Construir EN

Construir EN

Construir EN

17 de abr. de 2023

17 de abr. de 2023

17 de abr. de 2023

La tecnología de gestión remota de obras fue uno de los aspectos destacados en la Feicon 2023

La tecnología de gestión remota de obras fue uno de los aspectos destacados en la Feicon 2023

Presente por segundo año consecutivo en la mayor feria de la construcción civil de América Latina, la Construct IN presenta una solución innovadora para el sector.

Presente por segundo año consecutivo en la mayor feria de la construcción civil de América Latina, la Construct IN presenta una solución innovadora para el sector.

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

Construct IN, una construtech que ofrece herramientas para la gestión de obras de forma remota a través de imágenes en 360°, estuvo presente en la FEICON 2023, junto a las soluciones del Ecosistema Trutec.

Esta fue la 27ª edición del evento, que contó con más de 102 mil visitantes durante los cuatro días. La tecnología y la sostenibilidad estuvieron presentes entre los principales lanzamientos de la feria.

Considerada la edición de mayor éxito, la FEICON contó con la participación de mil expositores y reunió a minoristas - comerciantes y vendedores -, representantes de la industria, ingenieros, constructores e incorporadores, además de arquitectos y profesionales relacionados. La feria de este año trajo una serie de novedades y un número 50% mayor de marcas.

Para Tales Silva, CEO de Construct IN, “La FEICON es la mayor feria de la construcción en América Latina, así que tiene un volumen muy grande de personas. En ella pasan desde gestores de obras, directores, CEOs e ingenieros de campo hasta estudiantes y entusiastas de la innovación. Así, la feria posibilita la pluralidad de contactos entre diferentes tipos de profesionales del sector,” señala.

Para Silva, lo que más llamó la atención en esta edición de la FEICON fue la cantidad de expositores y las novedades que solo se pueden encontrar en la feria.

“Para Construct IN, la FEICON es un punto de contacto tanto para nuevos clientes, por el volumen de personas que visitan la feria, como para los clientes ya existentes, que pueden pasar por nuestro stand, tomar un café con nosotros y reforzar los compromisos para el año 2023,” afirma.

El sector tiene expectativas positivas para 2024

Desde la perspectiva del CEO de Construct IN, el sector de la construcción tiene buenas perspectivas para el próximo año. “El mercado de la construcción comienza a calentarse a partir del segundo trimestre del año. La expectativa es que las empresas de comercio en expansión comiencen a construir y aumentar su número de obras a partir del mes de mayo”, explica.

“El sector también está comenzando a calentar con el regreso del ‘Minha Casa Minha Vida’, entre otras cuestiones del gobierno actual, después de estos 100 días”, complementa. De hecho, el 76% de las personas creen que el nuevo programa de vivienda del Gobierno Federal calentará el mercado inmobiliario, de acuerdo con una encuesta realizada por Elisa Rosenthal.

El análisis también muestra que solo el 20% de los participantes creen que no habrá impacto o que el programa no debería haber regresado y que solo el 4% espera una contracción del sector.

De hecho, el 87% de los brasileños sueñan con conquistar su propia casa, según datos de un sondeo realizado por el Censo de Vivienda QuintoAndar, en colaboración con el Instituto Datafolha. Según la encuesta, los participantes valoran más tener su propia casa que la estabilidad financiera, la religión y los hijos.

¿Cómo se ha preparado el mercado para la era digital?

Silva también observa que el mercado de la construcción está, cada vez más, yendo hacia el lado digital, entendiendo que eso forma parte del proceso y del negocio en su totalidad:

“Hoy, ningún sector de la economía vive sin digitalización. En la construcción, las empresas están entendiendo que digitalizar los canteros de obra y crear un ambiente más digital y automatizado en sus emprendimientos es parte del día a día”, explica.

El empresario añade que, comparado con 2022, las empresas están volviéndose cada vez más maduras y conscientes sobre la importancia de las tecnologías en los procesos de construcción.

“Las construtechs - como Construct IN - son muy importantes para, precisamente, promover contenidos e iniciativas de innovación, llevando tecnología a un sector que aún necesita evolucionar mucho en cuestión de digitalización, cuando se compara con otras áreas del mercado,” articula.

Con eso, prosigue, es posible observar el crecimiento exponencial de las startups de la construcción y el aumento de inversiones: “Hoy, vemos a las construtechs consolidando inversiones y realizando rondas de aportes mayores”.

Para el CEO de Construct IN, el fenómeno señala que el mercado está cada vez más apto para comprar y utilizar soluciones innovadoras a gran escala dentro de sus proyectos. “Por eso, las construtechs tienen un impacto gigantesco en este proceso de digitalización,” concluye.

Haz clic aquí para conocer más sobre Construct IN, plataforma de gestión remota de obras a través de imágenes 360°.

Construct IN, una construtech que ofrece herramientas para la gestión de obras de forma remota a través de imágenes en 360°, estuvo presente en la FEICON 2023, junto a las soluciones del Ecosistema Trutec.

Esta fue la 27ª edición del evento, que contó con más de 102 mil visitantes durante los cuatro días. La tecnología y la sostenibilidad estuvieron presentes entre los principales lanzamientos de la feria.

Considerada la edición de mayor éxito, la FEICON contó con la participación de mil expositores y reunió a minoristas - comerciantes y vendedores -, representantes de la industria, ingenieros, constructores e incorporadores, además de arquitectos y profesionales relacionados. La feria de este año trajo una serie de novedades y un número 50% mayor de marcas.

Para Tales Silva, CEO de Construct IN, “La FEICON es la mayor feria de la construcción en América Latina, así que tiene un volumen muy grande de personas. En ella pasan desde gestores de obras, directores, CEOs e ingenieros de campo hasta estudiantes y entusiastas de la innovación. Así, la feria posibilita la pluralidad de contactos entre diferentes tipos de profesionales del sector,” señala.

Para Silva, lo que más llamó la atención en esta edición de la FEICON fue la cantidad de expositores y las novedades que solo se pueden encontrar en la feria.

“Para Construct IN, la FEICON es un punto de contacto tanto para nuevos clientes, por el volumen de personas que visitan la feria, como para los clientes ya existentes, que pueden pasar por nuestro stand, tomar un café con nosotros y reforzar los compromisos para el año 2023,” afirma.

El sector tiene expectativas positivas para 2024

Desde la perspectiva del CEO de Construct IN, el sector de la construcción tiene buenas perspectivas para el próximo año. “El mercado de la construcción comienza a calentarse a partir del segundo trimestre del año. La expectativa es que las empresas de comercio en expansión comiencen a construir y aumentar su número de obras a partir del mes de mayo”, explica.

“El sector también está comenzando a calentar con el regreso del ‘Minha Casa Minha Vida’, entre otras cuestiones del gobierno actual, después de estos 100 días”, complementa. De hecho, el 76% de las personas creen que el nuevo programa de vivienda del Gobierno Federal calentará el mercado inmobiliario, de acuerdo con una encuesta realizada por Elisa Rosenthal.

El análisis también muestra que solo el 20% de los participantes creen que no habrá impacto o que el programa no debería haber regresado y que solo el 4% espera una contracción del sector.

De hecho, el 87% de los brasileños sueñan con conquistar su propia casa, según datos de un sondeo realizado por el Censo de Vivienda QuintoAndar, en colaboración con el Instituto Datafolha. Según la encuesta, los participantes valoran más tener su propia casa que la estabilidad financiera, la religión y los hijos.

¿Cómo se ha preparado el mercado para la era digital?

Silva también observa que el mercado de la construcción está, cada vez más, yendo hacia el lado digital, entendiendo que eso forma parte del proceso y del negocio en su totalidad:

“Hoy, ningún sector de la economía vive sin digitalización. En la construcción, las empresas están entendiendo que digitalizar los canteros de obra y crear un ambiente más digital y automatizado en sus emprendimientos es parte del día a día”, explica.

El empresario añade que, comparado con 2022, las empresas están volviéndose cada vez más maduras y conscientes sobre la importancia de las tecnologías en los procesos de construcción.

“Las construtechs - como Construct IN - son muy importantes para, precisamente, promover contenidos e iniciativas de innovación, llevando tecnología a un sector que aún necesita evolucionar mucho en cuestión de digitalización, cuando se compara con otras áreas del mercado,” articula.

Con eso, prosigue, es posible observar el crecimiento exponencial de las startups de la construcción y el aumento de inversiones: “Hoy, vemos a las construtechs consolidando inversiones y realizando rondas de aportes mayores”.

Para el CEO de Construct IN, el fenómeno señala que el mercado está cada vez más apto para comprar y utilizar soluciones innovadoras a gran escala dentro de sus proyectos. “Por eso, las construtechs tienen un impacto gigantesco en este proceso de digitalización,” concluye.

Haz clic aquí para conocer más sobre Construct IN, plataforma de gestión remota de obras a través de imágenes 360°.

Construct IN, una construtech que ofrece herramientas para la gestión de obras de forma remota a través de imágenes en 360°, estuvo presente en la FEICON 2023, junto a las soluciones del Ecosistema Trutec.

Esta fue la 27ª edición del evento, que contó con más de 102 mil visitantes durante los cuatro días. La tecnología y la sostenibilidad estuvieron presentes entre los principales lanzamientos de la feria.

Considerada la edición de mayor éxito, la FEICON contó con la participación de mil expositores y reunió a minoristas - comerciantes y vendedores -, representantes de la industria, ingenieros, constructores e incorporadores, además de arquitectos y profesionales relacionados. La feria de este año trajo una serie de novedades y un número 50% mayor de marcas.

Para Tales Silva, CEO de Construct IN, “La FEICON es la mayor feria de la construcción en América Latina, así que tiene un volumen muy grande de personas. En ella pasan desde gestores de obras, directores, CEOs e ingenieros de campo hasta estudiantes y entusiastas de la innovación. Así, la feria posibilita la pluralidad de contactos entre diferentes tipos de profesionales del sector,” señala.

Para Silva, lo que más llamó la atención en esta edición de la FEICON fue la cantidad de expositores y las novedades que solo se pueden encontrar en la feria.

“Para Construct IN, la FEICON es un punto de contacto tanto para nuevos clientes, por el volumen de personas que visitan la feria, como para los clientes ya existentes, que pueden pasar por nuestro stand, tomar un café con nosotros y reforzar los compromisos para el año 2023,” afirma.

El sector tiene expectativas positivas para 2024

Desde la perspectiva del CEO de Construct IN, el sector de la construcción tiene buenas perspectivas para el próximo año. “El mercado de la construcción comienza a calentarse a partir del segundo trimestre del año. La expectativa es que las empresas de comercio en expansión comiencen a construir y aumentar su número de obras a partir del mes de mayo”, explica.

“El sector también está comenzando a calentar con el regreso del ‘Minha Casa Minha Vida’, entre otras cuestiones del gobierno actual, después de estos 100 días”, complementa. De hecho, el 76% de las personas creen que el nuevo programa de vivienda del Gobierno Federal calentará el mercado inmobiliario, de acuerdo con una encuesta realizada por Elisa Rosenthal.

El análisis también muestra que solo el 20% de los participantes creen que no habrá impacto o que el programa no debería haber regresado y que solo el 4% espera una contracción del sector.

De hecho, el 87% de los brasileños sueñan con conquistar su propia casa, según datos de un sondeo realizado por el Censo de Vivienda QuintoAndar, en colaboración con el Instituto Datafolha. Según la encuesta, los participantes valoran más tener su propia casa que la estabilidad financiera, la religión y los hijos.

¿Cómo se ha preparado el mercado para la era digital?

Silva también observa que el mercado de la construcción está, cada vez más, yendo hacia el lado digital, entendiendo que eso forma parte del proceso y del negocio en su totalidad:

“Hoy, ningún sector de la economía vive sin digitalización. En la construcción, las empresas están entendiendo que digitalizar los canteros de obra y crear un ambiente más digital y automatizado en sus emprendimientos es parte del día a día”, explica.

El empresario añade que, comparado con 2022, las empresas están volviéndose cada vez más maduras y conscientes sobre la importancia de las tecnologías en los procesos de construcción.

“Las construtechs - como Construct IN - son muy importantes para, precisamente, promover contenidos e iniciativas de innovación, llevando tecnología a un sector que aún necesita evolucionar mucho en cuestión de digitalización, cuando se compara con otras áreas del mercado,” articula.

Con eso, prosigue, es posible observar el crecimiento exponencial de las startups de la construcción y el aumento de inversiones: “Hoy, vemos a las construtechs consolidando inversiones y realizando rondas de aportes mayores”.

Para el CEO de Construct IN, el fenómeno señala que el mercado está cada vez más apto para comprar y utilizar soluciones innovadoras a gran escala dentro de sus proyectos. “Por eso, las construtechs tienen un impacto gigantesco en este proceso de digitalización,” concluye.

Haz clic aquí para conocer más sobre Construct IN, plataforma de gestión remota de obras a través de imágenes 360°.

Construct IN, una construtech que ofrece herramientas para la gestión de obras de forma remota a través de imágenes en 360°, estuvo presente en la FEICON 2023, junto a las soluciones del Ecosistema Trutec.

Esta fue la 27ª edición del evento, que contó con más de 102 mil visitantes durante los cuatro días. La tecnología y la sostenibilidad estuvieron presentes entre los principales lanzamientos de la feria.

Considerada la edición de mayor éxito, la FEICON contó con la participación de mil expositores y reunió a minoristas - comerciantes y vendedores -, representantes de la industria, ingenieros, constructores e incorporadores, además de arquitectos y profesionales relacionados. La feria de este año trajo una serie de novedades y un número 50% mayor de marcas.

Para Tales Silva, CEO de Construct IN, “La FEICON es la mayor feria de la construcción en América Latina, así que tiene un volumen muy grande de personas. En ella pasan desde gestores de obras, directores, CEOs e ingenieros de campo hasta estudiantes y entusiastas de la innovación. Así, la feria posibilita la pluralidad de contactos entre diferentes tipos de profesionales del sector,” señala.

Para Silva, lo que más llamó la atención en esta edición de la FEICON fue la cantidad de expositores y las novedades que solo se pueden encontrar en la feria.

“Para Construct IN, la FEICON es un punto de contacto tanto para nuevos clientes, por el volumen de personas que visitan la feria, como para los clientes ya existentes, que pueden pasar por nuestro stand, tomar un café con nosotros y reforzar los compromisos para el año 2023,” afirma.

El sector tiene expectativas positivas para 2024

Desde la perspectiva del CEO de Construct IN, el sector de la construcción tiene buenas perspectivas para el próximo año. “El mercado de la construcción comienza a calentarse a partir del segundo trimestre del año. La expectativa es que las empresas de comercio en expansión comiencen a construir y aumentar su número de obras a partir del mes de mayo”, explica.

“El sector también está comenzando a calentar con el regreso del ‘Minha Casa Minha Vida’, entre otras cuestiones del gobierno actual, después de estos 100 días”, complementa. De hecho, el 76% de las personas creen que el nuevo programa de vivienda del Gobierno Federal calentará el mercado inmobiliario, de acuerdo con una encuesta realizada por Elisa Rosenthal.

El análisis también muestra que solo el 20% de los participantes creen que no habrá impacto o que el programa no debería haber regresado y que solo el 4% espera una contracción del sector.

De hecho, el 87% de los brasileños sueñan con conquistar su propia casa, según datos de un sondeo realizado por el Censo de Vivienda QuintoAndar, en colaboración con el Instituto Datafolha. Según la encuesta, los participantes valoran más tener su propia casa que la estabilidad financiera, la religión y los hijos.

¿Cómo se ha preparado el mercado para la era digital?

Silva también observa que el mercado de la construcción está, cada vez más, yendo hacia el lado digital, entendiendo que eso forma parte del proceso y del negocio en su totalidad:

“Hoy, ningún sector de la economía vive sin digitalización. En la construcción, las empresas están entendiendo que digitalizar los canteros de obra y crear un ambiente más digital y automatizado en sus emprendimientos es parte del día a día”, explica.

El empresario añade que, comparado con 2022, las empresas están volviéndose cada vez más maduras y conscientes sobre la importancia de las tecnologías en los procesos de construcción.

“Las construtechs - como Construct IN - son muy importantes para, precisamente, promover contenidos e iniciativas de innovación, llevando tecnología a un sector que aún necesita evolucionar mucho en cuestión de digitalización, cuando se compara con otras áreas del mercado,” articula.

Con eso, prosigue, es posible observar el crecimiento exponencial de las startups de la construcción y el aumento de inversiones: “Hoy, vemos a las construtechs consolidando inversiones y realizando rondas de aportes mayores”.

Para el CEO de Construct IN, el fenómeno señala que el mercado está cada vez más apto para comprar y utilizar soluciones innovadoras a gran escala dentro de sus proyectos. “Por eso, las construtechs tienen un impacto gigantesco en este proceso de digitalización,” concluye.

Haz clic aquí para conocer más sobre Construct IN, plataforma de gestión remota de obras a través de imágenes 360°.

Sobre el autor

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Isis Gonzaga

Periodista

Periodista con experiencia en Marketing de Contenidos y Producto, transformando conocimientos de copywriting en estrategias y lanzamientos exitosos.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad