29 de nov. de 2024

29 de nov. de 2024

29 de nov. de 2024

Cronograma de obras en Excel: ¿por qué esta herramienta no es una buena opción?

Cronograma de obras en Excel: ¿por qué esta herramienta no es una buena opción?

Descubre cómo errores simples pueden comprometer todo tu cronograma de obras en Excel

Descubre cómo errores simples pueden comprometer todo tu cronograma de obras en Excel

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

Imagen de la portada: Envato/PlatooFotography

Imagina que un ingeniero civil usa el cronograma de obras en Excel normalmente. De repente, ocurre un imprevisto: uno de los proveedores retrasa la entrega de los materiales. 

El ingeniero, entonces, necesita abrir la hoja de cálculo y empezar a modificar las decenas de tareas interconectadas para cambiar las fechas.

En la prisa, hace un cambio, y sin darse cuenta, borra una fórmula simple. ¿El resultado? Todo el cronograma cambia y eso afecta a los equipos, proveedores e incluso al cliente final. 

¿Te has identificado con esta historia? Esto es solo una de las varias partes malas de usar esta herramienta. 

7 razones para no usar el cronograma de obras en EXCEL

1. Visualización limitada y poca flexibilidad para proyectos complejos

Excel es excelente para manipular datos en tablas y hacer cálculos simples, pero no fue creado para gestionar cronogramas de obras de proyectos complejos. 

La falta de una visualización clara e interactiva de las tareas hace que el seguimiento del progreso de la obra se convierta en un desafío. 

Aún creando gráficos de Gantt manualmente, la visualización es estática y no ofrece la flexibilidad necesaria para ajustar rápidamente las fechas, dependencias y recursos cuando ocurren cambios en el cronograma.

En una obra, cambios en el alcance, problemas con proveedores o condiciones climáticas pueden impactar directamente en el cronograma y es necesario reaccionar rápidamente. 

Con Excel, los ajustes manuales pueden llevar horas y aún son propensos a errores, comprometiendo la precisión de la planificación.

2. Mayor riesgo de errores humanos

Uno de los mayores problemas de usar Excel para cronogramas de obras es la alta posibilidad de errores humanos. 

Un simple fallo en la entrada de datos o una fórmula incorrecta puede causar un efecto dominó, desorganizando toda la planificación.

Esto es especialmente crítico en proyectos de gran envergadura, donde un error puede afectar múltiples etapas y comprometer los plazos de entrega.

Además, los errores en Excel a menudo pasan desapercibidos hasta que se convierten en un problema mayor en la obra al generar retrabajo, aumento de costos y pérdida de credibilidad con el cliente.

3. Dificultades en la coordinación y colaboración del equipo

La construcción es un trabajo colaborativo y mantener a todos los involucrados alineados es uno de los mayores obstáculos en la ejecución. 

Cuando el cronograma se gestiona en Excel, la coordinación entre el equipo de campo, ingenieros, proveedores y subcontratistas se vuelve complicada.

Compartir hojas de cálculo por correo electrónico o servicios en la nube puede parecer una solución, pero pronto surge confusión sobre cuál es la versión más actualizada. 

Las herramientas de gestión específicas para obras permiten que todos accedan a la versión más reciente del cronograma en tiempo real, evitando estos conflictos y facilitando la colaboración.

Imagen: Envato/ijeab

4. Falta de integración con otras herramientas de gestión

Los proyectos de construcción no involucran solo un cronograma de tareas, también requieren un control riguroso de recursos, materiales, finanzas y documentación de cumplimiento. 

Excel, aunque útil para ciertas tareas, no se integra de manera efectiva con otros sistemas de gestión de obras, como ERP, control de inventario o plataformas de BIM (Modelado de Información de Construcción).

Sin esta integración, los gestores terminan perdiendo mucho tiempo copiando y pegando información entre diferentes sistemas, lo que aumenta las posibilidades de inconsistencias y errores. 

En un proyecto de construcción, donde retrasos y costos adicionales son un riesgo constante, la falta de integración puede ser extremadamente perjudicial.

5. Dificultad para monitorear el camino crítico

En Excel, configurar y monitorear el camino crítico es una tarea complicada que requiere conocimiento avanzado y mucha paciencia.

Cualquier cambio en una fecha puede alterar el camino crítico y hacer que esta actualización manualmente sea una tarea susceptible a errores. 

Las herramientas específicas para la gestión de cronogramas de obras permiten ajustes automáticos e inmediatos en el camino crítico, proporcionando más seguridad y precisión para el gestor.

6. Problemas de escalabilidad

Si estás gestionando una reforma pequeña o un proyecto de baja complejidad, tal vez Excel satisfaga tus necesidades. 

Sin embargo, a medida que el alcance y la complejidad aumentan, las limitaciones de Excel se hacen cada vez más evidentes. 

Gestionar grandes proyectos en hojas de cálculo puede convertirse en una pesadilla logística, especialmente cuando hay cientos de tareas, múltiples dependencias y recursos involucrados.

Los proyectos de gran envergadura requieren herramientas que puedan escalar de acuerdo con las necesidades, algo que Excel no ofrece. 

7. Falta de automatización y reportes detallados

Un cronograma de obra eficiente necesita ser más que una simple lista de tareas, debe:

  • Ofrecer perspectivas sobre el progreso del proyecto;

  • Identificar posibles cuellos de botella;

  • Ayudar en la asignación de recursos. 

En Excel, esto significa crear fórmulas complejas y gráficos que deben ser actualizados manualmente. Aun así, los análisis quedan por debajo de lo que una obra exige.

Alternativas más eficaces para la gestión de cronogramas de obras

Si estás buscando una manera más eficiente de gestionar el cronograma de una obra, vale la pena considerar softwares especializados como MS Project. 

Cronograma de obras integrado con imágenes 360°: prueba la plataforma de Construct IN

Inserta la planificación creada en MS Project o Excel directamente en la plataforma de Construct IN y visualiza toda la información centralizada en un solo lugar. 

Beneficios de usar nuestra funcionalidad:

✅Imágenes 360° para comparación visual

✅Identificación rápida de actividades retrasadas

✅Centralización de información para más eficiencia

✅Control de plazos con la Curva S del proyecto

Pide una demostración gratuita y comienza ahora mismo a gestionar tus obras con más facilidad. 

Imagina que un ingeniero civil usa el cronograma de obras en Excel normalmente. De repente, ocurre un imprevisto: uno de los proveedores retrasa la entrega de los materiales. 

El ingeniero, entonces, necesita abrir la hoja de cálculo y empezar a modificar las decenas de tareas interconectadas para cambiar las fechas.

En la prisa, hace un cambio, y sin darse cuenta, borra una fórmula simple. ¿El resultado? Todo el cronograma cambia y eso afecta a los equipos, proveedores e incluso al cliente final. 

¿Te has identificado con esta historia? Esto es solo una de las varias partes malas de usar esta herramienta. 

7 razones para no usar el cronograma de obras en EXCEL

1. Visualización limitada y poca flexibilidad para proyectos complejos

Excel es excelente para manipular datos en tablas y hacer cálculos simples, pero no fue creado para gestionar cronogramas de obras de proyectos complejos. 

La falta de una visualización clara e interactiva de las tareas hace que el seguimiento del progreso de la obra se convierta en un desafío. 

Aún creando gráficos de Gantt manualmente, la visualización es estática y no ofrece la flexibilidad necesaria para ajustar rápidamente las fechas, dependencias y recursos cuando ocurren cambios en el cronograma.

En una obra, cambios en el alcance, problemas con proveedores o condiciones climáticas pueden impactar directamente en el cronograma y es necesario reaccionar rápidamente. 

Con Excel, los ajustes manuales pueden llevar horas y aún son propensos a errores, comprometiendo la precisión de la planificación.

2. Mayor riesgo de errores humanos

Uno de los mayores problemas de usar Excel para cronogramas de obras es la alta posibilidad de errores humanos. 

Un simple fallo en la entrada de datos o una fórmula incorrecta puede causar un efecto dominó, desorganizando toda la planificación.

Esto es especialmente crítico en proyectos de gran envergadura, donde un error puede afectar múltiples etapas y comprometer los plazos de entrega.

Además, los errores en Excel a menudo pasan desapercibidos hasta que se convierten en un problema mayor en la obra al generar retrabajo, aumento de costos y pérdida de credibilidad con el cliente.

3. Dificultades en la coordinación y colaboración del equipo

La construcción es un trabajo colaborativo y mantener a todos los involucrados alineados es uno de los mayores obstáculos en la ejecución. 

Cuando el cronograma se gestiona en Excel, la coordinación entre el equipo de campo, ingenieros, proveedores y subcontratistas se vuelve complicada.

Compartir hojas de cálculo por correo electrónico o servicios en la nube puede parecer una solución, pero pronto surge confusión sobre cuál es la versión más actualizada. 

Las herramientas de gestión específicas para obras permiten que todos accedan a la versión más reciente del cronograma en tiempo real, evitando estos conflictos y facilitando la colaboración.

Imagen: Envato/ijeab

4. Falta de integración con otras herramientas de gestión

Los proyectos de construcción no involucran solo un cronograma de tareas, también requieren un control riguroso de recursos, materiales, finanzas y documentación de cumplimiento. 

Excel, aunque útil para ciertas tareas, no se integra de manera efectiva con otros sistemas de gestión de obras, como ERP, control de inventario o plataformas de BIM (Modelado de Información de Construcción).

Sin esta integración, los gestores terminan perdiendo mucho tiempo copiando y pegando información entre diferentes sistemas, lo que aumenta las posibilidades de inconsistencias y errores. 

En un proyecto de construcción, donde retrasos y costos adicionales son un riesgo constante, la falta de integración puede ser extremadamente perjudicial.

5. Dificultad para monitorear el camino crítico

En Excel, configurar y monitorear el camino crítico es una tarea complicada que requiere conocimiento avanzado y mucha paciencia.

Cualquier cambio en una fecha puede alterar el camino crítico y hacer que esta actualización manualmente sea una tarea susceptible a errores. 

Las herramientas específicas para la gestión de cronogramas de obras permiten ajustes automáticos e inmediatos en el camino crítico, proporcionando más seguridad y precisión para el gestor.

6. Problemas de escalabilidad

Si estás gestionando una reforma pequeña o un proyecto de baja complejidad, tal vez Excel satisfaga tus necesidades. 

Sin embargo, a medida que el alcance y la complejidad aumentan, las limitaciones de Excel se hacen cada vez más evidentes. 

Gestionar grandes proyectos en hojas de cálculo puede convertirse en una pesadilla logística, especialmente cuando hay cientos de tareas, múltiples dependencias y recursos involucrados.

Los proyectos de gran envergadura requieren herramientas que puedan escalar de acuerdo con las necesidades, algo que Excel no ofrece. 

7. Falta de automatización y reportes detallados

Un cronograma de obra eficiente necesita ser más que una simple lista de tareas, debe:

  • Ofrecer perspectivas sobre el progreso del proyecto;

  • Identificar posibles cuellos de botella;

  • Ayudar en la asignación de recursos. 

En Excel, esto significa crear fórmulas complejas y gráficos que deben ser actualizados manualmente. Aun así, los análisis quedan por debajo de lo que una obra exige.

Alternativas más eficaces para la gestión de cronogramas de obras

Si estás buscando una manera más eficiente de gestionar el cronograma de una obra, vale la pena considerar softwares especializados como MS Project. 

Cronograma de obras integrado con imágenes 360°: prueba la plataforma de Construct IN

Inserta la planificación creada en MS Project o Excel directamente en la plataforma de Construct IN y visualiza toda la información centralizada en un solo lugar. 

Beneficios de usar nuestra funcionalidad:

✅Imágenes 360° para comparación visual

✅Identificación rápida de actividades retrasadas

✅Centralización de información para más eficiencia

✅Control de plazos con la Curva S del proyecto

Pide una demostración gratuita y comienza ahora mismo a gestionar tus obras con más facilidad. 

Imagina que un ingeniero civil usa el cronograma de obras en Excel normalmente. De repente, ocurre un imprevisto: uno de los proveedores retrasa la entrega de los materiales. 

El ingeniero, entonces, necesita abrir la hoja de cálculo y empezar a modificar las decenas de tareas interconectadas para cambiar las fechas.

En la prisa, hace un cambio, y sin darse cuenta, borra una fórmula simple. ¿El resultado? Todo el cronograma cambia y eso afecta a los equipos, proveedores e incluso al cliente final. 

¿Te has identificado con esta historia? Esto es solo una de las varias partes malas de usar esta herramienta. 

7 razones para no usar el cronograma de obras en EXCEL

1. Visualización limitada y poca flexibilidad para proyectos complejos

Excel es excelente para manipular datos en tablas y hacer cálculos simples, pero no fue creado para gestionar cronogramas de obras de proyectos complejos. 

La falta de una visualización clara e interactiva de las tareas hace que el seguimiento del progreso de la obra se convierta en un desafío. 

Aún creando gráficos de Gantt manualmente, la visualización es estática y no ofrece la flexibilidad necesaria para ajustar rápidamente las fechas, dependencias y recursos cuando ocurren cambios en el cronograma.

En una obra, cambios en el alcance, problemas con proveedores o condiciones climáticas pueden impactar directamente en el cronograma y es necesario reaccionar rápidamente. 

Con Excel, los ajustes manuales pueden llevar horas y aún son propensos a errores, comprometiendo la precisión de la planificación.

2. Mayor riesgo de errores humanos

Uno de los mayores problemas de usar Excel para cronogramas de obras es la alta posibilidad de errores humanos. 

Un simple fallo en la entrada de datos o una fórmula incorrecta puede causar un efecto dominó, desorganizando toda la planificación.

Esto es especialmente crítico en proyectos de gran envergadura, donde un error puede afectar múltiples etapas y comprometer los plazos de entrega.

Además, los errores en Excel a menudo pasan desapercibidos hasta que se convierten en un problema mayor en la obra al generar retrabajo, aumento de costos y pérdida de credibilidad con el cliente.

3. Dificultades en la coordinación y colaboración del equipo

La construcción es un trabajo colaborativo y mantener a todos los involucrados alineados es uno de los mayores obstáculos en la ejecución. 

Cuando el cronograma se gestiona en Excel, la coordinación entre el equipo de campo, ingenieros, proveedores y subcontratistas se vuelve complicada.

Compartir hojas de cálculo por correo electrónico o servicios en la nube puede parecer una solución, pero pronto surge confusión sobre cuál es la versión más actualizada. 

Las herramientas de gestión específicas para obras permiten que todos accedan a la versión más reciente del cronograma en tiempo real, evitando estos conflictos y facilitando la colaboración.

Imagen: Envato/ijeab

4. Falta de integración con otras herramientas de gestión

Los proyectos de construcción no involucran solo un cronograma de tareas, también requieren un control riguroso de recursos, materiales, finanzas y documentación de cumplimiento. 

Excel, aunque útil para ciertas tareas, no se integra de manera efectiva con otros sistemas de gestión de obras, como ERP, control de inventario o plataformas de BIM (Modelado de Información de Construcción).

Sin esta integración, los gestores terminan perdiendo mucho tiempo copiando y pegando información entre diferentes sistemas, lo que aumenta las posibilidades de inconsistencias y errores. 

En un proyecto de construcción, donde retrasos y costos adicionales son un riesgo constante, la falta de integración puede ser extremadamente perjudicial.

5. Dificultad para monitorear el camino crítico

En Excel, configurar y monitorear el camino crítico es una tarea complicada que requiere conocimiento avanzado y mucha paciencia.

Cualquier cambio en una fecha puede alterar el camino crítico y hacer que esta actualización manualmente sea una tarea susceptible a errores. 

Las herramientas específicas para la gestión de cronogramas de obras permiten ajustes automáticos e inmediatos en el camino crítico, proporcionando más seguridad y precisión para el gestor.

6. Problemas de escalabilidad

Si estás gestionando una reforma pequeña o un proyecto de baja complejidad, tal vez Excel satisfaga tus necesidades. 

Sin embargo, a medida que el alcance y la complejidad aumentan, las limitaciones de Excel se hacen cada vez más evidentes. 

Gestionar grandes proyectos en hojas de cálculo puede convertirse en una pesadilla logística, especialmente cuando hay cientos de tareas, múltiples dependencias y recursos involucrados.

Los proyectos de gran envergadura requieren herramientas que puedan escalar de acuerdo con las necesidades, algo que Excel no ofrece. 

7. Falta de automatización y reportes detallados

Un cronograma de obra eficiente necesita ser más que una simple lista de tareas, debe:

  • Ofrecer perspectivas sobre el progreso del proyecto;

  • Identificar posibles cuellos de botella;

  • Ayudar en la asignación de recursos. 

En Excel, esto significa crear fórmulas complejas y gráficos que deben ser actualizados manualmente. Aun así, los análisis quedan por debajo de lo que una obra exige.

Alternativas más eficaces para la gestión de cronogramas de obras

Si estás buscando una manera más eficiente de gestionar el cronograma de una obra, vale la pena considerar softwares especializados como MS Project. 

Cronograma de obras integrado con imágenes 360°: prueba la plataforma de Construct IN

Inserta la planificación creada en MS Project o Excel directamente en la plataforma de Construct IN y visualiza toda la información centralizada en un solo lugar. 

Beneficios de usar nuestra funcionalidad:

✅Imágenes 360° para comparación visual

✅Identificación rápida de actividades retrasadas

✅Centralización de información para más eficiencia

✅Control de plazos con la Curva S del proyecto

Pide una demostración gratuita y comienza ahora mismo a gestionar tus obras con más facilidad. 

Imagina que un ingeniero civil usa el cronograma de obras en Excel normalmente. De repente, ocurre un imprevisto: uno de los proveedores retrasa la entrega de los materiales. 

El ingeniero, entonces, necesita abrir la hoja de cálculo y empezar a modificar las decenas de tareas interconectadas para cambiar las fechas.

En la prisa, hace un cambio, y sin darse cuenta, borra una fórmula simple. ¿El resultado? Todo el cronograma cambia y eso afecta a los equipos, proveedores e incluso al cliente final. 

¿Te has identificado con esta historia? Esto es solo una de las varias partes malas de usar esta herramienta. 

7 razones para no usar el cronograma de obras en EXCEL

1. Visualización limitada y poca flexibilidad para proyectos complejos

Excel es excelente para manipular datos en tablas y hacer cálculos simples, pero no fue creado para gestionar cronogramas de obras de proyectos complejos. 

La falta de una visualización clara e interactiva de las tareas hace que el seguimiento del progreso de la obra se convierta en un desafío. 

Aún creando gráficos de Gantt manualmente, la visualización es estática y no ofrece la flexibilidad necesaria para ajustar rápidamente las fechas, dependencias y recursos cuando ocurren cambios en el cronograma.

En una obra, cambios en el alcance, problemas con proveedores o condiciones climáticas pueden impactar directamente en el cronograma y es necesario reaccionar rápidamente. 

Con Excel, los ajustes manuales pueden llevar horas y aún son propensos a errores, comprometiendo la precisión de la planificación.

2. Mayor riesgo de errores humanos

Uno de los mayores problemas de usar Excel para cronogramas de obras es la alta posibilidad de errores humanos. 

Un simple fallo en la entrada de datos o una fórmula incorrecta puede causar un efecto dominó, desorganizando toda la planificación.

Esto es especialmente crítico en proyectos de gran envergadura, donde un error puede afectar múltiples etapas y comprometer los plazos de entrega.

Además, los errores en Excel a menudo pasan desapercibidos hasta que se convierten en un problema mayor en la obra al generar retrabajo, aumento de costos y pérdida de credibilidad con el cliente.

3. Dificultades en la coordinación y colaboración del equipo

La construcción es un trabajo colaborativo y mantener a todos los involucrados alineados es uno de los mayores obstáculos en la ejecución. 

Cuando el cronograma se gestiona en Excel, la coordinación entre el equipo de campo, ingenieros, proveedores y subcontratistas se vuelve complicada.

Compartir hojas de cálculo por correo electrónico o servicios en la nube puede parecer una solución, pero pronto surge confusión sobre cuál es la versión más actualizada. 

Las herramientas de gestión específicas para obras permiten que todos accedan a la versión más reciente del cronograma en tiempo real, evitando estos conflictos y facilitando la colaboración.

Imagen: Envato/ijeab

4. Falta de integración con otras herramientas de gestión

Los proyectos de construcción no involucran solo un cronograma de tareas, también requieren un control riguroso de recursos, materiales, finanzas y documentación de cumplimiento. 

Excel, aunque útil para ciertas tareas, no se integra de manera efectiva con otros sistemas de gestión de obras, como ERP, control de inventario o plataformas de BIM (Modelado de Información de Construcción).

Sin esta integración, los gestores terminan perdiendo mucho tiempo copiando y pegando información entre diferentes sistemas, lo que aumenta las posibilidades de inconsistencias y errores. 

En un proyecto de construcción, donde retrasos y costos adicionales son un riesgo constante, la falta de integración puede ser extremadamente perjudicial.

5. Dificultad para monitorear el camino crítico

En Excel, configurar y monitorear el camino crítico es una tarea complicada que requiere conocimiento avanzado y mucha paciencia.

Cualquier cambio en una fecha puede alterar el camino crítico y hacer que esta actualización manualmente sea una tarea susceptible a errores. 

Las herramientas específicas para la gestión de cronogramas de obras permiten ajustes automáticos e inmediatos en el camino crítico, proporcionando más seguridad y precisión para el gestor.

6. Problemas de escalabilidad

Si estás gestionando una reforma pequeña o un proyecto de baja complejidad, tal vez Excel satisfaga tus necesidades. 

Sin embargo, a medida que el alcance y la complejidad aumentan, las limitaciones de Excel se hacen cada vez más evidentes. 

Gestionar grandes proyectos en hojas de cálculo puede convertirse en una pesadilla logística, especialmente cuando hay cientos de tareas, múltiples dependencias y recursos involucrados.

Los proyectos de gran envergadura requieren herramientas que puedan escalar de acuerdo con las necesidades, algo que Excel no ofrece. 

7. Falta de automatización y reportes detallados

Un cronograma de obra eficiente necesita ser más que una simple lista de tareas, debe:

  • Ofrecer perspectivas sobre el progreso del proyecto;

  • Identificar posibles cuellos de botella;

  • Ayudar en la asignación de recursos. 

En Excel, esto significa crear fórmulas complejas y gráficos que deben ser actualizados manualmente. Aun así, los análisis quedan por debajo de lo que una obra exige.

Alternativas más eficaces para la gestión de cronogramas de obras

Si estás buscando una manera más eficiente de gestionar el cronograma de una obra, vale la pena considerar softwares especializados como MS Project. 

Cronograma de obras integrado con imágenes 360°: prueba la plataforma de Construct IN

Inserta la planificación creada en MS Project o Excel directamente en la plataforma de Construct IN y visualiza toda la información centralizada en un solo lugar. 

Beneficios de usar nuestra funcionalidad:

✅Imágenes 360° para comparación visual

✅Identificación rápida de actividades retrasadas

✅Centralización de información para más eficiencia

✅Control de plazos con la Curva S del proyecto

Pide una demostración gratuita y comienza ahora mismo a gestionar tus obras con más facilidad. 

Imagen de la portada: Envato/PlatooFotography

Imagen de la portada: Envato/PlatooFotography

Imagen de la portada: Envato/PlatooFotography

Imagen de la portada: Envato/PlatooFotography

Sobre el autor

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad