Construir EN

Construir EN

Construir EN

11 de abr. de 2025

11 de abr. de 2025

11 de abr. de 2025

Estrategia BIM BR: qué es y cuáles son sus metas

Estrategia BIM BR: qué es y cuáles son sus metas

Descubre qué es la Estrategia BIM BR y cuáles son los 9 objetivos del gobierno con la iniciativa. ¡Aprovecha para alinear tu estrategia BIM con la Construct IN!

Descubre qué es la Estrategia BIM BR y cuáles son los 9 objetivos del gobierno con la iniciativa. ¡Aprovecha para alinear tu estrategia BIM con la Construct IN!

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

Estrategia BIM BR: qué es y cuáles son sus metas
Estrategia BIM BR: qué es y cuáles son sus metas
Estrategia BIM BR: qué es y cuáles son sus metas
Estrategia BIM BR: qué es y cuáles son sus metas

*Imagen de portada: Envato/ankabala

El sector de la construcción ha experimentado grandes transformaciones digitales. Una de ellas es el uso del BIM, que el gobierno brasileño ha incentivado e incluso creó la llamada Estrategia BIM BR.

¿Eres gerente de obras y quieres entender más sobre este tema? Entonces sigue leyendo y comprueba: 

  • ¿Qué es BIM?

  • ¿Qué es la Estrategia BIM BR?

  • ¿Quién está al frente de esta iniciativa brasileña? 

  • Objetivos de la Estrategia BIM BR

  • ¿Qué espera ganar el gobierno federal con la Estrategia BIM BR?

  • Aline su obra con la Estrategia BIM BR y reduzca hasta un 50% el costo de los viajes!

¿Qué es BIM?

El BIM es una metodología que permite simular la construcción de un edificio en un entorno virtual, visualizar conflictos antes de que ocurran, e incluso prever su rendimiento tras su finalización. 

Con ello, los ingenieros pueden optimizar la coordinación entre las diversas disciplinas involucradas (arquitectura, estructura, hidráulica, eléctrica, etc.).

Una de las versiones más conocidas es el 3D, pero en total hay 7 dimensiones del BIM

¿Qué es la Estrategia BIM BR?

La Estrategia BIM BR, desarrollada por el gobierno federal, tiene como objetivo principal incentivar el uso del BIM en proyectos de obras públicas. Esta iniciativa busca hacer que la construcción en Brasil sea más eficiente y económica.

Al adoptar el BIM, los proyectos ganan más precisión y seguridad, ya que permite que diferentes áreas  trabajen de forma integrada, evitando errores y retrabajos. 

Con ello, la planificación, ejecución y mantenimiento de las obras se optimizan, resultando en un ahorro de recursos y un aumento de la productividad.

¿Quién está al frente de esta iniciativa brasileña? 

La iniciativa de la Estrategia BIM BR está siendo liderada por un grupo del gobierno federal denominado Comité Gestor (CG-BIM). Está formado por varios representantes, como:

  • Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios;

  • Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones; 

  • Ministerio de las Ciudades; 

  • Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión;

  • Entre otros.

Objetivos de la Estrategia BIM BR

La Estrategia BIM BR tiene 9 objetivos principales:

1. Popularizar el BIM y sus beneficios

Según el gobierno, muchas personas aún no entienden bien qué es esta metodología, por lo que es importante explicarla. 

Por ello, una de las acciones es difundir el concepto de BIM en publicaciones, eventos y medios digitales. Sensibilizar a los profesionales del área sobre la importancia y ayudar a disminuir las desigualdades regionales. 

Además, busca proporcionar materiales de apoyo, como guías y la Plataforma BIM, para facilitar la implementación de esta tecnología.

2. Organizar la estructura pública para usar el BIM de forma eficaz

Para que el BIM sea utilizado en las compras públicas, en la planificación de proyectos y en la gestión de obras, es necesario que el gobierno ajuste y modifique sus procesos internos. 

Esto incluye mapear y planificar cambios estructurales, como la mejora de procesos dentro de las instituciones públicas, y crear acciones para incentivar el uso del BIM, como proporcionar modelos de construcción estándar. 

Además, la estrategia prevé la colaboración con otros países para el intercambio de experiencias y el establecimiento de estándares comunes entre los sistemas de clasificación utilizados por el gobierno, como Comprasnet y SINAPI.

3. Crear un entorno favorable para inversiones públicas y privadas en el BIM

Lo que la Estrategia BIM BR pretende es ajustar las opciones de financiamiento para atender las necesidades de quienes invierten en BIM. 

Además, se creará un programa de apoyo a micro y pequeñas empresas y aclaraciones sobre los requisitos de BIM en los procesos de licitación pública. 

También se promoverá la búsqueda de asociaciones internacionales que puedan atraer más inversiones al país.

4. Incentivar la capacitación y formación de profesionales para trabajar con BIM

La estrategia pretende definir las competencias y habilidades necesarias en BIM para diferentes niveles de actuación. 

También tiene como objetivo invertir en la capacitación de gestores y servidores públicos.

Además, el gobierno desea incluir el BIM en los cursos de grado y posgrado en áreas como Ingeniería y Arquitectura.

5. Crear regulaciones para compras y contrataciones públicas que involucran BIM

Este objetivo busca ajustar la legislación para garantizar que el uso del BIM se incorpore de forma eficaz en las compras y contrataciones públicas. 

Esto implica identificar los cambios necesarios en la legislación actual y proponer nuevas normas que faciliten la adopción del BIM en procesos gubernamentales. 

Además, el objetivo incluye hacer obligatorio el uso del BIM en proyectos financiados con recursos públicos, asegurando que las compras públicas sean más eficientes y alineadas con las mejores prácticas del sector.

6. Desarrollar normas, guías y protocolos para el uso del BIM en el sector

Para alcanzar esta meta, el gobierno federal pretende publicar documentos técnicos dirigidos a infraestructura y edificaciones y apoyar la creación de normas por la ABNT relacionadas con el BIM. 

Otra iniciativa es crear un reglamento que viabilice la certificación de profesionales involucrados en el uso del BIM.

7. Crear la Plataforma y la Biblioteca Nacional BIM para centralizar información

Se enfoca en la creación de la Plataforma BIM. El otro objetivo era desarrollar una Biblioteca Nacional BIM (BNBIM), que ya está en funcionamiento, para ser un punto de encuentro para profesionales de la construcción. 

Esto permitirá el intercambio de información, compartir buenas prácticas y estándares técnicos.

8. Fomentar el desarrollo y uso de nuevas tecnologías asociadas al BIM

Esta meta de la Estrategia BIM BR busca investigar y apoyar el uso de nuevas soluciones tecnológicas e integrar el BIM con otros programas del gobierno. 

Las acciones incluyen incentivar el uso de tecnologías de información y apoyar inversiones en laboratorios BIM. 

Además, adaptar programas de investigación e innovación para fortalecer el uso del BIM y conectarlo con otras iniciativas, como: ciudades inteligentes, Industria 4.0 y otras acciones.

- Lee también: 7 pasos para implementar la tecnología en la construcción

9. Estimular una competencia más justa en el mercado con estándares de interoperabilidad abiertos para el BIM

El objetivo 9 busca estimular la competencia en el mercado, lo que puede resultar en más innovaciones, eficiencia en los procesos, reducción de costos y nuevas oportunidades para inversores. 

Para alcanzar esto, el objetivo sugiere dos acciones principales: apoyar el uso de estándares neutrales de BIM para facilitar el intercambio de datos entre diferentes sistemas y promover el uso de formatos abiertos para permitir la colaboración entre los involucrados en el proyecto.

¿Qué espera ganar el gobierno federal con la Estrategia BIM BR?

Con la implementación de la Estrategia BIM BR, el gobierno federal espera lograr varios beneficios para el sector de la construcción en Brasil. 

Entre los principales objetivos están aumentar la productividad en la construcción y mejorar la calidad de las obras públicas. Además, el BIM debería proporcionar más precisión en la planificación, asegurando cronogramas de obras y presupuestos de obras más fiables.

La estrategia también busca promover la sostenibilidad, reduciendo los residuos generados durante la construcción y los plazos de ejecución de las obras. 

Otro aspecto importante es la transparencia en los procesos de licitación, minimizando la necesidad de aditivos contractuales y prórrogas. 

El gobierno también espera elevar la calificación de los profesionales del área y reducir los costos a lo largo del ciclo de vida de los proyectos.

- Lee también: Cronograma de obras en Excel: ¿por qué esta herramienta no es una buena opción?

Aline su obra a la Estrategia BIM BR y reduzca hasta un 50% el costo de los viajes!

Ahora que ya sabes el impacto de la Estrategia BIM BR en la construcción, ¿qué tal dar el siguiente paso y transformar tu obra? 

Con el software de gestión de obras Construct IN, obtienes una solución innovadora e integrada al BIM.

Imagina poder capturar fotos y videos de tu obra en 360 grados, centralizar toda la información de forma inteligente, crear listas de verificación, generar informes fotográficos, RDOs y mucho más, todo con solo unos clics.

¡Prueba Construct IN y siente la diferencia! 

El sector de la construcción ha experimentado grandes transformaciones digitales. Una de ellas es el uso del BIM, que el gobierno brasileño ha incentivado e incluso creó la llamada Estrategia BIM BR.

¿Eres gerente de obras y quieres entender más sobre este tema? Entonces sigue leyendo y comprueba: 

  • ¿Qué es BIM?

  • ¿Qué es la Estrategia BIM BR?

  • ¿Quién está al frente de esta iniciativa brasileña? 

  • Objetivos de la Estrategia BIM BR

  • ¿Qué espera ganar el gobierno federal con la Estrategia BIM BR?

  • Aline su obra con la Estrategia BIM BR y reduzca hasta un 50% el costo de los viajes!

¿Qué es BIM?

El BIM es una metodología que permite simular la construcción de un edificio en un entorno virtual, visualizar conflictos antes de que ocurran, e incluso prever su rendimiento tras su finalización. 

Con ello, los ingenieros pueden optimizar la coordinación entre las diversas disciplinas involucradas (arquitectura, estructura, hidráulica, eléctrica, etc.).

Una de las versiones más conocidas es el 3D, pero en total hay 7 dimensiones del BIM

¿Qué es la Estrategia BIM BR?

La Estrategia BIM BR, desarrollada por el gobierno federal, tiene como objetivo principal incentivar el uso del BIM en proyectos de obras públicas. Esta iniciativa busca hacer que la construcción en Brasil sea más eficiente y económica.

Al adoptar el BIM, los proyectos ganan más precisión y seguridad, ya que permite que diferentes áreas  trabajen de forma integrada, evitando errores y retrabajos. 

Con ello, la planificación, ejecución y mantenimiento de las obras se optimizan, resultando en un ahorro de recursos y un aumento de la productividad.

¿Quién está al frente de esta iniciativa brasileña? 

La iniciativa de la Estrategia BIM BR está siendo liderada por un grupo del gobierno federal denominado Comité Gestor (CG-BIM). Está formado por varios representantes, como:

  • Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios;

  • Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones; 

  • Ministerio de las Ciudades; 

  • Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión;

  • Entre otros.

Objetivos de la Estrategia BIM BR

La Estrategia BIM BR tiene 9 objetivos principales:

1. Popularizar el BIM y sus beneficios

Según el gobierno, muchas personas aún no entienden bien qué es esta metodología, por lo que es importante explicarla. 

Por ello, una de las acciones es difundir el concepto de BIM en publicaciones, eventos y medios digitales. Sensibilizar a los profesionales del área sobre la importancia y ayudar a disminuir las desigualdades regionales. 

Además, busca proporcionar materiales de apoyo, como guías y la Plataforma BIM, para facilitar la implementación de esta tecnología.

2. Organizar la estructura pública para usar el BIM de forma eficaz

Para que el BIM sea utilizado en las compras públicas, en la planificación de proyectos y en la gestión de obras, es necesario que el gobierno ajuste y modifique sus procesos internos. 

Esto incluye mapear y planificar cambios estructurales, como la mejora de procesos dentro de las instituciones públicas, y crear acciones para incentivar el uso del BIM, como proporcionar modelos de construcción estándar. 

Además, la estrategia prevé la colaboración con otros países para el intercambio de experiencias y el establecimiento de estándares comunes entre los sistemas de clasificación utilizados por el gobierno, como Comprasnet y SINAPI.

3. Crear un entorno favorable para inversiones públicas y privadas en el BIM

Lo que la Estrategia BIM BR pretende es ajustar las opciones de financiamiento para atender las necesidades de quienes invierten en BIM. 

Además, se creará un programa de apoyo a micro y pequeñas empresas y aclaraciones sobre los requisitos de BIM en los procesos de licitación pública. 

También se promoverá la búsqueda de asociaciones internacionales que puedan atraer más inversiones al país.

4. Incentivar la capacitación y formación de profesionales para trabajar con BIM

La estrategia pretende definir las competencias y habilidades necesarias en BIM para diferentes niveles de actuación. 

También tiene como objetivo invertir en la capacitación de gestores y servidores públicos.

Además, el gobierno desea incluir el BIM en los cursos de grado y posgrado en áreas como Ingeniería y Arquitectura.

5. Crear regulaciones para compras y contrataciones públicas que involucran BIM

Este objetivo busca ajustar la legislación para garantizar que el uso del BIM se incorpore de forma eficaz en las compras y contrataciones públicas. 

Esto implica identificar los cambios necesarios en la legislación actual y proponer nuevas normas que faciliten la adopción del BIM en procesos gubernamentales. 

Además, el objetivo incluye hacer obligatorio el uso del BIM en proyectos financiados con recursos públicos, asegurando que las compras públicas sean más eficientes y alineadas con las mejores prácticas del sector.

6. Desarrollar normas, guías y protocolos para el uso del BIM en el sector

Para alcanzar esta meta, el gobierno federal pretende publicar documentos técnicos dirigidos a infraestructura y edificaciones y apoyar la creación de normas por la ABNT relacionadas con el BIM. 

Otra iniciativa es crear un reglamento que viabilice la certificación de profesionales involucrados en el uso del BIM.

7. Crear la Plataforma y la Biblioteca Nacional BIM para centralizar información

Se enfoca en la creación de la Plataforma BIM. El otro objetivo era desarrollar una Biblioteca Nacional BIM (BNBIM), que ya está en funcionamiento, para ser un punto de encuentro para profesionales de la construcción. 

Esto permitirá el intercambio de información, compartir buenas prácticas y estándares técnicos.

8. Fomentar el desarrollo y uso de nuevas tecnologías asociadas al BIM

Esta meta de la Estrategia BIM BR busca investigar y apoyar el uso de nuevas soluciones tecnológicas e integrar el BIM con otros programas del gobierno. 

Las acciones incluyen incentivar el uso de tecnologías de información y apoyar inversiones en laboratorios BIM. 

Además, adaptar programas de investigación e innovación para fortalecer el uso del BIM y conectarlo con otras iniciativas, como: ciudades inteligentes, Industria 4.0 y otras acciones.

- Lee también: 7 pasos para implementar la tecnología en la construcción

9. Estimular una competencia más justa en el mercado con estándares de interoperabilidad abiertos para el BIM

El objetivo 9 busca estimular la competencia en el mercado, lo que puede resultar en más innovaciones, eficiencia en los procesos, reducción de costos y nuevas oportunidades para inversores. 

Para alcanzar esto, el objetivo sugiere dos acciones principales: apoyar el uso de estándares neutrales de BIM para facilitar el intercambio de datos entre diferentes sistemas y promover el uso de formatos abiertos para permitir la colaboración entre los involucrados en el proyecto.

¿Qué espera ganar el gobierno federal con la Estrategia BIM BR?

Con la implementación de la Estrategia BIM BR, el gobierno federal espera lograr varios beneficios para el sector de la construcción en Brasil. 

Entre los principales objetivos están aumentar la productividad en la construcción y mejorar la calidad de las obras públicas. Además, el BIM debería proporcionar más precisión en la planificación, asegurando cronogramas de obras y presupuestos de obras más fiables.

La estrategia también busca promover la sostenibilidad, reduciendo los residuos generados durante la construcción y los plazos de ejecución de las obras. 

Otro aspecto importante es la transparencia en los procesos de licitación, minimizando la necesidad de aditivos contractuales y prórrogas. 

El gobierno también espera elevar la calificación de los profesionales del área y reducir los costos a lo largo del ciclo de vida de los proyectos.

- Lee también: Cronograma de obras en Excel: ¿por qué esta herramienta no es una buena opción?

Aline su obra a la Estrategia BIM BR y reduzca hasta un 50% el costo de los viajes!

Ahora que ya sabes el impacto de la Estrategia BIM BR en la construcción, ¿qué tal dar el siguiente paso y transformar tu obra? 

Con el software de gestión de obras Construct IN, obtienes una solución innovadora e integrada al BIM.

Imagina poder capturar fotos y videos de tu obra en 360 grados, centralizar toda la información de forma inteligente, crear listas de verificación, generar informes fotográficos, RDOs y mucho más, todo con solo unos clics.

¡Prueba Construct IN y siente la diferencia! 

El sector de la construcción ha experimentado grandes transformaciones digitales. Una de ellas es el uso del BIM, que el gobierno brasileño ha incentivado e incluso creó la llamada Estrategia BIM BR.

¿Eres gerente de obras y quieres entender más sobre este tema? Entonces sigue leyendo y comprueba: 

  • ¿Qué es BIM?

  • ¿Qué es la Estrategia BIM BR?

  • ¿Quién está al frente de esta iniciativa brasileña? 

  • Objetivos de la Estrategia BIM BR

  • ¿Qué espera ganar el gobierno federal con la Estrategia BIM BR?

  • Aline su obra con la Estrategia BIM BR y reduzca hasta un 50% el costo de los viajes!

¿Qué es BIM?

El BIM es una metodología que permite simular la construcción de un edificio en un entorno virtual, visualizar conflictos antes de que ocurran, e incluso prever su rendimiento tras su finalización. 

Con ello, los ingenieros pueden optimizar la coordinación entre las diversas disciplinas involucradas (arquitectura, estructura, hidráulica, eléctrica, etc.).

Una de las versiones más conocidas es el 3D, pero en total hay 7 dimensiones del BIM

¿Qué es la Estrategia BIM BR?

La Estrategia BIM BR, desarrollada por el gobierno federal, tiene como objetivo principal incentivar el uso del BIM en proyectos de obras públicas. Esta iniciativa busca hacer que la construcción en Brasil sea más eficiente y económica.

Al adoptar el BIM, los proyectos ganan más precisión y seguridad, ya que permite que diferentes áreas  trabajen de forma integrada, evitando errores y retrabajos. 

Con ello, la planificación, ejecución y mantenimiento de las obras se optimizan, resultando en un ahorro de recursos y un aumento de la productividad.

¿Quién está al frente de esta iniciativa brasileña? 

La iniciativa de la Estrategia BIM BR está siendo liderada por un grupo del gobierno federal denominado Comité Gestor (CG-BIM). Está formado por varios representantes, como:

  • Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios;

  • Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones; 

  • Ministerio de las Ciudades; 

  • Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión;

  • Entre otros.

Objetivos de la Estrategia BIM BR

La Estrategia BIM BR tiene 9 objetivos principales:

1. Popularizar el BIM y sus beneficios

Según el gobierno, muchas personas aún no entienden bien qué es esta metodología, por lo que es importante explicarla. 

Por ello, una de las acciones es difundir el concepto de BIM en publicaciones, eventos y medios digitales. Sensibilizar a los profesionales del área sobre la importancia y ayudar a disminuir las desigualdades regionales. 

Además, busca proporcionar materiales de apoyo, como guías y la Plataforma BIM, para facilitar la implementación de esta tecnología.

2. Organizar la estructura pública para usar el BIM de forma eficaz

Para que el BIM sea utilizado en las compras públicas, en la planificación de proyectos y en la gestión de obras, es necesario que el gobierno ajuste y modifique sus procesos internos. 

Esto incluye mapear y planificar cambios estructurales, como la mejora de procesos dentro de las instituciones públicas, y crear acciones para incentivar el uso del BIM, como proporcionar modelos de construcción estándar. 

Además, la estrategia prevé la colaboración con otros países para el intercambio de experiencias y el establecimiento de estándares comunes entre los sistemas de clasificación utilizados por el gobierno, como Comprasnet y SINAPI.

3. Crear un entorno favorable para inversiones públicas y privadas en el BIM

Lo que la Estrategia BIM BR pretende es ajustar las opciones de financiamiento para atender las necesidades de quienes invierten en BIM. 

Además, se creará un programa de apoyo a micro y pequeñas empresas y aclaraciones sobre los requisitos de BIM en los procesos de licitación pública. 

También se promoverá la búsqueda de asociaciones internacionales que puedan atraer más inversiones al país.

4. Incentivar la capacitación y formación de profesionales para trabajar con BIM

La estrategia pretende definir las competencias y habilidades necesarias en BIM para diferentes niveles de actuación. 

También tiene como objetivo invertir en la capacitación de gestores y servidores públicos.

Además, el gobierno desea incluir el BIM en los cursos de grado y posgrado en áreas como Ingeniería y Arquitectura.

5. Crear regulaciones para compras y contrataciones públicas que involucran BIM

Este objetivo busca ajustar la legislación para garantizar que el uso del BIM se incorpore de forma eficaz en las compras y contrataciones públicas. 

Esto implica identificar los cambios necesarios en la legislación actual y proponer nuevas normas que faciliten la adopción del BIM en procesos gubernamentales. 

Además, el objetivo incluye hacer obligatorio el uso del BIM en proyectos financiados con recursos públicos, asegurando que las compras públicas sean más eficientes y alineadas con las mejores prácticas del sector.

6. Desarrollar normas, guías y protocolos para el uso del BIM en el sector

Para alcanzar esta meta, el gobierno federal pretende publicar documentos técnicos dirigidos a infraestructura y edificaciones y apoyar la creación de normas por la ABNT relacionadas con el BIM. 

Otra iniciativa es crear un reglamento que viabilice la certificación de profesionales involucrados en el uso del BIM.

7. Crear la Plataforma y la Biblioteca Nacional BIM para centralizar información

Se enfoca en la creación de la Plataforma BIM. El otro objetivo era desarrollar una Biblioteca Nacional BIM (BNBIM), que ya está en funcionamiento, para ser un punto de encuentro para profesionales de la construcción. 

Esto permitirá el intercambio de información, compartir buenas prácticas y estándares técnicos.

8. Fomentar el desarrollo y uso de nuevas tecnologías asociadas al BIM

Esta meta de la Estrategia BIM BR busca investigar y apoyar el uso de nuevas soluciones tecnológicas e integrar el BIM con otros programas del gobierno. 

Las acciones incluyen incentivar el uso de tecnologías de información y apoyar inversiones en laboratorios BIM. 

Además, adaptar programas de investigación e innovación para fortalecer el uso del BIM y conectarlo con otras iniciativas, como: ciudades inteligentes, Industria 4.0 y otras acciones.

- Lee también: 7 pasos para implementar la tecnología en la construcción

9. Estimular una competencia más justa en el mercado con estándares de interoperabilidad abiertos para el BIM

El objetivo 9 busca estimular la competencia en el mercado, lo que puede resultar en más innovaciones, eficiencia en los procesos, reducción de costos y nuevas oportunidades para inversores. 

Para alcanzar esto, el objetivo sugiere dos acciones principales: apoyar el uso de estándares neutrales de BIM para facilitar el intercambio de datos entre diferentes sistemas y promover el uso de formatos abiertos para permitir la colaboración entre los involucrados en el proyecto.

¿Qué espera ganar el gobierno federal con la Estrategia BIM BR?

Con la implementación de la Estrategia BIM BR, el gobierno federal espera lograr varios beneficios para el sector de la construcción en Brasil. 

Entre los principales objetivos están aumentar la productividad en la construcción y mejorar la calidad de las obras públicas. Además, el BIM debería proporcionar más precisión en la planificación, asegurando cronogramas de obras y presupuestos de obras más fiables.

La estrategia también busca promover la sostenibilidad, reduciendo los residuos generados durante la construcción y los plazos de ejecución de las obras. 

Otro aspecto importante es la transparencia en los procesos de licitación, minimizando la necesidad de aditivos contractuales y prórrogas. 

El gobierno también espera elevar la calificación de los profesionales del área y reducir los costos a lo largo del ciclo de vida de los proyectos.

- Lee también: Cronograma de obras en Excel: ¿por qué esta herramienta no es una buena opción?

Aline su obra a la Estrategia BIM BR y reduzca hasta un 50% el costo de los viajes!

Ahora que ya sabes el impacto de la Estrategia BIM BR en la construcción, ¿qué tal dar el siguiente paso y transformar tu obra? 

Con el software de gestión de obras Construct IN, obtienes una solución innovadora e integrada al BIM.

Imagina poder capturar fotos y videos de tu obra en 360 grados, centralizar toda la información de forma inteligente, crear listas de verificación, generar informes fotográficos, RDOs y mucho más, todo con solo unos clics.

¡Prueba Construct IN y siente la diferencia! 

El sector de la construcción ha experimentado grandes transformaciones digitales. Una de ellas es el uso del BIM, que el gobierno brasileño ha incentivado e incluso creó la llamada Estrategia BIM BR.

¿Eres gerente de obras y quieres entender más sobre este tema? Entonces sigue leyendo y comprueba: 

  • ¿Qué es BIM?

  • ¿Qué es la Estrategia BIM BR?

  • ¿Quién está al frente de esta iniciativa brasileña? 

  • Objetivos de la Estrategia BIM BR

  • ¿Qué espera ganar el gobierno federal con la Estrategia BIM BR?

  • Aline su obra con la Estrategia BIM BR y reduzca hasta un 50% el costo de los viajes!

¿Qué es BIM?

El BIM es una metodología que permite simular la construcción de un edificio en un entorno virtual, visualizar conflictos antes de que ocurran, e incluso prever su rendimiento tras su finalización. 

Con ello, los ingenieros pueden optimizar la coordinación entre las diversas disciplinas involucradas (arquitectura, estructura, hidráulica, eléctrica, etc.).

Una de las versiones más conocidas es el 3D, pero en total hay 7 dimensiones del BIM

¿Qué es la Estrategia BIM BR?

La Estrategia BIM BR, desarrollada por el gobierno federal, tiene como objetivo principal incentivar el uso del BIM en proyectos de obras públicas. Esta iniciativa busca hacer que la construcción en Brasil sea más eficiente y económica.

Al adoptar el BIM, los proyectos ganan más precisión y seguridad, ya que permite que diferentes áreas  trabajen de forma integrada, evitando errores y retrabajos. 

Con ello, la planificación, ejecución y mantenimiento de las obras se optimizan, resultando en un ahorro de recursos y un aumento de la productividad.

¿Quién está al frente de esta iniciativa brasileña? 

La iniciativa de la Estrategia BIM BR está siendo liderada por un grupo del gobierno federal denominado Comité Gestor (CG-BIM). Está formado por varios representantes, como:

  • Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios;

  • Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones; 

  • Ministerio de las Ciudades; 

  • Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión;

  • Entre otros.

Objetivos de la Estrategia BIM BR

La Estrategia BIM BR tiene 9 objetivos principales:

1. Popularizar el BIM y sus beneficios

Según el gobierno, muchas personas aún no entienden bien qué es esta metodología, por lo que es importante explicarla. 

Por ello, una de las acciones es difundir el concepto de BIM en publicaciones, eventos y medios digitales. Sensibilizar a los profesionales del área sobre la importancia y ayudar a disminuir las desigualdades regionales. 

Además, busca proporcionar materiales de apoyo, como guías y la Plataforma BIM, para facilitar la implementación de esta tecnología.

2. Organizar la estructura pública para usar el BIM de forma eficaz

Para que el BIM sea utilizado en las compras públicas, en la planificación de proyectos y en la gestión de obras, es necesario que el gobierno ajuste y modifique sus procesos internos. 

Esto incluye mapear y planificar cambios estructurales, como la mejora de procesos dentro de las instituciones públicas, y crear acciones para incentivar el uso del BIM, como proporcionar modelos de construcción estándar. 

Además, la estrategia prevé la colaboración con otros países para el intercambio de experiencias y el establecimiento de estándares comunes entre los sistemas de clasificación utilizados por el gobierno, como Comprasnet y SINAPI.

3. Crear un entorno favorable para inversiones públicas y privadas en el BIM

Lo que la Estrategia BIM BR pretende es ajustar las opciones de financiamiento para atender las necesidades de quienes invierten en BIM. 

Además, se creará un programa de apoyo a micro y pequeñas empresas y aclaraciones sobre los requisitos de BIM en los procesos de licitación pública. 

También se promoverá la búsqueda de asociaciones internacionales que puedan atraer más inversiones al país.

4. Incentivar la capacitación y formación de profesionales para trabajar con BIM

La estrategia pretende definir las competencias y habilidades necesarias en BIM para diferentes niveles de actuación. 

También tiene como objetivo invertir en la capacitación de gestores y servidores públicos.

Además, el gobierno desea incluir el BIM en los cursos de grado y posgrado en áreas como Ingeniería y Arquitectura.

5. Crear regulaciones para compras y contrataciones públicas que involucran BIM

Este objetivo busca ajustar la legislación para garantizar que el uso del BIM se incorpore de forma eficaz en las compras y contrataciones públicas. 

Esto implica identificar los cambios necesarios en la legislación actual y proponer nuevas normas que faciliten la adopción del BIM en procesos gubernamentales. 

Además, el objetivo incluye hacer obligatorio el uso del BIM en proyectos financiados con recursos públicos, asegurando que las compras públicas sean más eficientes y alineadas con las mejores prácticas del sector.

6. Desarrollar normas, guías y protocolos para el uso del BIM en el sector

Para alcanzar esta meta, el gobierno federal pretende publicar documentos técnicos dirigidos a infraestructura y edificaciones y apoyar la creación de normas por la ABNT relacionadas con el BIM. 

Otra iniciativa es crear un reglamento que viabilice la certificación de profesionales involucrados en el uso del BIM.

7. Crear la Plataforma y la Biblioteca Nacional BIM para centralizar información

Se enfoca en la creación de la Plataforma BIM. El otro objetivo era desarrollar una Biblioteca Nacional BIM (BNBIM), que ya está en funcionamiento, para ser un punto de encuentro para profesionales de la construcción. 

Esto permitirá el intercambio de información, compartir buenas prácticas y estándares técnicos.

8. Fomentar el desarrollo y uso de nuevas tecnologías asociadas al BIM

Esta meta de la Estrategia BIM BR busca investigar y apoyar el uso de nuevas soluciones tecnológicas e integrar el BIM con otros programas del gobierno. 

Las acciones incluyen incentivar el uso de tecnologías de información y apoyar inversiones en laboratorios BIM. 

Además, adaptar programas de investigación e innovación para fortalecer el uso del BIM y conectarlo con otras iniciativas, como: ciudades inteligentes, Industria 4.0 y otras acciones.

- Lee también: 7 pasos para implementar la tecnología en la construcción

9. Estimular una competencia más justa en el mercado con estándares de interoperabilidad abiertos para el BIM

El objetivo 9 busca estimular la competencia en el mercado, lo que puede resultar en más innovaciones, eficiencia en los procesos, reducción de costos y nuevas oportunidades para inversores. 

Para alcanzar esto, el objetivo sugiere dos acciones principales: apoyar el uso de estándares neutrales de BIM para facilitar el intercambio de datos entre diferentes sistemas y promover el uso de formatos abiertos para permitir la colaboración entre los involucrados en el proyecto.

¿Qué espera ganar el gobierno federal con la Estrategia BIM BR?

Con la implementación de la Estrategia BIM BR, el gobierno federal espera lograr varios beneficios para el sector de la construcción en Brasil. 

Entre los principales objetivos están aumentar la productividad en la construcción y mejorar la calidad de las obras públicas. Además, el BIM debería proporcionar más precisión en la planificación, asegurando cronogramas de obras y presupuestos de obras más fiables.

La estrategia también busca promover la sostenibilidad, reduciendo los residuos generados durante la construcción y los plazos de ejecución de las obras. 

Otro aspecto importante es la transparencia en los procesos de licitación, minimizando la necesidad de aditivos contractuales y prórrogas. 

El gobierno también espera elevar la calificación de los profesionales del área y reducir los costos a lo largo del ciclo de vida de los proyectos.

- Lee también: Cronograma de obras en Excel: ¿por qué esta herramienta no es una buena opción?

Aline su obra a la Estrategia BIM BR y reduzca hasta un 50% el costo de los viajes!

Ahora que ya sabes el impacto de la Estrategia BIM BR en la construcción, ¿qué tal dar el siguiente paso y transformar tu obra? 

Con el software de gestión de obras Construct IN, obtienes una solución innovadora e integrada al BIM.

Imagina poder capturar fotos y videos de tu obra en 360 grados, centralizar toda la información de forma inteligente, crear listas de verificación, generar informes fotográficos, RDOs y mucho más, todo con solo unos clics.

¡Prueba Construct IN y siente la diferencia! 

*Imagen de portada: Envato/ankabala

*Imagen de portada: Envato/ankabala

*Imagen de portada: Envato/ankabala

*Imagen de portada: Envato/ankabala

Sobre el autor

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad