Construir EN

Construir EN

Construir EN

5 de nov. de 2020

5 de nov. de 2020

5 de nov. de 2020

Cámaras 360°: entiende la importancia y el modelo ideal de documentación de tu obra

Cámaras 360°: entiende la importancia y el modelo ideal de documentación de tu obra

¿Aún no sabe qué tipo de cámara es la mejor opción para registrar su obra? Conozca las herramientas compatibles con la Construct IN.

¿Aún no sabe qué tipo de cámara es la mejor opción para registrar su obra? Conozca las herramientas compatibles con la Construct IN.

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

La documentación fotográfica durante las etapas de obra puede ser una gran opción para optimizar los procesos de comunicación y aumentar la productividad de la industria constructiva. La práctica de hacer estos registros visuales se ha optimizado con el avance de la tecnología y las nuevas posibilidades de captura y compartición de imágenes de un entorno entre los profesionales.

Con el desarrollo tecnológico, la exigencia por una mayor calidad de los materiales producidos, y de los propios dispositivos responsables de la captura de imágenes, también ha crecido.

En sectores como la construcción, donde cada punto de la obra necesita ser analizado de forma detallada y precisa, tales exigencias son aún más necesarias e importantes. Por ello, cuando se trata de la riqueza de detalles, los métodos más comunes de fotografía 2D no pueden ser comparados con las fotografías tomadas en 360 grados.

Las cámaras 360º, por lo tanto, proporcionan una experiencia mucho más inmersiva del ambiente que está siendo ilustrado, presentando una mayor precisión en los detalles dado su capacidad de capturar todos los puntos necesarios para una visualización completa. En el artículo Historia de las imágenes en 360º contamos un poco sobre el surgimiento y los factores que influyeron en el desarrollo de estas herramientas.

Desde la perspectiva de Queizy Sartori, CTO de Construct IN, tales cámaras presentan algunos diferenciales a ser destacados:  

“El simple clic de un botón dentro de un entorno es suficiente para captar todos los detalles e información de ese momento. No hay rincones perdidos, toda la información se almacena y se presenta en forma de una imagen que puede ser consultada posteriormente”. 

En este contexto, O Visi: la plataforma de Construct IN, surgió como una solución inteligente al utilizar cámaras 360° para capturar imágenes del canteiro de obras. De este modo, al documentar las diferentes fases de una obra, además de utilizar imágenes en 360 grados para ilustrar los ambientes, hace que estos registros puedan ser transferidos y compartidos entre los diversos actores involucrados.

Todo el proceso ocurre de manera muy práctica y basado en el uso de equipos específicos para este tipo de material. Por esa razón, la elección del dispositivo para la realización de las fotos tiene un papel fundamental para lograr resultados positivos y calificados.

Actualmente, Construct IN es compatible con cinco modelos de cámaras 360°, como las RICOHs THETA SC, SC2, V, Z1 y la Samsung Gear 360. Cada una con sus peculiaridades, ventajas y desventajas que pueden variar según el tipo o tamaño del proyecto. A continuación, de acuerdo con la información brindada por Queizy, mostraremos algunas características y diferenciales que estas cámaras presentan al ser pensadas y utilizadas para la captura de imágenes 360° en entornos de obra.

La THETA Z1 es más utilizada en  casos específicos, donde hay la posibilidad de un mayor inversión y la necesidad de una alta calidad de imagen, especialmente cuando se quiere extraer imágenes para el compartimiento con clientes, directores y afines. Con su alta capacidad de procesamiento, es capaz de tomar fotos super nítidas a una velocidad sorprendente. Su única desventaja es ser el modelo más caro entre las opciones compatibles con la plataforma,  costando alrededor de 10 mil reales.

Como alternativa para proyectos grandes se encuentra la THETA V que, con una capacidad de procesamiento casi tan buena como la Z1 y un precio menor (R$ 4,5 mil), logra capturar las fotografías rápidamente, sin embargo, con menos calidad en ambientes con mucha variación de iluminación, ya sea con mucha o poca exposición a la luz. Aun así, es una gran cámara por la facilidad de uso y transporte gracias a su tamaño y peso considerados pequeños.

También podemos mencionar las RICOHs THETA SC y SC2, situadas en niveles inferiores a  la THETA V, sin embargo, con precios más accesibles de R$ 2,5 mil y R$ 3,6 mil, respectivamente. La primera generación de la categoría, THETA SC, está indicada para proyectos más pequeños, ya que presenta un procesamiento inferior en comparación con otras versiones más actualizadas. Esto termina volviendo las capturas más lentas y la calidad de imagen baja. 

Mientras tanto, la segunda generación, THETA SC2, surge como una mejora de hardware, ofreciendo nuevas funcionalidades, ideal para obras con hasta 100 puntos de captura y una calidad de imagen muy superior a la primera. A pesar de ser consideradas inferiores a las THETAS Z1 y V, los modelos simplificados y el costo moderado de las SC y SC2 deben ser tenidos en cuenta, ya que también pueden ser muy bien utilizadas dentro de sus limitaciones.

Finalmente, cuando se trata de proyectos pequeños, como casas, apartamentos, entre otros, tenemos la Samsung Gear 360 (Modelo 2017) como otra opción.  Una cámara más simple que tiene una capacidad de procesamiento baja, generando imágenes de menor calidad, especialmente en ambientes con mucha o poca iluminación. Aun así, trae ventajas como un diseño super adaptable y ligero, además de ser una de las cámaras más baratas entre las seleccionadas, que puede encontrarse por un valor de  R$ 1,5 mil.

“Actualmente, el modelo más utilizado dentro de Construct IN es, sin duda, la RICOH THETA V. Con sus buenos números y calidad de imagen, esta cámara satisface casi todos los tipos de proyectos, grandes o pequeños”, destaca Queizy.

La plataforma de Construct IN está adaptada para trabajar con diversas opciones de equipos, precisamente, porque tiene como objetivo proporcionar la mejor experiencia con un seguimiento virtual de las obras, priorizando la satisfacción del cliente, la accesibilidad de todos y, sobre todo, la calidad y eficacia en los resultados obtenidos.

Por eso, siempre está buscando nuevas posibilidades para evolucionar y hacer que la gestión de obras a distancia sea cada vez más certera a través de cámaras 360º. 

La documentación fotográfica durante las etapas de obra puede ser una gran opción para optimizar los procesos de comunicación y aumentar la productividad de la industria constructiva. La práctica de hacer estos registros visuales se ha optimizado con el avance de la tecnología y las nuevas posibilidades de captura y compartición de imágenes de un entorno entre los profesionales.

Con el desarrollo tecnológico, la exigencia por una mayor calidad de los materiales producidos, y de los propios dispositivos responsables de la captura de imágenes, también ha crecido.

En sectores como la construcción, donde cada punto de la obra necesita ser analizado de forma detallada y precisa, tales exigencias son aún más necesarias e importantes. Por ello, cuando se trata de la riqueza de detalles, los métodos más comunes de fotografía 2D no pueden ser comparados con las fotografías tomadas en 360 grados.

Las cámaras 360º, por lo tanto, proporcionan una experiencia mucho más inmersiva del ambiente que está siendo ilustrado, presentando una mayor precisión en los detalles dado su capacidad de capturar todos los puntos necesarios para una visualización completa. En el artículo Historia de las imágenes en 360º contamos un poco sobre el surgimiento y los factores que influyeron en el desarrollo de estas herramientas.

Desde la perspectiva de Queizy Sartori, CTO de Construct IN, tales cámaras presentan algunos diferenciales a ser destacados:  

“El simple clic de un botón dentro de un entorno es suficiente para captar todos los detalles e información de ese momento. No hay rincones perdidos, toda la información se almacena y se presenta en forma de una imagen que puede ser consultada posteriormente”. 

En este contexto, O Visi: la plataforma de Construct IN, surgió como una solución inteligente al utilizar cámaras 360° para capturar imágenes del canteiro de obras. De este modo, al documentar las diferentes fases de una obra, además de utilizar imágenes en 360 grados para ilustrar los ambientes, hace que estos registros puedan ser transferidos y compartidos entre los diversos actores involucrados.

Todo el proceso ocurre de manera muy práctica y basado en el uso de equipos específicos para este tipo de material. Por esa razón, la elección del dispositivo para la realización de las fotos tiene un papel fundamental para lograr resultados positivos y calificados.

Actualmente, Construct IN es compatible con cinco modelos de cámaras 360°, como las RICOHs THETA SC, SC2, V, Z1 y la Samsung Gear 360. Cada una con sus peculiaridades, ventajas y desventajas que pueden variar según el tipo o tamaño del proyecto. A continuación, de acuerdo con la información brindada por Queizy, mostraremos algunas características y diferenciales que estas cámaras presentan al ser pensadas y utilizadas para la captura de imágenes 360° en entornos de obra.

La THETA Z1 es más utilizada en  casos específicos, donde hay la posibilidad de un mayor inversión y la necesidad de una alta calidad de imagen, especialmente cuando se quiere extraer imágenes para el compartimiento con clientes, directores y afines. Con su alta capacidad de procesamiento, es capaz de tomar fotos super nítidas a una velocidad sorprendente. Su única desventaja es ser el modelo más caro entre las opciones compatibles con la plataforma,  costando alrededor de 10 mil reales.

Como alternativa para proyectos grandes se encuentra la THETA V que, con una capacidad de procesamiento casi tan buena como la Z1 y un precio menor (R$ 4,5 mil), logra capturar las fotografías rápidamente, sin embargo, con menos calidad en ambientes con mucha variación de iluminación, ya sea con mucha o poca exposición a la luz. Aun así, es una gran cámara por la facilidad de uso y transporte gracias a su tamaño y peso considerados pequeños.

También podemos mencionar las RICOHs THETA SC y SC2, situadas en niveles inferiores a  la THETA V, sin embargo, con precios más accesibles de R$ 2,5 mil y R$ 3,6 mil, respectivamente. La primera generación de la categoría, THETA SC, está indicada para proyectos más pequeños, ya que presenta un procesamiento inferior en comparación con otras versiones más actualizadas. Esto termina volviendo las capturas más lentas y la calidad de imagen baja. 

Mientras tanto, la segunda generación, THETA SC2, surge como una mejora de hardware, ofreciendo nuevas funcionalidades, ideal para obras con hasta 100 puntos de captura y una calidad de imagen muy superior a la primera. A pesar de ser consideradas inferiores a las THETAS Z1 y V, los modelos simplificados y el costo moderado de las SC y SC2 deben ser tenidos en cuenta, ya que también pueden ser muy bien utilizadas dentro de sus limitaciones.

Finalmente, cuando se trata de proyectos pequeños, como casas, apartamentos, entre otros, tenemos la Samsung Gear 360 (Modelo 2017) como otra opción.  Una cámara más simple que tiene una capacidad de procesamiento baja, generando imágenes de menor calidad, especialmente en ambientes con mucha o poca iluminación. Aun así, trae ventajas como un diseño super adaptable y ligero, además de ser una de las cámaras más baratas entre las seleccionadas, que puede encontrarse por un valor de  R$ 1,5 mil.

“Actualmente, el modelo más utilizado dentro de Construct IN es, sin duda, la RICOH THETA V. Con sus buenos números y calidad de imagen, esta cámara satisface casi todos los tipos de proyectos, grandes o pequeños”, destaca Queizy.

La plataforma de Construct IN está adaptada para trabajar con diversas opciones de equipos, precisamente, porque tiene como objetivo proporcionar la mejor experiencia con un seguimiento virtual de las obras, priorizando la satisfacción del cliente, la accesibilidad de todos y, sobre todo, la calidad y eficacia en los resultados obtenidos.

Por eso, siempre está buscando nuevas posibilidades para evolucionar y hacer que la gestión de obras a distancia sea cada vez más certera a través de cámaras 360º. 

La documentación fotográfica durante las etapas de obra puede ser una gran opción para optimizar los procesos de comunicación y aumentar la productividad de la industria constructiva. La práctica de hacer estos registros visuales se ha optimizado con el avance de la tecnología y las nuevas posibilidades de captura y compartición de imágenes de un entorno entre los profesionales.

Con el desarrollo tecnológico, la exigencia por una mayor calidad de los materiales producidos, y de los propios dispositivos responsables de la captura de imágenes, también ha crecido.

En sectores como la construcción, donde cada punto de la obra necesita ser analizado de forma detallada y precisa, tales exigencias son aún más necesarias e importantes. Por ello, cuando se trata de la riqueza de detalles, los métodos más comunes de fotografía 2D no pueden ser comparados con las fotografías tomadas en 360 grados.

Las cámaras 360º, por lo tanto, proporcionan una experiencia mucho más inmersiva del ambiente que está siendo ilustrado, presentando una mayor precisión en los detalles dado su capacidad de capturar todos los puntos necesarios para una visualización completa. En el artículo Historia de las imágenes en 360º contamos un poco sobre el surgimiento y los factores que influyeron en el desarrollo de estas herramientas.

Desde la perspectiva de Queizy Sartori, CTO de Construct IN, tales cámaras presentan algunos diferenciales a ser destacados:  

“El simple clic de un botón dentro de un entorno es suficiente para captar todos los detalles e información de ese momento. No hay rincones perdidos, toda la información se almacena y se presenta en forma de una imagen que puede ser consultada posteriormente”. 

En este contexto, O Visi: la plataforma de Construct IN, surgió como una solución inteligente al utilizar cámaras 360° para capturar imágenes del canteiro de obras. De este modo, al documentar las diferentes fases de una obra, además de utilizar imágenes en 360 grados para ilustrar los ambientes, hace que estos registros puedan ser transferidos y compartidos entre los diversos actores involucrados.

Todo el proceso ocurre de manera muy práctica y basado en el uso de equipos específicos para este tipo de material. Por esa razón, la elección del dispositivo para la realización de las fotos tiene un papel fundamental para lograr resultados positivos y calificados.

Actualmente, Construct IN es compatible con cinco modelos de cámaras 360°, como las RICOHs THETA SC, SC2, V, Z1 y la Samsung Gear 360. Cada una con sus peculiaridades, ventajas y desventajas que pueden variar según el tipo o tamaño del proyecto. A continuación, de acuerdo con la información brindada por Queizy, mostraremos algunas características y diferenciales que estas cámaras presentan al ser pensadas y utilizadas para la captura de imágenes 360° en entornos de obra.

La THETA Z1 es más utilizada en  casos específicos, donde hay la posibilidad de un mayor inversión y la necesidad de una alta calidad de imagen, especialmente cuando se quiere extraer imágenes para el compartimiento con clientes, directores y afines. Con su alta capacidad de procesamiento, es capaz de tomar fotos super nítidas a una velocidad sorprendente. Su única desventaja es ser el modelo más caro entre las opciones compatibles con la plataforma,  costando alrededor de 10 mil reales.

Como alternativa para proyectos grandes se encuentra la THETA V que, con una capacidad de procesamiento casi tan buena como la Z1 y un precio menor (R$ 4,5 mil), logra capturar las fotografías rápidamente, sin embargo, con menos calidad en ambientes con mucha variación de iluminación, ya sea con mucha o poca exposición a la luz. Aun así, es una gran cámara por la facilidad de uso y transporte gracias a su tamaño y peso considerados pequeños.

También podemos mencionar las RICOHs THETA SC y SC2, situadas en niveles inferiores a  la THETA V, sin embargo, con precios más accesibles de R$ 2,5 mil y R$ 3,6 mil, respectivamente. La primera generación de la categoría, THETA SC, está indicada para proyectos más pequeños, ya que presenta un procesamiento inferior en comparación con otras versiones más actualizadas. Esto termina volviendo las capturas más lentas y la calidad de imagen baja. 

Mientras tanto, la segunda generación, THETA SC2, surge como una mejora de hardware, ofreciendo nuevas funcionalidades, ideal para obras con hasta 100 puntos de captura y una calidad de imagen muy superior a la primera. A pesar de ser consideradas inferiores a las THETAS Z1 y V, los modelos simplificados y el costo moderado de las SC y SC2 deben ser tenidos en cuenta, ya que también pueden ser muy bien utilizadas dentro de sus limitaciones.

Finalmente, cuando se trata de proyectos pequeños, como casas, apartamentos, entre otros, tenemos la Samsung Gear 360 (Modelo 2017) como otra opción.  Una cámara más simple que tiene una capacidad de procesamiento baja, generando imágenes de menor calidad, especialmente en ambientes con mucha o poca iluminación. Aun así, trae ventajas como un diseño super adaptable y ligero, además de ser una de las cámaras más baratas entre las seleccionadas, que puede encontrarse por un valor de  R$ 1,5 mil.

“Actualmente, el modelo más utilizado dentro de Construct IN es, sin duda, la RICOH THETA V. Con sus buenos números y calidad de imagen, esta cámara satisface casi todos los tipos de proyectos, grandes o pequeños”, destaca Queizy.

La plataforma de Construct IN está adaptada para trabajar con diversas opciones de equipos, precisamente, porque tiene como objetivo proporcionar la mejor experiencia con un seguimiento virtual de las obras, priorizando la satisfacción del cliente, la accesibilidad de todos y, sobre todo, la calidad y eficacia en los resultados obtenidos.

Por eso, siempre está buscando nuevas posibilidades para evolucionar y hacer que la gestión de obras a distancia sea cada vez más certera a través de cámaras 360º. 

La documentación fotográfica durante las etapas de obra puede ser una gran opción para optimizar los procesos de comunicación y aumentar la productividad de la industria constructiva. La práctica de hacer estos registros visuales se ha optimizado con el avance de la tecnología y las nuevas posibilidades de captura y compartición de imágenes de un entorno entre los profesionales.

Con el desarrollo tecnológico, la exigencia por una mayor calidad de los materiales producidos, y de los propios dispositivos responsables de la captura de imágenes, también ha crecido.

En sectores como la construcción, donde cada punto de la obra necesita ser analizado de forma detallada y precisa, tales exigencias son aún más necesarias e importantes. Por ello, cuando se trata de la riqueza de detalles, los métodos más comunes de fotografía 2D no pueden ser comparados con las fotografías tomadas en 360 grados.

Las cámaras 360º, por lo tanto, proporcionan una experiencia mucho más inmersiva del ambiente que está siendo ilustrado, presentando una mayor precisión en los detalles dado su capacidad de capturar todos los puntos necesarios para una visualización completa. En el artículo Historia de las imágenes en 360º contamos un poco sobre el surgimiento y los factores que influyeron en el desarrollo de estas herramientas.

Desde la perspectiva de Queizy Sartori, CTO de Construct IN, tales cámaras presentan algunos diferenciales a ser destacados:  

“El simple clic de un botón dentro de un entorno es suficiente para captar todos los detalles e información de ese momento. No hay rincones perdidos, toda la información se almacena y se presenta en forma de una imagen que puede ser consultada posteriormente”. 

En este contexto, O Visi: la plataforma de Construct IN, surgió como una solución inteligente al utilizar cámaras 360° para capturar imágenes del canteiro de obras. De este modo, al documentar las diferentes fases de una obra, además de utilizar imágenes en 360 grados para ilustrar los ambientes, hace que estos registros puedan ser transferidos y compartidos entre los diversos actores involucrados.

Todo el proceso ocurre de manera muy práctica y basado en el uso de equipos específicos para este tipo de material. Por esa razón, la elección del dispositivo para la realización de las fotos tiene un papel fundamental para lograr resultados positivos y calificados.

Actualmente, Construct IN es compatible con cinco modelos de cámaras 360°, como las RICOHs THETA SC, SC2, V, Z1 y la Samsung Gear 360. Cada una con sus peculiaridades, ventajas y desventajas que pueden variar según el tipo o tamaño del proyecto. A continuación, de acuerdo con la información brindada por Queizy, mostraremos algunas características y diferenciales que estas cámaras presentan al ser pensadas y utilizadas para la captura de imágenes 360° en entornos de obra.

La THETA Z1 es más utilizada en  casos específicos, donde hay la posibilidad de un mayor inversión y la necesidad de una alta calidad de imagen, especialmente cuando se quiere extraer imágenes para el compartimiento con clientes, directores y afines. Con su alta capacidad de procesamiento, es capaz de tomar fotos super nítidas a una velocidad sorprendente. Su única desventaja es ser el modelo más caro entre las opciones compatibles con la plataforma,  costando alrededor de 10 mil reales.

Como alternativa para proyectos grandes se encuentra la THETA V que, con una capacidad de procesamiento casi tan buena como la Z1 y un precio menor (R$ 4,5 mil), logra capturar las fotografías rápidamente, sin embargo, con menos calidad en ambientes con mucha variación de iluminación, ya sea con mucha o poca exposición a la luz. Aun así, es una gran cámara por la facilidad de uso y transporte gracias a su tamaño y peso considerados pequeños.

También podemos mencionar las RICOHs THETA SC y SC2, situadas en niveles inferiores a  la THETA V, sin embargo, con precios más accesibles de R$ 2,5 mil y R$ 3,6 mil, respectivamente. La primera generación de la categoría, THETA SC, está indicada para proyectos más pequeños, ya que presenta un procesamiento inferior en comparación con otras versiones más actualizadas. Esto termina volviendo las capturas más lentas y la calidad de imagen baja. 

Mientras tanto, la segunda generación, THETA SC2, surge como una mejora de hardware, ofreciendo nuevas funcionalidades, ideal para obras con hasta 100 puntos de captura y una calidad de imagen muy superior a la primera. A pesar de ser consideradas inferiores a las THETAS Z1 y V, los modelos simplificados y el costo moderado de las SC y SC2 deben ser tenidos en cuenta, ya que también pueden ser muy bien utilizadas dentro de sus limitaciones.

Finalmente, cuando se trata de proyectos pequeños, como casas, apartamentos, entre otros, tenemos la Samsung Gear 360 (Modelo 2017) como otra opción.  Una cámara más simple que tiene una capacidad de procesamiento baja, generando imágenes de menor calidad, especialmente en ambientes con mucha o poca iluminación. Aun así, trae ventajas como un diseño super adaptable y ligero, además de ser una de las cámaras más baratas entre las seleccionadas, que puede encontrarse por un valor de  R$ 1,5 mil.

“Actualmente, el modelo más utilizado dentro de Construct IN es, sin duda, la RICOH THETA V. Con sus buenos números y calidad de imagen, esta cámara satisface casi todos los tipos de proyectos, grandes o pequeños”, destaca Queizy.

La plataforma de Construct IN está adaptada para trabajar con diversas opciones de equipos, precisamente, porque tiene como objetivo proporcionar la mejor experiencia con un seguimiento virtual de las obras, priorizando la satisfacción del cliente, la accesibilidad de todos y, sobre todo, la calidad y eficacia en los resultados obtenidos.

Por eso, siempre está buscando nuevas posibilidades para evolucionar y hacer que la gestión de obras a distancia sea cada vez más certera a través de cámaras 360º. 

Sobre el autor

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Periodista con experiencia en Marketing de Contenidos y Producto, transformando conocimientos de copywriting en estrategias y lanzamientos exitosos.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad