Construir EN

Construir EN

Construir EN

15 de set. de 2023

15 de set. de 2023

15 de set. de 2023

Retraso en las obras: principales causas y cómo evitarlo

Retraso en las obras: principales causas y cómo evitarlo

Descubre cómo la tecnología puede ayudar en el cumplimiento de plazos, evitando retrabajos y otros problemas que afectan el cronograma de las obras.

Descubre cómo la tecnología puede ayudar en el cumplimiento de plazos, evitando retrabajos y otros problemas que afectan el cronograma de las obras.

Arthur Netto

COO

Arthur Netto

COO

Arthur Netto

COO

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

Los retrasos en los proyectos de construcción son una realidad común en Brasil. De acuerdo con algunas investigaciones, aproximadamente el 95% de los proyectos inmobiliarios son entregados con retrasos en el país.

Diversas tecnologías han ayudado a reducir ese número. Sin embargo, sigue siendo un problema que requiere atención en todos los tipos de obra.

Para saber cómo solucionar este desafío, o al menos mitigarlo, es necesario entender los factores que causan los temidos retrasos en la entrega de los proyectos de obra. A continuación, enumeramos algunas causas de este problema.

Principales causas de los retrasos en obras

  • Falta de Planificación: Muchos retrasos son causados por la falta de una planificación adecuada. Esto puede incluir la falta de un cronograma detallado, la falta de coordinación entre diferentes equipos y la falta de un plan de contingencia para lidiar con imprevistos.

  • Problemas de comunicación: La comunicación ineficiente entre los equipos puede llevar a malentendidos y retrasos. Es importante garantizar que todas las partes involucradas estén en la misma página con respecto al cronograma y las expectativas del proyecto.

  • Retrabajos: El retrabajo requiere tiempo adicional para corregir errores o defectos, resultando en retrasos y costos extra de materiales y mano de obra. La falta de planificación y una comunicación eficiente entre los profesionales involucrados pueden causar aún más retrabajos y fallas en el cronograma de la obra.

  • Falta de mano de obra: La falta de mano de obra adecuada puede resultar en retrasos significativos. Esto puede ser causado por una serie de factores, incluyendo la falta de trabajadores calificados y la alta rotación de empleados.

  • Problemas con proveedores: Los retrasos en la entrega de materiales o equipos pueden tener un impacto significativo en el cronograma de un proyecto. Es importante tener un plan de contingencia para lidiar con este tipo de problemas.

  • Condiciones climáticas: Las condiciones climáticas adversas pueden causar retrasos significativos en proyectos de construcción. Aunque no podemos controlar el clima, podemos planificar adecuadamente para minimizar su impacto.

La construcción civil ha evolucionado mucho con robots capaces de ayudar en las obras y construcciones enteras se realizan de forma industrial y prefabricada. Aun así, los retrasos son constantes.

Con la evolución del sector también ha habido un aumento exponencial de datos, informaciones, reglas y procedimientos que deben ser seguidos. Y hoy cada uno de ellos se encuentra en un software o hoja de cálculo diferente. Esta descentralización afecta la planificación, la comunicación y la relación con los proveedores.

La tecnología, por lo tanto, sigue siendo una de las soluciones más efectivas para reducir retrasos no deseados, especialmente cuando se aplica de manera estratégica, basándose en una planificación y procesos de organización bien estructurados.

Soluciones para mantener las obras dentro del plazo

El primer paso para garantizar los plazos de una obra es planificación. Establecer un cronograma realista, que tenga en cuenta todos los aspectos del proyecto, así como contingencias para posibles retrasos, es parte fundamental del proceso.

La comunicación entre las áreas involucradas y el monitoreo constante del progreso de la obra también son factores esenciales para evitar posibles retrasos, ya que ayudan a resolver problemas con mayor agilidad, antes de que se conviertan en algo mayor o generen más retrabajos.

El Visi by Construct IN, plataforma de gestión y documentación de obras en 360°, ha ayudado a empresas de construcción y retail en el seguimiento de la ejecución de proyectos, en la organización de la información, así como en la comunicación entre diferentes sectores.

Esta tecnología permite seguir el sitio de la obra de forma remota, centralizando los principales datos de la obra en un solo lugar, como las imágenes 360° del sitio, Informes Diarios de Obra (IDO), listas de verificación, apuntes y mucho más.

Además de reducir el número de viajes al lugar de la obra, la documentación 360° ayuda a identificar y solucionar problemas de forma rápida, sin tener que esperar visitas presenciales para encontrar errores o tomar decisiones.

De esta manera, es posible optimizar el intercambio de información entre equipos y con proveedores, reducir tiempo y costos adicionales con retrabajos, además de hacer los procesos más ágiles, lo que contribuye a mantener las obras dentro del cronograma establecido.

Complete el formulario a continuación y obtenga una prueba gratuita de la plataforma que está transformando la gestión de obras.

Los retrasos en los proyectos de construcción son una realidad común en Brasil. De acuerdo con algunas investigaciones, aproximadamente el 95% de los proyectos inmobiliarios son entregados con retrasos en el país.

Diversas tecnologías han ayudado a reducir ese número. Sin embargo, sigue siendo un problema que requiere atención en todos los tipos de obra.

Para saber cómo solucionar este desafío, o al menos mitigarlo, es necesario entender los factores que causan los temidos retrasos en la entrega de los proyectos de obra. A continuación, enumeramos algunas causas de este problema.

Principales causas de los retrasos en obras

  • Falta de Planificación: Muchos retrasos son causados por la falta de una planificación adecuada. Esto puede incluir la falta de un cronograma detallado, la falta de coordinación entre diferentes equipos y la falta de un plan de contingencia para lidiar con imprevistos.

  • Problemas de comunicación: La comunicación ineficiente entre los equipos puede llevar a malentendidos y retrasos. Es importante garantizar que todas las partes involucradas estén en la misma página con respecto al cronograma y las expectativas del proyecto.

  • Retrabajos: El retrabajo requiere tiempo adicional para corregir errores o defectos, resultando en retrasos y costos extra de materiales y mano de obra. La falta de planificación y una comunicación eficiente entre los profesionales involucrados pueden causar aún más retrabajos y fallas en el cronograma de la obra.

  • Falta de mano de obra: La falta de mano de obra adecuada puede resultar en retrasos significativos. Esto puede ser causado por una serie de factores, incluyendo la falta de trabajadores calificados y la alta rotación de empleados.

  • Problemas con proveedores: Los retrasos en la entrega de materiales o equipos pueden tener un impacto significativo en el cronograma de un proyecto. Es importante tener un plan de contingencia para lidiar con este tipo de problemas.

  • Condiciones climáticas: Las condiciones climáticas adversas pueden causar retrasos significativos en proyectos de construcción. Aunque no podemos controlar el clima, podemos planificar adecuadamente para minimizar su impacto.

La construcción civil ha evolucionado mucho con robots capaces de ayudar en las obras y construcciones enteras se realizan de forma industrial y prefabricada. Aun así, los retrasos son constantes.

Con la evolución del sector también ha habido un aumento exponencial de datos, informaciones, reglas y procedimientos que deben ser seguidos. Y hoy cada uno de ellos se encuentra en un software o hoja de cálculo diferente. Esta descentralización afecta la planificación, la comunicación y la relación con los proveedores.

La tecnología, por lo tanto, sigue siendo una de las soluciones más efectivas para reducir retrasos no deseados, especialmente cuando se aplica de manera estratégica, basándose en una planificación y procesos de organización bien estructurados.

Soluciones para mantener las obras dentro del plazo

El primer paso para garantizar los plazos de una obra es planificación. Establecer un cronograma realista, que tenga en cuenta todos los aspectos del proyecto, así como contingencias para posibles retrasos, es parte fundamental del proceso.

La comunicación entre las áreas involucradas y el monitoreo constante del progreso de la obra también son factores esenciales para evitar posibles retrasos, ya que ayudan a resolver problemas con mayor agilidad, antes de que se conviertan en algo mayor o generen más retrabajos.

El Visi by Construct IN, plataforma de gestión y documentación de obras en 360°, ha ayudado a empresas de construcción y retail en el seguimiento de la ejecución de proyectos, en la organización de la información, así como en la comunicación entre diferentes sectores.

Esta tecnología permite seguir el sitio de la obra de forma remota, centralizando los principales datos de la obra en un solo lugar, como las imágenes 360° del sitio, Informes Diarios de Obra (IDO), listas de verificación, apuntes y mucho más.

Además de reducir el número de viajes al lugar de la obra, la documentación 360° ayuda a identificar y solucionar problemas de forma rápida, sin tener que esperar visitas presenciales para encontrar errores o tomar decisiones.

De esta manera, es posible optimizar el intercambio de información entre equipos y con proveedores, reducir tiempo y costos adicionales con retrabajos, además de hacer los procesos más ágiles, lo que contribuye a mantener las obras dentro del cronograma establecido.

Complete el formulario a continuación y obtenga una prueba gratuita de la plataforma que está transformando la gestión de obras.

Los retrasos en los proyectos de construcción son una realidad común en Brasil. De acuerdo con algunas investigaciones, aproximadamente el 95% de los proyectos inmobiliarios son entregados con retrasos en el país.

Diversas tecnologías han ayudado a reducir ese número. Sin embargo, sigue siendo un problema que requiere atención en todos los tipos de obra.

Para saber cómo solucionar este desafío, o al menos mitigarlo, es necesario entender los factores que causan los temidos retrasos en la entrega de los proyectos de obra. A continuación, enumeramos algunas causas de este problema.

Principales causas de los retrasos en obras

  • Falta de Planificación: Muchos retrasos son causados por la falta de una planificación adecuada. Esto puede incluir la falta de un cronograma detallado, la falta de coordinación entre diferentes equipos y la falta de un plan de contingencia para lidiar con imprevistos.

  • Problemas de comunicación: La comunicación ineficiente entre los equipos puede llevar a malentendidos y retrasos. Es importante garantizar que todas las partes involucradas estén en la misma página con respecto al cronograma y las expectativas del proyecto.

  • Retrabajos: El retrabajo requiere tiempo adicional para corregir errores o defectos, resultando en retrasos y costos extra de materiales y mano de obra. La falta de planificación y una comunicación eficiente entre los profesionales involucrados pueden causar aún más retrabajos y fallas en el cronograma de la obra.

  • Falta de mano de obra: La falta de mano de obra adecuada puede resultar en retrasos significativos. Esto puede ser causado por una serie de factores, incluyendo la falta de trabajadores calificados y la alta rotación de empleados.

  • Problemas con proveedores: Los retrasos en la entrega de materiales o equipos pueden tener un impacto significativo en el cronograma de un proyecto. Es importante tener un plan de contingencia para lidiar con este tipo de problemas.

  • Condiciones climáticas: Las condiciones climáticas adversas pueden causar retrasos significativos en proyectos de construcción. Aunque no podemos controlar el clima, podemos planificar adecuadamente para minimizar su impacto.

La construcción civil ha evolucionado mucho con robots capaces de ayudar en las obras y construcciones enteras se realizan de forma industrial y prefabricada. Aun así, los retrasos son constantes.

Con la evolución del sector también ha habido un aumento exponencial de datos, informaciones, reglas y procedimientos que deben ser seguidos. Y hoy cada uno de ellos se encuentra en un software o hoja de cálculo diferente. Esta descentralización afecta la planificación, la comunicación y la relación con los proveedores.

La tecnología, por lo tanto, sigue siendo una de las soluciones más efectivas para reducir retrasos no deseados, especialmente cuando se aplica de manera estratégica, basándose en una planificación y procesos de organización bien estructurados.

Soluciones para mantener las obras dentro del plazo

El primer paso para garantizar los plazos de una obra es planificación. Establecer un cronograma realista, que tenga en cuenta todos los aspectos del proyecto, así como contingencias para posibles retrasos, es parte fundamental del proceso.

La comunicación entre las áreas involucradas y el monitoreo constante del progreso de la obra también son factores esenciales para evitar posibles retrasos, ya que ayudan a resolver problemas con mayor agilidad, antes de que se conviertan en algo mayor o generen más retrabajos.

El Visi by Construct IN, plataforma de gestión y documentación de obras en 360°, ha ayudado a empresas de construcción y retail en el seguimiento de la ejecución de proyectos, en la organización de la información, así como en la comunicación entre diferentes sectores.

Esta tecnología permite seguir el sitio de la obra de forma remota, centralizando los principales datos de la obra en un solo lugar, como las imágenes 360° del sitio, Informes Diarios de Obra (IDO), listas de verificación, apuntes y mucho más.

Además de reducir el número de viajes al lugar de la obra, la documentación 360° ayuda a identificar y solucionar problemas de forma rápida, sin tener que esperar visitas presenciales para encontrar errores o tomar decisiones.

De esta manera, es posible optimizar el intercambio de información entre equipos y con proveedores, reducir tiempo y costos adicionales con retrabajos, además de hacer los procesos más ágiles, lo que contribuye a mantener las obras dentro del cronograma establecido.

Complete el formulario a continuación y obtenga una prueba gratuita de la plataforma que está transformando la gestión de obras.

Los retrasos en los proyectos de construcción son una realidad común en Brasil. De acuerdo con algunas investigaciones, aproximadamente el 95% de los proyectos inmobiliarios son entregados con retrasos en el país.

Diversas tecnologías han ayudado a reducir ese número. Sin embargo, sigue siendo un problema que requiere atención en todos los tipos de obra.

Para saber cómo solucionar este desafío, o al menos mitigarlo, es necesario entender los factores que causan los temidos retrasos en la entrega de los proyectos de obra. A continuación, enumeramos algunas causas de este problema.

Principales causas de los retrasos en obras

  • Falta de Planificación: Muchos retrasos son causados por la falta de una planificación adecuada. Esto puede incluir la falta de un cronograma detallado, la falta de coordinación entre diferentes equipos y la falta de un plan de contingencia para lidiar con imprevistos.

  • Problemas de comunicación: La comunicación ineficiente entre los equipos puede llevar a malentendidos y retrasos. Es importante garantizar que todas las partes involucradas estén en la misma página con respecto al cronograma y las expectativas del proyecto.

  • Retrabajos: El retrabajo requiere tiempo adicional para corregir errores o defectos, resultando en retrasos y costos extra de materiales y mano de obra. La falta de planificación y una comunicación eficiente entre los profesionales involucrados pueden causar aún más retrabajos y fallas en el cronograma de la obra.

  • Falta de mano de obra: La falta de mano de obra adecuada puede resultar en retrasos significativos. Esto puede ser causado por una serie de factores, incluyendo la falta de trabajadores calificados y la alta rotación de empleados.

  • Problemas con proveedores: Los retrasos en la entrega de materiales o equipos pueden tener un impacto significativo en el cronograma de un proyecto. Es importante tener un plan de contingencia para lidiar con este tipo de problemas.

  • Condiciones climáticas: Las condiciones climáticas adversas pueden causar retrasos significativos en proyectos de construcción. Aunque no podemos controlar el clima, podemos planificar adecuadamente para minimizar su impacto.

La construcción civil ha evolucionado mucho con robots capaces de ayudar en las obras y construcciones enteras se realizan de forma industrial y prefabricada. Aun así, los retrasos son constantes.

Con la evolución del sector también ha habido un aumento exponencial de datos, informaciones, reglas y procedimientos que deben ser seguidos. Y hoy cada uno de ellos se encuentra en un software o hoja de cálculo diferente. Esta descentralización afecta la planificación, la comunicación y la relación con los proveedores.

La tecnología, por lo tanto, sigue siendo una de las soluciones más efectivas para reducir retrasos no deseados, especialmente cuando se aplica de manera estratégica, basándose en una planificación y procesos de organización bien estructurados.

Soluciones para mantener las obras dentro del plazo

El primer paso para garantizar los plazos de una obra es planificación. Establecer un cronograma realista, que tenga en cuenta todos los aspectos del proyecto, así como contingencias para posibles retrasos, es parte fundamental del proceso.

La comunicación entre las áreas involucradas y el monitoreo constante del progreso de la obra también son factores esenciales para evitar posibles retrasos, ya que ayudan a resolver problemas con mayor agilidad, antes de que se conviertan en algo mayor o generen más retrabajos.

El Visi by Construct IN, plataforma de gestión y documentación de obras en 360°, ha ayudado a empresas de construcción y retail en el seguimiento de la ejecución de proyectos, en la organización de la información, así como en la comunicación entre diferentes sectores.

Esta tecnología permite seguir el sitio de la obra de forma remota, centralizando los principales datos de la obra en un solo lugar, como las imágenes 360° del sitio, Informes Diarios de Obra (IDO), listas de verificación, apuntes y mucho más.

Además de reducir el número de viajes al lugar de la obra, la documentación 360° ayuda a identificar y solucionar problemas de forma rápida, sin tener que esperar visitas presenciales para encontrar errores o tomar decisiones.

De esta manera, es posible optimizar el intercambio de información entre equipos y con proveedores, reducir tiempo y costos adicionales con retrabajos, además de hacer los procesos más ágiles, lo que contribuye a mantener las obras dentro del cronograma establecido.

Complete el formulario a continuación y obtenga una prueba gratuita de la plataforma que está transformando la gestión de obras.

Sobre el autor

Arthur Netto

COO

Arthur Netto

COO

Arthur Netto

COO

Doctor en Economía, especializado en la Historia del Pensamiento Económico, aplicando habilidades de investigación cualitativa y cuantitativa para mejorar productos y negocios.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750

R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450

R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750

R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450

R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750

R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450

R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750

R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450

R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

{{Pergunta l jdson}}