Construir EN

Construir EN

Construir EN

11 de nov. de 2021

11 de nov. de 2021

11 de nov. de 2021

Integración en la construcción: cómo el BIM puede ayudar en la documentación de obra

Integración en la construcción: cómo el BIM puede ayudar en la documentación de obra

Ve cómo esta tecnología está ampliando posibilidades y haciendo los procesos más productivos.

Ve cómo esta tecnología está ampliando posibilidades y haciendo los procesos más productivos.

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

Se habla mucho sobre el uso de BIM (Modelado de Información de Construcción) para las etapas de elaboración y compatibilización de proyectos de obras. Sin embargo, hay un movimiento en el sector de la construcción que busca llevar esta tecnología también al lugar de trabajo.

La necesidad de llevar el modelo en 3D de forma integrada a las actividades de campo surge ante la capacidad de esta tecnología para hacer los procesos más precisos y productivos.

Vale la pena resaltar que todo el proyecto, ya sea elaborado en BIM o no, funciona como base para las etapas siguientes, incluso durante y después de la ejecución de las obras.

Con el uso del modelo BIM, por lo tanto, es posible tener una experiencia aún más completa, ya que facilita la comprensión de los dibujos en el momento de ejecutar un proyecto y aporta más detalles de todas las etapas y modificaciones de un proyecto de obra.

Teniendo esto en cuenta, ¿te has detenido a pensar cómo esta metodología puede ayudar en la documentación de los proyectos? ¿Y de qué manera esto puede integrarse en las etapas de construcción?

Ya hemos visto cómo Construct IN, plataforma de documentación y gestión remota de obras, logra integrar este modelo en su sistema, permitiendo la comparación entre el proyecto en BIM y la ejecución de obra en 360°.

Ahora, hablemos un poco sobre la importancia de elaborar y documentar los proyectos en BIM y cuáles son los beneficios de esta integración con las diferentes fases de la obra.

BIM para documentación

El uso del BIM puede ir mucho más allá de las etapas de proyecto. El propio significado de la sigla ‘Modelo de Información de Construcción’, que consiste en un conjunto de información generada de una edificación, explica la importancia de esta tecnología. Es decir, son todos los datos de un proyecto de obra que permiten crear simulaciones digitales y modelos 3D.

La tecnología también permite la integración de los datos y que estos sean compartidos durante el ciclo de vida de un proyecto. Por lo tanto, su aplicación no se limita solo al proyecto y puede servir como documentación de todo el proceso.

La etapa de As Built, por ejemplo, nada más es que el registro de las modificaciones que se realizan durante la ejecución de una obra o reforma, funcionando como un historial de las acciones realizadas y técnicas aplicadas en un proyecto de obra específico.

Con el uso del modelo BIM, esta práctica tan común en la construcción puede ser optimizada, ya que la metodología aporta más precisión, agilidad, registros más realistas y también permite integración entre las disciplinas, facilitando la comunicación y la visualización de la información documentada.

Se crea la documentación de todas las etapas de la obra, donde es posible recuperar desde el proyecto inicial hasta la última versión del proyecto en la versión en 3D. Así, los datos recopilados pueden ser recuperados en cualquier momento, pudiendo ser utilizados para inspecciones o modificaciones futuras sin causar perjuicios al proyecto.

Integración con modelo BIM

La plataforma Construct IN es un ejemplo de cómo puede ocurrir la integración del modelado BIM en el lugar de trabajo y mejorar la gestión de la información y el seguimiento remoto de obras, ya que permite la comparación de lo que fue planificado con lo que se está ejecutando de manera más realista.

Además, hemos visto en este blog que, a partir de esta integración con el modelo BIM y otros sistemas durante la fase de construcción, es posible tener más trazabilidad de la información, principalmente a través de los proyectos As Built optimizados con el uso del BIM.

Es evidente que el BIM está creciendo con sus potencialidades, volviendo diferentes procesos más ágiles y digitales. Ya sea a través de la comparación con las fotos de Construct IN u otros sistemas y actividades que están siendo impactadas por esta tecnología, se puede decir que esta metodología está transformando la forma de construir y documentar.

Para más contenidos como este y estar al tanto de las tendencias de la construcción civil, sigue las redes sociales de Construct IN (Linkedin y Instagram) y suscríbete a nuestro boletín.

¡Haz clic aquí para suscribirte!

Se habla mucho sobre el uso de BIM (Modelado de Información de Construcción) para las etapas de elaboración y compatibilización de proyectos de obras. Sin embargo, hay un movimiento en el sector de la construcción que busca llevar esta tecnología también al lugar de trabajo.

La necesidad de llevar el modelo en 3D de forma integrada a las actividades de campo surge ante la capacidad de esta tecnología para hacer los procesos más precisos y productivos.

Vale la pena resaltar que todo el proyecto, ya sea elaborado en BIM o no, funciona como base para las etapas siguientes, incluso durante y después de la ejecución de las obras.

Con el uso del modelo BIM, por lo tanto, es posible tener una experiencia aún más completa, ya que facilita la comprensión de los dibujos en el momento de ejecutar un proyecto y aporta más detalles de todas las etapas y modificaciones de un proyecto de obra.

Teniendo esto en cuenta, ¿te has detenido a pensar cómo esta metodología puede ayudar en la documentación de los proyectos? ¿Y de qué manera esto puede integrarse en las etapas de construcción?

Ya hemos visto cómo Construct IN, plataforma de documentación y gestión remota de obras, logra integrar este modelo en su sistema, permitiendo la comparación entre el proyecto en BIM y la ejecución de obra en 360°.

Ahora, hablemos un poco sobre la importancia de elaborar y documentar los proyectos en BIM y cuáles son los beneficios de esta integración con las diferentes fases de la obra.

BIM para documentación

El uso del BIM puede ir mucho más allá de las etapas de proyecto. El propio significado de la sigla ‘Modelo de Información de Construcción’, que consiste en un conjunto de información generada de una edificación, explica la importancia de esta tecnología. Es decir, son todos los datos de un proyecto de obra que permiten crear simulaciones digitales y modelos 3D.

La tecnología también permite la integración de los datos y que estos sean compartidos durante el ciclo de vida de un proyecto. Por lo tanto, su aplicación no se limita solo al proyecto y puede servir como documentación de todo el proceso.

La etapa de As Built, por ejemplo, nada más es que el registro de las modificaciones que se realizan durante la ejecución de una obra o reforma, funcionando como un historial de las acciones realizadas y técnicas aplicadas en un proyecto de obra específico.

Con el uso del modelo BIM, esta práctica tan común en la construcción puede ser optimizada, ya que la metodología aporta más precisión, agilidad, registros más realistas y también permite integración entre las disciplinas, facilitando la comunicación y la visualización de la información documentada.

Se crea la documentación de todas las etapas de la obra, donde es posible recuperar desde el proyecto inicial hasta la última versión del proyecto en la versión en 3D. Así, los datos recopilados pueden ser recuperados en cualquier momento, pudiendo ser utilizados para inspecciones o modificaciones futuras sin causar perjuicios al proyecto.

Integración con modelo BIM

La plataforma Construct IN es un ejemplo de cómo puede ocurrir la integración del modelado BIM en el lugar de trabajo y mejorar la gestión de la información y el seguimiento remoto de obras, ya que permite la comparación de lo que fue planificado con lo que se está ejecutando de manera más realista.

Además, hemos visto en este blog que, a partir de esta integración con el modelo BIM y otros sistemas durante la fase de construcción, es posible tener más trazabilidad de la información, principalmente a través de los proyectos As Built optimizados con el uso del BIM.

Es evidente que el BIM está creciendo con sus potencialidades, volviendo diferentes procesos más ágiles y digitales. Ya sea a través de la comparación con las fotos de Construct IN u otros sistemas y actividades que están siendo impactadas por esta tecnología, se puede decir que esta metodología está transformando la forma de construir y documentar.

Para más contenidos como este y estar al tanto de las tendencias de la construcción civil, sigue las redes sociales de Construct IN (Linkedin y Instagram) y suscríbete a nuestro boletín.

¡Haz clic aquí para suscribirte!

Se habla mucho sobre el uso de BIM (Modelado de Información de Construcción) para las etapas de elaboración y compatibilización de proyectos de obras. Sin embargo, hay un movimiento en el sector de la construcción que busca llevar esta tecnología también al lugar de trabajo.

La necesidad de llevar el modelo en 3D de forma integrada a las actividades de campo surge ante la capacidad de esta tecnología para hacer los procesos más precisos y productivos.

Vale la pena resaltar que todo el proyecto, ya sea elaborado en BIM o no, funciona como base para las etapas siguientes, incluso durante y después de la ejecución de las obras.

Con el uso del modelo BIM, por lo tanto, es posible tener una experiencia aún más completa, ya que facilita la comprensión de los dibujos en el momento de ejecutar un proyecto y aporta más detalles de todas las etapas y modificaciones de un proyecto de obra.

Teniendo esto en cuenta, ¿te has detenido a pensar cómo esta metodología puede ayudar en la documentación de los proyectos? ¿Y de qué manera esto puede integrarse en las etapas de construcción?

Ya hemos visto cómo Construct IN, plataforma de documentación y gestión remota de obras, logra integrar este modelo en su sistema, permitiendo la comparación entre el proyecto en BIM y la ejecución de obra en 360°.

Ahora, hablemos un poco sobre la importancia de elaborar y documentar los proyectos en BIM y cuáles son los beneficios de esta integración con las diferentes fases de la obra.

BIM para documentación

El uso del BIM puede ir mucho más allá de las etapas de proyecto. El propio significado de la sigla ‘Modelo de Información de Construcción’, que consiste en un conjunto de información generada de una edificación, explica la importancia de esta tecnología. Es decir, son todos los datos de un proyecto de obra que permiten crear simulaciones digitales y modelos 3D.

La tecnología también permite la integración de los datos y que estos sean compartidos durante el ciclo de vida de un proyecto. Por lo tanto, su aplicación no se limita solo al proyecto y puede servir como documentación de todo el proceso.

La etapa de As Built, por ejemplo, nada más es que el registro de las modificaciones que se realizan durante la ejecución de una obra o reforma, funcionando como un historial de las acciones realizadas y técnicas aplicadas en un proyecto de obra específico.

Con el uso del modelo BIM, esta práctica tan común en la construcción puede ser optimizada, ya que la metodología aporta más precisión, agilidad, registros más realistas y también permite integración entre las disciplinas, facilitando la comunicación y la visualización de la información documentada.

Se crea la documentación de todas las etapas de la obra, donde es posible recuperar desde el proyecto inicial hasta la última versión del proyecto en la versión en 3D. Así, los datos recopilados pueden ser recuperados en cualquier momento, pudiendo ser utilizados para inspecciones o modificaciones futuras sin causar perjuicios al proyecto.

Integración con modelo BIM

La plataforma Construct IN es un ejemplo de cómo puede ocurrir la integración del modelado BIM en el lugar de trabajo y mejorar la gestión de la información y el seguimiento remoto de obras, ya que permite la comparación de lo que fue planificado con lo que se está ejecutando de manera más realista.

Además, hemos visto en este blog que, a partir de esta integración con el modelo BIM y otros sistemas durante la fase de construcción, es posible tener más trazabilidad de la información, principalmente a través de los proyectos As Built optimizados con el uso del BIM.

Es evidente que el BIM está creciendo con sus potencialidades, volviendo diferentes procesos más ágiles y digitales. Ya sea a través de la comparación con las fotos de Construct IN u otros sistemas y actividades que están siendo impactadas por esta tecnología, se puede decir que esta metodología está transformando la forma de construir y documentar.

Para más contenidos como este y estar al tanto de las tendencias de la construcción civil, sigue las redes sociales de Construct IN (Linkedin y Instagram) y suscríbete a nuestro boletín.

¡Haz clic aquí para suscribirte!

Se habla mucho sobre el uso de BIM (Modelado de Información de Construcción) para las etapas de elaboración y compatibilización de proyectos de obras. Sin embargo, hay un movimiento en el sector de la construcción que busca llevar esta tecnología también al lugar de trabajo.

La necesidad de llevar el modelo en 3D de forma integrada a las actividades de campo surge ante la capacidad de esta tecnología para hacer los procesos más precisos y productivos.

Vale la pena resaltar que todo el proyecto, ya sea elaborado en BIM o no, funciona como base para las etapas siguientes, incluso durante y después de la ejecución de las obras.

Con el uso del modelo BIM, por lo tanto, es posible tener una experiencia aún más completa, ya que facilita la comprensión de los dibujos en el momento de ejecutar un proyecto y aporta más detalles de todas las etapas y modificaciones de un proyecto de obra.

Teniendo esto en cuenta, ¿te has detenido a pensar cómo esta metodología puede ayudar en la documentación de los proyectos? ¿Y de qué manera esto puede integrarse en las etapas de construcción?

Ya hemos visto cómo Construct IN, plataforma de documentación y gestión remota de obras, logra integrar este modelo en su sistema, permitiendo la comparación entre el proyecto en BIM y la ejecución de obra en 360°.

Ahora, hablemos un poco sobre la importancia de elaborar y documentar los proyectos en BIM y cuáles son los beneficios de esta integración con las diferentes fases de la obra.

BIM para documentación

El uso del BIM puede ir mucho más allá de las etapas de proyecto. El propio significado de la sigla ‘Modelo de Información de Construcción’, que consiste en un conjunto de información generada de una edificación, explica la importancia de esta tecnología. Es decir, son todos los datos de un proyecto de obra que permiten crear simulaciones digitales y modelos 3D.

La tecnología también permite la integración de los datos y que estos sean compartidos durante el ciclo de vida de un proyecto. Por lo tanto, su aplicación no se limita solo al proyecto y puede servir como documentación de todo el proceso.

La etapa de As Built, por ejemplo, nada más es que el registro de las modificaciones que se realizan durante la ejecución de una obra o reforma, funcionando como un historial de las acciones realizadas y técnicas aplicadas en un proyecto de obra específico.

Con el uso del modelo BIM, esta práctica tan común en la construcción puede ser optimizada, ya que la metodología aporta más precisión, agilidad, registros más realistas y también permite integración entre las disciplinas, facilitando la comunicación y la visualización de la información documentada.

Se crea la documentación de todas las etapas de la obra, donde es posible recuperar desde el proyecto inicial hasta la última versión del proyecto en la versión en 3D. Así, los datos recopilados pueden ser recuperados en cualquier momento, pudiendo ser utilizados para inspecciones o modificaciones futuras sin causar perjuicios al proyecto.

Integración con modelo BIM

La plataforma Construct IN es un ejemplo de cómo puede ocurrir la integración del modelado BIM en el lugar de trabajo y mejorar la gestión de la información y el seguimiento remoto de obras, ya que permite la comparación de lo que fue planificado con lo que se está ejecutando de manera más realista.

Además, hemos visto en este blog que, a partir de esta integración con el modelo BIM y otros sistemas durante la fase de construcción, es posible tener más trazabilidad de la información, principalmente a través de los proyectos As Built optimizados con el uso del BIM.

Es evidente que el BIM está creciendo con sus potencialidades, volviendo diferentes procesos más ágiles y digitales. Ya sea a través de la comparación con las fotos de Construct IN u otros sistemas y actividades que están siendo impactadas por esta tecnología, se puede decir que esta metodología está transformando la forma de construir y documentar.

Para más contenidos como este y estar al tanto de las tendencias de la construcción civil, sigue las redes sociales de Construct IN (Linkedin y Instagram) y suscríbete a nuestro boletín.

¡Haz clic aquí para suscribirte!

Sobre el autor

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Periodista con experiencia en Marketing de Contenidos y Producto, transformando conocimientos de copywriting en estrategias y lanzamientos exitosos.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad