Construir EN

Construir EN

Construir EN

16 de abr. de 2025

16 de abr. de 2025

16 de abr. de 2025

Diseño de obra: entiende su importancia y cómo planificar

Diseño de obra: entiende su importancia y cómo planificar

Descubre cómo influye en la productividad, la seguridad y el cumplimiento del cronograma

Descubre cómo influye en la productividad, la seguridad y el cumplimiento del cronograma

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

Imagen: Freepik/wirestock

¿Alguna vez has perdido tiempo (y paciencia) debido a las construcciones desorganizadas? Esa es la realidad de muchos proyectos que comienzan sin una buena planificación del diseño del lugar de trabajo.

Lo que parece solo un detalle en papel, en la práctica tiene un impacto directo en la productividad, la seguridad del equipo y la eficiencia del cronograma. 

En este contenido, entenderás por qué el diseño del lugar de trabajo es tan importante y cómo planearlo de la manera correcta para evitar dolores de cabeza más adelante.

¿Qué es un diseño de lugar de trabajo?

Un diseño de lugar de trabajo es la organización estratégica de los espacios, equipos y materiales en un sitio de construcción. 

Esta organización es fundamental para mejorar las etapas del proceso de Construcción Civil, garantizando seguridad y productividad.

¿Por qué planificar el diseño del lugar de trabajo hace toda la diferencia en tu obra?

Más productividad en el día a día

Cuando los materiales y equipos están siempre a mano, el trabajo fluye mejor. Un diseño bien definido reduce desplazamientos innecesarios y ayuda al equipo a concentrarse en la obra.

Reducción de costos

Con un buen diseño del lugar de trabajo, ahorras en logística, almacenamiento y uso de equipos. La reducción en el tiempo ocioso también impacta directamente en el presupuesto de la obra.

Más seguridad para tu equipo

Con todo en su lugar, la circulación de personas y máquinas es más segura y los riesgos de accidentes disminuyen — algo esencial para mantener un ambiente de trabajo saludable.

Plazos cumplidos (¡o incluso adelantados!)

Un diseño eficiente puede hacer que tu obra avance más rápido. Esto es porque los procesos están más optimizados y cada etapa se lleva a cabo en el momento adecuado, sin sorpresas en el camino.

Listo para adaptarte

¿Cambios en el proyecto? Sin problema. Un diseño bien planeado trae flexibilidad para adaptarte a las demandas del trabajo sin bloquear el cronograma — manteniendo el avance continuo, incluso ante imprevistos.

¿Hay alguna regla específica? 

Sí, el diseño del lugar de trabajo debe seguir reglas específicas, principalmente en lo que respecta a la seguridad y al respeto al medio ambiente. 

La principal referencia es la NR 18, norma que define directrices claras para garantizar la organización del espacio, la protección de los trabajadores y el buen desarrollo de las actividades en el lugar de trabajo.

¿Cuáles son los elementos principales y cómo planificar un diseño eficiente de lugar de trabajo? 

Todos los elementos siguientes están de acuerdo con la NR 18. Recordando que estos son solo algunos puntos. Lo ideal es leer la norma completa para estar en conformidad. 

1. Áreas de descanso

Deban ser planificadas para ofrecer seguridad, comodidad y privacidad a los trabajadores, manteniendo siempre la conservación, higiene y limpieza.

Es necesario proporcionar instalaciones sanitarias con lavabos, inodoro sifonado y urinarios, respetando la proporción de un conjunto para cada grupo de 20 trabajadores. 

El vestuario debe ser un espacio destinado al cambio de ropa e higiene personal. También es necesario un lugar apropiado para que los trabajadores realicen sus comidas con comodidad. 

Cuando haya trabajadores alojados, el lugar de trabajo debe contar con instalaciones adecuadas para descanso.

2. Señalización

Debe ser clara y visible, con el objetivo de informar a los trabajadores sobre riesgos y guiar acerca de las áreas de seguridad. Es necesario:

  • Indicar las salidas de emergencia;

  • Advertir sobre riesgos como caídas de materiales y electrocución;

  • Alertar sobre el uso obligatorio de EPI;

  • Identificar el aislamiento de áreas con movimiento y transporte de materiales;

  • Entre otros. 

3. Circulación de personas y vehículos

Es obligatoria la utilización de tablones resistentes, firmemente apoyados sobre estructuras, para la circulación segura de los trabajadores. 

Para la superación de desniveles superiores a 40 centímetros, se deben instalar escaleras o rampas. 

El lugar de trabajo debe permanecer limpio, organizado y libre de obstrucciones, especialmente en los pasajes, vías de circulación y escaleras. 

Los conductores eléctricos deben estar posicionados de forma que no bloqueen la circulación de personas y materiales.

4. Almacenamiento

El almacenamiento, manejo y transporte de explosivos debe seguir estrictamente las indicaciones del fabricante y los reglamentos del organismo responsable. 

En operaciones de voladuras de roca con uso de fuego, debe haber una persona responsable del almacenamiento, preparación de las cargas, etc. 

Los productos utilizados en impermeabilización, incluidos cilindros de gas, deben ser almacenados en lugares aislados, ventilados, señalizados, protegidos contra incendios y distintos de las áreas donde están los equipos de calentamiento. 

El almacenamiento de materiales debe hacerse de manera que no cause accidentes, ni dificulte el tránsito de personas y materiales o obstruya puertas y salidas de emergencia.

5. Salidas de emergencia

No pueden ser cerradas o trancadas durante el horario laboral. Pueden contar con dispositivos de bloqueo, siempre que permitan una apertura fácil desde el interior del ambiente.

 

Tecnología que gestiona obras contigo

El software de Construct IN conecta la oficina con el lugar de trabajo en tiempo real. Con fotos y videos 360°, listas de verificación digitales, control de acceso, diario de obra e indicadores automáticos, reduces el retrabajo, aumentas la productividad y tienes total visibilidad del progreso de la construcción — todo en un solo lugar.

¿Alguna vez has perdido tiempo (y paciencia) debido a las construcciones desorganizadas? Esa es la realidad de muchos proyectos que comienzan sin una buena planificación del diseño del lugar de trabajo.

Lo que parece solo un detalle en papel, en la práctica tiene un impacto directo en la productividad, la seguridad del equipo y la eficiencia del cronograma. 

En este contenido, entenderás por qué el diseño del lugar de trabajo es tan importante y cómo planearlo de la manera correcta para evitar dolores de cabeza más adelante.

¿Qué es un diseño de lugar de trabajo?

Un diseño de lugar de trabajo es la organización estratégica de los espacios, equipos y materiales en un sitio de construcción. 

Esta organización es fundamental para mejorar las etapas del proceso de Construcción Civil, garantizando seguridad y productividad.

¿Por qué planificar el diseño del lugar de trabajo hace toda la diferencia en tu obra?

Más productividad en el día a día

Cuando los materiales y equipos están siempre a mano, el trabajo fluye mejor. Un diseño bien definido reduce desplazamientos innecesarios y ayuda al equipo a concentrarse en la obra.

Reducción de costos

Con un buen diseño del lugar de trabajo, ahorras en logística, almacenamiento y uso de equipos. La reducción en el tiempo ocioso también impacta directamente en el presupuesto de la obra.

Más seguridad para tu equipo

Con todo en su lugar, la circulación de personas y máquinas es más segura y los riesgos de accidentes disminuyen — algo esencial para mantener un ambiente de trabajo saludable.

Plazos cumplidos (¡o incluso adelantados!)

Un diseño eficiente puede hacer que tu obra avance más rápido. Esto es porque los procesos están más optimizados y cada etapa se lleva a cabo en el momento adecuado, sin sorpresas en el camino.

Listo para adaptarte

¿Cambios en el proyecto? Sin problema. Un diseño bien planeado trae flexibilidad para adaptarte a las demandas del trabajo sin bloquear el cronograma — manteniendo el avance continuo, incluso ante imprevistos.

¿Hay alguna regla específica? 

Sí, el diseño del lugar de trabajo debe seguir reglas específicas, principalmente en lo que respecta a la seguridad y al respeto al medio ambiente. 

La principal referencia es la NR 18, norma que define directrices claras para garantizar la organización del espacio, la protección de los trabajadores y el buen desarrollo de las actividades en el lugar de trabajo.

¿Cuáles son los elementos principales y cómo planificar un diseño eficiente de lugar de trabajo? 

Todos los elementos siguientes están de acuerdo con la NR 18. Recordando que estos son solo algunos puntos. Lo ideal es leer la norma completa para estar en conformidad. 

1. Áreas de descanso

Deban ser planificadas para ofrecer seguridad, comodidad y privacidad a los trabajadores, manteniendo siempre la conservación, higiene y limpieza.

Es necesario proporcionar instalaciones sanitarias con lavabos, inodoro sifonado y urinarios, respetando la proporción de un conjunto para cada grupo de 20 trabajadores. 

El vestuario debe ser un espacio destinado al cambio de ropa e higiene personal. También es necesario un lugar apropiado para que los trabajadores realicen sus comidas con comodidad. 

Cuando haya trabajadores alojados, el lugar de trabajo debe contar con instalaciones adecuadas para descanso.

2. Señalización

Debe ser clara y visible, con el objetivo de informar a los trabajadores sobre riesgos y guiar acerca de las áreas de seguridad. Es necesario:

  • Indicar las salidas de emergencia;

  • Advertir sobre riesgos como caídas de materiales y electrocución;

  • Alertar sobre el uso obligatorio de EPI;

  • Identificar el aislamiento de áreas con movimiento y transporte de materiales;

  • Entre otros. 

3. Circulación de personas y vehículos

Es obligatoria la utilización de tablones resistentes, firmemente apoyados sobre estructuras, para la circulación segura de los trabajadores. 

Para la superación de desniveles superiores a 40 centímetros, se deben instalar escaleras o rampas. 

El lugar de trabajo debe permanecer limpio, organizado y libre de obstrucciones, especialmente en los pasajes, vías de circulación y escaleras. 

Los conductores eléctricos deben estar posicionados de forma que no bloqueen la circulación de personas y materiales.

4. Almacenamiento

El almacenamiento, manejo y transporte de explosivos debe seguir estrictamente las indicaciones del fabricante y los reglamentos del organismo responsable. 

En operaciones de voladuras de roca con uso de fuego, debe haber una persona responsable del almacenamiento, preparación de las cargas, etc. 

Los productos utilizados en impermeabilización, incluidos cilindros de gas, deben ser almacenados en lugares aislados, ventilados, señalizados, protegidos contra incendios y distintos de las áreas donde están los equipos de calentamiento. 

El almacenamiento de materiales debe hacerse de manera que no cause accidentes, ni dificulte el tránsito de personas y materiales o obstruya puertas y salidas de emergencia.

5. Salidas de emergencia

No pueden ser cerradas o trancadas durante el horario laboral. Pueden contar con dispositivos de bloqueo, siempre que permitan una apertura fácil desde el interior del ambiente.

 

Tecnología que gestiona obras contigo

El software de Construct IN conecta la oficina con el lugar de trabajo en tiempo real. Con fotos y videos 360°, listas de verificación digitales, control de acceso, diario de obra e indicadores automáticos, reduces el retrabajo, aumentas la productividad y tienes total visibilidad del progreso de la construcción — todo en un solo lugar.

¿Alguna vez has perdido tiempo (y paciencia) debido a las construcciones desorganizadas? Esa es la realidad de muchos proyectos que comienzan sin una buena planificación del diseño del lugar de trabajo.

Lo que parece solo un detalle en papel, en la práctica tiene un impacto directo en la productividad, la seguridad del equipo y la eficiencia del cronograma. 

En este contenido, entenderás por qué el diseño del lugar de trabajo es tan importante y cómo planearlo de la manera correcta para evitar dolores de cabeza más adelante.

¿Qué es un diseño de lugar de trabajo?

Un diseño de lugar de trabajo es la organización estratégica de los espacios, equipos y materiales en un sitio de construcción. 

Esta organización es fundamental para mejorar las etapas del proceso de Construcción Civil, garantizando seguridad y productividad.

¿Por qué planificar el diseño del lugar de trabajo hace toda la diferencia en tu obra?

Más productividad en el día a día

Cuando los materiales y equipos están siempre a mano, el trabajo fluye mejor. Un diseño bien definido reduce desplazamientos innecesarios y ayuda al equipo a concentrarse en la obra.

Reducción de costos

Con un buen diseño del lugar de trabajo, ahorras en logística, almacenamiento y uso de equipos. La reducción en el tiempo ocioso también impacta directamente en el presupuesto de la obra.

Más seguridad para tu equipo

Con todo en su lugar, la circulación de personas y máquinas es más segura y los riesgos de accidentes disminuyen — algo esencial para mantener un ambiente de trabajo saludable.

Plazos cumplidos (¡o incluso adelantados!)

Un diseño eficiente puede hacer que tu obra avance más rápido. Esto es porque los procesos están más optimizados y cada etapa se lleva a cabo en el momento adecuado, sin sorpresas en el camino.

Listo para adaptarte

¿Cambios en el proyecto? Sin problema. Un diseño bien planeado trae flexibilidad para adaptarte a las demandas del trabajo sin bloquear el cronograma — manteniendo el avance continuo, incluso ante imprevistos.

¿Hay alguna regla específica? 

Sí, el diseño del lugar de trabajo debe seguir reglas específicas, principalmente en lo que respecta a la seguridad y al respeto al medio ambiente. 

La principal referencia es la NR 18, norma que define directrices claras para garantizar la organización del espacio, la protección de los trabajadores y el buen desarrollo de las actividades en el lugar de trabajo.

¿Cuáles son los elementos principales y cómo planificar un diseño eficiente de lugar de trabajo? 

Todos los elementos siguientes están de acuerdo con la NR 18. Recordando que estos son solo algunos puntos. Lo ideal es leer la norma completa para estar en conformidad. 

1. Áreas de descanso

Deban ser planificadas para ofrecer seguridad, comodidad y privacidad a los trabajadores, manteniendo siempre la conservación, higiene y limpieza.

Es necesario proporcionar instalaciones sanitarias con lavabos, inodoro sifonado y urinarios, respetando la proporción de un conjunto para cada grupo de 20 trabajadores. 

El vestuario debe ser un espacio destinado al cambio de ropa e higiene personal. También es necesario un lugar apropiado para que los trabajadores realicen sus comidas con comodidad. 

Cuando haya trabajadores alojados, el lugar de trabajo debe contar con instalaciones adecuadas para descanso.

2. Señalización

Debe ser clara y visible, con el objetivo de informar a los trabajadores sobre riesgos y guiar acerca de las áreas de seguridad. Es necesario:

  • Indicar las salidas de emergencia;

  • Advertir sobre riesgos como caídas de materiales y electrocución;

  • Alertar sobre el uso obligatorio de EPI;

  • Identificar el aislamiento de áreas con movimiento y transporte de materiales;

  • Entre otros. 

3. Circulación de personas y vehículos

Es obligatoria la utilización de tablones resistentes, firmemente apoyados sobre estructuras, para la circulación segura de los trabajadores. 

Para la superación de desniveles superiores a 40 centímetros, se deben instalar escaleras o rampas. 

El lugar de trabajo debe permanecer limpio, organizado y libre de obstrucciones, especialmente en los pasajes, vías de circulación y escaleras. 

Los conductores eléctricos deben estar posicionados de forma que no bloqueen la circulación de personas y materiales.

4. Almacenamiento

El almacenamiento, manejo y transporte de explosivos debe seguir estrictamente las indicaciones del fabricante y los reglamentos del organismo responsable. 

En operaciones de voladuras de roca con uso de fuego, debe haber una persona responsable del almacenamiento, preparación de las cargas, etc. 

Los productos utilizados en impermeabilización, incluidos cilindros de gas, deben ser almacenados en lugares aislados, ventilados, señalizados, protegidos contra incendios y distintos de las áreas donde están los equipos de calentamiento. 

El almacenamiento de materiales debe hacerse de manera que no cause accidentes, ni dificulte el tránsito de personas y materiales o obstruya puertas y salidas de emergencia.

5. Salidas de emergencia

No pueden ser cerradas o trancadas durante el horario laboral. Pueden contar con dispositivos de bloqueo, siempre que permitan una apertura fácil desde el interior del ambiente.

 

Tecnología que gestiona obras contigo

El software de Construct IN conecta la oficina con el lugar de trabajo en tiempo real. Con fotos y videos 360°, listas de verificación digitales, control de acceso, diario de obra e indicadores automáticos, reduces el retrabajo, aumentas la productividad y tienes total visibilidad del progreso de la construcción — todo en un solo lugar.

¿Alguna vez has perdido tiempo (y paciencia) debido a las construcciones desorganizadas? Esa es la realidad de muchos proyectos que comienzan sin una buena planificación del diseño del lugar de trabajo.

Lo que parece solo un detalle en papel, en la práctica tiene un impacto directo en la productividad, la seguridad del equipo y la eficiencia del cronograma. 

En este contenido, entenderás por qué el diseño del lugar de trabajo es tan importante y cómo planearlo de la manera correcta para evitar dolores de cabeza más adelante.

¿Qué es un diseño de lugar de trabajo?

Un diseño de lugar de trabajo es la organización estratégica de los espacios, equipos y materiales en un sitio de construcción. 

Esta organización es fundamental para mejorar las etapas del proceso de Construcción Civil, garantizando seguridad y productividad.

¿Por qué planificar el diseño del lugar de trabajo hace toda la diferencia en tu obra?

Más productividad en el día a día

Cuando los materiales y equipos están siempre a mano, el trabajo fluye mejor. Un diseño bien definido reduce desplazamientos innecesarios y ayuda al equipo a concentrarse en la obra.

Reducción de costos

Con un buen diseño del lugar de trabajo, ahorras en logística, almacenamiento y uso de equipos. La reducción en el tiempo ocioso también impacta directamente en el presupuesto de la obra.

Más seguridad para tu equipo

Con todo en su lugar, la circulación de personas y máquinas es más segura y los riesgos de accidentes disminuyen — algo esencial para mantener un ambiente de trabajo saludable.

Plazos cumplidos (¡o incluso adelantados!)

Un diseño eficiente puede hacer que tu obra avance más rápido. Esto es porque los procesos están más optimizados y cada etapa se lleva a cabo en el momento adecuado, sin sorpresas en el camino.

Listo para adaptarte

¿Cambios en el proyecto? Sin problema. Un diseño bien planeado trae flexibilidad para adaptarte a las demandas del trabajo sin bloquear el cronograma — manteniendo el avance continuo, incluso ante imprevistos.

¿Hay alguna regla específica? 

Sí, el diseño del lugar de trabajo debe seguir reglas específicas, principalmente en lo que respecta a la seguridad y al respeto al medio ambiente. 

La principal referencia es la NR 18, norma que define directrices claras para garantizar la organización del espacio, la protección de los trabajadores y el buen desarrollo de las actividades en el lugar de trabajo.

¿Cuáles son los elementos principales y cómo planificar un diseño eficiente de lugar de trabajo? 

Todos los elementos siguientes están de acuerdo con la NR 18. Recordando que estos son solo algunos puntos. Lo ideal es leer la norma completa para estar en conformidad. 

1. Áreas de descanso

Deban ser planificadas para ofrecer seguridad, comodidad y privacidad a los trabajadores, manteniendo siempre la conservación, higiene y limpieza.

Es necesario proporcionar instalaciones sanitarias con lavabos, inodoro sifonado y urinarios, respetando la proporción de un conjunto para cada grupo de 20 trabajadores. 

El vestuario debe ser un espacio destinado al cambio de ropa e higiene personal. También es necesario un lugar apropiado para que los trabajadores realicen sus comidas con comodidad. 

Cuando haya trabajadores alojados, el lugar de trabajo debe contar con instalaciones adecuadas para descanso.

2. Señalización

Debe ser clara y visible, con el objetivo de informar a los trabajadores sobre riesgos y guiar acerca de las áreas de seguridad. Es necesario:

  • Indicar las salidas de emergencia;

  • Advertir sobre riesgos como caídas de materiales y electrocución;

  • Alertar sobre el uso obligatorio de EPI;

  • Identificar el aislamiento de áreas con movimiento y transporte de materiales;

  • Entre otros. 

3. Circulación de personas y vehículos

Es obligatoria la utilización de tablones resistentes, firmemente apoyados sobre estructuras, para la circulación segura de los trabajadores. 

Para la superación de desniveles superiores a 40 centímetros, se deben instalar escaleras o rampas. 

El lugar de trabajo debe permanecer limpio, organizado y libre de obstrucciones, especialmente en los pasajes, vías de circulación y escaleras. 

Los conductores eléctricos deben estar posicionados de forma que no bloqueen la circulación de personas y materiales.

4. Almacenamiento

El almacenamiento, manejo y transporte de explosivos debe seguir estrictamente las indicaciones del fabricante y los reglamentos del organismo responsable. 

En operaciones de voladuras de roca con uso de fuego, debe haber una persona responsable del almacenamiento, preparación de las cargas, etc. 

Los productos utilizados en impermeabilización, incluidos cilindros de gas, deben ser almacenados en lugares aislados, ventilados, señalizados, protegidos contra incendios y distintos de las áreas donde están los equipos de calentamiento. 

El almacenamiento de materiales debe hacerse de manera que no cause accidentes, ni dificulte el tránsito de personas y materiales o obstruya puertas y salidas de emergencia.

5. Salidas de emergencia

No pueden ser cerradas o trancadas durante el horario laboral. Pueden contar con dispositivos de bloqueo, siempre que permitan una apertura fácil desde el interior del ambiente.

 

Tecnología que gestiona obras contigo

El software de Construct IN conecta la oficina con el lugar de trabajo en tiempo real. Con fotos y videos 360°, listas de verificación digitales, control de acceso, diario de obra e indicadores automáticos, reduces el retrabajo, aumentas la productividad y tienes total visibilidad del progreso de la construcción — todo en un solo lugar.

Imagen: Freepik/wirestock

Imagen: Freepik/wirestock

Imagen: Freepik/wirestock

Imagen: Freepik/wirestock

Sobre el autor

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750

R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450

R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750

R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450

R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750

R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450

R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750

R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450

R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

{{Pergunta l jdson}}