Construir EN

Construir EN

Construir EN

12 de dez. de 2023

12 de dez. de 2023

12 de dez. de 2023

Caso Engeform: iniciativas de innovación para optimizar la gestión de obras

Caso Engeform: iniciativas de innovación para optimizar la gestión de obras

Especialista en BIM revela los desafíos y las estrategias para implementar tecnologías en la construcción en los Construct IN Talks.

Especialista en BIM revela los desafíos y las estrategias para implementar tecnologías en la construcción en los Construct IN Talks.

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

La implementación de nuevas tecnologías en la construcción civil es un desafío complejo y crucial para empresas como Engeform Ingeniería, una de las mayores constructoras de Brasil.

Durante la 3ª edición del evento Construct IN Talks, Gabriela Pierozan, Especialista en BIM de Engeform, compartió sus experiencias sobre la trayectoria de la empresa en la gestión del conocimiento y la implementación de nuevas tecnologías en el sitio de construcción.

La arquitecta también destacó los desafíos enfrentados y las estrategias adoptadas para hacer que el uso de herramientas sea más tangible y eficaz en los sitios de construcción. A continuación, se presentan los principales puntos destacados de la conferencia.

Desafíos y soluciones de la implementación de tecnologías 

Se sabe que innovar en grandes empresas de ingeniería es un proceso largo, que requiere mucha planificación, compromiso de los profesionales involucrados y, sobre todo, tiempo para adaptarse a los cambios culturales. 

En Engeform no fue diferente, teniendo en cuenta los diversos desafíos enfrentados al incorporar el BIM y otras tecnologías en los sitios de construcción. 

Durante su conferencia en Construct IN Talks, Gabriela Pierozan destacó las principales barreras durante este proceso de innovación y las medidas adoptadas para solucionarlas:

Integración de herramientas y superposición de recursos

Hay diversas herramientas disponibles en el mercado y la propia Engeform ya utilizaba algunas en sus obras. Por eso, fue necesario hacer un mapeo de procesos y necesidades para entender qué soluciones aplicar, las dificultades que abordan y cómo podrían trabajarse en conjunto. 

Además, se realizaron Pruebas de Concepto (POC) para validar las tecnologías y alineación entre las iniciativas internas para evitar conflictos de interés entre las áreas involucradas.

Compromiso del equipo

El compromiso de los equipos con las tecnologías aplicadas es un factor crucial para que se exploten todas las potencialidades de estas herramientas. 

Se aplicaron algunas rutinas, por tanto, con el objetivo de optimizar este escenario y aumentar la usabilidad por parte del equipo, como:

  • Agendas mensuales: reúnen todas las obras que están utilizando las herramientas, y las personas que se dedican a su gestión para hacer un informe sobre resultados y usos de estas plataformas. 

  • Visitas a las obras: ver cómo se están aplicando en el sitio de construcción y cómo los profesionales involucrados se están adaptando.

Integración de las partes involucradas en los procesos

Cada obra es un escenario distinto de proyecto y procedimientos por parte del cliente y esta integración resulta ser un desafío, dado que Engeform tiene sus buenas prácticas y necesita resguardar estos procesos.

Una acción que ayudó en esto fue el alineamiento con los clientes, diseñadores y gerentes al inicio de cada obra para presentar las rutinas, procesos y herramientas de la empresa y, así, validar la necesidad de la participación de todos. 

Fomento de la innovación 

En la búsqueda de nuevas formas de hacer las cosas y de manera más eficiente, Engeform tiene un área totalmente dedicada a la innovación, invirtiendo en diversas iniciativas internas para promover esto. Algunos ejemplos son:  

  • Proyecto Engenheirar

  • Embajadores de la Gestión del Conocimiento e Innovación

  • Transformación Digital

  • ProjectaBIM Engeform

  • Ranking de Innovación en las Obras

Estas acciones tienen como objetivo traer innovaciones y mejoras a los procesos de obra de la empresa, incentivando la transformación digital y valorando las iniciativas y proyectos de éxito.


Iniciativas de innovación de Engeform

Al hablar sobre las iniciativas de Engeform en Construct IN Talks, Gabriela destacó el proceso de implementación de la metodología BIM en las obras, compartiendo las experiencias del flujo de trabajo colaborativo y la integración entre plataformas.

Otra solución tecnológica presentada fue Construct IN, una de las plataformas utilizadas por Engeform para gestionar y documentar sus obras a través de imágenes 360°.

Esta tecnología, que permite el seguimiento remoto de los proyectos, llegó a la empresa con el proyecto Engenheirar, una iniciativa interna que busca la innovación para solucionar una oportunidad de mejora mapeada. 

Actualmente, Construct IN es considerada una herramienta corporativa dentro de la empresa, con cinco obras en curso en el sistema, además de otras ya finalizadas. 


Caso de éxito de Visi by Construct IN

Uno de los casos de éxito de la empresa con el uso de la plataforma para la gestión remota de sus obras fue en el proyecto del Hospital Unimed Sorocaba, que operó con todas las potencialidades de Construct IN, además de la integración con otros software. 

Los principales resultados en esta obra con el uso de la herramienta fueron:

  • Colaboración entre el socio de modelado y el equipo de obra en la 2ª etapa de desarrollo de los modelos as-built 

  • Conferencia visual de la ejecución de los alcances y extracción de medidas 

  • Creación de apuntes para registro y control de la información validada 

  • Registro del historial de la obra (administración contractual)

Según Raquel Nishi, Gerente del Negocio en Engeform Ingeniería en la obra del Hospital Unimed Sorocaba, un ejemplo claro de los beneficios de la plataforma fue que PAYERAS, oficina asociada, nunca tuvo que visitar el lugar de las obras para seguir el proyecto.

“Todo el seguimiento de la evolución física de la obra fue realizado a través de Construct IN, además de usarla para informar sobre problemas o dudas durante el proceso”, complementa la gerente.

De manera general, esta tecnología ha generado un ahorro significativo de tiempo en actividades como la medición de subcontratistas y el seguimiento del avance físico de las obras.

Las visitas a los sitios de obras se han vuelto menos frecuentes, reduciendo los costos de desplazamiento y permitiendo que todos los equipos, incluida la dirección, pudieran visualizar la evolución de manera remota. 

*Guilherme Losekann, Jefe de Relaciones y Expansión de Prevision

Sobre el evento Construct IN Talks

La tercera edición de Construct IN Talks tuvo lugar el 8 de noviembre en São Paulo, reuniendo a diversos profesionales de la construcción civil que buscan innovación y networking. 

Además de la conferencia de Engeform, se presentaron otras soluciones tecnológicas que están transformando el sector, aportando más agilidad y productividad. 

La Prevision by Softplan, patrocinadora del evento, también estuvo presente con una charla sobre Lean Construction. Guilherme Losekann, Jefe de Relaciones y Expansión, abordó los impactos de esta metodología en la construcción brasileña, sus beneficios y desafíos.

Inscríbete aquí en CIN News para recibir en tu correo las principales novedades del sector y más información sobre las próximas ediciones del evento. 



La implementación de nuevas tecnologías en la construcción civil es un desafío complejo y crucial para empresas como Engeform Ingeniería, una de las mayores constructoras de Brasil.

Durante la 3ª edición del evento Construct IN Talks, Gabriela Pierozan, Especialista en BIM de Engeform, compartió sus experiencias sobre la trayectoria de la empresa en la gestión del conocimiento y la implementación de nuevas tecnologías en el sitio de construcción.

La arquitecta también destacó los desafíos enfrentados y las estrategias adoptadas para hacer que el uso de herramientas sea más tangible y eficaz en los sitios de construcción. A continuación, se presentan los principales puntos destacados de la conferencia.

Desafíos y soluciones de la implementación de tecnologías 

Se sabe que innovar en grandes empresas de ingeniería es un proceso largo, que requiere mucha planificación, compromiso de los profesionales involucrados y, sobre todo, tiempo para adaptarse a los cambios culturales. 

En Engeform no fue diferente, teniendo en cuenta los diversos desafíos enfrentados al incorporar el BIM y otras tecnologías en los sitios de construcción. 

Durante su conferencia en Construct IN Talks, Gabriela Pierozan destacó las principales barreras durante este proceso de innovación y las medidas adoptadas para solucionarlas:

Integración de herramientas y superposición de recursos

Hay diversas herramientas disponibles en el mercado y la propia Engeform ya utilizaba algunas en sus obras. Por eso, fue necesario hacer un mapeo de procesos y necesidades para entender qué soluciones aplicar, las dificultades que abordan y cómo podrían trabajarse en conjunto. 

Además, se realizaron Pruebas de Concepto (POC) para validar las tecnologías y alineación entre las iniciativas internas para evitar conflictos de interés entre las áreas involucradas.

Compromiso del equipo

El compromiso de los equipos con las tecnologías aplicadas es un factor crucial para que se exploten todas las potencialidades de estas herramientas. 

Se aplicaron algunas rutinas, por tanto, con el objetivo de optimizar este escenario y aumentar la usabilidad por parte del equipo, como:

  • Agendas mensuales: reúnen todas las obras que están utilizando las herramientas, y las personas que se dedican a su gestión para hacer un informe sobre resultados y usos de estas plataformas. 

  • Visitas a las obras: ver cómo se están aplicando en el sitio de construcción y cómo los profesionales involucrados se están adaptando.

Integración de las partes involucradas en los procesos

Cada obra es un escenario distinto de proyecto y procedimientos por parte del cliente y esta integración resulta ser un desafío, dado que Engeform tiene sus buenas prácticas y necesita resguardar estos procesos.

Una acción que ayudó en esto fue el alineamiento con los clientes, diseñadores y gerentes al inicio de cada obra para presentar las rutinas, procesos y herramientas de la empresa y, así, validar la necesidad de la participación de todos. 

Fomento de la innovación 

En la búsqueda de nuevas formas de hacer las cosas y de manera más eficiente, Engeform tiene un área totalmente dedicada a la innovación, invirtiendo en diversas iniciativas internas para promover esto. Algunos ejemplos son:  

  • Proyecto Engenheirar

  • Embajadores de la Gestión del Conocimiento e Innovación

  • Transformación Digital

  • ProjectaBIM Engeform

  • Ranking de Innovación en las Obras

Estas acciones tienen como objetivo traer innovaciones y mejoras a los procesos de obra de la empresa, incentivando la transformación digital y valorando las iniciativas y proyectos de éxito.


Iniciativas de innovación de Engeform

Al hablar sobre las iniciativas de Engeform en Construct IN Talks, Gabriela destacó el proceso de implementación de la metodología BIM en las obras, compartiendo las experiencias del flujo de trabajo colaborativo y la integración entre plataformas.

Otra solución tecnológica presentada fue Construct IN, una de las plataformas utilizadas por Engeform para gestionar y documentar sus obras a través de imágenes 360°.

Esta tecnología, que permite el seguimiento remoto de los proyectos, llegó a la empresa con el proyecto Engenheirar, una iniciativa interna que busca la innovación para solucionar una oportunidad de mejora mapeada. 

Actualmente, Construct IN es considerada una herramienta corporativa dentro de la empresa, con cinco obras en curso en el sistema, además de otras ya finalizadas. 


Caso de éxito de Visi by Construct IN

Uno de los casos de éxito de la empresa con el uso de la plataforma para la gestión remota de sus obras fue en el proyecto del Hospital Unimed Sorocaba, que operó con todas las potencialidades de Construct IN, además de la integración con otros software. 

Los principales resultados en esta obra con el uso de la herramienta fueron:

  • Colaboración entre el socio de modelado y el equipo de obra en la 2ª etapa de desarrollo de los modelos as-built 

  • Conferencia visual de la ejecución de los alcances y extracción de medidas 

  • Creación de apuntes para registro y control de la información validada 

  • Registro del historial de la obra (administración contractual)

Según Raquel Nishi, Gerente del Negocio en Engeform Ingeniería en la obra del Hospital Unimed Sorocaba, un ejemplo claro de los beneficios de la plataforma fue que PAYERAS, oficina asociada, nunca tuvo que visitar el lugar de las obras para seguir el proyecto.

“Todo el seguimiento de la evolución física de la obra fue realizado a través de Construct IN, además de usarla para informar sobre problemas o dudas durante el proceso”, complementa la gerente.

De manera general, esta tecnología ha generado un ahorro significativo de tiempo en actividades como la medición de subcontratistas y el seguimiento del avance físico de las obras.

Las visitas a los sitios de obras se han vuelto menos frecuentes, reduciendo los costos de desplazamiento y permitiendo que todos los equipos, incluida la dirección, pudieran visualizar la evolución de manera remota. 

*Guilherme Losekann, Jefe de Relaciones y Expansión de Prevision

Sobre el evento Construct IN Talks

La tercera edición de Construct IN Talks tuvo lugar el 8 de noviembre en São Paulo, reuniendo a diversos profesionales de la construcción civil que buscan innovación y networking. 

Además de la conferencia de Engeform, se presentaron otras soluciones tecnológicas que están transformando el sector, aportando más agilidad y productividad. 

La Prevision by Softplan, patrocinadora del evento, también estuvo presente con una charla sobre Lean Construction. Guilherme Losekann, Jefe de Relaciones y Expansión, abordó los impactos de esta metodología en la construcción brasileña, sus beneficios y desafíos.

Inscríbete aquí en CIN News para recibir en tu correo las principales novedades del sector y más información sobre las próximas ediciones del evento. 



La implementación de nuevas tecnologías en la construcción civil es un desafío complejo y crucial para empresas como Engeform Ingeniería, una de las mayores constructoras de Brasil.

Durante la 3ª edición del evento Construct IN Talks, Gabriela Pierozan, Especialista en BIM de Engeform, compartió sus experiencias sobre la trayectoria de la empresa en la gestión del conocimiento y la implementación de nuevas tecnologías en el sitio de construcción.

La arquitecta también destacó los desafíos enfrentados y las estrategias adoptadas para hacer que el uso de herramientas sea más tangible y eficaz en los sitios de construcción. A continuación, se presentan los principales puntos destacados de la conferencia.

Desafíos y soluciones de la implementación de tecnologías 

Se sabe que innovar en grandes empresas de ingeniería es un proceso largo, que requiere mucha planificación, compromiso de los profesionales involucrados y, sobre todo, tiempo para adaptarse a los cambios culturales. 

En Engeform no fue diferente, teniendo en cuenta los diversos desafíos enfrentados al incorporar el BIM y otras tecnologías en los sitios de construcción. 

Durante su conferencia en Construct IN Talks, Gabriela Pierozan destacó las principales barreras durante este proceso de innovación y las medidas adoptadas para solucionarlas:

Integración de herramientas y superposición de recursos

Hay diversas herramientas disponibles en el mercado y la propia Engeform ya utilizaba algunas en sus obras. Por eso, fue necesario hacer un mapeo de procesos y necesidades para entender qué soluciones aplicar, las dificultades que abordan y cómo podrían trabajarse en conjunto. 

Además, se realizaron Pruebas de Concepto (POC) para validar las tecnologías y alineación entre las iniciativas internas para evitar conflictos de interés entre las áreas involucradas.

Compromiso del equipo

El compromiso de los equipos con las tecnologías aplicadas es un factor crucial para que se exploten todas las potencialidades de estas herramientas. 

Se aplicaron algunas rutinas, por tanto, con el objetivo de optimizar este escenario y aumentar la usabilidad por parte del equipo, como:

  • Agendas mensuales: reúnen todas las obras que están utilizando las herramientas, y las personas que se dedican a su gestión para hacer un informe sobre resultados y usos de estas plataformas. 

  • Visitas a las obras: ver cómo se están aplicando en el sitio de construcción y cómo los profesionales involucrados se están adaptando.

Integración de las partes involucradas en los procesos

Cada obra es un escenario distinto de proyecto y procedimientos por parte del cliente y esta integración resulta ser un desafío, dado que Engeform tiene sus buenas prácticas y necesita resguardar estos procesos.

Una acción que ayudó en esto fue el alineamiento con los clientes, diseñadores y gerentes al inicio de cada obra para presentar las rutinas, procesos y herramientas de la empresa y, así, validar la necesidad de la participación de todos. 

Fomento de la innovación 

En la búsqueda de nuevas formas de hacer las cosas y de manera más eficiente, Engeform tiene un área totalmente dedicada a la innovación, invirtiendo en diversas iniciativas internas para promover esto. Algunos ejemplos son:  

  • Proyecto Engenheirar

  • Embajadores de la Gestión del Conocimiento e Innovación

  • Transformación Digital

  • ProjectaBIM Engeform

  • Ranking de Innovación en las Obras

Estas acciones tienen como objetivo traer innovaciones y mejoras a los procesos de obra de la empresa, incentivando la transformación digital y valorando las iniciativas y proyectos de éxito.


Iniciativas de innovación de Engeform

Al hablar sobre las iniciativas de Engeform en Construct IN Talks, Gabriela destacó el proceso de implementación de la metodología BIM en las obras, compartiendo las experiencias del flujo de trabajo colaborativo y la integración entre plataformas.

Otra solución tecnológica presentada fue Construct IN, una de las plataformas utilizadas por Engeform para gestionar y documentar sus obras a través de imágenes 360°.

Esta tecnología, que permite el seguimiento remoto de los proyectos, llegó a la empresa con el proyecto Engenheirar, una iniciativa interna que busca la innovación para solucionar una oportunidad de mejora mapeada. 

Actualmente, Construct IN es considerada una herramienta corporativa dentro de la empresa, con cinco obras en curso en el sistema, además de otras ya finalizadas. 


Caso de éxito de Visi by Construct IN

Uno de los casos de éxito de la empresa con el uso de la plataforma para la gestión remota de sus obras fue en el proyecto del Hospital Unimed Sorocaba, que operó con todas las potencialidades de Construct IN, además de la integración con otros software. 

Los principales resultados en esta obra con el uso de la herramienta fueron:

  • Colaboración entre el socio de modelado y el equipo de obra en la 2ª etapa de desarrollo de los modelos as-built 

  • Conferencia visual de la ejecución de los alcances y extracción de medidas 

  • Creación de apuntes para registro y control de la información validada 

  • Registro del historial de la obra (administración contractual)

Según Raquel Nishi, Gerente del Negocio en Engeform Ingeniería en la obra del Hospital Unimed Sorocaba, un ejemplo claro de los beneficios de la plataforma fue que PAYERAS, oficina asociada, nunca tuvo que visitar el lugar de las obras para seguir el proyecto.

“Todo el seguimiento de la evolución física de la obra fue realizado a través de Construct IN, además de usarla para informar sobre problemas o dudas durante el proceso”, complementa la gerente.

De manera general, esta tecnología ha generado un ahorro significativo de tiempo en actividades como la medición de subcontratistas y el seguimiento del avance físico de las obras.

Las visitas a los sitios de obras se han vuelto menos frecuentes, reduciendo los costos de desplazamiento y permitiendo que todos los equipos, incluida la dirección, pudieran visualizar la evolución de manera remota. 

*Guilherme Losekann, Jefe de Relaciones y Expansión de Prevision

Sobre el evento Construct IN Talks

La tercera edición de Construct IN Talks tuvo lugar el 8 de noviembre en São Paulo, reuniendo a diversos profesionales de la construcción civil que buscan innovación y networking. 

Además de la conferencia de Engeform, se presentaron otras soluciones tecnológicas que están transformando el sector, aportando más agilidad y productividad. 

La Prevision by Softplan, patrocinadora del evento, también estuvo presente con una charla sobre Lean Construction. Guilherme Losekann, Jefe de Relaciones y Expansión, abordó los impactos de esta metodología en la construcción brasileña, sus beneficios y desafíos.

Inscríbete aquí en CIN News para recibir en tu correo las principales novedades del sector y más información sobre las próximas ediciones del evento. 



La implementación de nuevas tecnologías en la construcción civil es un desafío complejo y crucial para empresas como Engeform Ingeniería, una de las mayores constructoras de Brasil.

Durante la 3ª edición del evento Construct IN Talks, Gabriela Pierozan, Especialista en BIM de Engeform, compartió sus experiencias sobre la trayectoria de la empresa en la gestión del conocimiento y la implementación de nuevas tecnologías en el sitio de construcción.

La arquitecta también destacó los desafíos enfrentados y las estrategias adoptadas para hacer que el uso de herramientas sea más tangible y eficaz en los sitios de construcción. A continuación, se presentan los principales puntos destacados de la conferencia.

Desafíos y soluciones de la implementación de tecnologías 

Se sabe que innovar en grandes empresas de ingeniería es un proceso largo, que requiere mucha planificación, compromiso de los profesionales involucrados y, sobre todo, tiempo para adaptarse a los cambios culturales. 

En Engeform no fue diferente, teniendo en cuenta los diversos desafíos enfrentados al incorporar el BIM y otras tecnologías en los sitios de construcción. 

Durante su conferencia en Construct IN Talks, Gabriela Pierozan destacó las principales barreras durante este proceso de innovación y las medidas adoptadas para solucionarlas:

Integración de herramientas y superposición de recursos

Hay diversas herramientas disponibles en el mercado y la propia Engeform ya utilizaba algunas en sus obras. Por eso, fue necesario hacer un mapeo de procesos y necesidades para entender qué soluciones aplicar, las dificultades que abordan y cómo podrían trabajarse en conjunto. 

Además, se realizaron Pruebas de Concepto (POC) para validar las tecnologías y alineación entre las iniciativas internas para evitar conflictos de interés entre las áreas involucradas.

Compromiso del equipo

El compromiso de los equipos con las tecnologías aplicadas es un factor crucial para que se exploten todas las potencialidades de estas herramientas. 

Se aplicaron algunas rutinas, por tanto, con el objetivo de optimizar este escenario y aumentar la usabilidad por parte del equipo, como:

  • Agendas mensuales: reúnen todas las obras que están utilizando las herramientas, y las personas que se dedican a su gestión para hacer un informe sobre resultados y usos de estas plataformas. 

  • Visitas a las obras: ver cómo se están aplicando en el sitio de construcción y cómo los profesionales involucrados se están adaptando.

Integración de las partes involucradas en los procesos

Cada obra es un escenario distinto de proyecto y procedimientos por parte del cliente y esta integración resulta ser un desafío, dado que Engeform tiene sus buenas prácticas y necesita resguardar estos procesos.

Una acción que ayudó en esto fue el alineamiento con los clientes, diseñadores y gerentes al inicio de cada obra para presentar las rutinas, procesos y herramientas de la empresa y, así, validar la necesidad de la participación de todos. 

Fomento de la innovación 

En la búsqueda de nuevas formas de hacer las cosas y de manera más eficiente, Engeform tiene un área totalmente dedicada a la innovación, invirtiendo en diversas iniciativas internas para promover esto. Algunos ejemplos son:  

  • Proyecto Engenheirar

  • Embajadores de la Gestión del Conocimiento e Innovación

  • Transformación Digital

  • ProjectaBIM Engeform

  • Ranking de Innovación en las Obras

Estas acciones tienen como objetivo traer innovaciones y mejoras a los procesos de obra de la empresa, incentivando la transformación digital y valorando las iniciativas y proyectos de éxito.


Iniciativas de innovación de Engeform

Al hablar sobre las iniciativas de Engeform en Construct IN Talks, Gabriela destacó el proceso de implementación de la metodología BIM en las obras, compartiendo las experiencias del flujo de trabajo colaborativo y la integración entre plataformas.

Otra solución tecnológica presentada fue Construct IN, una de las plataformas utilizadas por Engeform para gestionar y documentar sus obras a través de imágenes 360°.

Esta tecnología, que permite el seguimiento remoto de los proyectos, llegó a la empresa con el proyecto Engenheirar, una iniciativa interna que busca la innovación para solucionar una oportunidad de mejora mapeada. 

Actualmente, Construct IN es considerada una herramienta corporativa dentro de la empresa, con cinco obras en curso en el sistema, además de otras ya finalizadas. 


Caso de éxito de Visi by Construct IN

Uno de los casos de éxito de la empresa con el uso de la plataforma para la gestión remota de sus obras fue en el proyecto del Hospital Unimed Sorocaba, que operó con todas las potencialidades de Construct IN, además de la integración con otros software. 

Los principales resultados en esta obra con el uso de la herramienta fueron:

  • Colaboración entre el socio de modelado y el equipo de obra en la 2ª etapa de desarrollo de los modelos as-built 

  • Conferencia visual de la ejecución de los alcances y extracción de medidas 

  • Creación de apuntes para registro y control de la información validada 

  • Registro del historial de la obra (administración contractual)

Según Raquel Nishi, Gerente del Negocio en Engeform Ingeniería en la obra del Hospital Unimed Sorocaba, un ejemplo claro de los beneficios de la plataforma fue que PAYERAS, oficina asociada, nunca tuvo que visitar el lugar de las obras para seguir el proyecto.

“Todo el seguimiento de la evolución física de la obra fue realizado a través de Construct IN, además de usarla para informar sobre problemas o dudas durante el proceso”, complementa la gerente.

De manera general, esta tecnología ha generado un ahorro significativo de tiempo en actividades como la medición de subcontratistas y el seguimiento del avance físico de las obras.

Las visitas a los sitios de obras se han vuelto menos frecuentes, reduciendo los costos de desplazamiento y permitiendo que todos los equipos, incluida la dirección, pudieran visualizar la evolución de manera remota. 

*Guilherme Losekann, Jefe de Relaciones y Expansión de Prevision

Sobre el evento Construct IN Talks

La tercera edición de Construct IN Talks tuvo lugar el 8 de noviembre en São Paulo, reuniendo a diversos profesionales de la construcción civil que buscan innovación y networking. 

Además de la conferencia de Engeform, se presentaron otras soluciones tecnológicas que están transformando el sector, aportando más agilidad y productividad. 

La Prevision by Softplan, patrocinadora del evento, también estuvo presente con una charla sobre Lean Construction. Guilherme Losekann, Jefe de Relaciones y Expansión, abordó los impactos de esta metodología en la construcción brasileña, sus beneficios y desafíos.

Inscríbete aquí en CIN News para recibir en tu correo las principales novedades del sector y más información sobre las próximas ediciones del evento. 



Sobre el autor

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Periodista con experiencia en Marketing de Contenidos y Producto, transformando conocimientos de copywriting en estrategias y lanzamientos exitosos.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad