Construir EN
Construir EN
Construir EN
11 de jun. de 2025
11 de jun. de 2025
11 de jun. de 2025
Fiscal de obras: ¿cuál es su papel e importancia para las constructoras?
Fiscal de obras: ¿cuál es su papel e importancia para las constructoras?
Y cómo la tecnología adecuada puede facilitar (¡mucho!) el trabajo de este profesional
Y cómo la tecnología adecuada puede facilitar (¡mucho!) el trabajo de este profesional


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




El fiscal de obras es un profesional fundamental dentro de una constructora. Es él quien garantiza que el proyecto se ejecute según lo planeado, con calidad, seguridad y dentro de las normas técnicas.
Su papel es supervisar todas las etapas de la obra, desde el inicio hasta la entrega, asegurando que los procesos, contratos y especificaciones se cumplan rigurosamente.
Salario del fiscal de obras
El salario medio de un fiscal de obras, según Vagas.com, gira en torno a 2.748,00 € mensuales.
Es preciso informar que este valor puede variar según la región, la experiencia y el tamaño de la empresa.
Beneficios como el adicional nocturno, peligrosidad, insalubridad, ayuda de transporte y alimentación también pueden complementar la remuneración.
Papel y responsabilidades del fiscal de obras
1. Supervisión y fiscalización continua
El fiscal realiza inspecciones regulares en la obra para verificar la calidad de los materiales, el cumplimiento de los plazos y si los servicios se están ejecutando como se previó en el proyecto aprobado.
Te gustará saber: Diario de obra en Excel: ¿por qué la herramienta no es la mejor opción?
2. Gestión de contratos y documentación
Es este profesional quien supervisa el cumplimiento de las obligaciones contractuales, controla documentos, elabora informes detallados y mantiene la transparencia entre todas las partes.

3. Garantía de seguridad
Fiscaliza las condiciones de seguridad en el trabajo, garantizando que se sigan las normas para proteger a los trabajadores y el patrimonio de la empresa.
4. Comunicación y mediación
Actúa como enlace entre ingenieros, arquitectos, proveedores y el equipo de ejecución. Facilita la resolución de conflictos y promueve la colaboración en el sitio de la obra.
5. Gestión eficiente de los recursos
Controla el uso de materiales y recursos financieros, evitando desperdicios y garantizando el cumplimiento del presupuesto.

6. Solución de problemas
Ante desafíos como plazos ajustados, cambios en el proyecto o imprevistos, el fiscal toma decisiones rápidas para evitar retrasos y costos adicionales.
Importancia para las constructoras
La presencia del fiscal de obras es esencial para:
Reducir errores y retrabajos: una fiscalización atenta evita fallas que podrían comprometer la calidad y durabilidad de la obra;
Asegurar conformidad técnica y legal: asegura que todo esté dentro de lo que fue aprobado, de las normas técnicas y regulaciones;
Promover seguridad: evita accidentes y protege tanto a los trabajadores como al público involucrado;
Controlar costos y plazos: ayuda a mantener la planificación al día y reduce desperdicios y gastos adicionales;
Mejorar la comunicación y la gestión: facilita el flujo de información entre todas las partes involucradas en el proyecto.
5 motivos para facilitar estas tareas con el uso de tecnología
El fiscal de obras lidia con plazos ajustados, presupuestos reducidos, cambios en el alcance y la necesidad de comunicación eficiente entre diferentes equipos. Por eso, la tecnología puede (y debe) ser aliada en este escenario.
Con el uso de software de gestión de obras remotas, como Visi, es posible:
1. Supervisión y fiscalización continua
El Visi permite la captura de fotos y videos en cámaras 360° y también con drones. Una de las mayores diferencias es que se pueden agregar todas estas imágenes al plano del proyecto.
Con esto, el fiscal de obras puede supervisar la ejecución de la obra a distancia, con imágenes inmersivas y actualizadas del sitio.
Además, con el INsight Explorer, la IA identifica automáticamente lo que ha cambiado entre una captura y otra, mostrando de forma visual dónde hubo avance o retraso.

2. Gestión de contratos y documentación
La funcionalidad INsight Docs permite subir documentos de la obra dentro de Visi y conversar con la IA sobre su contenido.
En lugar de buscar manualmente cláusulas o información, el fiscal puede preguntar directo en el chat y recibir la respuesta en segundos.
Todo esto con los archivos centralizados, organizados y disponibles para consulta.
3. Garantía de seguridad
La herramienta INsight Safety utiliza IA para identificar automáticamente en las imágenes 360° si hay personas sin casco en el sitio.
Al detectar la ausencia del EPI, el sistema crea una señal visual en el lugar de la imagen y genera informes automáticos de seguridad, ayudando al fiscal a mantener la obra dentro de las normas con mucho menos esfuerzo manual.
4. Comunicación
Con la función de Apuntes, el fiscal registra pendientes directamente en el plano, añade fotos, responsables y plazos.
Otra posibilidad es crear listas de verificación, informes (RDO, Fotográfico de Obras), etc.
Esto elimina los mensajes sueltos de WhatsApp y centraliza todo en una única plataforma.
5. Gestión eficiente de los recursos
Al integrar el Visi al cronograma de la obra, el fiscal supervisa el avance físico con datos visuales confiables.
Con esto, es posible comparar lo ejecutado con lo planeado y garantizar que la inversión se esté aplicando correctamente, sin sorpresas en el presupuesto.
Además de contar con tableros con la información principal de la obra.
Cambia de una vez por todas la forma de gestionar tus obras con el Visi
El fiscal de obras es un profesional fundamental dentro de una constructora. Es él quien garantiza que el proyecto se ejecute según lo planeado, con calidad, seguridad y dentro de las normas técnicas.
Su papel es supervisar todas las etapas de la obra, desde el inicio hasta la entrega, asegurando que los procesos, contratos y especificaciones se cumplan rigurosamente.
Salario del fiscal de obras
El salario medio de un fiscal de obras, según Vagas.com, gira en torno a 2.748,00 € mensuales.
Es preciso informar que este valor puede variar según la región, la experiencia y el tamaño de la empresa.
Beneficios como el adicional nocturno, peligrosidad, insalubridad, ayuda de transporte y alimentación también pueden complementar la remuneración.
Papel y responsabilidades del fiscal de obras
1. Supervisión y fiscalización continua
El fiscal realiza inspecciones regulares en la obra para verificar la calidad de los materiales, el cumplimiento de los plazos y si los servicios se están ejecutando como se previó en el proyecto aprobado.
Te gustará saber: Diario de obra en Excel: ¿por qué la herramienta no es la mejor opción?
2. Gestión de contratos y documentación
Es este profesional quien supervisa el cumplimiento de las obligaciones contractuales, controla documentos, elabora informes detallados y mantiene la transparencia entre todas las partes.

3. Garantía de seguridad
Fiscaliza las condiciones de seguridad en el trabajo, garantizando que se sigan las normas para proteger a los trabajadores y el patrimonio de la empresa.
4. Comunicación y mediación
Actúa como enlace entre ingenieros, arquitectos, proveedores y el equipo de ejecución. Facilita la resolución de conflictos y promueve la colaboración en el sitio de la obra.
5. Gestión eficiente de los recursos
Controla el uso de materiales y recursos financieros, evitando desperdicios y garantizando el cumplimiento del presupuesto.

6. Solución de problemas
Ante desafíos como plazos ajustados, cambios en el proyecto o imprevistos, el fiscal toma decisiones rápidas para evitar retrasos y costos adicionales.
Importancia para las constructoras
La presencia del fiscal de obras es esencial para:
Reducir errores y retrabajos: una fiscalización atenta evita fallas que podrían comprometer la calidad y durabilidad de la obra;
Asegurar conformidad técnica y legal: asegura que todo esté dentro de lo que fue aprobado, de las normas técnicas y regulaciones;
Promover seguridad: evita accidentes y protege tanto a los trabajadores como al público involucrado;
Controlar costos y plazos: ayuda a mantener la planificación al día y reduce desperdicios y gastos adicionales;
Mejorar la comunicación y la gestión: facilita el flujo de información entre todas las partes involucradas en el proyecto.
5 motivos para facilitar estas tareas con el uso de tecnología
El fiscal de obras lidia con plazos ajustados, presupuestos reducidos, cambios en el alcance y la necesidad de comunicación eficiente entre diferentes equipos. Por eso, la tecnología puede (y debe) ser aliada en este escenario.
Con el uso de software de gestión de obras remotas, como Visi, es posible:
1. Supervisión y fiscalización continua
El Visi permite la captura de fotos y videos en cámaras 360° y también con drones. Una de las mayores diferencias es que se pueden agregar todas estas imágenes al plano del proyecto.
Con esto, el fiscal de obras puede supervisar la ejecución de la obra a distancia, con imágenes inmersivas y actualizadas del sitio.
Además, con el INsight Explorer, la IA identifica automáticamente lo que ha cambiado entre una captura y otra, mostrando de forma visual dónde hubo avance o retraso.

2. Gestión de contratos y documentación
La funcionalidad INsight Docs permite subir documentos de la obra dentro de Visi y conversar con la IA sobre su contenido.
En lugar de buscar manualmente cláusulas o información, el fiscal puede preguntar directo en el chat y recibir la respuesta en segundos.
Todo esto con los archivos centralizados, organizados y disponibles para consulta.
3. Garantía de seguridad
La herramienta INsight Safety utiliza IA para identificar automáticamente en las imágenes 360° si hay personas sin casco en el sitio.
Al detectar la ausencia del EPI, el sistema crea una señal visual en el lugar de la imagen y genera informes automáticos de seguridad, ayudando al fiscal a mantener la obra dentro de las normas con mucho menos esfuerzo manual.
4. Comunicación
Con la función de Apuntes, el fiscal registra pendientes directamente en el plano, añade fotos, responsables y plazos.
Otra posibilidad es crear listas de verificación, informes (RDO, Fotográfico de Obras), etc.
Esto elimina los mensajes sueltos de WhatsApp y centraliza todo en una única plataforma.
5. Gestión eficiente de los recursos
Al integrar el Visi al cronograma de la obra, el fiscal supervisa el avance físico con datos visuales confiables.
Con esto, es posible comparar lo ejecutado con lo planeado y garantizar que la inversión se esté aplicando correctamente, sin sorpresas en el presupuesto.
Además de contar con tableros con la información principal de la obra.
Cambia de una vez por todas la forma de gestionar tus obras con el Visi
El fiscal de obras es un profesional fundamental dentro de una constructora. Es él quien garantiza que el proyecto se ejecute según lo planeado, con calidad, seguridad y dentro de las normas técnicas.
Su papel es supervisar todas las etapas de la obra, desde el inicio hasta la entrega, asegurando que los procesos, contratos y especificaciones se cumplan rigurosamente.
Salario del fiscal de obras
El salario medio de un fiscal de obras, según Vagas.com, gira en torno a 2.748,00 € mensuales.
Es preciso informar que este valor puede variar según la región, la experiencia y el tamaño de la empresa.
Beneficios como el adicional nocturno, peligrosidad, insalubridad, ayuda de transporte y alimentación también pueden complementar la remuneración.
Papel y responsabilidades del fiscal de obras
1. Supervisión y fiscalización continua
El fiscal realiza inspecciones regulares en la obra para verificar la calidad de los materiales, el cumplimiento de los plazos y si los servicios se están ejecutando como se previó en el proyecto aprobado.
Te gustará saber: Diario de obra en Excel: ¿por qué la herramienta no es la mejor opción?
2. Gestión de contratos y documentación
Es este profesional quien supervisa el cumplimiento de las obligaciones contractuales, controla documentos, elabora informes detallados y mantiene la transparencia entre todas las partes.

3. Garantía de seguridad
Fiscaliza las condiciones de seguridad en el trabajo, garantizando que se sigan las normas para proteger a los trabajadores y el patrimonio de la empresa.
4. Comunicación y mediación
Actúa como enlace entre ingenieros, arquitectos, proveedores y el equipo de ejecución. Facilita la resolución de conflictos y promueve la colaboración en el sitio de la obra.
5. Gestión eficiente de los recursos
Controla el uso de materiales y recursos financieros, evitando desperdicios y garantizando el cumplimiento del presupuesto.

6. Solución de problemas
Ante desafíos como plazos ajustados, cambios en el proyecto o imprevistos, el fiscal toma decisiones rápidas para evitar retrasos y costos adicionales.
Importancia para las constructoras
La presencia del fiscal de obras es esencial para:
Reducir errores y retrabajos: una fiscalización atenta evita fallas que podrían comprometer la calidad y durabilidad de la obra;
Asegurar conformidad técnica y legal: asegura que todo esté dentro de lo que fue aprobado, de las normas técnicas y regulaciones;
Promover seguridad: evita accidentes y protege tanto a los trabajadores como al público involucrado;
Controlar costos y plazos: ayuda a mantener la planificación al día y reduce desperdicios y gastos adicionales;
Mejorar la comunicación y la gestión: facilita el flujo de información entre todas las partes involucradas en el proyecto.
5 motivos para facilitar estas tareas con el uso de tecnología
El fiscal de obras lidia con plazos ajustados, presupuestos reducidos, cambios en el alcance y la necesidad de comunicación eficiente entre diferentes equipos. Por eso, la tecnología puede (y debe) ser aliada en este escenario.
Con el uso de software de gestión de obras remotas, como Visi, es posible:
1. Supervisión y fiscalización continua
El Visi permite la captura de fotos y videos en cámaras 360° y también con drones. Una de las mayores diferencias es que se pueden agregar todas estas imágenes al plano del proyecto.
Con esto, el fiscal de obras puede supervisar la ejecución de la obra a distancia, con imágenes inmersivas y actualizadas del sitio.
Además, con el INsight Explorer, la IA identifica automáticamente lo que ha cambiado entre una captura y otra, mostrando de forma visual dónde hubo avance o retraso.

2. Gestión de contratos y documentación
La funcionalidad INsight Docs permite subir documentos de la obra dentro de Visi y conversar con la IA sobre su contenido.
En lugar de buscar manualmente cláusulas o información, el fiscal puede preguntar directo en el chat y recibir la respuesta en segundos.
Todo esto con los archivos centralizados, organizados y disponibles para consulta.
3. Garantía de seguridad
La herramienta INsight Safety utiliza IA para identificar automáticamente en las imágenes 360° si hay personas sin casco en el sitio.
Al detectar la ausencia del EPI, el sistema crea una señal visual en el lugar de la imagen y genera informes automáticos de seguridad, ayudando al fiscal a mantener la obra dentro de las normas con mucho menos esfuerzo manual.
4. Comunicación
Con la función de Apuntes, el fiscal registra pendientes directamente en el plano, añade fotos, responsables y plazos.
Otra posibilidad es crear listas de verificación, informes (RDO, Fotográfico de Obras), etc.
Esto elimina los mensajes sueltos de WhatsApp y centraliza todo en una única plataforma.
5. Gestión eficiente de los recursos
Al integrar el Visi al cronograma de la obra, el fiscal supervisa el avance físico con datos visuales confiables.
Con esto, es posible comparar lo ejecutado con lo planeado y garantizar que la inversión se esté aplicando correctamente, sin sorpresas en el presupuesto.
Además de contar con tableros con la información principal de la obra.
Cambia de una vez por todas la forma de gestionar tus obras con el Visi
El fiscal de obras es un profesional fundamental dentro de una constructora. Es él quien garantiza que el proyecto se ejecute según lo planeado, con calidad, seguridad y dentro de las normas técnicas.
Su papel es supervisar todas las etapas de la obra, desde el inicio hasta la entrega, asegurando que los procesos, contratos y especificaciones se cumplan rigurosamente.
Salario del fiscal de obras
El salario medio de un fiscal de obras, según Vagas.com, gira en torno a 2.748,00 € mensuales.
Es preciso informar que este valor puede variar según la región, la experiencia y el tamaño de la empresa.
Beneficios como el adicional nocturno, peligrosidad, insalubridad, ayuda de transporte y alimentación también pueden complementar la remuneración.
Papel y responsabilidades del fiscal de obras
1. Supervisión y fiscalización continua
El fiscal realiza inspecciones regulares en la obra para verificar la calidad de los materiales, el cumplimiento de los plazos y si los servicios se están ejecutando como se previó en el proyecto aprobado.
Te gustará saber: Diario de obra en Excel: ¿por qué la herramienta no es la mejor opción?
2. Gestión de contratos y documentación
Es este profesional quien supervisa el cumplimiento de las obligaciones contractuales, controla documentos, elabora informes detallados y mantiene la transparencia entre todas las partes.

3. Garantía de seguridad
Fiscaliza las condiciones de seguridad en el trabajo, garantizando que se sigan las normas para proteger a los trabajadores y el patrimonio de la empresa.
4. Comunicación y mediación
Actúa como enlace entre ingenieros, arquitectos, proveedores y el equipo de ejecución. Facilita la resolución de conflictos y promueve la colaboración en el sitio de la obra.
5. Gestión eficiente de los recursos
Controla el uso de materiales y recursos financieros, evitando desperdicios y garantizando el cumplimiento del presupuesto.

6. Solución de problemas
Ante desafíos como plazos ajustados, cambios en el proyecto o imprevistos, el fiscal toma decisiones rápidas para evitar retrasos y costos adicionales.
Importancia para las constructoras
La presencia del fiscal de obras es esencial para:
Reducir errores y retrabajos: una fiscalización atenta evita fallas que podrían comprometer la calidad y durabilidad de la obra;
Asegurar conformidad técnica y legal: asegura que todo esté dentro de lo que fue aprobado, de las normas técnicas y regulaciones;
Promover seguridad: evita accidentes y protege tanto a los trabajadores como al público involucrado;
Controlar costos y plazos: ayuda a mantener la planificación al día y reduce desperdicios y gastos adicionales;
Mejorar la comunicación y la gestión: facilita el flujo de información entre todas las partes involucradas en el proyecto.
5 motivos para facilitar estas tareas con el uso de tecnología
El fiscal de obras lidia con plazos ajustados, presupuestos reducidos, cambios en el alcance y la necesidad de comunicación eficiente entre diferentes equipos. Por eso, la tecnología puede (y debe) ser aliada en este escenario.
Con el uso de software de gestión de obras remotas, como Visi, es posible:
1. Supervisión y fiscalización continua
El Visi permite la captura de fotos y videos en cámaras 360° y también con drones. Una de las mayores diferencias es que se pueden agregar todas estas imágenes al plano del proyecto.
Con esto, el fiscal de obras puede supervisar la ejecución de la obra a distancia, con imágenes inmersivas y actualizadas del sitio.
Además, con el INsight Explorer, la IA identifica automáticamente lo que ha cambiado entre una captura y otra, mostrando de forma visual dónde hubo avance o retraso.

2. Gestión de contratos y documentación
La funcionalidad INsight Docs permite subir documentos de la obra dentro de Visi y conversar con la IA sobre su contenido.
En lugar de buscar manualmente cláusulas o información, el fiscal puede preguntar directo en el chat y recibir la respuesta en segundos.
Todo esto con los archivos centralizados, organizados y disponibles para consulta.
3. Garantía de seguridad
La herramienta INsight Safety utiliza IA para identificar automáticamente en las imágenes 360° si hay personas sin casco en el sitio.
Al detectar la ausencia del EPI, el sistema crea una señal visual en el lugar de la imagen y genera informes automáticos de seguridad, ayudando al fiscal a mantener la obra dentro de las normas con mucho menos esfuerzo manual.
4. Comunicación
Con la función de Apuntes, el fiscal registra pendientes directamente en el plano, añade fotos, responsables y plazos.
Otra posibilidad es crear listas de verificación, informes (RDO, Fotográfico de Obras), etc.
Esto elimina los mensajes sueltos de WhatsApp y centraliza todo en una única plataforma.
5. Gestión eficiente de los recursos
Al integrar el Visi al cronograma de la obra, el fiscal supervisa el avance físico con datos visuales confiables.
Con esto, es posible comparar lo ejecutado con lo planeado y garantizar que la inversión se esté aplicando correctamente, sin sorpresas en el presupuesto.
Además de contar con tableros con la información principal de la obra.
Cambia de una vez por todas la forma de gestionar tus obras con el Visi
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi