
Construir EN
Construir EN
Construir EN
15 de abr. de 2025
15 de abr. de 2025
15 de abr. de 2025
Proyectos en BIM: ejemplos de aplicación en la Construcción Civil
Proyectos en BIM: ejemplos de aplicación en la Construcción Civil
Descubra cómo la metodología BIM está transformando la ejecución de obras y superando los desafíos del sector
Descubra cómo la metodología BIM está transformando la ejecución de obras y superando los desafíos del sector


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




Imagen de portada: Freepik/Frolopiaton Palm
Los proyectos en BIM tienen el potencial de mejorar la ejecución de las obras, pero también presentan desafíos para quienes están comenzando a utilizarlos.
La transición a esta tecnología puede generar dificultades, como la adaptación de los equipos y la integración con procesos antiguos.
En este contenido, vamos a mostrar ejemplos prácticos de cómo la metodología BIM puede aplicarse en la Construcción Civil y cómo puede ayudar a hacer que sus proyectos sean más eficientes y organizados.
Te va a gustar leer: Dimensiones del BIM: ¡conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!
6 ejemplos de aplicación de proyectos en BIM
1. Compatibilidad de proyectos
La compatibilidad de proyectos en BIM es una de las mayores ventajas de esta tecnología. Permite que diferentes disciplinas (estructural, hidráulica y eléctrica) se integren en un único modelo.
Imagina en un hospital, al diseñar los sistemas hidráulico y eléctrico, la metodología BIM puede ayudar a identificar que una tubería está prevista para pasar exactamente donde sería instalado un cuadro de distribución eléctrica.
Con el modelo 3D, el equipo puede ajustar la posición del cuadro antes de que comience cualquier obra, evitando retrasos y costos adicionales.
2. Gestión integrada de proyectos y cronogramas
En la gestión de proyectos en BIM, la tecnología permite vincular el cronograma de ejecución directamente al modelo digital de la obra.
Esto facilita el seguimiento de las actividades y la coordinación entre los equipos, asegurando que todas las fases del proyecto ocurran en el momento adecuado.
Por ejemplo, en un proyecto de gran escala como un centro comercial, la utilización de la metodología BIM permite que los equipos de construcción y de gestión de cronograma trabajen en sincronicidad.
Cada etapa de la obra está asociada a las tareas en el modelo, asegurando que el avance de la obra sea monitoreado en tiempo real, minimizando el riesgo de retrasos y costos imprevistos.
Cuando nuestro SAAS recibe integraciones que permiten el uso de algunos procesos de la metodología BIM, el seguimiento se vuelve aún más preciso. Esto se debe a que puedes tomar fotos y videos en 360 grados y comparar lo que se está construyendo con lo que fue proyectado en el modelo.
Mira el video:

También te puede interesar: Plataforma permite la comparación entre el proyecto BIM y la ejecución de obra en 360°
3. Simulaciones de construcción y logística
Con la metodología BIM, es posible simular el proceso de construcción de un proyecto antes de su ejecución. Esto incluye no solo la secuencia, sino también la logística del canteiro de obras, el movimiento de materiales e incluso los accesos para los equipos.
En una construcción de gran tamaño, como la de un estadio, por ejemplo, el modelo virtual puede ser utilizado para planificar la logística de movimiento de materiales y equipos.
La simulación ayuda a optimizar los caminos de acceso y los horarios de entrega de materiales, reduciendo el tiempo de espera y aumentando la eficiencia en el uso de recursos.
Te va a gustar saber: Integración en la construcción: cómo el BIM puede ayudar en la documentación de obra
4. Control de costos y presupuestación
Otra aplicación práctica de proyectos en BIM es la gestión de costos. El modelo 3D puede integrarse con información sobre los precios de materiales y servicios, creando una estimación precisa de costos. Esta funcionalidad también permite el control de presupuestos a lo largo de la obra.
En la construcción de un hospital, por ejemplo, el uso de modelos con la metodología BIM para el control presupuestario ayuda a identificar discrepancias entre el presupuesto inicial y los costos reales, incluso antes de que comience la obra.
A través de la herramienta, es posible ajustar el proyecto para evitar excesos de materiales y costos por modificaciones inesperadas.

5. Análisis de rendimiento y sostenibilidad
El BIM también facilita el análisis de rendimiento de una construcción. A través de simulaciones, es posible prever el comportamiento térmico, acústico e incluso la eficiencia energética de un proyecto.
Esto es especialmente útil en edificaciones que buscan certificaciones de sostenibilidad en la Construcción Civil.
En un edificio corporativo, por ejemplo, la metodología BIM puede ser utilizada para simular la eficiencia energética de diferentes sistemas de climatización.
A partir de los resultados, el equipo es capaz de elegir la solución más económica y ambientalmente sostenible, reduciendo los costos operativos del edificio a largo plazo.

6. Mantenimiento post-obra
Una de las ventajas de la metodología BIM es que no termina con la entrega de la obra. El modelo puede ser utilizado para el mantenimiento post-obra, ofreciendo información detallada sobre los componentes de la edificación.
Esto facilita la gestión del edificio, principalmente en lo que respecta al mantenimiento de sistemas como hidráulica, eléctrica y aire acondicionado.
Por ejemplo, en un edificio comercial, el modelo desarrollado con procesos BIM puede ser utilizado para registrar todos los componentes de mantenimiento, desde las tuberías hasta los sistemas de aire acondicionado.
Esto permite que los gestores del edificio tengan acceso rápido a la información detallada sobre los elementos que necesitaban reparación o reemplazo.
Cómo implementar la metodología BIM en tu empresa y desafíos comunes
Implementar el BIM en tu empresa puede parecer un gran desafío, pero con la estrategia adecuada, es posible cosechar los beneficios de esta tecnología rápidamente.
¿Qué hacer?
1. Capacitación del equipo: para que todos comprendan cómo funciona la metodología BIM y cómo puede aplicarse en la práctica;
2. Elección del software adecuado: hay diversas plataformas que adoptan procesos de la metodología BIM disponibles en el mercado, como Autodesk Revit. Elige aquella que se adapte mejor a las necesidades de tu empresa;
3. Planificación de recursos: para implementar proyectos desarrollados con la metodología BIM con éxito, es necesario garantizar que tu empresa cuente con recursos tecnológicos adecuados, como computadoras de alto rendimiento y licencias de software.
¿Qué desafíos puedes encontrar?
1. Resistencia al cambio: como en cualquier innovación, la resistencia al cambio puede ser un obstáculo. La capacitación continua y la demostración de los beneficios de la metodología BIM son esenciales para superar este desafío;
2. Alto costo inicial: la implementación de la metodología BIM puede requerir grandes inversiones en software y capacitación. Sin embargo, los beneficios a largo plazo superan estos costos.

Monitorea tus obras con el mejor software de captura de la realidad
Reduce visitas presenciales, ahorra tiempo y sigue tus obras desde donde estés con el software de Construct IN. Grandes empresas ya confían en nuestra solución, ¿y tú? Pide una demostración gratis.
Los proyectos en BIM tienen el potencial de mejorar la ejecución de las obras, pero también presentan desafíos para quienes están comenzando a utilizarlos.
La transición a esta tecnología puede generar dificultades, como la adaptación de los equipos y la integración con procesos antiguos.
En este contenido, vamos a mostrar ejemplos prácticos de cómo la metodología BIM puede aplicarse en la Construcción Civil y cómo puede ayudar a hacer que sus proyectos sean más eficientes y organizados.
Te va a gustar leer: Dimensiones del BIM: ¡conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!
6 ejemplos de aplicación de proyectos en BIM
1. Compatibilidad de proyectos
La compatibilidad de proyectos en BIM es una de las mayores ventajas de esta tecnología. Permite que diferentes disciplinas (estructural, hidráulica y eléctrica) se integren en un único modelo.
Imagina en un hospital, al diseñar los sistemas hidráulico y eléctrico, la metodología BIM puede ayudar a identificar que una tubería está prevista para pasar exactamente donde sería instalado un cuadro de distribución eléctrica.
Con el modelo 3D, el equipo puede ajustar la posición del cuadro antes de que comience cualquier obra, evitando retrasos y costos adicionales.
2. Gestión integrada de proyectos y cronogramas
En la gestión de proyectos en BIM, la tecnología permite vincular el cronograma de ejecución directamente al modelo digital de la obra.
Esto facilita el seguimiento de las actividades y la coordinación entre los equipos, asegurando que todas las fases del proyecto ocurran en el momento adecuado.
Por ejemplo, en un proyecto de gran escala como un centro comercial, la utilización de la metodología BIM permite que los equipos de construcción y de gestión de cronograma trabajen en sincronicidad.
Cada etapa de la obra está asociada a las tareas en el modelo, asegurando que el avance de la obra sea monitoreado en tiempo real, minimizando el riesgo de retrasos y costos imprevistos.
Cuando nuestro SAAS recibe integraciones que permiten el uso de algunos procesos de la metodología BIM, el seguimiento se vuelve aún más preciso. Esto se debe a que puedes tomar fotos y videos en 360 grados y comparar lo que se está construyendo con lo que fue proyectado en el modelo.
Mira el video:

También te puede interesar: Plataforma permite la comparación entre el proyecto BIM y la ejecución de obra en 360°
3. Simulaciones de construcción y logística
Con la metodología BIM, es posible simular el proceso de construcción de un proyecto antes de su ejecución. Esto incluye no solo la secuencia, sino también la logística del canteiro de obras, el movimiento de materiales e incluso los accesos para los equipos.
En una construcción de gran tamaño, como la de un estadio, por ejemplo, el modelo virtual puede ser utilizado para planificar la logística de movimiento de materiales y equipos.
La simulación ayuda a optimizar los caminos de acceso y los horarios de entrega de materiales, reduciendo el tiempo de espera y aumentando la eficiencia en el uso de recursos.
Te va a gustar saber: Integración en la construcción: cómo el BIM puede ayudar en la documentación de obra
4. Control de costos y presupuestación
Otra aplicación práctica de proyectos en BIM es la gestión de costos. El modelo 3D puede integrarse con información sobre los precios de materiales y servicios, creando una estimación precisa de costos. Esta funcionalidad también permite el control de presupuestos a lo largo de la obra.
En la construcción de un hospital, por ejemplo, el uso de modelos con la metodología BIM para el control presupuestario ayuda a identificar discrepancias entre el presupuesto inicial y los costos reales, incluso antes de que comience la obra.
A través de la herramienta, es posible ajustar el proyecto para evitar excesos de materiales y costos por modificaciones inesperadas.

5. Análisis de rendimiento y sostenibilidad
El BIM también facilita el análisis de rendimiento de una construcción. A través de simulaciones, es posible prever el comportamiento térmico, acústico e incluso la eficiencia energética de un proyecto.
Esto es especialmente útil en edificaciones que buscan certificaciones de sostenibilidad en la Construcción Civil.
En un edificio corporativo, por ejemplo, la metodología BIM puede ser utilizada para simular la eficiencia energética de diferentes sistemas de climatización.
A partir de los resultados, el equipo es capaz de elegir la solución más económica y ambientalmente sostenible, reduciendo los costos operativos del edificio a largo plazo.

6. Mantenimiento post-obra
Una de las ventajas de la metodología BIM es que no termina con la entrega de la obra. El modelo puede ser utilizado para el mantenimiento post-obra, ofreciendo información detallada sobre los componentes de la edificación.
Esto facilita la gestión del edificio, principalmente en lo que respecta al mantenimiento de sistemas como hidráulica, eléctrica y aire acondicionado.
Por ejemplo, en un edificio comercial, el modelo desarrollado con procesos BIM puede ser utilizado para registrar todos los componentes de mantenimiento, desde las tuberías hasta los sistemas de aire acondicionado.
Esto permite que los gestores del edificio tengan acceso rápido a la información detallada sobre los elementos que necesitaban reparación o reemplazo.
Cómo implementar la metodología BIM en tu empresa y desafíos comunes
Implementar el BIM en tu empresa puede parecer un gran desafío, pero con la estrategia adecuada, es posible cosechar los beneficios de esta tecnología rápidamente.
¿Qué hacer?
1. Capacitación del equipo: para que todos comprendan cómo funciona la metodología BIM y cómo puede aplicarse en la práctica;
2. Elección del software adecuado: hay diversas plataformas que adoptan procesos de la metodología BIM disponibles en el mercado, como Autodesk Revit. Elige aquella que se adapte mejor a las necesidades de tu empresa;
3. Planificación de recursos: para implementar proyectos desarrollados con la metodología BIM con éxito, es necesario garantizar que tu empresa cuente con recursos tecnológicos adecuados, como computadoras de alto rendimiento y licencias de software.
¿Qué desafíos puedes encontrar?
1. Resistencia al cambio: como en cualquier innovación, la resistencia al cambio puede ser un obstáculo. La capacitación continua y la demostración de los beneficios de la metodología BIM son esenciales para superar este desafío;
2. Alto costo inicial: la implementación de la metodología BIM puede requerir grandes inversiones en software y capacitación. Sin embargo, los beneficios a largo plazo superan estos costos.

Monitorea tus obras con el mejor software de captura de la realidad
Reduce visitas presenciales, ahorra tiempo y sigue tus obras desde donde estés con el software de Construct IN. Grandes empresas ya confían en nuestra solución, ¿y tú? Pide una demostración gratis.
Los proyectos en BIM tienen el potencial de mejorar la ejecución de las obras, pero también presentan desafíos para quienes están comenzando a utilizarlos.
La transición a esta tecnología puede generar dificultades, como la adaptación de los equipos y la integración con procesos antiguos.
En este contenido, vamos a mostrar ejemplos prácticos de cómo la metodología BIM puede aplicarse en la Construcción Civil y cómo puede ayudar a hacer que sus proyectos sean más eficientes y organizados.
Te va a gustar leer: Dimensiones del BIM: ¡conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!
6 ejemplos de aplicación de proyectos en BIM
1. Compatibilidad de proyectos
La compatibilidad de proyectos en BIM es una de las mayores ventajas de esta tecnología. Permite que diferentes disciplinas (estructural, hidráulica y eléctrica) se integren en un único modelo.
Imagina en un hospital, al diseñar los sistemas hidráulico y eléctrico, la metodología BIM puede ayudar a identificar que una tubería está prevista para pasar exactamente donde sería instalado un cuadro de distribución eléctrica.
Con el modelo 3D, el equipo puede ajustar la posición del cuadro antes de que comience cualquier obra, evitando retrasos y costos adicionales.
2. Gestión integrada de proyectos y cronogramas
En la gestión de proyectos en BIM, la tecnología permite vincular el cronograma de ejecución directamente al modelo digital de la obra.
Esto facilita el seguimiento de las actividades y la coordinación entre los equipos, asegurando que todas las fases del proyecto ocurran en el momento adecuado.
Por ejemplo, en un proyecto de gran escala como un centro comercial, la utilización de la metodología BIM permite que los equipos de construcción y de gestión de cronograma trabajen en sincronicidad.
Cada etapa de la obra está asociada a las tareas en el modelo, asegurando que el avance de la obra sea monitoreado en tiempo real, minimizando el riesgo de retrasos y costos imprevistos.
Cuando nuestro SAAS recibe integraciones que permiten el uso de algunos procesos de la metodología BIM, el seguimiento se vuelve aún más preciso. Esto se debe a que puedes tomar fotos y videos en 360 grados y comparar lo que se está construyendo con lo que fue proyectado en el modelo.
Mira el video:

También te puede interesar: Plataforma permite la comparación entre el proyecto BIM y la ejecución de obra en 360°
3. Simulaciones de construcción y logística
Con la metodología BIM, es posible simular el proceso de construcción de un proyecto antes de su ejecución. Esto incluye no solo la secuencia, sino también la logística del canteiro de obras, el movimiento de materiales e incluso los accesos para los equipos.
En una construcción de gran tamaño, como la de un estadio, por ejemplo, el modelo virtual puede ser utilizado para planificar la logística de movimiento de materiales y equipos.
La simulación ayuda a optimizar los caminos de acceso y los horarios de entrega de materiales, reduciendo el tiempo de espera y aumentando la eficiencia en el uso de recursos.
Te va a gustar saber: Integración en la construcción: cómo el BIM puede ayudar en la documentación de obra
4. Control de costos y presupuestación
Otra aplicación práctica de proyectos en BIM es la gestión de costos. El modelo 3D puede integrarse con información sobre los precios de materiales y servicios, creando una estimación precisa de costos. Esta funcionalidad también permite el control de presupuestos a lo largo de la obra.
En la construcción de un hospital, por ejemplo, el uso de modelos con la metodología BIM para el control presupuestario ayuda a identificar discrepancias entre el presupuesto inicial y los costos reales, incluso antes de que comience la obra.
A través de la herramienta, es posible ajustar el proyecto para evitar excesos de materiales y costos por modificaciones inesperadas.

5. Análisis de rendimiento y sostenibilidad
El BIM también facilita el análisis de rendimiento de una construcción. A través de simulaciones, es posible prever el comportamiento térmico, acústico e incluso la eficiencia energética de un proyecto.
Esto es especialmente útil en edificaciones que buscan certificaciones de sostenibilidad en la Construcción Civil.
En un edificio corporativo, por ejemplo, la metodología BIM puede ser utilizada para simular la eficiencia energética de diferentes sistemas de climatización.
A partir de los resultados, el equipo es capaz de elegir la solución más económica y ambientalmente sostenible, reduciendo los costos operativos del edificio a largo plazo.

6. Mantenimiento post-obra
Una de las ventajas de la metodología BIM es que no termina con la entrega de la obra. El modelo puede ser utilizado para el mantenimiento post-obra, ofreciendo información detallada sobre los componentes de la edificación.
Esto facilita la gestión del edificio, principalmente en lo que respecta al mantenimiento de sistemas como hidráulica, eléctrica y aire acondicionado.
Por ejemplo, en un edificio comercial, el modelo desarrollado con procesos BIM puede ser utilizado para registrar todos los componentes de mantenimiento, desde las tuberías hasta los sistemas de aire acondicionado.
Esto permite que los gestores del edificio tengan acceso rápido a la información detallada sobre los elementos que necesitaban reparación o reemplazo.
Cómo implementar la metodología BIM en tu empresa y desafíos comunes
Implementar el BIM en tu empresa puede parecer un gran desafío, pero con la estrategia adecuada, es posible cosechar los beneficios de esta tecnología rápidamente.
¿Qué hacer?
1. Capacitación del equipo: para que todos comprendan cómo funciona la metodología BIM y cómo puede aplicarse en la práctica;
2. Elección del software adecuado: hay diversas plataformas que adoptan procesos de la metodología BIM disponibles en el mercado, como Autodesk Revit. Elige aquella que se adapte mejor a las necesidades de tu empresa;
3. Planificación de recursos: para implementar proyectos desarrollados con la metodología BIM con éxito, es necesario garantizar que tu empresa cuente con recursos tecnológicos adecuados, como computadoras de alto rendimiento y licencias de software.
¿Qué desafíos puedes encontrar?
1. Resistencia al cambio: como en cualquier innovación, la resistencia al cambio puede ser un obstáculo. La capacitación continua y la demostración de los beneficios de la metodología BIM son esenciales para superar este desafío;
2. Alto costo inicial: la implementación de la metodología BIM puede requerir grandes inversiones en software y capacitación. Sin embargo, los beneficios a largo plazo superan estos costos.

Monitorea tus obras con el mejor software de captura de la realidad
Reduce visitas presenciales, ahorra tiempo y sigue tus obras desde donde estés con el software de Construct IN. Grandes empresas ya confían en nuestra solución, ¿y tú? Pide una demostración gratis.
Los proyectos en BIM tienen el potencial de mejorar la ejecución de las obras, pero también presentan desafíos para quienes están comenzando a utilizarlos.
La transición a esta tecnología puede generar dificultades, como la adaptación de los equipos y la integración con procesos antiguos.
En este contenido, vamos a mostrar ejemplos prácticos de cómo la metodología BIM puede aplicarse en la Construcción Civil y cómo puede ayudar a hacer que sus proyectos sean más eficientes y organizados.
Te va a gustar leer: Dimensiones del BIM: ¡conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!
6 ejemplos de aplicación de proyectos en BIM
1. Compatibilidad de proyectos
La compatibilidad de proyectos en BIM es una de las mayores ventajas de esta tecnología. Permite que diferentes disciplinas (estructural, hidráulica y eléctrica) se integren en un único modelo.
Imagina en un hospital, al diseñar los sistemas hidráulico y eléctrico, la metodología BIM puede ayudar a identificar que una tubería está prevista para pasar exactamente donde sería instalado un cuadro de distribución eléctrica.
Con el modelo 3D, el equipo puede ajustar la posición del cuadro antes de que comience cualquier obra, evitando retrasos y costos adicionales.
2. Gestión integrada de proyectos y cronogramas
En la gestión de proyectos en BIM, la tecnología permite vincular el cronograma de ejecución directamente al modelo digital de la obra.
Esto facilita el seguimiento de las actividades y la coordinación entre los equipos, asegurando que todas las fases del proyecto ocurran en el momento adecuado.
Por ejemplo, en un proyecto de gran escala como un centro comercial, la utilización de la metodología BIM permite que los equipos de construcción y de gestión de cronograma trabajen en sincronicidad.
Cada etapa de la obra está asociada a las tareas en el modelo, asegurando que el avance de la obra sea monitoreado en tiempo real, minimizando el riesgo de retrasos y costos imprevistos.
Cuando nuestro SAAS recibe integraciones que permiten el uso de algunos procesos de la metodología BIM, el seguimiento se vuelve aún más preciso. Esto se debe a que puedes tomar fotos y videos en 360 grados y comparar lo que se está construyendo con lo que fue proyectado en el modelo.
Mira el video:

También te puede interesar: Plataforma permite la comparación entre el proyecto BIM y la ejecución de obra en 360°
3. Simulaciones de construcción y logística
Con la metodología BIM, es posible simular el proceso de construcción de un proyecto antes de su ejecución. Esto incluye no solo la secuencia, sino también la logística del canteiro de obras, el movimiento de materiales e incluso los accesos para los equipos.
En una construcción de gran tamaño, como la de un estadio, por ejemplo, el modelo virtual puede ser utilizado para planificar la logística de movimiento de materiales y equipos.
La simulación ayuda a optimizar los caminos de acceso y los horarios de entrega de materiales, reduciendo el tiempo de espera y aumentando la eficiencia en el uso de recursos.
Te va a gustar saber: Integración en la construcción: cómo el BIM puede ayudar en la documentación de obra
4. Control de costos y presupuestación
Otra aplicación práctica de proyectos en BIM es la gestión de costos. El modelo 3D puede integrarse con información sobre los precios de materiales y servicios, creando una estimación precisa de costos. Esta funcionalidad también permite el control de presupuestos a lo largo de la obra.
En la construcción de un hospital, por ejemplo, el uso de modelos con la metodología BIM para el control presupuestario ayuda a identificar discrepancias entre el presupuesto inicial y los costos reales, incluso antes de que comience la obra.
A través de la herramienta, es posible ajustar el proyecto para evitar excesos de materiales y costos por modificaciones inesperadas.

5. Análisis de rendimiento y sostenibilidad
El BIM también facilita el análisis de rendimiento de una construcción. A través de simulaciones, es posible prever el comportamiento térmico, acústico e incluso la eficiencia energética de un proyecto.
Esto es especialmente útil en edificaciones que buscan certificaciones de sostenibilidad en la Construcción Civil.
En un edificio corporativo, por ejemplo, la metodología BIM puede ser utilizada para simular la eficiencia energética de diferentes sistemas de climatización.
A partir de los resultados, el equipo es capaz de elegir la solución más económica y ambientalmente sostenible, reduciendo los costos operativos del edificio a largo plazo.

6. Mantenimiento post-obra
Una de las ventajas de la metodología BIM es que no termina con la entrega de la obra. El modelo puede ser utilizado para el mantenimiento post-obra, ofreciendo información detallada sobre los componentes de la edificación.
Esto facilita la gestión del edificio, principalmente en lo que respecta al mantenimiento de sistemas como hidráulica, eléctrica y aire acondicionado.
Por ejemplo, en un edificio comercial, el modelo desarrollado con procesos BIM puede ser utilizado para registrar todos los componentes de mantenimiento, desde las tuberías hasta los sistemas de aire acondicionado.
Esto permite que los gestores del edificio tengan acceso rápido a la información detallada sobre los elementos que necesitaban reparación o reemplazo.
Cómo implementar la metodología BIM en tu empresa y desafíos comunes
Implementar el BIM en tu empresa puede parecer un gran desafío, pero con la estrategia adecuada, es posible cosechar los beneficios de esta tecnología rápidamente.
¿Qué hacer?
1. Capacitación del equipo: para que todos comprendan cómo funciona la metodología BIM y cómo puede aplicarse en la práctica;
2. Elección del software adecuado: hay diversas plataformas que adoptan procesos de la metodología BIM disponibles en el mercado, como Autodesk Revit. Elige aquella que se adapte mejor a las necesidades de tu empresa;
3. Planificación de recursos: para implementar proyectos desarrollados con la metodología BIM con éxito, es necesario garantizar que tu empresa cuente con recursos tecnológicos adecuados, como computadoras de alto rendimiento y licencias de software.
¿Qué desafíos puedes encontrar?
1. Resistencia al cambio: como en cualquier innovación, la resistencia al cambio puede ser un obstáculo. La capacitación continua y la demostración de los beneficios de la metodología BIM son esenciales para superar este desafío;
2. Alto costo inicial: la implementación de la metodología BIM puede requerir grandes inversiones en software y capacitación. Sin embargo, los beneficios a largo plazo superan estos costos.

Monitorea tus obras con el mejor software de captura de la realidad
Reduce visitas presenciales, ahorra tiempo y sigue tus obras desde donde estés con el software de Construct IN. Grandes empresas ya confían en nuestra solución, ¿y tú? Pide una demostración gratis.
Imagen de portada: Freepik/Frolopiaton Palm
Imagen de portada: Freepik/Frolopiaton Palm
Imagen de portada: Freepik/Frolopiaton Palm
Imagen de portada: Freepik/Frolopiaton Palm
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi