relacionado con la baja productividad. Por eso, construir más en menos tiempo y con menos recursos, garantizando calidad y diversas otras ventajas, se ha convertido no solo en una posibilidad sino en una necesidad.   

Las tecnologías constructivas, por lo tanto, forman parte del proceso de industrialización, que consiste en disminuir el número de personas en una obra sin comprometer los resultados finales, perfeccionando las etapas y haciéndolas más ágiles y productivas.

La transformación digital, dado que está relacionada con la implementación de modelos de trabajo asistidos por tecnologías como el BIM, por ejemplo, contribuye para que tales cambios sucedan. 

Ciertamente ya debes conocer los sistemas constructivos tradicionales, especialmente los de mampostería convencional y concreto armado moldeado in situ por ser los más comunes en Brasil. Sin embargo, cuando hablamos de sistemas industrializados aún hay muchas dudas respecto a su aplicación, beneficios y funcionamiento.

Ante esta realidad, hemos preparado un contenido desde el punto de vista de empresas que son ejemplos de industrialización, mostrando algunos de los principales sistemas que están revolucionando la construcción, como el wood frame, estructuras metálicas, paredes de concreto y construcción modular.

¡Haz clic aquí para descargar!

Estamos cansados de saber que uno de los principales problemas que enfrenta el sector de la construcción está relacionado con la baja productividad. Por eso, construir más en menos tiempo y con menos recursos, garantizando calidad y diversas otras ventajas, se ha convertido no solo en una posibilidad sino en una necesidad.   

Las tecnologías constructivas, por lo tanto, forman parte del proceso de industrialización, que consiste en disminuir el número de personas en una obra sin comprometer los resultados finales, perfeccionando las etapas y haciéndolas más ágiles y productivas.

La transformación digital, dado que está relacionada con la implementación de modelos de trabajo asistidos por tecnologías como el BIM, por ejemplo, contribuye para que tales cambios sucedan. 

Ciertamente ya debes conocer los sistemas constructivos tradicionales, especialmente los de mampostería convencional y concreto armado moldeado in situ por ser los más comunes en Brasil. Sin embargo, cuando hablamos de sistemas industrializados aún hay muchas dudas respecto a su aplicación, beneficios y funcionamiento.

Ante esta realidad, hemos preparado un contenido desde el punto de vista de empresas que son ejemplos de industrialización, mostrando algunos de los principales sistemas que están revolucionando la construcción, como el wood frame, estructuras metálicas, paredes de concreto y construcción modular.

¡Haz clic aquí para descargar!

Sobre el autor

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Periodista con experiencia en Marketing de Contenidos y Producto, transformando conocimientos de copywriting en estrategias y lanzamientos exitosos.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad