21 de mar. de 2025

21 de mar. de 2025

21 de mar. de 2025

Presupuesto de obras en la construcción: ¿qué es y cómo hacerlo?

Presupuesto de obras en la construcción: ¿qué es y cómo hacerlo?

Aprenda los principales tipos de presupuesto, cómo elaborarlos correctamente y evite los errores que pueden comprometer la viabilidad financiera de su proyecto.

Aprenda los principales tipos de presupuesto, cómo elaborarlos correctamente y evite los errores que pueden comprometer la viabilidad financiera de su proyecto.

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

Presupuesto de obras en la construcción: ¿qué es y cómo hacerlo?
Presupuesto de obras en la construcción: ¿qué es y cómo hacerlo?
Presupuesto de obras en la construcción: ¿qué es y cómo hacerlo?
Presupuesto de obras en la construcción: ¿qué es y cómo hacerlo?

*Imagen de portada: Freepik/gpointstudio

Si eres un ingeniero civil, sabes que el presupuesto de obras en la construcción es uno de los principales desafíos en el sector. 

Y cuando está bien estructurado, garantiza mayor confiabilidad en la viabilidad financiera del proyecto, evita desperdicios y optimiza recursos. 

En este artículo, vamos a explorar todo sobre este tema. Sigue leyendo y verifica: 

  • ¿Qué es un presupuesto de obras en la construcción?

  • Tipos de presupuesto para obras

  • Paso a paso para hacer el presupuesto de tus obras hoy 

  • Erros más comunes y cómo evitarlos

  • Construct IN: ¡Menos caos, más control de tus obras!

¿Qué es un presupuesto de obras en la Construcción?

El presupuesto de obras en la construcción es un documento en el que se levantarán todos los costos involucrados para la ejecución de la obra.

Para ello, es necesario detallar todos los cuantitativos necesarios de materiales, equipos e histogramas de mano de obra, así como considerar variables como la duración estimada de la obra y costos extras para licencias, canteiro de obras, consumo de agua y energía, entre otros.

La persona responsable del presupuesto debe tener en mente que es necesario incluir todos los gastos previstos para el proyecto, para garantizar la adherencia a la viabilidad financiera calculada para el proyecto.

- Lee también: Productividad en la construcción: para qué sirve y cómo calcular

Tipos de presupuesto para obras

Existen diferentes enfoques para crear los presupuestos de obras en la construcción. La mejor opción dependerá principalmente del momento y del grado de madurez y detalle de los proyectos disponibles.

Veamos los dos principales:

1. Presupuesto Paramétrico

El presupuesto paramétrico es una buena elección en las fases iniciales de una obra, cuando aún no se tienen todos los detalles del proyecto definidos. 

Funciona como una estimación general, basándose en parámetros como área construida, método constructivo, estándar de acabados y tiempo de obra.

No es la opción más precisa, pero ayuda a dar una idea general de los costos. Para calcularlos, los presupuestadores pueden usar el  Costo Unitario Básico de Construcción (CUB/m²) o la Tabla SINAPI, por ejemplo. Recordando que es necesario estar atento a los cambios de valores que pueden ocurrir de un estado a otro. También es posible utilizar parámetros calculados con base en costos realizados en otras obras con características similares.

2. Presupuesto ejecutivo

Cuando el proyecto ya está más avanzado, con las especificaciones y los detalles definidos, el presupuesto ejecutivo se convierte en la opción más precisa. 

Implica un análisis minucioso de todos los servicios y materiales necesarios para la obra, teniendo en cuenta la cantidad exacta de proyecto de cada ítem, como: mano de obra, equipos y materiales.

Este tipo de presupuesto se basa en composiciones de costos, que son fórmulas que combinan cantidades de insumos necesarios para cada servicio con sus precios unitarios, considerando mano de obra, materiales y equipos. 

Además, en este tipo de presupuesto es fundamental considerar todos los demás valores necesarios para la ejecución de la obra, como los costos de mano de obra administrativa, construcción y mantenimiento del canteiro de obras, consumos recurrentes, tasas gubernamentales, entre otros.

Con esto, el presupuesto ejecutivo ofrece una recolección más precisa sobre los costos de la obra, lo cual es esencial para garantizar la previsibilidad sobre los valores totales necesarios para la ejecución de la obra.

Paso a paso para hacer el presupuesto de tus obras hoy 

Ve algunas ideas para hacer un excelente presupuesto de obras en la construcción. 

1. Cuantificación de materiales 

Lo primero que hay que hacer es calcular la cantidad de materiales necesarios para las obras, basándose en los dibujos del proyecto y en las dimensiones especificadas.

Por ejemplo: para la  alfajería, es necesario calcular el área de las paredes, la cantidad de bloques y mortero necesarios. Ya para la estructura, es necesario levantar el volumen total de concreto y acero especificados en el proyecto estructural.

2. Detalla los costos de la obra 

La composición de costos detalla los gastos de un servicio, incluyendo mano de obra, materiales, equipos y costos indirectos, como administración y consumos recurrentes. 

Ve lo que incluir en cada uno de ellos: 

  • Mano de obra: la determinación del costo de la mano de obra involucra más que el salario base del trabajador. También debe considerar los impuestos, beneficios y cargos sociales, como INSS y FGTS. Es esencial no ignorarlo, ya que el costo puede llegar a ser más del 50% del total de un proyecto. Además, es necesario calcular los índices de productividad de la mano de obra para cada servicio, para determinar el plazo y/o cantidad de mano de obra necesaria;

  • Valor del material: al realizar la cotización, es esencial comparar las propuestas de diferentes proveedores. No se debe centrarse solo en los precios, sino que también se debe observar las condiciones de entrega, acabados y otros detalles, como el transporte o el tipo de producto;

  • Costo del equipo: representa una parte importante. Incluye la compra o alquiler, operación, mantenimiento y otros costos asociados. Para calcular el costo del equipo, se utiliza una tasa horaria, ya que así se incorporan a los costos de la obra.

3. Realiza la Curva ABC

La curva ABC debe aplicarse durante el proceso de elaboración del presupuesto en la construcción. Es una herramienta de análisis que ayuda a identificar cuáles ítems (materiales, equipos o servicios) representan la mayor parte de los costos totales, permitiendo una priorización en el control de estos ítems.

Es decir, la curva ABC no es una etapa separada del presupuesto, sino una metodología utilizada dentro del proceso de planificación y elaboración. Su aplicación ocurre mientras se levantan los costos, permitiendo que el presupuesto se concentre en los ítems que tienen mayor impacto financiero.

Para saber más sobre cómo reducir los costos en la Construcción, asiste a nuestro webinar: 

- Lee también: Gestor de obras: qué hace, importancia y responsabilidades

Erros más comunes y cómo evitarlos

Aun con una planificación sólida, algunos errores recurrentes pueden comprometer el presupuesto de obras. Veamos cómo evitarlos:

  • Subestimar costos: siempre realiza investigaciones detalladas de mercado y considera todas lasvariables que afectan los precios, como la ubicación de la obra y las fluctuaciones del mercado;

  • Ignorar imprevistos: es fundamental prever una reserva financiera para emergencias o cambios en el alcance del proyecto. Define un porcentaje del presupuesto para cubrir imprevistos y minimizar riesgos;

  • Falta de integración con la gestión financiera: utiliza herramientas que integren el presupuesto con la gestión financiera de la obra, permitiendo una visión global de los costos y flujo de caja.

  • Ignorar la metodología de la Curva ABC: esto puede perjudicar el análisis de cuáles insumos tienen mayor impacto financiero. Adopta esta metodología para centrarte en los principales elementos del presupuesto y evitar gastos innecesarios con ítems de menor relevancia.

¡Menos caos, más control de tus obras!

Con el software de gestión de obras Construct IN, eliminas el caos de la información dispersa y obtienes control total de la ejecución de la obra en tiempo real.

Prueba gratis y mira tu obra bajo control, ¡sin sorpresas! Y, por supuesto, reduce hasta el 50% de tus costos. 

- Lee también: Gestión de obras: cómo hacerlo y consejos para una buena gestión

Si eres un ingeniero civil, sabes que el presupuesto de obras en la construcción es uno de los principales desafíos en el sector. 

Y cuando está bien estructurado, garantiza mayor confiabilidad en la viabilidad financiera del proyecto, evita desperdicios y optimiza recursos. 

En este artículo, vamos a explorar todo sobre este tema. Sigue leyendo y verifica: 

  • ¿Qué es un presupuesto de obras en la construcción?

  • Tipos de presupuesto para obras

  • Paso a paso para hacer el presupuesto de tus obras hoy 

  • Erros más comunes y cómo evitarlos

  • Construct IN: ¡Menos caos, más control de tus obras!

¿Qué es un presupuesto de obras en la Construcción?

El presupuesto de obras en la construcción es un documento en el que se levantarán todos los costos involucrados para la ejecución de la obra.

Para ello, es necesario detallar todos los cuantitativos necesarios de materiales, equipos e histogramas de mano de obra, así como considerar variables como la duración estimada de la obra y costos extras para licencias, canteiro de obras, consumo de agua y energía, entre otros.

La persona responsable del presupuesto debe tener en mente que es necesario incluir todos los gastos previstos para el proyecto, para garantizar la adherencia a la viabilidad financiera calculada para el proyecto.

- Lee también: Productividad en la construcción: para qué sirve y cómo calcular

Tipos de presupuesto para obras

Existen diferentes enfoques para crear los presupuestos de obras en la construcción. La mejor opción dependerá principalmente del momento y del grado de madurez y detalle de los proyectos disponibles.

Veamos los dos principales:

1. Presupuesto Paramétrico

El presupuesto paramétrico es una buena elección en las fases iniciales de una obra, cuando aún no se tienen todos los detalles del proyecto definidos. 

Funciona como una estimación general, basándose en parámetros como área construida, método constructivo, estándar de acabados y tiempo de obra.

No es la opción más precisa, pero ayuda a dar una idea general de los costos. Para calcularlos, los presupuestadores pueden usar el  Costo Unitario Básico de Construcción (CUB/m²) o la Tabla SINAPI, por ejemplo. Recordando que es necesario estar atento a los cambios de valores que pueden ocurrir de un estado a otro. También es posible utilizar parámetros calculados con base en costos realizados en otras obras con características similares.

2. Presupuesto ejecutivo

Cuando el proyecto ya está más avanzado, con las especificaciones y los detalles definidos, el presupuesto ejecutivo se convierte en la opción más precisa. 

Implica un análisis minucioso de todos los servicios y materiales necesarios para la obra, teniendo en cuenta la cantidad exacta de proyecto de cada ítem, como: mano de obra, equipos y materiales.

Este tipo de presupuesto se basa en composiciones de costos, que son fórmulas que combinan cantidades de insumos necesarios para cada servicio con sus precios unitarios, considerando mano de obra, materiales y equipos. 

Además, en este tipo de presupuesto es fundamental considerar todos los demás valores necesarios para la ejecución de la obra, como los costos de mano de obra administrativa, construcción y mantenimiento del canteiro de obras, consumos recurrentes, tasas gubernamentales, entre otros.

Con esto, el presupuesto ejecutivo ofrece una recolección más precisa sobre los costos de la obra, lo cual es esencial para garantizar la previsibilidad sobre los valores totales necesarios para la ejecución de la obra.

Paso a paso para hacer el presupuesto de tus obras hoy 

Ve algunas ideas para hacer un excelente presupuesto de obras en la construcción. 

1. Cuantificación de materiales 

Lo primero que hay que hacer es calcular la cantidad de materiales necesarios para las obras, basándose en los dibujos del proyecto y en las dimensiones especificadas.

Por ejemplo: para la  alfajería, es necesario calcular el área de las paredes, la cantidad de bloques y mortero necesarios. Ya para la estructura, es necesario levantar el volumen total de concreto y acero especificados en el proyecto estructural.

2. Detalla los costos de la obra 

La composición de costos detalla los gastos de un servicio, incluyendo mano de obra, materiales, equipos y costos indirectos, como administración y consumos recurrentes. 

Ve lo que incluir en cada uno de ellos: 

  • Mano de obra: la determinación del costo de la mano de obra involucra más que el salario base del trabajador. También debe considerar los impuestos, beneficios y cargos sociales, como INSS y FGTS. Es esencial no ignorarlo, ya que el costo puede llegar a ser más del 50% del total de un proyecto. Además, es necesario calcular los índices de productividad de la mano de obra para cada servicio, para determinar el plazo y/o cantidad de mano de obra necesaria;

  • Valor del material: al realizar la cotización, es esencial comparar las propuestas de diferentes proveedores. No se debe centrarse solo en los precios, sino que también se debe observar las condiciones de entrega, acabados y otros detalles, como el transporte o el tipo de producto;

  • Costo del equipo: representa una parte importante. Incluye la compra o alquiler, operación, mantenimiento y otros costos asociados. Para calcular el costo del equipo, se utiliza una tasa horaria, ya que así se incorporan a los costos de la obra.

3. Realiza la Curva ABC

La curva ABC debe aplicarse durante el proceso de elaboración del presupuesto en la construcción. Es una herramienta de análisis que ayuda a identificar cuáles ítems (materiales, equipos o servicios) representan la mayor parte de los costos totales, permitiendo una priorización en el control de estos ítems.

Es decir, la curva ABC no es una etapa separada del presupuesto, sino una metodología utilizada dentro del proceso de planificación y elaboración. Su aplicación ocurre mientras se levantan los costos, permitiendo que el presupuesto se concentre en los ítems que tienen mayor impacto financiero.

Para saber más sobre cómo reducir los costos en la Construcción, asiste a nuestro webinar: 

- Lee también: Gestor de obras: qué hace, importancia y responsabilidades

Erros más comunes y cómo evitarlos

Aun con una planificación sólida, algunos errores recurrentes pueden comprometer el presupuesto de obras. Veamos cómo evitarlos:

  • Subestimar costos: siempre realiza investigaciones detalladas de mercado y considera todas lasvariables que afectan los precios, como la ubicación de la obra y las fluctuaciones del mercado;

  • Ignorar imprevistos: es fundamental prever una reserva financiera para emergencias o cambios en el alcance del proyecto. Define un porcentaje del presupuesto para cubrir imprevistos y minimizar riesgos;

  • Falta de integración con la gestión financiera: utiliza herramientas que integren el presupuesto con la gestión financiera de la obra, permitiendo una visión global de los costos y flujo de caja.

  • Ignorar la metodología de la Curva ABC: esto puede perjudicar el análisis de cuáles insumos tienen mayor impacto financiero. Adopta esta metodología para centrarte en los principales elementos del presupuesto y evitar gastos innecesarios con ítems de menor relevancia.

¡Menos caos, más control de tus obras!

Con el software de gestión de obras Construct IN, eliminas el caos de la información dispersa y obtienes control total de la ejecución de la obra en tiempo real.

Prueba gratis y mira tu obra bajo control, ¡sin sorpresas! Y, por supuesto, reduce hasta el 50% de tus costos. 

- Lee también: Gestión de obras: cómo hacerlo y consejos para una buena gestión

Si eres un ingeniero civil, sabes que el presupuesto de obras en la construcción es uno de los principales desafíos en el sector. 

Y cuando está bien estructurado, garantiza mayor confiabilidad en la viabilidad financiera del proyecto, evita desperdicios y optimiza recursos. 

En este artículo, vamos a explorar todo sobre este tema. Sigue leyendo y verifica: 

  • ¿Qué es un presupuesto de obras en la construcción?

  • Tipos de presupuesto para obras

  • Paso a paso para hacer el presupuesto de tus obras hoy 

  • Erros más comunes y cómo evitarlos

  • Construct IN: ¡Menos caos, más control de tus obras!

¿Qué es un presupuesto de obras en la Construcción?

El presupuesto de obras en la construcción es un documento en el que se levantarán todos los costos involucrados para la ejecución de la obra.

Para ello, es necesario detallar todos los cuantitativos necesarios de materiales, equipos e histogramas de mano de obra, así como considerar variables como la duración estimada de la obra y costos extras para licencias, canteiro de obras, consumo de agua y energía, entre otros.

La persona responsable del presupuesto debe tener en mente que es necesario incluir todos los gastos previstos para el proyecto, para garantizar la adherencia a la viabilidad financiera calculada para el proyecto.

- Lee también: Productividad en la construcción: para qué sirve y cómo calcular

Tipos de presupuesto para obras

Existen diferentes enfoques para crear los presupuestos de obras en la construcción. La mejor opción dependerá principalmente del momento y del grado de madurez y detalle de los proyectos disponibles.

Veamos los dos principales:

1. Presupuesto Paramétrico

El presupuesto paramétrico es una buena elección en las fases iniciales de una obra, cuando aún no se tienen todos los detalles del proyecto definidos. 

Funciona como una estimación general, basándose en parámetros como área construida, método constructivo, estándar de acabados y tiempo de obra.

No es la opción más precisa, pero ayuda a dar una idea general de los costos. Para calcularlos, los presupuestadores pueden usar el  Costo Unitario Básico de Construcción (CUB/m²) o la Tabla SINAPI, por ejemplo. Recordando que es necesario estar atento a los cambios de valores que pueden ocurrir de un estado a otro. También es posible utilizar parámetros calculados con base en costos realizados en otras obras con características similares.

2. Presupuesto ejecutivo

Cuando el proyecto ya está más avanzado, con las especificaciones y los detalles definidos, el presupuesto ejecutivo se convierte en la opción más precisa. 

Implica un análisis minucioso de todos los servicios y materiales necesarios para la obra, teniendo en cuenta la cantidad exacta de proyecto de cada ítem, como: mano de obra, equipos y materiales.

Este tipo de presupuesto se basa en composiciones de costos, que son fórmulas que combinan cantidades de insumos necesarios para cada servicio con sus precios unitarios, considerando mano de obra, materiales y equipos. 

Además, en este tipo de presupuesto es fundamental considerar todos los demás valores necesarios para la ejecución de la obra, como los costos de mano de obra administrativa, construcción y mantenimiento del canteiro de obras, consumos recurrentes, tasas gubernamentales, entre otros.

Con esto, el presupuesto ejecutivo ofrece una recolección más precisa sobre los costos de la obra, lo cual es esencial para garantizar la previsibilidad sobre los valores totales necesarios para la ejecución de la obra.

Paso a paso para hacer el presupuesto de tus obras hoy 

Ve algunas ideas para hacer un excelente presupuesto de obras en la construcción. 

1. Cuantificación de materiales 

Lo primero que hay que hacer es calcular la cantidad de materiales necesarios para las obras, basándose en los dibujos del proyecto y en las dimensiones especificadas.

Por ejemplo: para la  alfajería, es necesario calcular el área de las paredes, la cantidad de bloques y mortero necesarios. Ya para la estructura, es necesario levantar el volumen total de concreto y acero especificados en el proyecto estructural.

2. Detalla los costos de la obra 

La composición de costos detalla los gastos de un servicio, incluyendo mano de obra, materiales, equipos y costos indirectos, como administración y consumos recurrentes. 

Ve lo que incluir en cada uno de ellos: 

  • Mano de obra: la determinación del costo de la mano de obra involucra más que el salario base del trabajador. También debe considerar los impuestos, beneficios y cargos sociales, como INSS y FGTS. Es esencial no ignorarlo, ya que el costo puede llegar a ser más del 50% del total de un proyecto. Además, es necesario calcular los índices de productividad de la mano de obra para cada servicio, para determinar el plazo y/o cantidad de mano de obra necesaria;

  • Valor del material: al realizar la cotización, es esencial comparar las propuestas de diferentes proveedores. No se debe centrarse solo en los precios, sino que también se debe observar las condiciones de entrega, acabados y otros detalles, como el transporte o el tipo de producto;

  • Costo del equipo: representa una parte importante. Incluye la compra o alquiler, operación, mantenimiento y otros costos asociados. Para calcular el costo del equipo, se utiliza una tasa horaria, ya que así se incorporan a los costos de la obra.

3. Realiza la Curva ABC

La curva ABC debe aplicarse durante el proceso de elaboración del presupuesto en la construcción. Es una herramienta de análisis que ayuda a identificar cuáles ítems (materiales, equipos o servicios) representan la mayor parte de los costos totales, permitiendo una priorización en el control de estos ítems.

Es decir, la curva ABC no es una etapa separada del presupuesto, sino una metodología utilizada dentro del proceso de planificación y elaboración. Su aplicación ocurre mientras se levantan los costos, permitiendo que el presupuesto se concentre en los ítems que tienen mayor impacto financiero.

Para saber más sobre cómo reducir los costos en la Construcción, asiste a nuestro webinar: 

- Lee también: Gestor de obras: qué hace, importancia y responsabilidades

Erros más comunes y cómo evitarlos

Aun con una planificación sólida, algunos errores recurrentes pueden comprometer el presupuesto de obras. Veamos cómo evitarlos:

  • Subestimar costos: siempre realiza investigaciones detalladas de mercado y considera todas lasvariables que afectan los precios, como la ubicación de la obra y las fluctuaciones del mercado;

  • Ignorar imprevistos: es fundamental prever una reserva financiera para emergencias o cambios en el alcance del proyecto. Define un porcentaje del presupuesto para cubrir imprevistos y minimizar riesgos;

  • Falta de integración con la gestión financiera: utiliza herramientas que integren el presupuesto con la gestión financiera de la obra, permitiendo una visión global de los costos y flujo de caja.

  • Ignorar la metodología de la Curva ABC: esto puede perjudicar el análisis de cuáles insumos tienen mayor impacto financiero. Adopta esta metodología para centrarte en los principales elementos del presupuesto y evitar gastos innecesarios con ítems de menor relevancia.

¡Menos caos, más control de tus obras!

Con el software de gestión de obras Construct IN, eliminas el caos de la información dispersa y obtienes control total de la ejecución de la obra en tiempo real.

Prueba gratis y mira tu obra bajo control, ¡sin sorpresas! Y, por supuesto, reduce hasta el 50% de tus costos. 

- Lee también: Gestión de obras: cómo hacerlo y consejos para una buena gestión

Si eres un ingeniero civil, sabes que el presupuesto de obras en la construcción es uno de los principales desafíos en el sector. 

Y cuando está bien estructurado, garantiza mayor confiabilidad en la viabilidad financiera del proyecto, evita desperdicios y optimiza recursos. 

En este artículo, vamos a explorar todo sobre este tema. Sigue leyendo y verifica: 

  • ¿Qué es un presupuesto de obras en la construcción?

  • Tipos de presupuesto para obras

  • Paso a paso para hacer el presupuesto de tus obras hoy 

  • Erros más comunes y cómo evitarlos

  • Construct IN: ¡Menos caos, más control de tus obras!

¿Qué es un presupuesto de obras en la Construcción?

El presupuesto de obras en la construcción es un documento en el que se levantarán todos los costos involucrados para la ejecución de la obra.

Para ello, es necesario detallar todos los cuantitativos necesarios de materiales, equipos e histogramas de mano de obra, así como considerar variables como la duración estimada de la obra y costos extras para licencias, canteiro de obras, consumo de agua y energía, entre otros.

La persona responsable del presupuesto debe tener en mente que es necesario incluir todos los gastos previstos para el proyecto, para garantizar la adherencia a la viabilidad financiera calculada para el proyecto.

- Lee también: Productividad en la construcción: para qué sirve y cómo calcular

Tipos de presupuesto para obras

Existen diferentes enfoques para crear los presupuestos de obras en la construcción. La mejor opción dependerá principalmente del momento y del grado de madurez y detalle de los proyectos disponibles.

Veamos los dos principales:

1. Presupuesto Paramétrico

El presupuesto paramétrico es una buena elección en las fases iniciales de una obra, cuando aún no se tienen todos los detalles del proyecto definidos. 

Funciona como una estimación general, basándose en parámetros como área construida, método constructivo, estándar de acabados y tiempo de obra.

No es la opción más precisa, pero ayuda a dar una idea general de los costos. Para calcularlos, los presupuestadores pueden usar el  Costo Unitario Básico de Construcción (CUB/m²) o la Tabla SINAPI, por ejemplo. Recordando que es necesario estar atento a los cambios de valores que pueden ocurrir de un estado a otro. También es posible utilizar parámetros calculados con base en costos realizados en otras obras con características similares.

2. Presupuesto ejecutivo

Cuando el proyecto ya está más avanzado, con las especificaciones y los detalles definidos, el presupuesto ejecutivo se convierte en la opción más precisa. 

Implica un análisis minucioso de todos los servicios y materiales necesarios para la obra, teniendo en cuenta la cantidad exacta de proyecto de cada ítem, como: mano de obra, equipos y materiales.

Este tipo de presupuesto se basa en composiciones de costos, que son fórmulas que combinan cantidades de insumos necesarios para cada servicio con sus precios unitarios, considerando mano de obra, materiales y equipos. 

Además, en este tipo de presupuesto es fundamental considerar todos los demás valores necesarios para la ejecución de la obra, como los costos de mano de obra administrativa, construcción y mantenimiento del canteiro de obras, consumos recurrentes, tasas gubernamentales, entre otros.

Con esto, el presupuesto ejecutivo ofrece una recolección más precisa sobre los costos de la obra, lo cual es esencial para garantizar la previsibilidad sobre los valores totales necesarios para la ejecución de la obra.

Paso a paso para hacer el presupuesto de tus obras hoy 

Ve algunas ideas para hacer un excelente presupuesto de obras en la construcción. 

1. Cuantificación de materiales 

Lo primero que hay que hacer es calcular la cantidad de materiales necesarios para las obras, basándose en los dibujos del proyecto y en las dimensiones especificadas.

Por ejemplo: para la  alfajería, es necesario calcular el área de las paredes, la cantidad de bloques y mortero necesarios. Ya para la estructura, es necesario levantar el volumen total de concreto y acero especificados en el proyecto estructural.

2. Detalla los costos de la obra 

La composición de costos detalla los gastos de un servicio, incluyendo mano de obra, materiales, equipos y costos indirectos, como administración y consumos recurrentes. 

Ve lo que incluir en cada uno de ellos: 

  • Mano de obra: la determinación del costo de la mano de obra involucra más que el salario base del trabajador. También debe considerar los impuestos, beneficios y cargos sociales, como INSS y FGTS. Es esencial no ignorarlo, ya que el costo puede llegar a ser más del 50% del total de un proyecto. Además, es necesario calcular los índices de productividad de la mano de obra para cada servicio, para determinar el plazo y/o cantidad de mano de obra necesaria;

  • Valor del material: al realizar la cotización, es esencial comparar las propuestas de diferentes proveedores. No se debe centrarse solo en los precios, sino que también se debe observar las condiciones de entrega, acabados y otros detalles, como el transporte o el tipo de producto;

  • Costo del equipo: representa una parte importante. Incluye la compra o alquiler, operación, mantenimiento y otros costos asociados. Para calcular el costo del equipo, se utiliza una tasa horaria, ya que así se incorporan a los costos de la obra.

3. Realiza la Curva ABC

La curva ABC debe aplicarse durante el proceso de elaboración del presupuesto en la construcción. Es una herramienta de análisis que ayuda a identificar cuáles ítems (materiales, equipos o servicios) representan la mayor parte de los costos totales, permitiendo una priorización en el control de estos ítems.

Es decir, la curva ABC no es una etapa separada del presupuesto, sino una metodología utilizada dentro del proceso de planificación y elaboración. Su aplicación ocurre mientras se levantan los costos, permitiendo que el presupuesto se concentre en los ítems que tienen mayor impacto financiero.

Para saber más sobre cómo reducir los costos en la Construcción, asiste a nuestro webinar: 

- Lee también: Gestor de obras: qué hace, importancia y responsabilidades

Erros más comunes y cómo evitarlos

Aun con una planificación sólida, algunos errores recurrentes pueden comprometer el presupuesto de obras. Veamos cómo evitarlos:

  • Subestimar costos: siempre realiza investigaciones detalladas de mercado y considera todas lasvariables que afectan los precios, como la ubicación de la obra y las fluctuaciones del mercado;

  • Ignorar imprevistos: es fundamental prever una reserva financiera para emergencias o cambios en el alcance del proyecto. Define un porcentaje del presupuesto para cubrir imprevistos y minimizar riesgos;

  • Falta de integración con la gestión financiera: utiliza herramientas que integren el presupuesto con la gestión financiera de la obra, permitiendo una visión global de los costos y flujo de caja.

  • Ignorar la metodología de la Curva ABC: esto puede perjudicar el análisis de cuáles insumos tienen mayor impacto financiero. Adopta esta metodología para centrarte en los principales elementos del presupuesto y evitar gastos innecesarios con ítems de menor relevancia.

¡Menos caos, más control de tus obras!

Con el software de gestión de obras Construct IN, eliminas el caos de la información dispersa y obtienes control total de la ejecución de la obra en tiempo real.

Prueba gratis y mira tu obra bajo control, ¡sin sorpresas! Y, por supuesto, reduce hasta el 50% de tus costos. 

- Lee también: Gestión de obras: cómo hacerlo y consejos para una buena gestión

*Imagen de portada: Freepik/gpointstudio

*Imagen de portada: Freepik/gpointstudio

*Imagen de portada: Freepik/gpointstudio

*Imagen de portada: Freepik/gpointstudio

Sobre el autor

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad