
27 de nov. de 2024
27 de nov. de 2024
27 de nov. de 2024
Imágenes en la construcción civil para el seguimiento de obras: ¿cómo analizarlas?
Imágenes en la construcción civil para el seguimiento de obras: ¿cómo analizarlas?
Entiende la importancia de las imágenes en la construcción civil y descubre 5 consejos para comenzar a optimizar tus obras con este recurso.
Entiende la importancia de las imágenes en la construcción civil y descubre 5 consejos para comenzar a optimizar tus obras con este recurso.


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




* Imagen de portada: Envato/voronaman111
El acompañamiento de las obras presenciales y las inspecciones manuales son importantes. Pero además de ser agotadores, no siempre son precisos. Es ahí donde el uso de imágenes en la construcción se vuelve esencial para monitorear el progreso y hacer la identificación de posibles problemas.
La buena noticia es que si utilizas un buen software de gestión de obras y sabes analizar las imágenes de la manera correcta, esto puede marcar una gran diferencia entre una obra tranquila o llena de imprevistos.
Continúa leyendo y descubre más sobre el tema. Consulta:
La importancia de las imágenes en la construcción
Cómo analizar las imágenes de la construcción de forma eficaz
Reduce el costo y el desplazamiento con viajes en hasta un 50%
La importancia de las imágenes en la construcción
Algunas de las principales tecnologías para la captura de imágenes en la construcción son las cámaras 360°, drones y la fotogrametría.
Cada una ofrece ventajas específicas para el monitoreo, la inspección y el análisis detallado de las obras.
Una vez que las imágenes son capturadas, pueden ser utilizadas con varios objetivos dentro de un proyecto de construcción, tales como:
Monitoreo del progreso y la calidad;
Documentación de estructuras y equipos;
Inspección y mantenimiento de edificios;
Seguridad en el sitio de construcción.
Siendo la cámara 360° la opción con mejor costo/beneficio para el monitoreo remoto de obras, principalmente usando la plataforma de Construct IN.
Conoce un poco más sobre nuestra solución:

Cómo analizar las imágenes de forma eficaz
Capturar las imágenes es solo el primer paso.
Para tener insights reales, es necesario saber cómo analizarlas correctamente. Veamos cómo hacerlo:
1. Elige la tecnología adecuada
Existen varias tecnologías para la captura de imágenes y cada una es adecuada para un propósito específico.
Por ejemplo, la termografía infrarroja es excelente para la detección de fugas y fallas en el aislamiento térmico.
Las cámaras 360°, como mencionamos, son ideales para el seguimiento de las obras.
Capturan imágenes en todas las direcciones simultáneamente, proporcionando una vista inmersiva y completa del sitio de construcción.
Con nuestra plataforma, puedes tomar fotos en 360° sin necesidad de internet en el lugar.
Una vez que el dispositivo esté conectado a un wi-fi o 3G/4G/5G, las imágenes se envían automáticamente.
Ah, y no necesitas anotar la fecha ni escribir el nombre del lugar, ya que está vinculado al plano registrado.
2. Usa softwares de análisis de imágenes
El BIM permite la integración de imágenes con datos del proyecto, facilitando el análisis y la detección de discrepancias entre lo que fue proyectado y lo que se está ejecutando.
Con nuestra plataforma, además del monitoreo remoto, estas fotos pueden integrarse al BIM, permitiendo un análisis aún más preciso del proyecto en ejecución.
- Lee también: Dimensiones del BIM: conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!

3. Interpretación de problemas estructurales
Cuando se trata de identificar problemas estructurales, como grietas o deformaciones, la interpretación correcta de la imagen es muy importante.
El análisis debe considerar factores como el grosor de la grieta, la ubicación y la forma de progresión.
En este punto, la experiencia técnica es indispensable para hacer la correlación correcta entre el problema identificado en la imagen y su gravedad en la estructura.
4. Informes visuales
Las imágenes deben incluirse en informes visuales detallados.
Debes hacer anotaciones que describan claramente los problemas identificados, la ubicación y las recomendaciones de corrección.
Esto facilita la comunicación entre ingenieros, gerentes de obras y otros interesados involucrados en el proyecto.
Algunos ejemplos de documentación que pueden generarse son: Informe Fotográfico, Informe Diario de Obra (RDO) y otros tipos.
Con nuestra plataforma, por ejemplo, tienes la ventaja de hacer estas documentaciones en pocos clics.

5. Análisis comparativo
Una de las mejores formas de extraer valor de las imágenes es el análisis comparativo.
Tomar fotos de una misma área en diferentes momentos del proyecto permite identificar tendencias, como la aparición de nuevos problemas o la evolución de defectos ya existentes.
La comparación también ayuda a verificar si las medidas correctivas adoptadas han sido eficaces.
Con Construct IN, puedes hacer la comparación entre fechas de las fotos con pocos clics.
Reduce el costo y el desplazamiento con viajes en hasta un 50%
Con el software de gestión de obras Construct IN, puedes seguir la evolución de la obra con visitas virtuales en 360°, registrando cada detalle de forma organizada y práctica.
Centraliza datos como apuntes, RDO y reportes en un solo lugar, gestionando todo desde cualquier parte del mundo.
Mira quién ya ha invertido:
- LK2 redujo el tiempo de inspección en hasta un 80%.
- Afonso França monitorea sus obras en tiempo real con imágenes en 360°.
¡Solicita una demostración gratuita!
El acompañamiento de las obras presenciales y las inspecciones manuales son importantes. Pero además de ser agotadores, no siempre son precisos. Es ahí donde el uso de imágenes en la construcción se vuelve esencial para monitorear el progreso y hacer la identificación de posibles problemas.
La buena noticia es que si utilizas un buen software de gestión de obras y sabes analizar las imágenes de la manera correcta, esto puede marcar una gran diferencia entre una obra tranquila o llena de imprevistos.
Continúa leyendo y descubre más sobre el tema. Consulta:
La importancia de las imágenes en la construcción
Cómo analizar las imágenes de la construcción de forma eficaz
Reduce el costo y el desplazamiento con viajes en hasta un 50%
La importancia de las imágenes en la construcción
Algunas de las principales tecnologías para la captura de imágenes en la construcción son las cámaras 360°, drones y la fotogrametría.
Cada una ofrece ventajas específicas para el monitoreo, la inspección y el análisis detallado de las obras.
Una vez que las imágenes son capturadas, pueden ser utilizadas con varios objetivos dentro de un proyecto de construcción, tales como:
Monitoreo del progreso y la calidad;
Documentación de estructuras y equipos;
Inspección y mantenimiento de edificios;
Seguridad en el sitio de construcción.
Siendo la cámara 360° la opción con mejor costo/beneficio para el monitoreo remoto de obras, principalmente usando la plataforma de Construct IN.
Conoce un poco más sobre nuestra solución:

Cómo analizar las imágenes de forma eficaz
Capturar las imágenes es solo el primer paso.
Para tener insights reales, es necesario saber cómo analizarlas correctamente. Veamos cómo hacerlo:
1. Elige la tecnología adecuada
Existen varias tecnologías para la captura de imágenes y cada una es adecuada para un propósito específico.
Por ejemplo, la termografía infrarroja es excelente para la detección de fugas y fallas en el aislamiento térmico.
Las cámaras 360°, como mencionamos, son ideales para el seguimiento de las obras.
Capturan imágenes en todas las direcciones simultáneamente, proporcionando una vista inmersiva y completa del sitio de construcción.
Con nuestra plataforma, puedes tomar fotos en 360° sin necesidad de internet en el lugar.
Una vez que el dispositivo esté conectado a un wi-fi o 3G/4G/5G, las imágenes se envían automáticamente.
Ah, y no necesitas anotar la fecha ni escribir el nombre del lugar, ya que está vinculado al plano registrado.
2. Usa softwares de análisis de imágenes
El BIM permite la integración de imágenes con datos del proyecto, facilitando el análisis y la detección de discrepancias entre lo que fue proyectado y lo que se está ejecutando.
Con nuestra plataforma, además del monitoreo remoto, estas fotos pueden integrarse al BIM, permitiendo un análisis aún más preciso del proyecto en ejecución.
- Lee también: Dimensiones del BIM: conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!

3. Interpretación de problemas estructurales
Cuando se trata de identificar problemas estructurales, como grietas o deformaciones, la interpretación correcta de la imagen es muy importante.
El análisis debe considerar factores como el grosor de la grieta, la ubicación y la forma de progresión.
En este punto, la experiencia técnica es indispensable para hacer la correlación correcta entre el problema identificado en la imagen y su gravedad en la estructura.
4. Informes visuales
Las imágenes deben incluirse en informes visuales detallados.
Debes hacer anotaciones que describan claramente los problemas identificados, la ubicación y las recomendaciones de corrección.
Esto facilita la comunicación entre ingenieros, gerentes de obras y otros interesados involucrados en el proyecto.
Algunos ejemplos de documentación que pueden generarse son: Informe Fotográfico, Informe Diario de Obra (RDO) y otros tipos.
Con nuestra plataforma, por ejemplo, tienes la ventaja de hacer estas documentaciones en pocos clics.

5. Análisis comparativo
Una de las mejores formas de extraer valor de las imágenes es el análisis comparativo.
Tomar fotos de una misma área en diferentes momentos del proyecto permite identificar tendencias, como la aparición de nuevos problemas o la evolución de defectos ya existentes.
La comparación también ayuda a verificar si las medidas correctivas adoptadas han sido eficaces.
Con Construct IN, puedes hacer la comparación entre fechas de las fotos con pocos clics.
Reduce el costo y el desplazamiento con viajes en hasta un 50%
Con el software de gestión de obras Construct IN, puedes seguir la evolución de la obra con visitas virtuales en 360°, registrando cada detalle de forma organizada y práctica.
Centraliza datos como apuntes, RDO y reportes en un solo lugar, gestionando todo desde cualquier parte del mundo.
Mira quién ya ha invertido:
- LK2 redujo el tiempo de inspección en hasta un 80%.
- Afonso França monitorea sus obras en tiempo real con imágenes en 360°.
¡Solicita una demostración gratuita!
El acompañamiento de las obras presenciales y las inspecciones manuales son importantes. Pero además de ser agotadores, no siempre son precisos. Es ahí donde el uso de imágenes en la construcción se vuelve esencial para monitorear el progreso y hacer la identificación de posibles problemas.
La buena noticia es que si utilizas un buen software de gestión de obras y sabes analizar las imágenes de la manera correcta, esto puede marcar una gran diferencia entre una obra tranquila o llena de imprevistos.
Continúa leyendo y descubre más sobre el tema. Consulta:
La importancia de las imágenes en la construcción
Cómo analizar las imágenes de la construcción de forma eficaz
Reduce el costo y el desplazamiento con viajes en hasta un 50%
La importancia de las imágenes en la construcción
Algunas de las principales tecnologías para la captura de imágenes en la construcción son las cámaras 360°, drones y la fotogrametría.
Cada una ofrece ventajas específicas para el monitoreo, la inspección y el análisis detallado de las obras.
Una vez que las imágenes son capturadas, pueden ser utilizadas con varios objetivos dentro de un proyecto de construcción, tales como:
Monitoreo del progreso y la calidad;
Documentación de estructuras y equipos;
Inspección y mantenimiento de edificios;
Seguridad en el sitio de construcción.
Siendo la cámara 360° la opción con mejor costo/beneficio para el monitoreo remoto de obras, principalmente usando la plataforma de Construct IN.
Conoce un poco más sobre nuestra solución:

Cómo analizar las imágenes de forma eficaz
Capturar las imágenes es solo el primer paso.
Para tener insights reales, es necesario saber cómo analizarlas correctamente. Veamos cómo hacerlo:
1. Elige la tecnología adecuada
Existen varias tecnologías para la captura de imágenes y cada una es adecuada para un propósito específico.
Por ejemplo, la termografía infrarroja es excelente para la detección de fugas y fallas en el aislamiento térmico.
Las cámaras 360°, como mencionamos, son ideales para el seguimiento de las obras.
Capturan imágenes en todas las direcciones simultáneamente, proporcionando una vista inmersiva y completa del sitio de construcción.
Con nuestra plataforma, puedes tomar fotos en 360° sin necesidad de internet en el lugar.
Una vez que el dispositivo esté conectado a un wi-fi o 3G/4G/5G, las imágenes se envían automáticamente.
Ah, y no necesitas anotar la fecha ni escribir el nombre del lugar, ya que está vinculado al plano registrado.
2. Usa softwares de análisis de imágenes
El BIM permite la integración de imágenes con datos del proyecto, facilitando el análisis y la detección de discrepancias entre lo que fue proyectado y lo que se está ejecutando.
Con nuestra plataforma, además del monitoreo remoto, estas fotos pueden integrarse al BIM, permitiendo un análisis aún más preciso del proyecto en ejecución.
- Lee también: Dimensiones del BIM: conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!

3. Interpretación de problemas estructurales
Cuando se trata de identificar problemas estructurales, como grietas o deformaciones, la interpretación correcta de la imagen es muy importante.
El análisis debe considerar factores como el grosor de la grieta, la ubicación y la forma de progresión.
En este punto, la experiencia técnica es indispensable para hacer la correlación correcta entre el problema identificado en la imagen y su gravedad en la estructura.
4. Informes visuales
Las imágenes deben incluirse en informes visuales detallados.
Debes hacer anotaciones que describan claramente los problemas identificados, la ubicación y las recomendaciones de corrección.
Esto facilita la comunicación entre ingenieros, gerentes de obras y otros interesados involucrados en el proyecto.
Algunos ejemplos de documentación que pueden generarse son: Informe Fotográfico, Informe Diario de Obra (RDO) y otros tipos.
Con nuestra plataforma, por ejemplo, tienes la ventaja de hacer estas documentaciones en pocos clics.

5. Análisis comparativo
Una de las mejores formas de extraer valor de las imágenes es el análisis comparativo.
Tomar fotos de una misma área en diferentes momentos del proyecto permite identificar tendencias, como la aparición de nuevos problemas o la evolución de defectos ya existentes.
La comparación también ayuda a verificar si las medidas correctivas adoptadas han sido eficaces.
Con Construct IN, puedes hacer la comparación entre fechas de las fotos con pocos clics.
Reduce el costo y el desplazamiento con viajes en hasta un 50%
Con el software de gestión de obras Construct IN, puedes seguir la evolución de la obra con visitas virtuales en 360°, registrando cada detalle de forma organizada y práctica.
Centraliza datos como apuntes, RDO y reportes en un solo lugar, gestionando todo desde cualquier parte del mundo.
Mira quién ya ha invertido:
- LK2 redujo el tiempo de inspección en hasta un 80%.
- Afonso França monitorea sus obras en tiempo real con imágenes en 360°.
¡Solicita una demostración gratuita!
El acompañamiento de las obras presenciales y las inspecciones manuales son importantes. Pero además de ser agotadores, no siempre son precisos. Es ahí donde el uso de imágenes en la construcción se vuelve esencial para monitorear el progreso y hacer la identificación de posibles problemas.
La buena noticia es que si utilizas un buen software de gestión de obras y sabes analizar las imágenes de la manera correcta, esto puede marcar una gran diferencia entre una obra tranquila o llena de imprevistos.
Continúa leyendo y descubre más sobre el tema. Consulta:
La importancia de las imágenes en la construcción
Cómo analizar las imágenes de la construcción de forma eficaz
Reduce el costo y el desplazamiento con viajes en hasta un 50%
La importancia de las imágenes en la construcción
Algunas de las principales tecnologías para la captura de imágenes en la construcción son las cámaras 360°, drones y la fotogrametría.
Cada una ofrece ventajas específicas para el monitoreo, la inspección y el análisis detallado de las obras.
Una vez que las imágenes son capturadas, pueden ser utilizadas con varios objetivos dentro de un proyecto de construcción, tales como:
Monitoreo del progreso y la calidad;
Documentación de estructuras y equipos;
Inspección y mantenimiento de edificios;
Seguridad en el sitio de construcción.
Siendo la cámara 360° la opción con mejor costo/beneficio para el monitoreo remoto de obras, principalmente usando la plataforma de Construct IN.
Conoce un poco más sobre nuestra solución:

Cómo analizar las imágenes de forma eficaz
Capturar las imágenes es solo el primer paso.
Para tener insights reales, es necesario saber cómo analizarlas correctamente. Veamos cómo hacerlo:
1. Elige la tecnología adecuada
Existen varias tecnologías para la captura de imágenes y cada una es adecuada para un propósito específico.
Por ejemplo, la termografía infrarroja es excelente para la detección de fugas y fallas en el aislamiento térmico.
Las cámaras 360°, como mencionamos, son ideales para el seguimiento de las obras.
Capturan imágenes en todas las direcciones simultáneamente, proporcionando una vista inmersiva y completa del sitio de construcción.
Con nuestra plataforma, puedes tomar fotos en 360° sin necesidad de internet en el lugar.
Una vez que el dispositivo esté conectado a un wi-fi o 3G/4G/5G, las imágenes se envían automáticamente.
Ah, y no necesitas anotar la fecha ni escribir el nombre del lugar, ya que está vinculado al plano registrado.
2. Usa softwares de análisis de imágenes
El BIM permite la integración de imágenes con datos del proyecto, facilitando el análisis y la detección de discrepancias entre lo que fue proyectado y lo que se está ejecutando.
Con nuestra plataforma, además del monitoreo remoto, estas fotos pueden integrarse al BIM, permitiendo un análisis aún más preciso del proyecto en ejecución.
- Lee también: Dimensiones del BIM: conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!

3. Interpretación de problemas estructurales
Cuando se trata de identificar problemas estructurales, como grietas o deformaciones, la interpretación correcta de la imagen es muy importante.
El análisis debe considerar factores como el grosor de la grieta, la ubicación y la forma de progresión.
En este punto, la experiencia técnica es indispensable para hacer la correlación correcta entre el problema identificado en la imagen y su gravedad en la estructura.
4. Informes visuales
Las imágenes deben incluirse en informes visuales detallados.
Debes hacer anotaciones que describan claramente los problemas identificados, la ubicación y las recomendaciones de corrección.
Esto facilita la comunicación entre ingenieros, gerentes de obras y otros interesados involucrados en el proyecto.
Algunos ejemplos de documentación que pueden generarse son: Informe Fotográfico, Informe Diario de Obra (RDO) y otros tipos.
Con nuestra plataforma, por ejemplo, tienes la ventaja de hacer estas documentaciones en pocos clics.

5. Análisis comparativo
Una de las mejores formas de extraer valor de las imágenes es el análisis comparativo.
Tomar fotos de una misma área en diferentes momentos del proyecto permite identificar tendencias, como la aparición de nuevos problemas o la evolución de defectos ya existentes.
La comparación también ayuda a verificar si las medidas correctivas adoptadas han sido eficaces.
Con Construct IN, puedes hacer la comparación entre fechas de las fotos con pocos clics.
Reduce el costo y el desplazamiento con viajes en hasta un 50%
Con el software de gestión de obras Construct IN, puedes seguir la evolución de la obra con visitas virtuales en 360°, registrando cada detalle de forma organizada y práctica.
Centraliza datos como apuntes, RDO y reportes en un solo lugar, gestionando todo desde cualquier parte del mundo.
Mira quién ya ha invertido:
- LK2 redujo el tiempo de inspección en hasta un 80%.
- Afonso França monitorea sus obras en tiempo real con imágenes en 360°.
¡Solicita una demostración gratuita!
* Imagen de portada: Envato/voronaman111
* Imagen de portada: Envato/voronaman111
* Imagen de portada: Envato/voronaman111
* Imagen de portada: Envato/voronaman111
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi