
Construir EN
Construir EN
Construir EN
23 de abr. de 2025
23 de abr. de 2025
23 de abr. de 2025
Gestión de proyectos en la construcción: ¿cómo gestionar múltiples con un equipo limitado?
Gestión de proyectos en la construcción: ¿cómo gestionar múltiples con un equipo limitado?
Usar software, definir responsabilidades e investir en la automatización de procesos son algunas estrategias
Usar software, definir responsabilidades e investir en la automatización de procesos son algunas estrategias


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




Imagen de la portada: Freepik/ rashidanxari001
En la construcción, los equipos son —casi siempre— limitados. Presupuestos ajustados, plazos cortos y la vieja misión de hacer más con menos forman parte de la rutina.
Ahora, cuando el número de obras aumenta, el escenario se complica aún más: la complejidad crece y el tiempo de los ingenieros se divide entre la gestión y los desplazamientos hasta las obras.
Sin embargo, estas visitas, a pesar de ser importantes, acaban consumiendo horas valiosas que podrían ser utilizadas de forma más estratégica.
La buena noticia es que existen formas de hacer que esta gestión sea más eficiente, incluso ante estos desafíos. Lee en el blog y entiende cómo.
¿Qué es la Gestión de Proyectos en la Construcción y por qué es esencial?
La gestión de proyectos en la construcción implica varias etapas de la obra: planificar, ejecutar y hacer el seguimiento de la obra.
¿El resultado? Cuando se tiene una buena organización, las empresas pueden mantener el control sobre los recursos, plazos, costos y calidad.
Ahora, cuando se necesitan gestionar varias obras al mismo tiempo, es preciso mantener aún más la atención, porque las dificultades que aparecen son muchas.
Sin prestar la debida atención a ellas, se corre el riesgo de tener retrasos en las obras, sobrecostos, etc.

Desafíos al gestionar múltiples proyectos al mismo tiempo
Existen varios, pero aquí tenemos los principales problemas enfrentados por gestores de obras:
Priorizar proyectos y recursos:
Cuando hay varios proyectos en marcha, es fácil perder el enfoque y distribuir recursos de manera ineficaz.
La falta de claridad sobre cuáles proyectos necesitan más atención puede generar retrasos y perjudicar la calidad final.
Seguimiento de plazos:
Con más de un proyecto en ejecución, mantener el control de cada fase y garantizar que todos los cronogramas se cumplan es una tarea compleja, especialmente sin herramientas adecuadas.
Comunicación eficiente:
Gestionar equipos repartidos en diferentes proyectos exige una comunicación clara y constante.
La ausencia de una plataforma centralizada, como el software de Construct IN, puede causar malentendidos y retrasos en las entregas.
Esto se debe a que puedes acabar hablando con una persona por WhatsApp, enviando imágenes por Drive, haciendo reportes en Docs, y así sucesivamente.
El uso de tantas plataformas puede llevar a la pérdida de información, lo que acaba entorpeciendo, en lugar de mejorar, la gestión de tus proyectos.
Control de presupuesto:
Con múltiples proyectos, hay un mayor riesgo de exceder el presupuesto, especialmente cuando los costos no se monitorean de manera unificada.
Estrategias para optimizar la gestión con un equipo limitado
Superar estos desafíos requiere la implementación de prácticas que faciliten el día a día del equipo. Algunas estrategias son:
Uso de software:
Hay varios disponibles en el mercado. El software de Construct IN no está orientado a la gestión de proyectos, pero actúa en puntos esenciales dentro de este universo: ayuda a seguir el avance físico de las obras, facilita la organización de los espacios de trabajo y brinda más visibilidad a lo que está sucediendo en el terreno. Todo esto de forma centralizada y accesible.
Hay varios recursos disponibles:
Comparación entre las fotos de la obra y las del BIM vinculadas al plano;
Recursos de IA para desenfoque de rostros, verificar el uso de casco en la obra, indicar cuáles fueron los cambios en la obra de una foto a otra y mucho más.
Ve más detalles en el video:

Prioridad y definición de responsabilidades:
En la práctica, no existe una metodología única para gestionar múltiples proyectos al mismo tiempo. Cada obra tiene su contexto, su complejidad y sus propias prioridades —y es precisamente por eso que cada una debe ser tratada individualmente.
Definir lo que es más urgente en cada obra, quién es responsable de cada etapa y garantizar claridad en la comunicación son acciones fundamentales para mantener la ejecución en el ritmo correcto y evitar retrabajos.
En este sentido, un recurso importante de Construct IN son los apuntes. No funcionan como un gestor de tareas, pero ayudan a registrar pendientes directamente en las imágenes capturadas de la obra.
Con los apuntes, es posible indicar lo que necesita ser resuelto, agregar observaciones, marcar al responsable y mantener el historial de todo lo que sucede en el terreno —facilitando el seguimiento y la toma de decisiones.
Entiende más en el video:

Automatización de procesos y reportes:
Automatizar procesos y generar reportes con facilidad permite una visión más clara y actualizada de la ejecución de cada obra —ahorrando tiempo y reduciendo la necesidad de tareas manuales y repetitivas.
En el caso del software de Construct IN, los reportes se generan por proyecto, ayudando a seguir de cerca lo que está sucediendo en cada obra.
Con solo unos clics, puedes transformar los registros visuales en reportes organizados y objetivos —facilitando la comunicación con equipos, dirección y clientes, además de dar más transparencia a la gestión de la obra.
Algunos tipos de reportes que pueden generarse:
Reporte de no conformidad: para resaltar los puntos fuera de estándar en tu obra;
Reporte de checklist: para seguimiento de etapas y lista de tareas;
Reporte de seguridad laboral: para resaltar riesgos de seguridad para tus colaboradores;
Reporte Diario de Obra (RDO): para presentar la información principal sobre el progreso de la obra;
Reporte fotográfico: usa imágenes para mostrar el avance de la obra.

Gestiona más de una obra, en un solo lugar
Con el software de Construct IN, colocas todos los proyectos en una única plataforma, sin perder tiempo con WhatsApp, Drive o Docs. Organiza, controla y entrega más rápido.
En la construcción, los equipos son —casi siempre— limitados. Presupuestos ajustados, plazos cortos y la vieja misión de hacer más con menos forman parte de la rutina.
Ahora, cuando el número de obras aumenta, el escenario se complica aún más: la complejidad crece y el tiempo de los ingenieros se divide entre la gestión y los desplazamientos hasta las obras.
Sin embargo, estas visitas, a pesar de ser importantes, acaban consumiendo horas valiosas que podrían ser utilizadas de forma más estratégica.
La buena noticia es que existen formas de hacer que esta gestión sea más eficiente, incluso ante estos desafíos. Lee en el blog y entiende cómo.
¿Qué es la Gestión de Proyectos en la Construcción y por qué es esencial?
La gestión de proyectos en la construcción implica varias etapas de la obra: planificar, ejecutar y hacer el seguimiento de la obra.
¿El resultado? Cuando se tiene una buena organización, las empresas pueden mantener el control sobre los recursos, plazos, costos y calidad.
Ahora, cuando se necesitan gestionar varias obras al mismo tiempo, es preciso mantener aún más la atención, porque las dificultades que aparecen son muchas.
Sin prestar la debida atención a ellas, se corre el riesgo de tener retrasos en las obras, sobrecostos, etc.

Desafíos al gestionar múltiples proyectos al mismo tiempo
Existen varios, pero aquí tenemos los principales problemas enfrentados por gestores de obras:
Priorizar proyectos y recursos:
Cuando hay varios proyectos en marcha, es fácil perder el enfoque y distribuir recursos de manera ineficaz.
La falta de claridad sobre cuáles proyectos necesitan más atención puede generar retrasos y perjudicar la calidad final.
Seguimiento de plazos:
Con más de un proyecto en ejecución, mantener el control de cada fase y garantizar que todos los cronogramas se cumplan es una tarea compleja, especialmente sin herramientas adecuadas.
Comunicación eficiente:
Gestionar equipos repartidos en diferentes proyectos exige una comunicación clara y constante.
La ausencia de una plataforma centralizada, como el software de Construct IN, puede causar malentendidos y retrasos en las entregas.
Esto se debe a que puedes acabar hablando con una persona por WhatsApp, enviando imágenes por Drive, haciendo reportes en Docs, y así sucesivamente.
El uso de tantas plataformas puede llevar a la pérdida de información, lo que acaba entorpeciendo, en lugar de mejorar, la gestión de tus proyectos.
Control de presupuesto:
Con múltiples proyectos, hay un mayor riesgo de exceder el presupuesto, especialmente cuando los costos no se monitorean de manera unificada.
Estrategias para optimizar la gestión con un equipo limitado
Superar estos desafíos requiere la implementación de prácticas que faciliten el día a día del equipo. Algunas estrategias son:
Uso de software:
Hay varios disponibles en el mercado. El software de Construct IN no está orientado a la gestión de proyectos, pero actúa en puntos esenciales dentro de este universo: ayuda a seguir el avance físico de las obras, facilita la organización de los espacios de trabajo y brinda más visibilidad a lo que está sucediendo en el terreno. Todo esto de forma centralizada y accesible.
Hay varios recursos disponibles:
Comparación entre las fotos de la obra y las del BIM vinculadas al plano;
Recursos de IA para desenfoque de rostros, verificar el uso de casco en la obra, indicar cuáles fueron los cambios en la obra de una foto a otra y mucho más.
Ve más detalles en el video:

Prioridad y definición de responsabilidades:
En la práctica, no existe una metodología única para gestionar múltiples proyectos al mismo tiempo. Cada obra tiene su contexto, su complejidad y sus propias prioridades —y es precisamente por eso que cada una debe ser tratada individualmente.
Definir lo que es más urgente en cada obra, quién es responsable de cada etapa y garantizar claridad en la comunicación son acciones fundamentales para mantener la ejecución en el ritmo correcto y evitar retrabajos.
En este sentido, un recurso importante de Construct IN son los apuntes. No funcionan como un gestor de tareas, pero ayudan a registrar pendientes directamente en las imágenes capturadas de la obra.
Con los apuntes, es posible indicar lo que necesita ser resuelto, agregar observaciones, marcar al responsable y mantener el historial de todo lo que sucede en el terreno —facilitando el seguimiento y la toma de decisiones.
Entiende más en el video:

Automatización de procesos y reportes:
Automatizar procesos y generar reportes con facilidad permite una visión más clara y actualizada de la ejecución de cada obra —ahorrando tiempo y reduciendo la necesidad de tareas manuales y repetitivas.
En el caso del software de Construct IN, los reportes se generan por proyecto, ayudando a seguir de cerca lo que está sucediendo en cada obra.
Con solo unos clics, puedes transformar los registros visuales en reportes organizados y objetivos —facilitando la comunicación con equipos, dirección y clientes, además de dar más transparencia a la gestión de la obra.
Algunos tipos de reportes que pueden generarse:
Reporte de no conformidad: para resaltar los puntos fuera de estándar en tu obra;
Reporte de checklist: para seguimiento de etapas y lista de tareas;
Reporte de seguridad laboral: para resaltar riesgos de seguridad para tus colaboradores;
Reporte Diario de Obra (RDO): para presentar la información principal sobre el progreso de la obra;
Reporte fotográfico: usa imágenes para mostrar el avance de la obra.

Gestiona más de una obra, en un solo lugar
Con el software de Construct IN, colocas todos los proyectos en una única plataforma, sin perder tiempo con WhatsApp, Drive o Docs. Organiza, controla y entrega más rápido.
En la construcción, los equipos son —casi siempre— limitados. Presupuestos ajustados, plazos cortos y la vieja misión de hacer más con menos forman parte de la rutina.
Ahora, cuando el número de obras aumenta, el escenario se complica aún más: la complejidad crece y el tiempo de los ingenieros se divide entre la gestión y los desplazamientos hasta las obras.
Sin embargo, estas visitas, a pesar de ser importantes, acaban consumiendo horas valiosas que podrían ser utilizadas de forma más estratégica.
La buena noticia es que existen formas de hacer que esta gestión sea más eficiente, incluso ante estos desafíos. Lee en el blog y entiende cómo.
¿Qué es la Gestión de Proyectos en la Construcción y por qué es esencial?
La gestión de proyectos en la construcción implica varias etapas de la obra: planificar, ejecutar y hacer el seguimiento de la obra.
¿El resultado? Cuando se tiene una buena organización, las empresas pueden mantener el control sobre los recursos, plazos, costos y calidad.
Ahora, cuando se necesitan gestionar varias obras al mismo tiempo, es preciso mantener aún más la atención, porque las dificultades que aparecen son muchas.
Sin prestar la debida atención a ellas, se corre el riesgo de tener retrasos en las obras, sobrecostos, etc.

Desafíos al gestionar múltiples proyectos al mismo tiempo
Existen varios, pero aquí tenemos los principales problemas enfrentados por gestores de obras:
Priorizar proyectos y recursos:
Cuando hay varios proyectos en marcha, es fácil perder el enfoque y distribuir recursos de manera ineficaz.
La falta de claridad sobre cuáles proyectos necesitan más atención puede generar retrasos y perjudicar la calidad final.
Seguimiento de plazos:
Con más de un proyecto en ejecución, mantener el control de cada fase y garantizar que todos los cronogramas se cumplan es una tarea compleja, especialmente sin herramientas adecuadas.
Comunicación eficiente:
Gestionar equipos repartidos en diferentes proyectos exige una comunicación clara y constante.
La ausencia de una plataforma centralizada, como el software de Construct IN, puede causar malentendidos y retrasos en las entregas.
Esto se debe a que puedes acabar hablando con una persona por WhatsApp, enviando imágenes por Drive, haciendo reportes en Docs, y así sucesivamente.
El uso de tantas plataformas puede llevar a la pérdida de información, lo que acaba entorpeciendo, en lugar de mejorar, la gestión de tus proyectos.
Control de presupuesto:
Con múltiples proyectos, hay un mayor riesgo de exceder el presupuesto, especialmente cuando los costos no se monitorean de manera unificada.
Estrategias para optimizar la gestión con un equipo limitado
Superar estos desafíos requiere la implementación de prácticas que faciliten el día a día del equipo. Algunas estrategias son:
Uso de software:
Hay varios disponibles en el mercado. El software de Construct IN no está orientado a la gestión de proyectos, pero actúa en puntos esenciales dentro de este universo: ayuda a seguir el avance físico de las obras, facilita la organización de los espacios de trabajo y brinda más visibilidad a lo que está sucediendo en el terreno. Todo esto de forma centralizada y accesible.
Hay varios recursos disponibles:
Comparación entre las fotos de la obra y las del BIM vinculadas al plano;
Recursos de IA para desenfoque de rostros, verificar el uso de casco en la obra, indicar cuáles fueron los cambios en la obra de una foto a otra y mucho más.
Ve más detalles en el video:

Prioridad y definición de responsabilidades:
En la práctica, no existe una metodología única para gestionar múltiples proyectos al mismo tiempo. Cada obra tiene su contexto, su complejidad y sus propias prioridades —y es precisamente por eso que cada una debe ser tratada individualmente.
Definir lo que es más urgente en cada obra, quién es responsable de cada etapa y garantizar claridad en la comunicación son acciones fundamentales para mantener la ejecución en el ritmo correcto y evitar retrabajos.
En este sentido, un recurso importante de Construct IN son los apuntes. No funcionan como un gestor de tareas, pero ayudan a registrar pendientes directamente en las imágenes capturadas de la obra.
Con los apuntes, es posible indicar lo que necesita ser resuelto, agregar observaciones, marcar al responsable y mantener el historial de todo lo que sucede en el terreno —facilitando el seguimiento y la toma de decisiones.
Entiende más en el video:

Automatización de procesos y reportes:
Automatizar procesos y generar reportes con facilidad permite una visión más clara y actualizada de la ejecución de cada obra —ahorrando tiempo y reduciendo la necesidad de tareas manuales y repetitivas.
En el caso del software de Construct IN, los reportes se generan por proyecto, ayudando a seguir de cerca lo que está sucediendo en cada obra.
Con solo unos clics, puedes transformar los registros visuales en reportes organizados y objetivos —facilitando la comunicación con equipos, dirección y clientes, además de dar más transparencia a la gestión de la obra.
Algunos tipos de reportes que pueden generarse:
Reporte de no conformidad: para resaltar los puntos fuera de estándar en tu obra;
Reporte de checklist: para seguimiento de etapas y lista de tareas;
Reporte de seguridad laboral: para resaltar riesgos de seguridad para tus colaboradores;
Reporte Diario de Obra (RDO): para presentar la información principal sobre el progreso de la obra;
Reporte fotográfico: usa imágenes para mostrar el avance de la obra.

Gestiona más de una obra, en un solo lugar
Con el software de Construct IN, colocas todos los proyectos en una única plataforma, sin perder tiempo con WhatsApp, Drive o Docs. Organiza, controla y entrega más rápido.
En la construcción, los equipos son —casi siempre— limitados. Presupuestos ajustados, plazos cortos y la vieja misión de hacer más con menos forman parte de la rutina.
Ahora, cuando el número de obras aumenta, el escenario se complica aún más: la complejidad crece y el tiempo de los ingenieros se divide entre la gestión y los desplazamientos hasta las obras.
Sin embargo, estas visitas, a pesar de ser importantes, acaban consumiendo horas valiosas que podrían ser utilizadas de forma más estratégica.
La buena noticia es que existen formas de hacer que esta gestión sea más eficiente, incluso ante estos desafíos. Lee en el blog y entiende cómo.
¿Qué es la Gestión de Proyectos en la Construcción y por qué es esencial?
La gestión de proyectos en la construcción implica varias etapas de la obra: planificar, ejecutar y hacer el seguimiento de la obra.
¿El resultado? Cuando se tiene una buena organización, las empresas pueden mantener el control sobre los recursos, plazos, costos y calidad.
Ahora, cuando se necesitan gestionar varias obras al mismo tiempo, es preciso mantener aún más la atención, porque las dificultades que aparecen son muchas.
Sin prestar la debida atención a ellas, se corre el riesgo de tener retrasos en las obras, sobrecostos, etc.

Desafíos al gestionar múltiples proyectos al mismo tiempo
Existen varios, pero aquí tenemos los principales problemas enfrentados por gestores de obras:
Priorizar proyectos y recursos:
Cuando hay varios proyectos en marcha, es fácil perder el enfoque y distribuir recursos de manera ineficaz.
La falta de claridad sobre cuáles proyectos necesitan más atención puede generar retrasos y perjudicar la calidad final.
Seguimiento de plazos:
Con más de un proyecto en ejecución, mantener el control de cada fase y garantizar que todos los cronogramas se cumplan es una tarea compleja, especialmente sin herramientas adecuadas.
Comunicación eficiente:
Gestionar equipos repartidos en diferentes proyectos exige una comunicación clara y constante.
La ausencia de una plataforma centralizada, como el software de Construct IN, puede causar malentendidos y retrasos en las entregas.
Esto se debe a que puedes acabar hablando con una persona por WhatsApp, enviando imágenes por Drive, haciendo reportes en Docs, y así sucesivamente.
El uso de tantas plataformas puede llevar a la pérdida de información, lo que acaba entorpeciendo, en lugar de mejorar, la gestión de tus proyectos.
Control de presupuesto:
Con múltiples proyectos, hay un mayor riesgo de exceder el presupuesto, especialmente cuando los costos no se monitorean de manera unificada.
Estrategias para optimizar la gestión con un equipo limitado
Superar estos desafíos requiere la implementación de prácticas que faciliten el día a día del equipo. Algunas estrategias son:
Uso de software:
Hay varios disponibles en el mercado. El software de Construct IN no está orientado a la gestión de proyectos, pero actúa en puntos esenciales dentro de este universo: ayuda a seguir el avance físico de las obras, facilita la organización de los espacios de trabajo y brinda más visibilidad a lo que está sucediendo en el terreno. Todo esto de forma centralizada y accesible.
Hay varios recursos disponibles:
Comparación entre las fotos de la obra y las del BIM vinculadas al plano;
Recursos de IA para desenfoque de rostros, verificar el uso de casco en la obra, indicar cuáles fueron los cambios en la obra de una foto a otra y mucho más.
Ve más detalles en el video:

Prioridad y definición de responsabilidades:
En la práctica, no existe una metodología única para gestionar múltiples proyectos al mismo tiempo. Cada obra tiene su contexto, su complejidad y sus propias prioridades —y es precisamente por eso que cada una debe ser tratada individualmente.
Definir lo que es más urgente en cada obra, quién es responsable de cada etapa y garantizar claridad en la comunicación son acciones fundamentales para mantener la ejecución en el ritmo correcto y evitar retrabajos.
En este sentido, un recurso importante de Construct IN son los apuntes. No funcionan como un gestor de tareas, pero ayudan a registrar pendientes directamente en las imágenes capturadas de la obra.
Con los apuntes, es posible indicar lo que necesita ser resuelto, agregar observaciones, marcar al responsable y mantener el historial de todo lo que sucede en el terreno —facilitando el seguimiento y la toma de decisiones.
Entiende más en el video:

Automatización de procesos y reportes:
Automatizar procesos y generar reportes con facilidad permite una visión más clara y actualizada de la ejecución de cada obra —ahorrando tiempo y reduciendo la necesidad de tareas manuales y repetitivas.
En el caso del software de Construct IN, los reportes se generan por proyecto, ayudando a seguir de cerca lo que está sucediendo en cada obra.
Con solo unos clics, puedes transformar los registros visuales en reportes organizados y objetivos —facilitando la comunicación con equipos, dirección y clientes, además de dar más transparencia a la gestión de la obra.
Algunos tipos de reportes que pueden generarse:
Reporte de no conformidad: para resaltar los puntos fuera de estándar en tu obra;
Reporte de checklist: para seguimiento de etapas y lista de tareas;
Reporte de seguridad laboral: para resaltar riesgos de seguridad para tus colaboradores;
Reporte Diario de Obra (RDO): para presentar la información principal sobre el progreso de la obra;
Reporte fotográfico: usa imágenes para mostrar el avance de la obra.

Gestiona más de una obra, en un solo lugar
Con el software de Construct IN, colocas todos los proyectos en una única plataforma, sin perder tiempo con WhatsApp, Drive o Docs. Organiza, controla y entrega más rápido.
Imagen de la portada: Freepik/ rashidanxari001
Imagen de la portada: Freepik/ rashidanxari001
Imagen de la portada: Freepik/ rashidanxari001
Imagen de la portada: Freepik/ rashidanxari001
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi