Construir EN

Construir EN

Construir EN

10 de out. de 2024

10 de out. de 2024

10 de out. de 2024

ART (Anotación de Responsabilidad Técnica): 12 dudas comunes sobre el documento

ART (Anotación de Responsabilidad Técnica): 12 dudas comunes sobre el documento

Descubre todo sobre la Anotación de Responsabilidad Técnica (ART): qué es, elementos, funciones y más. Aclara tus dudas de forma sencilla y práctica!

Descubre todo sobre la Anotación de Responsabilidad Técnica (ART): qué es, elementos, funciones y más. Aclara tus dudas de forma sencilla y práctica!

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

*Imagen: Envato/Image-Source

Como ingeniero, sabes que la burocracia puede ser un gran dolor de cabeza. Entre los varios documentos que necesitas gestionar, la Anotación de Responsabilidad Técnica (ART) es uno más que debe estar al día. Sin ella, tu obra o servicio puede enfrentar serios problemas. 

Hemos recopilado aquí las 12 preguntas más frecuentes sobre el documento. Continúa leyendo para verificar: 

  1. ¿Qué es la ART (Anotación de Responsabilidad Técnica)?

  2. ¿Cómo contribuye la ART a la transparencia y control de las obras?

  3. ¿Cuáles son los elementos esenciales presentes en una ART?

  4. ¿Cómo especificar correctamente la naturaleza del servicio en la ART?

  5. ¿Cuáles son los principales errores comunes al llenar una ART y cómo evitarlos?

  6. ¿De qué forma la ART puede impactar la responsabilidad civil y criminal del ingeniero en caso de problemas en la ejecución de la obra?

  7. ¿Cómo asegurar que todos los involucrados en el proyecto están al tanto de sus responsabilidades a través de la ART?

  8. ¿Cuál es el proceso correcto para modificar o actualizar una ART?

  9. ¿Cuáles son las mejores prácticas para archivar y gestionar las ARTs?

  10. ¿Cómo la falta de una ART o una ART mal completada puede afectar el progreso de un proyecto?

  11. ¿Cuáles son las diferencias entre una ART de obra y una ART de servicio?

  12. En una misma obra, ¿es necesario o puede suceder tener más de una ART?

1. ¿Qué es la ART (Anotación de Responsabilidad Técnica)?

La ART es un documento pagado y obligatorio emitido por el CREA. Sirve para oficializar quiénes son los responsables técnicos por cualquier trabajo de Ingeniería, Agronomía, Geología, Geografía y Meteorología. 

- Lee también: Informe Fotográfico de Obra: qué es, importancia y cómo hacerlo

2. ¿Cómo contribuye la ART a la transparencia y control de las obras?

La ART es un documento público y está disponible en el sistema del CREA. Esto permite que cualquier parte interesada, incluidos los organismos supervisores, tenga acceso a quiénes son los responsables técnicos de la obra. Esto garantiza más transparencia sobre quién responde por la seguridad y calidad del proyecto.

3. ¿Cuáles son los elementos esenciales presentes en una ART?

Para que una ART tenga validez legal, debe incluir:

  • Identificación completa del profesional y del contratante;

  • Local y naturaleza del servicio;

  • Detalle de las actividades a realizar;

  • Registro en el CREA o consejo competente;

  • Firma del profesional responsable, garantizando su responsabilidad técnica;

  • Pago de la tasa de ART.

4. ¿Cómo especificar correctamente la naturaleza del servicio en la ART?

Para evitar ambigüedades, es fundamental que la descripción del servicio sea clara y objetiva. Utiliza términos técnicos estandarizados por el consejo de clase y evita descripciones vagas. 

Detalla exactamente lo que se hará y la extensión de la responsabilidad técnica, mencionando las etapas de la obra o servicio que están bajo tu supervisión.

5. ¿Cuáles son los principales errores comunes al llenar una ART y cómo evitarlos?

Algunos errores comunes incluyen:

  • Descripción insuficiente o genérica del servicio;

  • Falta de claridad en la delimitación de las responsabilidades técnicas;

  • Omisión de datos importantes, como: lugar de la obra o nombre del contratante;

  • No realizar el pago de la tasa, lo que invalida el documento.

Para evitarlos, es esencial revisar atentamente la ART antes de someterla y, si es necesario, buscar ayuda de un colega o del consejo.

6. ¿De qué forma la ART puede impactar la responsabilidad civil y criminal del ingeniero en caso de problemas en la ejecución de la obra?

La ART vincula legalmente al ingeniero a la obra o servicio, siendo él el responsable técnico de los resultados. 

Si hay fallas en la ejecución que resulten en pérdidas, daños materiales o humanos, el ingeniero puede ser responsabilizado tanto civilmente (indemnizaciones) como criminalmente (negligencia o imprudencia).

- Lee también: 4 herramientas imprescindibles para ingenieros civiles

7. ¿Cómo asegurar que todos los involucrados en el proyecto están al tanto de sus responsabilidades a través de la ART?

Una forma de asegurar eso es garantizar que todos los profesionales involucrados también realicen sus ARTs correspondientes, dividiendo claramente las responsabilidades de cada uno en el proyecto. 

Además, es importante realizar reuniones de alineación entre todos los profesionales y partes interesadas, garantizando que cada uno comprenda sus funciones y obligaciones.

8. ¿Cuál es el proceso correcto para modificar o actualizar una ART?

Para modificar o actualizar una ART, es necesario emitir una ART complementaria o una ART de sustitución, dependiendo de la modificación. 

Esto es necesario cuando hay cambios significativos en el alcance del servicio, como: cambios en el proyecto o inclusión de nuevas actividades no previstas en el original.

9. ¿Cuáles son las mejores prácticas para archivar y gestionar ARTs?

Las mejores prácticas incluyen mantener una copia digital y física de todas las ARTs emitidas, organizadas cronológicamente o por proyecto. 

También es importante registrar cualquier actualización o complementación hecha durante la obra. Utilizar sistemas de gestión digital puede facilitar el control de estos documentos.

10. ¿Cómo la falta de una ART o una ART mal completada puede afectar el progreso de un proyecto?

La ausencia de una ART puede resultar en la paralización de la obra por organismos supervisores, ya que se trata de un documento obligatorio para la regularidad del proyecto. 

Una ART mal completada puede generar cuestionamientos sobre la legalidad de la responsabilidad técnica y, en algunos casos, llevar a la anulación del documento.

11. ¿Cuáles son las diferencias entre una ART de obra y una ART de servicio?

La ART de obra está vinculada a la ejecución física de una construcción, mientras que la ART de servicio se refiere a actividades de consultoría, estudios o proyectos técnicos.

Al completarla, es esencial especificar correctamente el tipo de actividad en el campo correspondiente, de acuerdo con la categoría (obra o servicio) indicada en el formulario de la ART.

12. En una misma obra, ¿es necesario o puede suceder tener más de una ART?

, es común tener varias ARTs en una misma obra, ya que diferentes profesionales pueden ser responsables de distintas etapas o servicios especializados. Cada responsable técnico debe emitir su ART, delimitando claramente su parte en la obra.

Únete a los más de 3.000 proyectos que ya han sido gestionados a distancia con Construct IN! 

Con nuestra plataforma de gestión de obras, puedes reducir en hasta un 50% las visitas presenciales a las obras, ahorrando tiempo y costos en desplazamientos.

La Construct IN te permite seguir el progreso de la construcción remotamente a través de imágenes 360°, integrar el modelo BIM, centralizar toda la información en un solo lugar, generar paneles de control e informes detallados.

¡No pierdas tiempo! Transforma la gestión de tus obras con Construct IN y aprovecha todos estos beneficios ahora mismo!

- Lee también: Dimensiones del BIM: conoce el 3D, 4D, 5D, 6D, 7D!

Como ingeniero, sabes que la burocracia puede ser un gran dolor de cabeza. Entre los varios documentos que necesitas gestionar, la Anotación de Responsabilidad Técnica (ART) es uno más que debe estar al día. Sin ella, tu obra o servicio puede enfrentar serios problemas. 

Hemos recopilado aquí las 12 preguntas más frecuentes sobre el documento. Continúa leyendo para verificar: 

  1. ¿Qué es la ART (Anotación de Responsabilidad Técnica)?

  2. ¿Cómo contribuye la ART a la transparencia y control de las obras?

  3. ¿Cuáles son los elementos esenciales presentes en una ART?

  4. ¿Cómo especificar correctamente la naturaleza del servicio en la ART?

  5. ¿Cuáles son los principales errores comunes al llenar una ART y cómo evitarlos?

  6. ¿De qué forma la ART puede impactar la responsabilidad civil y criminal del ingeniero en caso de problemas en la ejecución de la obra?

  7. ¿Cómo asegurar que todos los involucrados en el proyecto están al tanto de sus responsabilidades a través de la ART?

  8. ¿Cuál es el proceso correcto para modificar o actualizar una ART?

  9. ¿Cuáles son las mejores prácticas para archivar y gestionar las ARTs?

  10. ¿Cómo la falta de una ART o una ART mal completada puede afectar el progreso de un proyecto?

  11. ¿Cuáles son las diferencias entre una ART de obra y una ART de servicio?

  12. En una misma obra, ¿es necesario o puede suceder tener más de una ART?

1. ¿Qué es la ART (Anotación de Responsabilidad Técnica)?

La ART es un documento pagado y obligatorio emitido por el CREA. Sirve para oficializar quiénes son los responsables técnicos por cualquier trabajo de Ingeniería, Agronomía, Geología, Geografía y Meteorología. 

- Lee también: Informe Fotográfico de Obra: qué es, importancia y cómo hacerlo

2. ¿Cómo contribuye la ART a la transparencia y control de las obras?

La ART es un documento público y está disponible en el sistema del CREA. Esto permite que cualquier parte interesada, incluidos los organismos supervisores, tenga acceso a quiénes son los responsables técnicos de la obra. Esto garantiza más transparencia sobre quién responde por la seguridad y calidad del proyecto.

3. ¿Cuáles son los elementos esenciales presentes en una ART?

Para que una ART tenga validez legal, debe incluir:

  • Identificación completa del profesional y del contratante;

  • Local y naturaleza del servicio;

  • Detalle de las actividades a realizar;

  • Registro en el CREA o consejo competente;

  • Firma del profesional responsable, garantizando su responsabilidad técnica;

  • Pago de la tasa de ART.

4. ¿Cómo especificar correctamente la naturaleza del servicio en la ART?

Para evitar ambigüedades, es fundamental que la descripción del servicio sea clara y objetiva. Utiliza términos técnicos estandarizados por el consejo de clase y evita descripciones vagas. 

Detalla exactamente lo que se hará y la extensión de la responsabilidad técnica, mencionando las etapas de la obra o servicio que están bajo tu supervisión.

5. ¿Cuáles son los principales errores comunes al llenar una ART y cómo evitarlos?

Algunos errores comunes incluyen:

  • Descripción insuficiente o genérica del servicio;

  • Falta de claridad en la delimitación de las responsabilidades técnicas;

  • Omisión de datos importantes, como: lugar de la obra o nombre del contratante;

  • No realizar el pago de la tasa, lo que invalida el documento.

Para evitarlos, es esencial revisar atentamente la ART antes de someterla y, si es necesario, buscar ayuda de un colega o del consejo.

6. ¿De qué forma la ART puede impactar la responsabilidad civil y criminal del ingeniero en caso de problemas en la ejecución de la obra?

La ART vincula legalmente al ingeniero a la obra o servicio, siendo él el responsable técnico de los resultados. 

Si hay fallas en la ejecución que resulten en pérdidas, daños materiales o humanos, el ingeniero puede ser responsabilizado tanto civilmente (indemnizaciones) como criminalmente (negligencia o imprudencia).

- Lee también: 4 herramientas imprescindibles para ingenieros civiles

7. ¿Cómo asegurar que todos los involucrados en el proyecto están al tanto de sus responsabilidades a través de la ART?

Una forma de asegurar eso es garantizar que todos los profesionales involucrados también realicen sus ARTs correspondientes, dividiendo claramente las responsabilidades de cada uno en el proyecto. 

Además, es importante realizar reuniones de alineación entre todos los profesionales y partes interesadas, garantizando que cada uno comprenda sus funciones y obligaciones.

8. ¿Cuál es el proceso correcto para modificar o actualizar una ART?

Para modificar o actualizar una ART, es necesario emitir una ART complementaria o una ART de sustitución, dependiendo de la modificación. 

Esto es necesario cuando hay cambios significativos en el alcance del servicio, como: cambios en el proyecto o inclusión de nuevas actividades no previstas en el original.

9. ¿Cuáles son las mejores prácticas para archivar y gestionar ARTs?

Las mejores prácticas incluyen mantener una copia digital y física de todas las ARTs emitidas, organizadas cronológicamente o por proyecto. 

También es importante registrar cualquier actualización o complementación hecha durante la obra. Utilizar sistemas de gestión digital puede facilitar el control de estos documentos.

10. ¿Cómo la falta de una ART o una ART mal completada puede afectar el progreso de un proyecto?

La ausencia de una ART puede resultar en la paralización de la obra por organismos supervisores, ya que se trata de un documento obligatorio para la regularidad del proyecto. 

Una ART mal completada puede generar cuestionamientos sobre la legalidad de la responsabilidad técnica y, en algunos casos, llevar a la anulación del documento.

11. ¿Cuáles son las diferencias entre una ART de obra y una ART de servicio?

La ART de obra está vinculada a la ejecución física de una construcción, mientras que la ART de servicio se refiere a actividades de consultoría, estudios o proyectos técnicos.

Al completarla, es esencial especificar correctamente el tipo de actividad en el campo correspondiente, de acuerdo con la categoría (obra o servicio) indicada en el formulario de la ART.

12. En una misma obra, ¿es necesario o puede suceder tener más de una ART?

, es común tener varias ARTs en una misma obra, ya que diferentes profesionales pueden ser responsables de distintas etapas o servicios especializados. Cada responsable técnico debe emitir su ART, delimitando claramente su parte en la obra.

Únete a los más de 3.000 proyectos que ya han sido gestionados a distancia con Construct IN! 

Con nuestra plataforma de gestión de obras, puedes reducir en hasta un 50% las visitas presenciales a las obras, ahorrando tiempo y costos en desplazamientos.

La Construct IN te permite seguir el progreso de la construcción remotamente a través de imágenes 360°, integrar el modelo BIM, centralizar toda la información en un solo lugar, generar paneles de control e informes detallados.

¡No pierdas tiempo! Transforma la gestión de tus obras con Construct IN y aprovecha todos estos beneficios ahora mismo!

- Lee también: Dimensiones del BIM: conoce el 3D, 4D, 5D, 6D, 7D!

Como ingeniero, sabes que la burocracia puede ser un gran dolor de cabeza. Entre los varios documentos que necesitas gestionar, la Anotación de Responsabilidad Técnica (ART) es uno más que debe estar al día. Sin ella, tu obra o servicio puede enfrentar serios problemas. 

Hemos recopilado aquí las 12 preguntas más frecuentes sobre el documento. Continúa leyendo para verificar: 

  1. ¿Qué es la ART (Anotación de Responsabilidad Técnica)?

  2. ¿Cómo contribuye la ART a la transparencia y control de las obras?

  3. ¿Cuáles son los elementos esenciales presentes en una ART?

  4. ¿Cómo especificar correctamente la naturaleza del servicio en la ART?

  5. ¿Cuáles son los principales errores comunes al llenar una ART y cómo evitarlos?

  6. ¿De qué forma la ART puede impactar la responsabilidad civil y criminal del ingeniero en caso de problemas en la ejecución de la obra?

  7. ¿Cómo asegurar que todos los involucrados en el proyecto están al tanto de sus responsabilidades a través de la ART?

  8. ¿Cuál es el proceso correcto para modificar o actualizar una ART?

  9. ¿Cuáles son las mejores prácticas para archivar y gestionar las ARTs?

  10. ¿Cómo la falta de una ART o una ART mal completada puede afectar el progreso de un proyecto?

  11. ¿Cuáles son las diferencias entre una ART de obra y una ART de servicio?

  12. En una misma obra, ¿es necesario o puede suceder tener más de una ART?

1. ¿Qué es la ART (Anotación de Responsabilidad Técnica)?

La ART es un documento pagado y obligatorio emitido por el CREA. Sirve para oficializar quiénes son los responsables técnicos por cualquier trabajo de Ingeniería, Agronomía, Geología, Geografía y Meteorología. 

- Lee también: Informe Fotográfico de Obra: qué es, importancia y cómo hacerlo

2. ¿Cómo contribuye la ART a la transparencia y control de las obras?

La ART es un documento público y está disponible en el sistema del CREA. Esto permite que cualquier parte interesada, incluidos los organismos supervisores, tenga acceso a quiénes son los responsables técnicos de la obra. Esto garantiza más transparencia sobre quién responde por la seguridad y calidad del proyecto.

3. ¿Cuáles son los elementos esenciales presentes en una ART?

Para que una ART tenga validez legal, debe incluir:

  • Identificación completa del profesional y del contratante;

  • Local y naturaleza del servicio;

  • Detalle de las actividades a realizar;

  • Registro en el CREA o consejo competente;

  • Firma del profesional responsable, garantizando su responsabilidad técnica;

  • Pago de la tasa de ART.

4. ¿Cómo especificar correctamente la naturaleza del servicio en la ART?

Para evitar ambigüedades, es fundamental que la descripción del servicio sea clara y objetiva. Utiliza términos técnicos estandarizados por el consejo de clase y evita descripciones vagas. 

Detalla exactamente lo que se hará y la extensión de la responsabilidad técnica, mencionando las etapas de la obra o servicio que están bajo tu supervisión.

5. ¿Cuáles son los principales errores comunes al llenar una ART y cómo evitarlos?

Algunos errores comunes incluyen:

  • Descripción insuficiente o genérica del servicio;

  • Falta de claridad en la delimitación de las responsabilidades técnicas;

  • Omisión de datos importantes, como: lugar de la obra o nombre del contratante;

  • No realizar el pago de la tasa, lo que invalida el documento.

Para evitarlos, es esencial revisar atentamente la ART antes de someterla y, si es necesario, buscar ayuda de un colega o del consejo.

6. ¿De qué forma la ART puede impactar la responsabilidad civil y criminal del ingeniero en caso de problemas en la ejecución de la obra?

La ART vincula legalmente al ingeniero a la obra o servicio, siendo él el responsable técnico de los resultados. 

Si hay fallas en la ejecución que resulten en pérdidas, daños materiales o humanos, el ingeniero puede ser responsabilizado tanto civilmente (indemnizaciones) como criminalmente (negligencia o imprudencia).

- Lee también: 4 herramientas imprescindibles para ingenieros civiles

7. ¿Cómo asegurar que todos los involucrados en el proyecto están al tanto de sus responsabilidades a través de la ART?

Una forma de asegurar eso es garantizar que todos los profesionales involucrados también realicen sus ARTs correspondientes, dividiendo claramente las responsabilidades de cada uno en el proyecto. 

Además, es importante realizar reuniones de alineación entre todos los profesionales y partes interesadas, garantizando que cada uno comprenda sus funciones y obligaciones.

8. ¿Cuál es el proceso correcto para modificar o actualizar una ART?

Para modificar o actualizar una ART, es necesario emitir una ART complementaria o una ART de sustitución, dependiendo de la modificación. 

Esto es necesario cuando hay cambios significativos en el alcance del servicio, como: cambios en el proyecto o inclusión de nuevas actividades no previstas en el original.

9. ¿Cuáles son las mejores prácticas para archivar y gestionar ARTs?

Las mejores prácticas incluyen mantener una copia digital y física de todas las ARTs emitidas, organizadas cronológicamente o por proyecto. 

También es importante registrar cualquier actualización o complementación hecha durante la obra. Utilizar sistemas de gestión digital puede facilitar el control de estos documentos.

10. ¿Cómo la falta de una ART o una ART mal completada puede afectar el progreso de un proyecto?

La ausencia de una ART puede resultar en la paralización de la obra por organismos supervisores, ya que se trata de un documento obligatorio para la regularidad del proyecto. 

Una ART mal completada puede generar cuestionamientos sobre la legalidad de la responsabilidad técnica y, en algunos casos, llevar a la anulación del documento.

11. ¿Cuáles son las diferencias entre una ART de obra y una ART de servicio?

La ART de obra está vinculada a la ejecución física de una construcción, mientras que la ART de servicio se refiere a actividades de consultoría, estudios o proyectos técnicos.

Al completarla, es esencial especificar correctamente el tipo de actividad en el campo correspondiente, de acuerdo con la categoría (obra o servicio) indicada en el formulario de la ART.

12. En una misma obra, ¿es necesario o puede suceder tener más de una ART?

, es común tener varias ARTs en una misma obra, ya que diferentes profesionales pueden ser responsables de distintas etapas o servicios especializados. Cada responsable técnico debe emitir su ART, delimitando claramente su parte en la obra.

Únete a los más de 3.000 proyectos que ya han sido gestionados a distancia con Construct IN! 

Con nuestra plataforma de gestión de obras, puedes reducir en hasta un 50% las visitas presenciales a las obras, ahorrando tiempo y costos en desplazamientos.

La Construct IN te permite seguir el progreso de la construcción remotamente a través de imágenes 360°, integrar el modelo BIM, centralizar toda la información en un solo lugar, generar paneles de control e informes detallados.

¡No pierdas tiempo! Transforma la gestión de tus obras con Construct IN y aprovecha todos estos beneficios ahora mismo!

- Lee también: Dimensiones del BIM: conoce el 3D, 4D, 5D, 6D, 7D!

Como ingeniero, sabes que la burocracia puede ser un gran dolor de cabeza. Entre los varios documentos que necesitas gestionar, la Anotación de Responsabilidad Técnica (ART) es uno más que debe estar al día. Sin ella, tu obra o servicio puede enfrentar serios problemas. 

Hemos recopilado aquí las 12 preguntas más frecuentes sobre el documento. Continúa leyendo para verificar: 

  1. ¿Qué es la ART (Anotación de Responsabilidad Técnica)?

  2. ¿Cómo contribuye la ART a la transparencia y control de las obras?

  3. ¿Cuáles son los elementos esenciales presentes en una ART?

  4. ¿Cómo especificar correctamente la naturaleza del servicio en la ART?

  5. ¿Cuáles son los principales errores comunes al llenar una ART y cómo evitarlos?

  6. ¿De qué forma la ART puede impactar la responsabilidad civil y criminal del ingeniero en caso de problemas en la ejecución de la obra?

  7. ¿Cómo asegurar que todos los involucrados en el proyecto están al tanto de sus responsabilidades a través de la ART?

  8. ¿Cuál es el proceso correcto para modificar o actualizar una ART?

  9. ¿Cuáles son las mejores prácticas para archivar y gestionar las ARTs?

  10. ¿Cómo la falta de una ART o una ART mal completada puede afectar el progreso de un proyecto?

  11. ¿Cuáles son las diferencias entre una ART de obra y una ART de servicio?

  12. En una misma obra, ¿es necesario o puede suceder tener más de una ART?

1. ¿Qué es la ART (Anotación de Responsabilidad Técnica)?

La ART es un documento pagado y obligatorio emitido por el CREA. Sirve para oficializar quiénes son los responsables técnicos por cualquier trabajo de Ingeniería, Agronomía, Geología, Geografía y Meteorología. 

- Lee también: Informe Fotográfico de Obra: qué es, importancia y cómo hacerlo

2. ¿Cómo contribuye la ART a la transparencia y control de las obras?

La ART es un documento público y está disponible en el sistema del CREA. Esto permite que cualquier parte interesada, incluidos los organismos supervisores, tenga acceso a quiénes son los responsables técnicos de la obra. Esto garantiza más transparencia sobre quién responde por la seguridad y calidad del proyecto.

3. ¿Cuáles son los elementos esenciales presentes en una ART?

Para que una ART tenga validez legal, debe incluir:

  • Identificación completa del profesional y del contratante;

  • Local y naturaleza del servicio;

  • Detalle de las actividades a realizar;

  • Registro en el CREA o consejo competente;

  • Firma del profesional responsable, garantizando su responsabilidad técnica;

  • Pago de la tasa de ART.

4. ¿Cómo especificar correctamente la naturaleza del servicio en la ART?

Para evitar ambigüedades, es fundamental que la descripción del servicio sea clara y objetiva. Utiliza términos técnicos estandarizados por el consejo de clase y evita descripciones vagas. 

Detalla exactamente lo que se hará y la extensión de la responsabilidad técnica, mencionando las etapas de la obra o servicio que están bajo tu supervisión.

5. ¿Cuáles son los principales errores comunes al llenar una ART y cómo evitarlos?

Algunos errores comunes incluyen:

  • Descripción insuficiente o genérica del servicio;

  • Falta de claridad en la delimitación de las responsabilidades técnicas;

  • Omisión de datos importantes, como: lugar de la obra o nombre del contratante;

  • No realizar el pago de la tasa, lo que invalida el documento.

Para evitarlos, es esencial revisar atentamente la ART antes de someterla y, si es necesario, buscar ayuda de un colega o del consejo.

6. ¿De qué forma la ART puede impactar la responsabilidad civil y criminal del ingeniero en caso de problemas en la ejecución de la obra?

La ART vincula legalmente al ingeniero a la obra o servicio, siendo él el responsable técnico de los resultados. 

Si hay fallas en la ejecución que resulten en pérdidas, daños materiales o humanos, el ingeniero puede ser responsabilizado tanto civilmente (indemnizaciones) como criminalmente (negligencia o imprudencia).

- Lee también: 4 herramientas imprescindibles para ingenieros civiles

7. ¿Cómo asegurar que todos los involucrados en el proyecto están al tanto de sus responsabilidades a través de la ART?

Una forma de asegurar eso es garantizar que todos los profesionales involucrados también realicen sus ARTs correspondientes, dividiendo claramente las responsabilidades de cada uno en el proyecto. 

Además, es importante realizar reuniones de alineación entre todos los profesionales y partes interesadas, garantizando que cada uno comprenda sus funciones y obligaciones.

8. ¿Cuál es el proceso correcto para modificar o actualizar una ART?

Para modificar o actualizar una ART, es necesario emitir una ART complementaria o una ART de sustitución, dependiendo de la modificación. 

Esto es necesario cuando hay cambios significativos en el alcance del servicio, como: cambios en el proyecto o inclusión de nuevas actividades no previstas en el original.

9. ¿Cuáles son las mejores prácticas para archivar y gestionar ARTs?

Las mejores prácticas incluyen mantener una copia digital y física de todas las ARTs emitidas, organizadas cronológicamente o por proyecto. 

También es importante registrar cualquier actualización o complementación hecha durante la obra. Utilizar sistemas de gestión digital puede facilitar el control de estos documentos.

10. ¿Cómo la falta de una ART o una ART mal completada puede afectar el progreso de un proyecto?

La ausencia de una ART puede resultar en la paralización de la obra por organismos supervisores, ya que se trata de un documento obligatorio para la regularidad del proyecto. 

Una ART mal completada puede generar cuestionamientos sobre la legalidad de la responsabilidad técnica y, en algunos casos, llevar a la anulación del documento.

11. ¿Cuáles son las diferencias entre una ART de obra y una ART de servicio?

La ART de obra está vinculada a la ejecución física de una construcción, mientras que la ART de servicio se refiere a actividades de consultoría, estudios o proyectos técnicos.

Al completarla, es esencial especificar correctamente el tipo de actividad en el campo correspondiente, de acuerdo con la categoría (obra o servicio) indicada en el formulario de la ART.

12. En una misma obra, ¿es necesario o puede suceder tener más de una ART?

, es común tener varias ARTs en una misma obra, ya que diferentes profesionales pueden ser responsables de distintas etapas o servicios especializados. Cada responsable técnico debe emitir su ART, delimitando claramente su parte en la obra.

Únete a los más de 3.000 proyectos que ya han sido gestionados a distancia con Construct IN! 

Con nuestra plataforma de gestión de obras, puedes reducir en hasta un 50% las visitas presenciales a las obras, ahorrando tiempo y costos en desplazamientos.

La Construct IN te permite seguir el progreso de la construcción remotamente a través de imágenes 360°, integrar el modelo BIM, centralizar toda la información en un solo lugar, generar paneles de control e informes detallados.

¡No pierdas tiempo! Transforma la gestión de tus obras con Construct IN y aprovecha todos estos beneficios ahora mismo!

- Lee también: Dimensiones del BIM: conoce el 3D, 4D, 5D, 6D, 7D!

*Imagen: Envato/Image-Source

*Imagen: Envato/Image-Source

*Imagen: Envato/Image-Source

*Imagen: Envato/Image-Source

Sobre el autor

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad