Construir EN

Construir EN

Construir EN

29 de jul. de 2025

29 de jul. de 2025

29 de jul. de 2025

¿Qué es la medición de obra? Importancia y por qué elegir Advysor como solución

¿Qué es la medición de obra? Importancia y por qué elegir Advysor como solución

Descubre cómo este procedimiento te da más control físico-financiero de la construcción

Descubre cómo este procedimiento te da más control físico-financiero de la construcción

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

Cuando la medición de obra no se lleva a cabo correctamente, lo que ocurre es retrabajo, conflicto contractual y pago liberado sin que la entrega esté completa. ¿Y quién paga esta cuenta? Tú, que no puedes garantizar si el avance físico de la construcción coincide con lo que está saliendo de la caja.

Sin control visual, sin estándares y con mediciones dispersas en diferentes hojas de cálculo, el riesgo de errores aumenta junto con el costo final de la obra.

En este contenido, nosotros te mostramos cómo hacer que este proceso sea más confiable, estandarizado y eficiente. Vas a entender cómo garantizar un seguimiento técnico real del progreso físico-financiero de la obra. 

Además, descubre cómo el Advysor, nuestro servicio de seguimiento de obras 100% independiente, puede ayudarte en esto.

¿Qué es la medición de obra?

La medición de obra garantiza que los pagos acompañen el avance real del sitio de construcción, validando la calidad, cantidades y el progreso físico-financiero.

Va más allá de registrar lo que se ha hecho. Es un análisis técnico que compara lo que se ha entregado con lo que estaba previsto en el contrato y en el cronograma

Involucra validar la calidad de los servicios, los materiales utilizados, las cantidades y los valores correspondientes al progreso físico-financiero de la obra.

Realizada de forma continua, genera documentos formales, como informes y boletines de medición, que sirven de base para pagos, rendición de cuentas y decisiones de replanificación.

¿Por qué es esencial la medición de obra para controlar contratos y servicios?

Porque ayuda a mantener las finanzas al día, evita retrabajos, desviaciones, refuerza la seguridad contractual, garantiza el cumplimiento y ofrece datos reales para planificar con mayor precisión. 

Además, asegura que los estándares de calidad se estén cumpliendo en cada etapa de la obra.

🔹 Gestión financiera bajo control

La medición de obra garantiza que los pagos se realicen de acuerdo con el avance físico de la obra. 

Esto evita anticipos sin respaldo técnico y también reduce el riesgo de retrasos en los pagos, protegiendo el flujo de caja y manteniendo la relación con proveedores más equilibrada.

🔹 Prevención de desviaciones y retrabajos

Con la medición de obra periódica, es posible identificar fallas, retrasos o servicios ejecutados fuera del estándar mientras aún hay tiempo para corregirlo. Esto reduce la posibilidad de retrabajo, evita desperdicios y contribuye directamente a la eficiencia de la construcción.

🔹 Seguridad contractual y cumplimiento

En contratos públicos y privados, la medición rigurosa y documentada refuerza la transparencia del proceso, ayuda a prevenir fraudes, combate el riesgo de sobreprecios y asegura que todas las partes involucradas estén legalmente protegidas.

🔹 Planificación basada en datos reales

Con los datos de la medición en mano, el gestor puede ajustar el cronograma, redistribuir recursos y tomar decisiones con mayor seguridad, reaccionando rápidamente a imprevistos y manteniendo la obra bajo control.

🔹 Garantía de calidad y estandarización

La medición de obra evalúa cuánto y cómo se ha hecho la obra. Permite verificar si los servicios y materiales siguen los estándares técnicos y las especificaciones previstas, facilitando inspecciones y garantizando la conformidad de lo que se está entregando.

https://materiais.constructin.com.br/guia-pratico-esg-e-regulamentacao-de-creditos-de-carbono-para-a-construcao-civil

¿Cómo debe hacerse una hoja de medición de obra?

Las hojas de medición de obra generalmente se hacen en Excel y se utilizan para controlar todo lo que se está haciendo en el sitio. Es una herramienta para comparar lo que se ha construido con lo que se acordó en el contrato. 

Este no es el método más eficiente (lo ideal es usar software para acelerar esta verificación). Ahora, si vas a utilizar la hoja, es necesario tener la siguiente información:

  • Identificación de la obra y del contrato;

  • Descripción detallada de las etapas y servicios previstos;

  • Cantidades contratadas, realizadas en el período y acumuladas;

  • Valores unitarios y totales correspondientes;

  • Observaciones técnicas y registros fotográficos, cuando aplique.

En la práctica, el responsable de la medición recolecta los datos directamente en el sitio, inserta la información en la hoja y genera informes técnicos.

Sirven de base tanto para lo financiero como para el seguimiento del desempeño de la obra.

¿Cuáles son los cuidados necesarios en la hoja?

Para que la hoja de medición funcione de verdad, es necesario seguir criterios técnicos, mantener los datos actualizados, documentar todo con claridad y garantizar la alineación entre los involucrados. 

Veamos en detalle:

  • Definir criterios técnicos claros de medición para cada tipo de servicio: metro cuadrado, unidad o porcentaje de ejecución;

  • Actualizar los datos con frecuencia para garantizar que la información refleje la realidad de la obra;

  • Documentar todas las mediciones con fotos e informes que sirvan de comprobación;

  • Compartir los datos con los demás profesionales involucrados en la obra para garantizar la alineación entre campo, planificación y gestión.

Errores comunes en mediciones manuales o sin estándar

Mediciones de obra manuales o sin estándar pueden generar datos imprecisos, desactualizados y desorganizados, dificultando el control de la obra. 

La falta de estandarización y documentación comprobatoria compromete la transparencia, retrasa decisiones y aumenta el riesgo de errores y conflictos contractuales.

Veamos en detalle algunos de los errores más comunes: 

  • Falta de estandarización: genera hojas inconsistentes y dificulta el análisis y comparación entre períodos o contratos;

  • Imprecisión en las mediciones: causada por errores técnicos, equipos inadecuados o falta de criterio;

  • Actualización irregular: compromete la confiabilidad de los datos y retrasa la toma de decisiones;

  • Información poco clara o desorganizada: dificultando el uso efectivo de las mediciones para control y planificación;

  • Ausencia de documentación comprobatoria, como fotos e informes técnicos: reduce la transparencia y perjudica auditorías o disputas contractuales.

FAQ: Las personas también preguntan

¿Qué es un contrato por medición de obra?

Es un tipo de contrato donde el pago acompaña el volumen real de servicios ejecutados, nada de valor fijo o anticipado. Esta modalidad ofrece más flexibilidad y seguridad, especialmente en obras más complejas, donde el alcance puede cambiar con el tiempo.

¿Cómo funciona el proceso de medición?

Todo comienza con una planificación bien definida. El equipo establece qué se va a medir, con qué frecuencia y cómo. Después, los datos se recogen directamente en el sitio, se validan técnicamente y se comparan con lo que se había planificado. 

Este comparativo se convierte en informe o boletín de medición, que sirve de base para el pago y posibles ajustes en el cronograma. Cuando se hace bien, esta rutina mantiene el control físico-financiero de la obra al día y evita sorpresas en el presupuesto.

¿Cómo funciona el pago por medición de obra?

En la práctica, el pago se realiza según el avance real de la obra. Es decir, la constructora solo recibe por lo que se ha hecho y comprobado técnicamente. 

¿Cómo mejora nuestro servicio Advysor la medición de obra?

El Advysor es nuestro servicio de gestión físico-financiera para fondos de inversión. Actuamos de forma 100% independiente de la constructora para ti, garantizando que lo que se ha pagado se está entregando de hecho. 

Y todo esto se hace con base en datos reales e imágenes 360° y con la experiencia de nuestros ingenieros especializados.

Lo que entregamos:

  • Integración directa con el ERP y cronograma vía API (sin hojas de cálculo manipuladas);

  • Seguimiento visual continuo: con visitas presenciales o remotas;

  • Informes físico-financieros mensuales: con imágenes, mediciones y análisis técnico;

  • Comparaciones entre planificación y ejecución para liberar recursos con seguridad.

Vuelve a hablar con nuestros especialistas ahora mismo y contrata esta solución



Cuando la medición de obra no se lleva a cabo correctamente, lo que ocurre es retrabajo, conflicto contractual y pago liberado sin que la entrega esté completa. ¿Y quién paga esta cuenta? Tú, que no puedes garantizar si el avance físico de la construcción coincide con lo que está saliendo de la caja.

Sin control visual, sin estándares y con mediciones dispersas en diferentes hojas de cálculo, el riesgo de errores aumenta junto con el costo final de la obra.

En este contenido, nosotros te mostramos cómo hacer que este proceso sea más confiable, estandarizado y eficiente. Vas a entender cómo garantizar un seguimiento técnico real del progreso físico-financiero de la obra. 

Además, descubre cómo el Advysor, nuestro servicio de seguimiento de obras 100% independiente, puede ayudarte en esto.

¿Qué es la medición de obra?

La medición de obra garantiza que los pagos acompañen el avance real del sitio de construcción, validando la calidad, cantidades y el progreso físico-financiero.

Va más allá de registrar lo que se ha hecho. Es un análisis técnico que compara lo que se ha entregado con lo que estaba previsto en el contrato y en el cronograma

Involucra validar la calidad de los servicios, los materiales utilizados, las cantidades y los valores correspondientes al progreso físico-financiero de la obra.

Realizada de forma continua, genera documentos formales, como informes y boletines de medición, que sirven de base para pagos, rendición de cuentas y decisiones de replanificación.

¿Por qué es esencial la medición de obra para controlar contratos y servicios?

Porque ayuda a mantener las finanzas al día, evita retrabajos, desviaciones, refuerza la seguridad contractual, garantiza el cumplimiento y ofrece datos reales para planificar con mayor precisión. 

Además, asegura que los estándares de calidad se estén cumpliendo en cada etapa de la obra.

🔹 Gestión financiera bajo control

La medición de obra garantiza que los pagos se realicen de acuerdo con el avance físico de la obra. 

Esto evita anticipos sin respaldo técnico y también reduce el riesgo de retrasos en los pagos, protegiendo el flujo de caja y manteniendo la relación con proveedores más equilibrada.

🔹 Prevención de desviaciones y retrabajos

Con la medición de obra periódica, es posible identificar fallas, retrasos o servicios ejecutados fuera del estándar mientras aún hay tiempo para corregirlo. Esto reduce la posibilidad de retrabajo, evita desperdicios y contribuye directamente a la eficiencia de la construcción.

🔹 Seguridad contractual y cumplimiento

En contratos públicos y privados, la medición rigurosa y documentada refuerza la transparencia del proceso, ayuda a prevenir fraudes, combate el riesgo de sobreprecios y asegura que todas las partes involucradas estén legalmente protegidas.

🔹 Planificación basada en datos reales

Con los datos de la medición en mano, el gestor puede ajustar el cronograma, redistribuir recursos y tomar decisiones con mayor seguridad, reaccionando rápidamente a imprevistos y manteniendo la obra bajo control.

🔹 Garantía de calidad y estandarización

La medición de obra evalúa cuánto y cómo se ha hecho la obra. Permite verificar si los servicios y materiales siguen los estándares técnicos y las especificaciones previstas, facilitando inspecciones y garantizando la conformidad de lo que se está entregando.

https://materiais.constructin.com.br/guia-pratico-esg-e-regulamentacao-de-creditos-de-carbono-para-a-construcao-civil

¿Cómo debe hacerse una hoja de medición de obra?

Las hojas de medición de obra generalmente se hacen en Excel y se utilizan para controlar todo lo que se está haciendo en el sitio. Es una herramienta para comparar lo que se ha construido con lo que se acordó en el contrato. 

Este no es el método más eficiente (lo ideal es usar software para acelerar esta verificación). Ahora, si vas a utilizar la hoja, es necesario tener la siguiente información:

  • Identificación de la obra y del contrato;

  • Descripción detallada de las etapas y servicios previstos;

  • Cantidades contratadas, realizadas en el período y acumuladas;

  • Valores unitarios y totales correspondientes;

  • Observaciones técnicas y registros fotográficos, cuando aplique.

En la práctica, el responsable de la medición recolecta los datos directamente en el sitio, inserta la información en la hoja y genera informes técnicos.

Sirven de base tanto para lo financiero como para el seguimiento del desempeño de la obra.

¿Cuáles son los cuidados necesarios en la hoja?

Para que la hoja de medición funcione de verdad, es necesario seguir criterios técnicos, mantener los datos actualizados, documentar todo con claridad y garantizar la alineación entre los involucrados. 

Veamos en detalle:

  • Definir criterios técnicos claros de medición para cada tipo de servicio: metro cuadrado, unidad o porcentaje de ejecución;

  • Actualizar los datos con frecuencia para garantizar que la información refleje la realidad de la obra;

  • Documentar todas las mediciones con fotos e informes que sirvan de comprobación;

  • Compartir los datos con los demás profesionales involucrados en la obra para garantizar la alineación entre campo, planificación y gestión.

Errores comunes en mediciones manuales o sin estándar

Mediciones de obra manuales o sin estándar pueden generar datos imprecisos, desactualizados y desorganizados, dificultando el control de la obra. 

La falta de estandarización y documentación comprobatoria compromete la transparencia, retrasa decisiones y aumenta el riesgo de errores y conflictos contractuales.

Veamos en detalle algunos de los errores más comunes: 

  • Falta de estandarización: genera hojas inconsistentes y dificulta el análisis y comparación entre períodos o contratos;

  • Imprecisión en las mediciones: causada por errores técnicos, equipos inadecuados o falta de criterio;

  • Actualización irregular: compromete la confiabilidad de los datos y retrasa la toma de decisiones;

  • Información poco clara o desorganizada: dificultando el uso efectivo de las mediciones para control y planificación;

  • Ausencia de documentación comprobatoria, como fotos e informes técnicos: reduce la transparencia y perjudica auditorías o disputas contractuales.

FAQ: Las personas también preguntan

¿Qué es un contrato por medición de obra?

Es un tipo de contrato donde el pago acompaña el volumen real de servicios ejecutados, nada de valor fijo o anticipado. Esta modalidad ofrece más flexibilidad y seguridad, especialmente en obras más complejas, donde el alcance puede cambiar con el tiempo.

¿Cómo funciona el proceso de medición?

Todo comienza con una planificación bien definida. El equipo establece qué se va a medir, con qué frecuencia y cómo. Después, los datos se recogen directamente en el sitio, se validan técnicamente y se comparan con lo que se había planificado. 

Este comparativo se convierte en informe o boletín de medición, que sirve de base para el pago y posibles ajustes en el cronograma. Cuando se hace bien, esta rutina mantiene el control físico-financiero de la obra al día y evita sorpresas en el presupuesto.

¿Cómo funciona el pago por medición de obra?

En la práctica, el pago se realiza según el avance real de la obra. Es decir, la constructora solo recibe por lo que se ha hecho y comprobado técnicamente. 

¿Cómo mejora nuestro servicio Advysor la medición de obra?

El Advysor es nuestro servicio de gestión físico-financiera para fondos de inversión. Actuamos de forma 100% independiente de la constructora para ti, garantizando que lo que se ha pagado se está entregando de hecho. 

Y todo esto se hace con base en datos reales e imágenes 360° y con la experiencia de nuestros ingenieros especializados.

Lo que entregamos:

  • Integración directa con el ERP y cronograma vía API (sin hojas de cálculo manipuladas);

  • Seguimiento visual continuo: con visitas presenciales o remotas;

  • Informes físico-financieros mensuales: con imágenes, mediciones y análisis técnico;

  • Comparaciones entre planificación y ejecución para liberar recursos con seguridad.

Vuelve a hablar con nuestros especialistas ahora mismo y contrata esta solución



Cuando la medición de obra no se lleva a cabo correctamente, lo que ocurre es retrabajo, conflicto contractual y pago liberado sin que la entrega esté completa. ¿Y quién paga esta cuenta? Tú, que no puedes garantizar si el avance físico de la construcción coincide con lo que está saliendo de la caja.

Sin control visual, sin estándares y con mediciones dispersas en diferentes hojas de cálculo, el riesgo de errores aumenta junto con el costo final de la obra.

En este contenido, nosotros te mostramos cómo hacer que este proceso sea más confiable, estandarizado y eficiente. Vas a entender cómo garantizar un seguimiento técnico real del progreso físico-financiero de la obra. 

Además, descubre cómo el Advysor, nuestro servicio de seguimiento de obras 100% independiente, puede ayudarte en esto.

¿Qué es la medición de obra?

La medición de obra garantiza que los pagos acompañen el avance real del sitio de construcción, validando la calidad, cantidades y el progreso físico-financiero.

Va más allá de registrar lo que se ha hecho. Es un análisis técnico que compara lo que se ha entregado con lo que estaba previsto en el contrato y en el cronograma

Involucra validar la calidad de los servicios, los materiales utilizados, las cantidades y los valores correspondientes al progreso físico-financiero de la obra.

Realizada de forma continua, genera documentos formales, como informes y boletines de medición, que sirven de base para pagos, rendición de cuentas y decisiones de replanificación.

¿Por qué es esencial la medición de obra para controlar contratos y servicios?

Porque ayuda a mantener las finanzas al día, evita retrabajos, desviaciones, refuerza la seguridad contractual, garantiza el cumplimiento y ofrece datos reales para planificar con mayor precisión. 

Además, asegura que los estándares de calidad se estén cumpliendo en cada etapa de la obra.

🔹 Gestión financiera bajo control

La medición de obra garantiza que los pagos se realicen de acuerdo con el avance físico de la obra. 

Esto evita anticipos sin respaldo técnico y también reduce el riesgo de retrasos en los pagos, protegiendo el flujo de caja y manteniendo la relación con proveedores más equilibrada.

🔹 Prevención de desviaciones y retrabajos

Con la medición de obra periódica, es posible identificar fallas, retrasos o servicios ejecutados fuera del estándar mientras aún hay tiempo para corregirlo. Esto reduce la posibilidad de retrabajo, evita desperdicios y contribuye directamente a la eficiencia de la construcción.

🔹 Seguridad contractual y cumplimiento

En contratos públicos y privados, la medición rigurosa y documentada refuerza la transparencia del proceso, ayuda a prevenir fraudes, combate el riesgo de sobreprecios y asegura que todas las partes involucradas estén legalmente protegidas.

🔹 Planificación basada en datos reales

Con los datos de la medición en mano, el gestor puede ajustar el cronograma, redistribuir recursos y tomar decisiones con mayor seguridad, reaccionando rápidamente a imprevistos y manteniendo la obra bajo control.

🔹 Garantía de calidad y estandarización

La medición de obra evalúa cuánto y cómo se ha hecho la obra. Permite verificar si los servicios y materiales siguen los estándares técnicos y las especificaciones previstas, facilitando inspecciones y garantizando la conformidad de lo que se está entregando.

https://materiais.constructin.com.br/guia-pratico-esg-e-regulamentacao-de-creditos-de-carbono-para-a-construcao-civil

¿Cómo debe hacerse una hoja de medición de obra?

Las hojas de medición de obra generalmente se hacen en Excel y se utilizan para controlar todo lo que se está haciendo en el sitio. Es una herramienta para comparar lo que se ha construido con lo que se acordó en el contrato. 

Este no es el método más eficiente (lo ideal es usar software para acelerar esta verificación). Ahora, si vas a utilizar la hoja, es necesario tener la siguiente información:

  • Identificación de la obra y del contrato;

  • Descripción detallada de las etapas y servicios previstos;

  • Cantidades contratadas, realizadas en el período y acumuladas;

  • Valores unitarios y totales correspondientes;

  • Observaciones técnicas y registros fotográficos, cuando aplique.

En la práctica, el responsable de la medición recolecta los datos directamente en el sitio, inserta la información en la hoja y genera informes técnicos.

Sirven de base tanto para lo financiero como para el seguimiento del desempeño de la obra.

¿Cuáles son los cuidados necesarios en la hoja?

Para que la hoja de medición funcione de verdad, es necesario seguir criterios técnicos, mantener los datos actualizados, documentar todo con claridad y garantizar la alineación entre los involucrados. 

Veamos en detalle:

  • Definir criterios técnicos claros de medición para cada tipo de servicio: metro cuadrado, unidad o porcentaje de ejecución;

  • Actualizar los datos con frecuencia para garantizar que la información refleje la realidad de la obra;

  • Documentar todas las mediciones con fotos e informes que sirvan de comprobación;

  • Compartir los datos con los demás profesionales involucrados en la obra para garantizar la alineación entre campo, planificación y gestión.

Errores comunes en mediciones manuales o sin estándar

Mediciones de obra manuales o sin estándar pueden generar datos imprecisos, desactualizados y desorganizados, dificultando el control de la obra. 

La falta de estandarización y documentación comprobatoria compromete la transparencia, retrasa decisiones y aumenta el riesgo de errores y conflictos contractuales.

Veamos en detalle algunos de los errores más comunes: 

  • Falta de estandarización: genera hojas inconsistentes y dificulta el análisis y comparación entre períodos o contratos;

  • Imprecisión en las mediciones: causada por errores técnicos, equipos inadecuados o falta de criterio;

  • Actualización irregular: compromete la confiabilidad de los datos y retrasa la toma de decisiones;

  • Información poco clara o desorganizada: dificultando el uso efectivo de las mediciones para control y planificación;

  • Ausencia de documentación comprobatoria, como fotos e informes técnicos: reduce la transparencia y perjudica auditorías o disputas contractuales.

FAQ: Las personas también preguntan

¿Qué es un contrato por medición de obra?

Es un tipo de contrato donde el pago acompaña el volumen real de servicios ejecutados, nada de valor fijo o anticipado. Esta modalidad ofrece más flexibilidad y seguridad, especialmente en obras más complejas, donde el alcance puede cambiar con el tiempo.

¿Cómo funciona el proceso de medición?

Todo comienza con una planificación bien definida. El equipo establece qué se va a medir, con qué frecuencia y cómo. Después, los datos se recogen directamente en el sitio, se validan técnicamente y se comparan con lo que se había planificado. 

Este comparativo se convierte en informe o boletín de medición, que sirve de base para el pago y posibles ajustes en el cronograma. Cuando se hace bien, esta rutina mantiene el control físico-financiero de la obra al día y evita sorpresas en el presupuesto.

¿Cómo funciona el pago por medición de obra?

En la práctica, el pago se realiza según el avance real de la obra. Es decir, la constructora solo recibe por lo que se ha hecho y comprobado técnicamente. 

¿Cómo mejora nuestro servicio Advysor la medición de obra?

El Advysor es nuestro servicio de gestión físico-financiera para fondos de inversión. Actuamos de forma 100% independiente de la constructora para ti, garantizando que lo que se ha pagado se está entregando de hecho. 

Y todo esto se hace con base en datos reales e imágenes 360° y con la experiencia de nuestros ingenieros especializados.

Lo que entregamos:

  • Integración directa con el ERP y cronograma vía API (sin hojas de cálculo manipuladas);

  • Seguimiento visual continuo: con visitas presenciales o remotas;

  • Informes físico-financieros mensuales: con imágenes, mediciones y análisis técnico;

  • Comparaciones entre planificación y ejecución para liberar recursos con seguridad.

Vuelve a hablar con nuestros especialistas ahora mismo y contrata esta solución



Cuando la medición de obra no se lleva a cabo correctamente, lo que ocurre es retrabajo, conflicto contractual y pago liberado sin que la entrega esté completa. ¿Y quién paga esta cuenta? Tú, que no puedes garantizar si el avance físico de la construcción coincide con lo que está saliendo de la caja.

Sin control visual, sin estándares y con mediciones dispersas en diferentes hojas de cálculo, el riesgo de errores aumenta junto con el costo final de la obra.

En este contenido, nosotros te mostramos cómo hacer que este proceso sea más confiable, estandarizado y eficiente. Vas a entender cómo garantizar un seguimiento técnico real del progreso físico-financiero de la obra. 

Además, descubre cómo el Advysor, nuestro servicio de seguimiento de obras 100% independiente, puede ayudarte en esto.

¿Qué es la medición de obra?

La medición de obra garantiza que los pagos acompañen el avance real del sitio de construcción, validando la calidad, cantidades y el progreso físico-financiero.

Va más allá de registrar lo que se ha hecho. Es un análisis técnico que compara lo que se ha entregado con lo que estaba previsto en el contrato y en el cronograma

Involucra validar la calidad de los servicios, los materiales utilizados, las cantidades y los valores correspondientes al progreso físico-financiero de la obra.

Realizada de forma continua, genera documentos formales, como informes y boletines de medición, que sirven de base para pagos, rendición de cuentas y decisiones de replanificación.

¿Por qué es esencial la medición de obra para controlar contratos y servicios?

Porque ayuda a mantener las finanzas al día, evita retrabajos, desviaciones, refuerza la seguridad contractual, garantiza el cumplimiento y ofrece datos reales para planificar con mayor precisión. 

Además, asegura que los estándares de calidad se estén cumpliendo en cada etapa de la obra.

🔹 Gestión financiera bajo control

La medición de obra garantiza que los pagos se realicen de acuerdo con el avance físico de la obra. 

Esto evita anticipos sin respaldo técnico y también reduce el riesgo de retrasos en los pagos, protegiendo el flujo de caja y manteniendo la relación con proveedores más equilibrada.

🔹 Prevención de desviaciones y retrabajos

Con la medición de obra periódica, es posible identificar fallas, retrasos o servicios ejecutados fuera del estándar mientras aún hay tiempo para corregirlo. Esto reduce la posibilidad de retrabajo, evita desperdicios y contribuye directamente a la eficiencia de la construcción.

🔹 Seguridad contractual y cumplimiento

En contratos públicos y privados, la medición rigurosa y documentada refuerza la transparencia del proceso, ayuda a prevenir fraudes, combate el riesgo de sobreprecios y asegura que todas las partes involucradas estén legalmente protegidas.

🔹 Planificación basada en datos reales

Con los datos de la medición en mano, el gestor puede ajustar el cronograma, redistribuir recursos y tomar decisiones con mayor seguridad, reaccionando rápidamente a imprevistos y manteniendo la obra bajo control.

🔹 Garantía de calidad y estandarización

La medición de obra evalúa cuánto y cómo se ha hecho la obra. Permite verificar si los servicios y materiales siguen los estándares técnicos y las especificaciones previstas, facilitando inspecciones y garantizando la conformidad de lo que se está entregando.

https://materiais.constructin.com.br/guia-pratico-esg-e-regulamentacao-de-creditos-de-carbono-para-a-construcao-civil

¿Cómo debe hacerse una hoja de medición de obra?

Las hojas de medición de obra generalmente se hacen en Excel y se utilizan para controlar todo lo que se está haciendo en el sitio. Es una herramienta para comparar lo que se ha construido con lo que se acordó en el contrato. 

Este no es el método más eficiente (lo ideal es usar software para acelerar esta verificación). Ahora, si vas a utilizar la hoja, es necesario tener la siguiente información:

  • Identificación de la obra y del contrato;

  • Descripción detallada de las etapas y servicios previstos;

  • Cantidades contratadas, realizadas en el período y acumuladas;

  • Valores unitarios y totales correspondientes;

  • Observaciones técnicas y registros fotográficos, cuando aplique.

En la práctica, el responsable de la medición recolecta los datos directamente en el sitio, inserta la información en la hoja y genera informes técnicos.

Sirven de base tanto para lo financiero como para el seguimiento del desempeño de la obra.

¿Cuáles son los cuidados necesarios en la hoja?

Para que la hoja de medición funcione de verdad, es necesario seguir criterios técnicos, mantener los datos actualizados, documentar todo con claridad y garantizar la alineación entre los involucrados. 

Veamos en detalle:

  • Definir criterios técnicos claros de medición para cada tipo de servicio: metro cuadrado, unidad o porcentaje de ejecución;

  • Actualizar los datos con frecuencia para garantizar que la información refleje la realidad de la obra;

  • Documentar todas las mediciones con fotos e informes que sirvan de comprobación;

  • Compartir los datos con los demás profesionales involucrados en la obra para garantizar la alineación entre campo, planificación y gestión.

Errores comunes en mediciones manuales o sin estándar

Mediciones de obra manuales o sin estándar pueden generar datos imprecisos, desactualizados y desorganizados, dificultando el control de la obra. 

La falta de estandarización y documentación comprobatoria compromete la transparencia, retrasa decisiones y aumenta el riesgo de errores y conflictos contractuales.

Veamos en detalle algunos de los errores más comunes: 

  • Falta de estandarización: genera hojas inconsistentes y dificulta el análisis y comparación entre períodos o contratos;

  • Imprecisión en las mediciones: causada por errores técnicos, equipos inadecuados o falta de criterio;

  • Actualización irregular: compromete la confiabilidad de los datos y retrasa la toma de decisiones;

  • Información poco clara o desorganizada: dificultando el uso efectivo de las mediciones para control y planificación;

  • Ausencia de documentación comprobatoria, como fotos e informes técnicos: reduce la transparencia y perjudica auditorías o disputas contractuales.

FAQ: Las personas también preguntan

¿Qué es un contrato por medición de obra?

Es un tipo de contrato donde el pago acompaña el volumen real de servicios ejecutados, nada de valor fijo o anticipado. Esta modalidad ofrece más flexibilidad y seguridad, especialmente en obras más complejas, donde el alcance puede cambiar con el tiempo.

¿Cómo funciona el proceso de medición?

Todo comienza con una planificación bien definida. El equipo establece qué se va a medir, con qué frecuencia y cómo. Después, los datos se recogen directamente en el sitio, se validan técnicamente y se comparan con lo que se había planificado. 

Este comparativo se convierte en informe o boletín de medición, que sirve de base para el pago y posibles ajustes en el cronograma. Cuando se hace bien, esta rutina mantiene el control físico-financiero de la obra al día y evita sorpresas en el presupuesto.

¿Cómo funciona el pago por medición de obra?

En la práctica, el pago se realiza según el avance real de la obra. Es decir, la constructora solo recibe por lo que se ha hecho y comprobado técnicamente. 

¿Cómo mejora nuestro servicio Advysor la medición de obra?

El Advysor es nuestro servicio de gestión físico-financiera para fondos de inversión. Actuamos de forma 100% independiente de la constructora para ti, garantizando que lo que se ha pagado se está entregando de hecho. 

Y todo esto se hace con base en datos reales e imágenes 360° y con la experiencia de nuestros ingenieros especializados.

Lo que entregamos:

  • Integración directa con el ERP y cronograma vía API (sin hojas de cálculo manipuladas);

  • Seguimiento visual continuo: con visitas presenciales o remotas;

  • Informes físico-financieros mensuales: con imágenes, mediciones y análisis técnico;

  • Comparaciones entre planificación y ejecución para liberar recursos con seguridad.

Vuelve a hablar con nuestros especialistas ahora mismo y contrata esta solución



Sobre el autor

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.

COMPARTE EN LAS REDES

Recomendado para ti

cargar más ↓

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad