
Construir EN
Construir EN
Construir EN
17 de dez. de 2024
17 de dez. de 2024
17 de dez. de 2024
3 obstáculos para innovar y tener eficiencia en la gestión de obras y cómo superarlos
3 obstáculos para innovar y tener eficiencia en la gestión de obras y cómo superarlos
Aunque la tecnología esté avanzando rápidamente, la implementación de innovaciones en la construcción civil todavía se considera una tarea difícil.
Aunque la tecnología esté avanzando rápidamente, la implementación de innovaciones en la construcción civil todavía se considera una tarea difícil.


Bianca Mariani
Marketing


Bianca Mariani
Marketing


Bianca Mariani
Marketing
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




La resistencia a la innovación en la construcción es una realidad. Muchas empresas aún utilizan métodos y procesos tradicionales de gestión, lo que limita la eficiencia y la competitividad. Esta edición de Construct IN Talks, realizada en colaboración con Autosite en octubre de 2024, trajo una oportunidad única para que los gestores de obras de edificaciones exploren las mejores prácticas y soluciones que están transformando la forma en que sus proyectos se llevan a cabo desde la planificación hasta la ejecución.
La adopción de nuevas tecnologías puede transformar procesos, pero la transición requiere un esfuerzo significativo y un cambio de mentalidad. La dificultad para integrar estas innovaciones en el día a día de las obras es uno de los principales desafíos para el sector, que ha estado invirtiendo en crear departamentos específicos para sortear estos obstáculos.
Principales dificultades para innovar en empresas de construcción
Shirlei D’Amico, Jefa de Innovación del Grupo HTB, observa tres grandes obstáculos dentro de las empresas del sector a la hora de implementar innovaciones y tecnologías para optimizar procesos:
1. Resistencia al cambio: muchos equipos están acostumbrados a métodos tradicionales y dudan en adoptar nuevas prácticas. Esta resistencia puede ser alimentada por el miedo a lo desconocido o por la falta de comprensión de los beneficios que la innovación puede aportar.
2. Costo: implementar nuevas tecnologías generalmente requiere inversiones significativas. Esto incluye no solo la adquisición de herramientas, sino también costos de capacitación y adaptación de procesos. Para muchas empresas, estos costos pueden parecer prohibitivos.
3. Cualificación técnica: la falta de profesionales calificados para operar nuevas tecnologías es un desafío constante. Muchas veces, las empresas no tienen acceso a capacitaciones adecuadas o no logran atraer talentos con las habilidades necesarias.

Estructurando equipos para operar tecnología
La innovación no se limita solo a la adopción de nuevas herramientas; también implica la preparación de los equipos. Es fundamental que las empresas inviertan en capacitación y desarrollo profesional. Esto incluye:
Capacitación regular: ofrecer cursos y talleres para garantizar que todos los colaboradores estén actualizados sobre las tecnologías utilizadas.
Cultura de innovación: fomentar un ambiente donde los empleados se sientan cómodos para sugerir mejoras y experimentar nuevos enfoques.
Integración de equipos: promover la colaboración entre diferentes departamentos para que todos comprendan el impacto de las innovaciones en los procesos globales de la empresa
Superando la barrera del costo
Para superar los altos costos asociados a la innovación, las empresas pueden considerar algunas estrategias:
Asociaciones estratégicas: colaborar con startups o instituciones de investigación puede reducir costos y acelerar el proceso de innovación.
Enfoque a mediano/largo plazo: no siempre el Retorno sobre la Inversión (ROI) de una innovación es 100% exacto. Al implementar novedades, todos se están adaptando al nuevo proceso, a la nueva herramienta y muchas veces aún no se sabe cómo medir.
Resiliencia
La gestión eficiente de obras para la incorporación requiere un enfoque innovador que vaya más allá de la simple adopción de tecnología. Enfrentar las barreras de la resistencia al cambio, de los altos costos y de la cualificación técnica es esencial para transformar el sector de la construcción. Con resiliencia y un plan estratégico centrado en la capacitación de los equipos y la búsqueda de soluciones financieras viables, las empresas pueden no solo sobrevivir, sino prosperar en un mercado cada vez más competitivo.
El evento
El encuentro reunió a incorporadoras de diversos tamaños en São Paulo para seguir el panel con Tales Silva (CEO de Construct IN), Shirlei D’Amico (Jefa de Innovación del Grupo HTB) y Renan Galvão (CEO de Autosite).
Consulta la charla completa aquí.

La resistencia a la innovación en la construcción es una realidad. Muchas empresas aún utilizan métodos y procesos tradicionales de gestión, lo que limita la eficiencia y la competitividad. Esta edición de Construct IN Talks, realizada en colaboración con Autosite en octubre de 2024, trajo una oportunidad única para que los gestores de obras de edificaciones exploren las mejores prácticas y soluciones que están transformando la forma en que sus proyectos se llevan a cabo desde la planificación hasta la ejecución.
La adopción de nuevas tecnologías puede transformar procesos, pero la transición requiere un esfuerzo significativo y un cambio de mentalidad. La dificultad para integrar estas innovaciones en el día a día de las obras es uno de los principales desafíos para el sector, que ha estado invirtiendo en crear departamentos específicos para sortear estos obstáculos.
Principales dificultades para innovar en empresas de construcción
Shirlei D’Amico, Jefa de Innovación del Grupo HTB, observa tres grandes obstáculos dentro de las empresas del sector a la hora de implementar innovaciones y tecnologías para optimizar procesos:
1. Resistencia al cambio: muchos equipos están acostumbrados a métodos tradicionales y dudan en adoptar nuevas prácticas. Esta resistencia puede ser alimentada por el miedo a lo desconocido o por la falta de comprensión de los beneficios que la innovación puede aportar.
2. Costo: implementar nuevas tecnologías generalmente requiere inversiones significativas. Esto incluye no solo la adquisición de herramientas, sino también costos de capacitación y adaptación de procesos. Para muchas empresas, estos costos pueden parecer prohibitivos.
3. Cualificación técnica: la falta de profesionales calificados para operar nuevas tecnologías es un desafío constante. Muchas veces, las empresas no tienen acceso a capacitaciones adecuadas o no logran atraer talentos con las habilidades necesarias.

Estructurando equipos para operar tecnología
La innovación no se limita solo a la adopción de nuevas herramientas; también implica la preparación de los equipos. Es fundamental que las empresas inviertan en capacitación y desarrollo profesional. Esto incluye:
Capacitación regular: ofrecer cursos y talleres para garantizar que todos los colaboradores estén actualizados sobre las tecnologías utilizadas.
Cultura de innovación: fomentar un ambiente donde los empleados se sientan cómodos para sugerir mejoras y experimentar nuevos enfoques.
Integración de equipos: promover la colaboración entre diferentes departamentos para que todos comprendan el impacto de las innovaciones en los procesos globales de la empresa
Superando la barrera del costo
Para superar los altos costos asociados a la innovación, las empresas pueden considerar algunas estrategias:
Asociaciones estratégicas: colaborar con startups o instituciones de investigación puede reducir costos y acelerar el proceso de innovación.
Enfoque a mediano/largo plazo: no siempre el Retorno sobre la Inversión (ROI) de una innovación es 100% exacto. Al implementar novedades, todos se están adaptando al nuevo proceso, a la nueva herramienta y muchas veces aún no se sabe cómo medir.
Resiliencia
La gestión eficiente de obras para la incorporación requiere un enfoque innovador que vaya más allá de la simple adopción de tecnología. Enfrentar las barreras de la resistencia al cambio, de los altos costos y de la cualificación técnica es esencial para transformar el sector de la construcción. Con resiliencia y un plan estratégico centrado en la capacitación de los equipos y la búsqueda de soluciones financieras viables, las empresas pueden no solo sobrevivir, sino prosperar en un mercado cada vez más competitivo.
El evento
El encuentro reunió a incorporadoras de diversos tamaños en São Paulo para seguir el panel con Tales Silva (CEO de Construct IN), Shirlei D’Amico (Jefa de Innovación del Grupo HTB) y Renan Galvão (CEO de Autosite).
Consulta la charla completa aquí.

La resistencia a la innovación en la construcción es una realidad. Muchas empresas aún utilizan métodos y procesos tradicionales de gestión, lo que limita la eficiencia y la competitividad. Esta edición de Construct IN Talks, realizada en colaboración con Autosite en octubre de 2024, trajo una oportunidad única para que los gestores de obras de edificaciones exploren las mejores prácticas y soluciones que están transformando la forma en que sus proyectos se llevan a cabo desde la planificación hasta la ejecución.
La adopción de nuevas tecnologías puede transformar procesos, pero la transición requiere un esfuerzo significativo y un cambio de mentalidad. La dificultad para integrar estas innovaciones en el día a día de las obras es uno de los principales desafíos para el sector, que ha estado invirtiendo en crear departamentos específicos para sortear estos obstáculos.
Principales dificultades para innovar en empresas de construcción
Shirlei D’Amico, Jefa de Innovación del Grupo HTB, observa tres grandes obstáculos dentro de las empresas del sector a la hora de implementar innovaciones y tecnologías para optimizar procesos:
1. Resistencia al cambio: muchos equipos están acostumbrados a métodos tradicionales y dudan en adoptar nuevas prácticas. Esta resistencia puede ser alimentada por el miedo a lo desconocido o por la falta de comprensión de los beneficios que la innovación puede aportar.
2. Costo: implementar nuevas tecnologías generalmente requiere inversiones significativas. Esto incluye no solo la adquisición de herramientas, sino también costos de capacitación y adaptación de procesos. Para muchas empresas, estos costos pueden parecer prohibitivos.
3. Cualificación técnica: la falta de profesionales calificados para operar nuevas tecnologías es un desafío constante. Muchas veces, las empresas no tienen acceso a capacitaciones adecuadas o no logran atraer talentos con las habilidades necesarias.

Estructurando equipos para operar tecnología
La innovación no se limita solo a la adopción de nuevas herramientas; también implica la preparación de los equipos. Es fundamental que las empresas inviertan en capacitación y desarrollo profesional. Esto incluye:
Capacitación regular: ofrecer cursos y talleres para garantizar que todos los colaboradores estén actualizados sobre las tecnologías utilizadas.
Cultura de innovación: fomentar un ambiente donde los empleados se sientan cómodos para sugerir mejoras y experimentar nuevos enfoques.
Integración de equipos: promover la colaboración entre diferentes departamentos para que todos comprendan el impacto de las innovaciones en los procesos globales de la empresa
Superando la barrera del costo
Para superar los altos costos asociados a la innovación, las empresas pueden considerar algunas estrategias:
Asociaciones estratégicas: colaborar con startups o instituciones de investigación puede reducir costos y acelerar el proceso de innovación.
Enfoque a mediano/largo plazo: no siempre el Retorno sobre la Inversión (ROI) de una innovación es 100% exacto. Al implementar novedades, todos se están adaptando al nuevo proceso, a la nueva herramienta y muchas veces aún no se sabe cómo medir.
Resiliencia
La gestión eficiente de obras para la incorporación requiere un enfoque innovador que vaya más allá de la simple adopción de tecnología. Enfrentar las barreras de la resistencia al cambio, de los altos costos y de la cualificación técnica es esencial para transformar el sector de la construcción. Con resiliencia y un plan estratégico centrado en la capacitación de los equipos y la búsqueda de soluciones financieras viables, las empresas pueden no solo sobrevivir, sino prosperar en un mercado cada vez más competitivo.
El evento
El encuentro reunió a incorporadoras de diversos tamaños en São Paulo para seguir el panel con Tales Silva (CEO de Construct IN), Shirlei D’Amico (Jefa de Innovación del Grupo HTB) y Renan Galvão (CEO de Autosite).
Consulta la charla completa aquí.

La resistencia a la innovación en la construcción es una realidad. Muchas empresas aún utilizan métodos y procesos tradicionales de gestión, lo que limita la eficiencia y la competitividad. Esta edición de Construct IN Talks, realizada en colaboración con Autosite en octubre de 2024, trajo una oportunidad única para que los gestores de obras de edificaciones exploren las mejores prácticas y soluciones que están transformando la forma en que sus proyectos se llevan a cabo desde la planificación hasta la ejecución.
La adopción de nuevas tecnologías puede transformar procesos, pero la transición requiere un esfuerzo significativo y un cambio de mentalidad. La dificultad para integrar estas innovaciones en el día a día de las obras es uno de los principales desafíos para el sector, que ha estado invirtiendo en crear departamentos específicos para sortear estos obstáculos.
Principales dificultades para innovar en empresas de construcción
Shirlei D’Amico, Jefa de Innovación del Grupo HTB, observa tres grandes obstáculos dentro de las empresas del sector a la hora de implementar innovaciones y tecnologías para optimizar procesos:
1. Resistencia al cambio: muchos equipos están acostumbrados a métodos tradicionales y dudan en adoptar nuevas prácticas. Esta resistencia puede ser alimentada por el miedo a lo desconocido o por la falta de comprensión de los beneficios que la innovación puede aportar.
2. Costo: implementar nuevas tecnologías generalmente requiere inversiones significativas. Esto incluye no solo la adquisición de herramientas, sino también costos de capacitación y adaptación de procesos. Para muchas empresas, estos costos pueden parecer prohibitivos.
3. Cualificación técnica: la falta de profesionales calificados para operar nuevas tecnologías es un desafío constante. Muchas veces, las empresas no tienen acceso a capacitaciones adecuadas o no logran atraer talentos con las habilidades necesarias.

Estructurando equipos para operar tecnología
La innovación no se limita solo a la adopción de nuevas herramientas; también implica la preparación de los equipos. Es fundamental que las empresas inviertan en capacitación y desarrollo profesional. Esto incluye:
Capacitación regular: ofrecer cursos y talleres para garantizar que todos los colaboradores estén actualizados sobre las tecnologías utilizadas.
Cultura de innovación: fomentar un ambiente donde los empleados se sientan cómodos para sugerir mejoras y experimentar nuevos enfoques.
Integración de equipos: promover la colaboración entre diferentes departamentos para que todos comprendan el impacto de las innovaciones en los procesos globales de la empresa
Superando la barrera del costo
Para superar los altos costos asociados a la innovación, las empresas pueden considerar algunas estrategias:
Asociaciones estratégicas: colaborar con startups o instituciones de investigación puede reducir costos y acelerar el proceso de innovación.
Enfoque a mediano/largo plazo: no siempre el Retorno sobre la Inversión (ROI) de una innovación es 100% exacto. Al implementar novedades, todos se están adaptando al nuevo proceso, a la nueva herramienta y muchas veces aún no se sabe cómo medir.
Resiliencia
La gestión eficiente de obras para la incorporación requiere un enfoque innovador que vaya más allá de la simple adopción de tecnología. Enfrentar las barreras de la resistencia al cambio, de los altos costos y de la cualificación técnica es esencial para transformar el sector de la construcción. Con resiliencia y un plan estratégico centrado en la capacitación de los equipos y la búsqueda de soluciones financieras viables, las empresas pueden no solo sobrevivir, sino prosperar en un mercado cada vez más competitivo.
El evento
El encuentro reunió a incorporadoras de diversos tamaños en São Paulo para seguir el panel con Tales Silva (CEO de Construct IN), Shirlei D’Amico (Jefa de Innovación del Grupo HTB) y Renan Galvão (CEO de Autosite).
Consulta la charla completa aquí.

Sobre el autor


Bianca Mariani
Marketing


Bianca Mariani
Marketing


Bianca Mariani
Marketing
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi