
Construir EN
Construir EN
Construir EN
27 de mai. de 2025
27 de mai. de 2025
27 de mai. de 2025
Ficha de Verificación de Servicio (FVS): ¿qué es y para qué sirve?
Ficha de Verificación de Servicio (FVS): ¿qué es y para qué sirve?
Consulta en nuestra guía qué es y para qué sirve la Ficha de Verificación de Servicios (FVS). ¡Ve también cómo podemos ayudarte a crear el documento!
Consulta en nuestra guía qué es y para qué sirve la Ficha de Verificación de Servicios (FVS). ¡Ve también cómo podemos ayudarte a crear el documento!


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




En la Construcción Civil, garantizar la calidad de los servicios es esencial para que todo salga según lo planeado. Y una de las formas más efectivas de hacer esto es con la Ficha de Verificación de Servicio (FVS).
En esta guía práctica, tendrás acceso a la información más importante sobre este documento. Continúa leyendo para comprobar:
¿Qué es la FVS en la construcción civil?
¿Para qué sirve la Ficha de Verificación de Servicio?
¿Cuáles son los beneficios de usar la FVS?
¿Cómo usar la FVS en la obra?
¿Cómo hacer una Ficha de Verificación de Servicio de obras?
Consejos para una FVS más efectiva
Lleva tu Checklist de Obras al formato digital con VISI
¿Qué es la FVS en la construcción civil?
La Ficha de Verificación de Servicio (FVS) es un documento técnico que sirve como una guía y un registro de la ejecución correcta de cada etapa de tu obra.
Piénsala como un checklist muy detallado: lo llenas con los criterios de aceptación, estándares de calidad e información técnica que deben ser seguidas en el servicio. Puede ser una ejecución de hormigón, instalación eléctrica o albañilería, por ejemplo.
Te ayuda a saber qué necesita hacerse, cómo hacerlo y, por supuesto, si se realizó conforme a lo pactado con el proyecto, las normas y los reglamentos aplicables.
- Lee también: Informe Fotográfico de Obra: importancia y cómo hacerlo
¿Para qué sirve la Ficha de Verificación de Servicio?
En la práctica, la Ficha de Verificación de Servicio asegura que el servicio se realizó con calidad y que puedes avanzar con seguridad.
Evita que los errores se acumulen en las próximas etapas y, con ello, ganas más control sobre costos, plazos y retrabajos.
Además, la FVS de obra:
Te ayuda a seguir el rendimiento de los servicios de manera sistemática;
Facilita la comunicación entre el equipo de la obra;
Verifica la correcta ejecución de los servicios, incluso para clientes y financiadoras;
Apoya el control financiero de la obra, evitando que pagues por servicios mal realizados o incompletos.

¿Cuáles son los beneficios de usar la FVS?
Si aún no utilizas una Ficha de Verificación de Servicio bien estructurada, tal vez estés dejando pasar mucho.
Aquí tienes algunos de los beneficios de quienes adoptan la FVS en su día a día:
Menos errores y retrabajos;
Procesos más estandarizados;
Más agilidad en la ejecución;
Comunicación interna más clara;
Control financiero más riguroso;
Conformidad con normas y certificaciones;
Historial detallado para futuros mantenimientos.
¿Cómo usar la FVS en la obra?
En el sitio de construcción, la Ficha de Verificación de Servicio puede ser completada por técnicos o pasantes y validada por ingenieros e ingenieras.
El documento te ayuda a mantener el orden, registrar lo que se hizo con calidad y solo liberar la siguiente etapa (o pago) cuando todo esté en conformidad.
Esta práctica crea un ciclo continuo de control: tú acompañas, ajustas y corriges antes de que el problema se convierta en una pérdida.

¿Cómo hacer una Ficha de Verificación de Servicio de obras?
Para ser funcional de verdad, la FVS necesita ser clara, objetiva y organizada.
Consulta a continuación un tipo de modelo de Ficha de Verificación de Servicio en la construcción civil y lo que suele tener:
1. Encabezado
El inicio de la ficha debe identificar claramente todo, tanto el servicio como la obra. Esto facilita a la hora de organizar los documentos después.
El encabezado debe contener:
Nombre de la empresa, CNPJ, teléfono y dirección;
Nombre de la obra y la dirección completa;
Punto exacto del servicio dentro de la obra (tipo: 3er piso, sector A);
Fecha de verificación (día, mes y año);
Qué servicio está siendo verificado (ej: albañilería estructural, eléctrica, hormigonado).
2. Descripción del servicio y separación por etapas
Aquí, vas a detallar lo que se está evaluando y dividirlo en partes para facilitar el control. Por ejemplo:
En “estructura”, puedes incluir “albañilería estructural”;
En “sistemas de edificios”, entra “instalación eléctrica”.
Este tipo de organización hace que el seguimiento sea mucho más claro y segmentado.

3. Checklist de verificación
Esta es la parte más práctica: elaborar una lista con los puntos que necesitan ser revisados en el servicio. Deben ser simples, directos y diferentes de aquellos que puedes responder con “sí”, “no” o “no aplica”.
Ejemplo para una FVS de hormigonado:
¿La armadura está conforme al proyecto?
¿Las formas están alineadas y firmes?
¿El hormigón tiene la resistencia indicada en el proyecto?
¿El compactado se realizó correctamente?
Este checklist ayuda a garantizar que cada etapa se realizó dentro de las normas y lo esperado.
Consejo: nuestro software de gestión de obras en 360 grados, mediante la captura de la realidad, llamado Visi, puede ayudar. En él, encontrarás un checklist de obras automatizado que te ayudará a tener más control sobre todo lo que sucede en las obras. Mira más detalles en el video:

4. Espacio para observaciones
No todo cabe en el checklist. Así que, abre un campo para anotar observaciones: problemas que encontraste, correcciones hechas o cualquier otra información importante.
Te gustará saber: Cómo Timenow redujo en un 90% el tiempo gastado en la generación de informes de las obras
5. Identificación de quien hizo la verificación
Por último, completa con el nombre, cargo y firma de la persona responsable. Esto garantiza la responsabilidad técnica sobre lo registrado y valida la conformidad del servicio.
- Lee también: ART (Anotación de Responsabilidad Técnica): 12 dudas comunes sobre el documento
Consejos para una FVS más efectiva
Consulta 5 consejos para una Ficha de Verificación de Servicios más efectiva:
1. Contenido simple y directo
La ficha debe ser fácil de completar y entender por todos en el equipo. Nada de dejar dudas o errores.
2. Adaptación según el servicio
Cada tipo de obra tiene sus particularidades. Así que, ajusta los criterios de verificación de acuerdo a lo que se esté haciendo en el sitio.
3. Prefiere lo digital, siempre que sea posible
Como dijimos antes, con nuestro Visi, tú creas y llenas checklists.
- Lee también: ERP para constructoras: principales beneficios y cuándo contratar
4. Capacitación
Quien sea responsable de la FVS necesita estar bien entrenado. Cuando la información se registra correctamente, se evitan retrabajos y confusiones.
5. Integración al control de calidad
Usa la FVS junto con el sistema de gestión de tu obra. Así, solo libera etapas y pagos una vez todo esté verificado y aprobado.
- Lee también: Planificación y control de obras: 4 estrategias para optimizar las etapas
Lleva tu Checklist de Obras al formato digital con VISI
Ya lo sabes: completar fichas a mano, organizar papelería, hacer una inspección y seguir todo en una hoja de cálculo es lento, cansado y lleno de posibilidades de error. Pero tu rutina no necesita seguir así.
Con VISI, obtienes una plataforma de gestión de obras que:
Centraliza tus checklists, informes e imágenes en 360 grados del sitio (incluyendo imágenes de la obra tomadas por drones);
Garantiza que tengas todas las evidencias guardadas de manera segura;
Automatiza parte del monitoreo de las obras con 6 IA exclusivas.
Todo esto de forma integrada, remota y organizada. ¡Pide ahora una demostración gratuita!
En la Construcción Civil, garantizar la calidad de los servicios es esencial para que todo salga según lo planeado. Y una de las formas más efectivas de hacer esto es con la Ficha de Verificación de Servicio (FVS).
En esta guía práctica, tendrás acceso a la información más importante sobre este documento. Continúa leyendo para comprobar:
¿Qué es la FVS en la construcción civil?
¿Para qué sirve la Ficha de Verificación de Servicio?
¿Cuáles son los beneficios de usar la FVS?
¿Cómo usar la FVS en la obra?
¿Cómo hacer una Ficha de Verificación de Servicio de obras?
Consejos para una FVS más efectiva
Lleva tu Checklist de Obras al formato digital con VISI
¿Qué es la FVS en la construcción civil?
La Ficha de Verificación de Servicio (FVS) es un documento técnico que sirve como una guía y un registro de la ejecución correcta de cada etapa de tu obra.
Piénsala como un checklist muy detallado: lo llenas con los criterios de aceptación, estándares de calidad e información técnica que deben ser seguidas en el servicio. Puede ser una ejecución de hormigón, instalación eléctrica o albañilería, por ejemplo.
Te ayuda a saber qué necesita hacerse, cómo hacerlo y, por supuesto, si se realizó conforme a lo pactado con el proyecto, las normas y los reglamentos aplicables.
- Lee también: Informe Fotográfico de Obra: importancia y cómo hacerlo
¿Para qué sirve la Ficha de Verificación de Servicio?
En la práctica, la Ficha de Verificación de Servicio asegura que el servicio se realizó con calidad y que puedes avanzar con seguridad.
Evita que los errores se acumulen en las próximas etapas y, con ello, ganas más control sobre costos, plazos y retrabajos.
Además, la FVS de obra:
Te ayuda a seguir el rendimiento de los servicios de manera sistemática;
Facilita la comunicación entre el equipo de la obra;
Verifica la correcta ejecución de los servicios, incluso para clientes y financiadoras;
Apoya el control financiero de la obra, evitando que pagues por servicios mal realizados o incompletos.

¿Cuáles son los beneficios de usar la FVS?
Si aún no utilizas una Ficha de Verificación de Servicio bien estructurada, tal vez estés dejando pasar mucho.
Aquí tienes algunos de los beneficios de quienes adoptan la FVS en su día a día:
Menos errores y retrabajos;
Procesos más estandarizados;
Más agilidad en la ejecución;
Comunicación interna más clara;
Control financiero más riguroso;
Conformidad con normas y certificaciones;
Historial detallado para futuros mantenimientos.
¿Cómo usar la FVS en la obra?
En el sitio de construcción, la Ficha de Verificación de Servicio puede ser completada por técnicos o pasantes y validada por ingenieros e ingenieras.
El documento te ayuda a mantener el orden, registrar lo que se hizo con calidad y solo liberar la siguiente etapa (o pago) cuando todo esté en conformidad.
Esta práctica crea un ciclo continuo de control: tú acompañas, ajustas y corriges antes de que el problema se convierta en una pérdida.

¿Cómo hacer una Ficha de Verificación de Servicio de obras?
Para ser funcional de verdad, la FVS necesita ser clara, objetiva y organizada.
Consulta a continuación un tipo de modelo de Ficha de Verificación de Servicio en la construcción civil y lo que suele tener:
1. Encabezado
El inicio de la ficha debe identificar claramente todo, tanto el servicio como la obra. Esto facilita a la hora de organizar los documentos después.
El encabezado debe contener:
Nombre de la empresa, CNPJ, teléfono y dirección;
Nombre de la obra y la dirección completa;
Punto exacto del servicio dentro de la obra (tipo: 3er piso, sector A);
Fecha de verificación (día, mes y año);
Qué servicio está siendo verificado (ej: albañilería estructural, eléctrica, hormigonado).
2. Descripción del servicio y separación por etapas
Aquí, vas a detallar lo que se está evaluando y dividirlo en partes para facilitar el control. Por ejemplo:
En “estructura”, puedes incluir “albañilería estructural”;
En “sistemas de edificios”, entra “instalación eléctrica”.
Este tipo de organización hace que el seguimiento sea mucho más claro y segmentado.

3. Checklist de verificación
Esta es la parte más práctica: elaborar una lista con los puntos que necesitan ser revisados en el servicio. Deben ser simples, directos y diferentes de aquellos que puedes responder con “sí”, “no” o “no aplica”.
Ejemplo para una FVS de hormigonado:
¿La armadura está conforme al proyecto?
¿Las formas están alineadas y firmes?
¿El hormigón tiene la resistencia indicada en el proyecto?
¿El compactado se realizó correctamente?
Este checklist ayuda a garantizar que cada etapa se realizó dentro de las normas y lo esperado.
Consejo: nuestro software de gestión de obras en 360 grados, mediante la captura de la realidad, llamado Visi, puede ayudar. En él, encontrarás un checklist de obras automatizado que te ayudará a tener más control sobre todo lo que sucede en las obras. Mira más detalles en el video:

4. Espacio para observaciones
No todo cabe en el checklist. Así que, abre un campo para anotar observaciones: problemas que encontraste, correcciones hechas o cualquier otra información importante.
Te gustará saber: Cómo Timenow redujo en un 90% el tiempo gastado en la generación de informes de las obras
5. Identificación de quien hizo la verificación
Por último, completa con el nombre, cargo y firma de la persona responsable. Esto garantiza la responsabilidad técnica sobre lo registrado y valida la conformidad del servicio.
- Lee también: ART (Anotación de Responsabilidad Técnica): 12 dudas comunes sobre el documento
Consejos para una FVS más efectiva
Consulta 5 consejos para una Ficha de Verificación de Servicios más efectiva:
1. Contenido simple y directo
La ficha debe ser fácil de completar y entender por todos en el equipo. Nada de dejar dudas o errores.
2. Adaptación según el servicio
Cada tipo de obra tiene sus particularidades. Así que, ajusta los criterios de verificación de acuerdo a lo que se esté haciendo en el sitio.
3. Prefiere lo digital, siempre que sea posible
Como dijimos antes, con nuestro Visi, tú creas y llenas checklists.
- Lee también: ERP para constructoras: principales beneficios y cuándo contratar
4. Capacitación
Quien sea responsable de la FVS necesita estar bien entrenado. Cuando la información se registra correctamente, se evitan retrabajos y confusiones.
5. Integración al control de calidad
Usa la FVS junto con el sistema de gestión de tu obra. Así, solo libera etapas y pagos una vez todo esté verificado y aprobado.
- Lee también: Planificación y control de obras: 4 estrategias para optimizar las etapas
Lleva tu Checklist de Obras al formato digital con VISI
Ya lo sabes: completar fichas a mano, organizar papelería, hacer una inspección y seguir todo en una hoja de cálculo es lento, cansado y lleno de posibilidades de error. Pero tu rutina no necesita seguir así.
Con VISI, obtienes una plataforma de gestión de obras que:
Centraliza tus checklists, informes e imágenes en 360 grados del sitio (incluyendo imágenes de la obra tomadas por drones);
Garantiza que tengas todas las evidencias guardadas de manera segura;
Automatiza parte del monitoreo de las obras con 6 IA exclusivas.
Todo esto de forma integrada, remota y organizada. ¡Pide ahora una demostración gratuita!
En la Construcción Civil, garantizar la calidad de los servicios es esencial para que todo salga según lo planeado. Y una de las formas más efectivas de hacer esto es con la Ficha de Verificación de Servicio (FVS).
En esta guía práctica, tendrás acceso a la información más importante sobre este documento. Continúa leyendo para comprobar:
¿Qué es la FVS en la construcción civil?
¿Para qué sirve la Ficha de Verificación de Servicio?
¿Cuáles son los beneficios de usar la FVS?
¿Cómo usar la FVS en la obra?
¿Cómo hacer una Ficha de Verificación de Servicio de obras?
Consejos para una FVS más efectiva
Lleva tu Checklist de Obras al formato digital con VISI
¿Qué es la FVS en la construcción civil?
La Ficha de Verificación de Servicio (FVS) es un documento técnico que sirve como una guía y un registro de la ejecución correcta de cada etapa de tu obra.
Piénsala como un checklist muy detallado: lo llenas con los criterios de aceptación, estándares de calidad e información técnica que deben ser seguidas en el servicio. Puede ser una ejecución de hormigón, instalación eléctrica o albañilería, por ejemplo.
Te ayuda a saber qué necesita hacerse, cómo hacerlo y, por supuesto, si se realizó conforme a lo pactado con el proyecto, las normas y los reglamentos aplicables.
- Lee también: Informe Fotográfico de Obra: importancia y cómo hacerlo
¿Para qué sirve la Ficha de Verificación de Servicio?
En la práctica, la Ficha de Verificación de Servicio asegura que el servicio se realizó con calidad y que puedes avanzar con seguridad.
Evita que los errores se acumulen en las próximas etapas y, con ello, ganas más control sobre costos, plazos y retrabajos.
Además, la FVS de obra:
Te ayuda a seguir el rendimiento de los servicios de manera sistemática;
Facilita la comunicación entre el equipo de la obra;
Verifica la correcta ejecución de los servicios, incluso para clientes y financiadoras;
Apoya el control financiero de la obra, evitando que pagues por servicios mal realizados o incompletos.

¿Cuáles son los beneficios de usar la FVS?
Si aún no utilizas una Ficha de Verificación de Servicio bien estructurada, tal vez estés dejando pasar mucho.
Aquí tienes algunos de los beneficios de quienes adoptan la FVS en su día a día:
Menos errores y retrabajos;
Procesos más estandarizados;
Más agilidad en la ejecución;
Comunicación interna más clara;
Control financiero más riguroso;
Conformidad con normas y certificaciones;
Historial detallado para futuros mantenimientos.
¿Cómo usar la FVS en la obra?
En el sitio de construcción, la Ficha de Verificación de Servicio puede ser completada por técnicos o pasantes y validada por ingenieros e ingenieras.
El documento te ayuda a mantener el orden, registrar lo que se hizo con calidad y solo liberar la siguiente etapa (o pago) cuando todo esté en conformidad.
Esta práctica crea un ciclo continuo de control: tú acompañas, ajustas y corriges antes de que el problema se convierta en una pérdida.

¿Cómo hacer una Ficha de Verificación de Servicio de obras?
Para ser funcional de verdad, la FVS necesita ser clara, objetiva y organizada.
Consulta a continuación un tipo de modelo de Ficha de Verificación de Servicio en la construcción civil y lo que suele tener:
1. Encabezado
El inicio de la ficha debe identificar claramente todo, tanto el servicio como la obra. Esto facilita a la hora de organizar los documentos después.
El encabezado debe contener:
Nombre de la empresa, CNPJ, teléfono y dirección;
Nombre de la obra y la dirección completa;
Punto exacto del servicio dentro de la obra (tipo: 3er piso, sector A);
Fecha de verificación (día, mes y año);
Qué servicio está siendo verificado (ej: albañilería estructural, eléctrica, hormigonado).
2. Descripción del servicio y separación por etapas
Aquí, vas a detallar lo que se está evaluando y dividirlo en partes para facilitar el control. Por ejemplo:
En “estructura”, puedes incluir “albañilería estructural”;
En “sistemas de edificios”, entra “instalación eléctrica”.
Este tipo de organización hace que el seguimiento sea mucho más claro y segmentado.

3. Checklist de verificación
Esta es la parte más práctica: elaborar una lista con los puntos que necesitan ser revisados en el servicio. Deben ser simples, directos y diferentes de aquellos que puedes responder con “sí”, “no” o “no aplica”.
Ejemplo para una FVS de hormigonado:
¿La armadura está conforme al proyecto?
¿Las formas están alineadas y firmes?
¿El hormigón tiene la resistencia indicada en el proyecto?
¿El compactado se realizó correctamente?
Este checklist ayuda a garantizar que cada etapa se realizó dentro de las normas y lo esperado.
Consejo: nuestro software de gestión de obras en 360 grados, mediante la captura de la realidad, llamado Visi, puede ayudar. En él, encontrarás un checklist de obras automatizado que te ayudará a tener más control sobre todo lo que sucede en las obras. Mira más detalles en el video:

4. Espacio para observaciones
No todo cabe en el checklist. Así que, abre un campo para anotar observaciones: problemas que encontraste, correcciones hechas o cualquier otra información importante.
Te gustará saber: Cómo Timenow redujo en un 90% el tiempo gastado en la generación de informes de las obras
5. Identificación de quien hizo la verificación
Por último, completa con el nombre, cargo y firma de la persona responsable. Esto garantiza la responsabilidad técnica sobre lo registrado y valida la conformidad del servicio.
- Lee también: ART (Anotación de Responsabilidad Técnica): 12 dudas comunes sobre el documento
Consejos para una FVS más efectiva
Consulta 5 consejos para una Ficha de Verificación de Servicios más efectiva:
1. Contenido simple y directo
La ficha debe ser fácil de completar y entender por todos en el equipo. Nada de dejar dudas o errores.
2. Adaptación según el servicio
Cada tipo de obra tiene sus particularidades. Así que, ajusta los criterios de verificación de acuerdo a lo que se esté haciendo en el sitio.
3. Prefiere lo digital, siempre que sea posible
Como dijimos antes, con nuestro Visi, tú creas y llenas checklists.
- Lee también: ERP para constructoras: principales beneficios y cuándo contratar
4. Capacitación
Quien sea responsable de la FVS necesita estar bien entrenado. Cuando la información se registra correctamente, se evitan retrabajos y confusiones.
5. Integración al control de calidad
Usa la FVS junto con el sistema de gestión de tu obra. Así, solo libera etapas y pagos una vez todo esté verificado y aprobado.
- Lee también: Planificación y control de obras: 4 estrategias para optimizar las etapas
Lleva tu Checklist de Obras al formato digital con VISI
Ya lo sabes: completar fichas a mano, organizar papelería, hacer una inspección y seguir todo en una hoja de cálculo es lento, cansado y lleno de posibilidades de error. Pero tu rutina no necesita seguir así.
Con VISI, obtienes una plataforma de gestión de obras que:
Centraliza tus checklists, informes e imágenes en 360 grados del sitio (incluyendo imágenes de la obra tomadas por drones);
Garantiza que tengas todas las evidencias guardadas de manera segura;
Automatiza parte del monitoreo de las obras con 6 IA exclusivas.
Todo esto de forma integrada, remota y organizada. ¡Pide ahora una demostración gratuita!
En la Construcción Civil, garantizar la calidad de los servicios es esencial para que todo salga según lo planeado. Y una de las formas más efectivas de hacer esto es con la Ficha de Verificación de Servicio (FVS).
En esta guía práctica, tendrás acceso a la información más importante sobre este documento. Continúa leyendo para comprobar:
¿Qué es la FVS en la construcción civil?
¿Para qué sirve la Ficha de Verificación de Servicio?
¿Cuáles son los beneficios de usar la FVS?
¿Cómo usar la FVS en la obra?
¿Cómo hacer una Ficha de Verificación de Servicio de obras?
Consejos para una FVS más efectiva
Lleva tu Checklist de Obras al formato digital con VISI
¿Qué es la FVS en la construcción civil?
La Ficha de Verificación de Servicio (FVS) es un documento técnico que sirve como una guía y un registro de la ejecución correcta de cada etapa de tu obra.
Piénsala como un checklist muy detallado: lo llenas con los criterios de aceptación, estándares de calidad e información técnica que deben ser seguidas en el servicio. Puede ser una ejecución de hormigón, instalación eléctrica o albañilería, por ejemplo.
Te ayuda a saber qué necesita hacerse, cómo hacerlo y, por supuesto, si se realizó conforme a lo pactado con el proyecto, las normas y los reglamentos aplicables.
- Lee también: Informe Fotográfico de Obra: importancia y cómo hacerlo
¿Para qué sirve la Ficha de Verificación de Servicio?
En la práctica, la Ficha de Verificación de Servicio asegura que el servicio se realizó con calidad y que puedes avanzar con seguridad.
Evita que los errores se acumulen en las próximas etapas y, con ello, ganas más control sobre costos, plazos y retrabajos.
Además, la FVS de obra:
Te ayuda a seguir el rendimiento de los servicios de manera sistemática;
Facilita la comunicación entre el equipo de la obra;
Verifica la correcta ejecución de los servicios, incluso para clientes y financiadoras;
Apoya el control financiero de la obra, evitando que pagues por servicios mal realizados o incompletos.

¿Cuáles son los beneficios de usar la FVS?
Si aún no utilizas una Ficha de Verificación de Servicio bien estructurada, tal vez estés dejando pasar mucho.
Aquí tienes algunos de los beneficios de quienes adoptan la FVS en su día a día:
Menos errores y retrabajos;
Procesos más estandarizados;
Más agilidad en la ejecución;
Comunicación interna más clara;
Control financiero más riguroso;
Conformidad con normas y certificaciones;
Historial detallado para futuros mantenimientos.
¿Cómo usar la FVS en la obra?
En el sitio de construcción, la Ficha de Verificación de Servicio puede ser completada por técnicos o pasantes y validada por ingenieros e ingenieras.
El documento te ayuda a mantener el orden, registrar lo que se hizo con calidad y solo liberar la siguiente etapa (o pago) cuando todo esté en conformidad.
Esta práctica crea un ciclo continuo de control: tú acompañas, ajustas y corriges antes de que el problema se convierta en una pérdida.

¿Cómo hacer una Ficha de Verificación de Servicio de obras?
Para ser funcional de verdad, la FVS necesita ser clara, objetiva y organizada.
Consulta a continuación un tipo de modelo de Ficha de Verificación de Servicio en la construcción civil y lo que suele tener:
1. Encabezado
El inicio de la ficha debe identificar claramente todo, tanto el servicio como la obra. Esto facilita a la hora de organizar los documentos después.
El encabezado debe contener:
Nombre de la empresa, CNPJ, teléfono y dirección;
Nombre de la obra y la dirección completa;
Punto exacto del servicio dentro de la obra (tipo: 3er piso, sector A);
Fecha de verificación (día, mes y año);
Qué servicio está siendo verificado (ej: albañilería estructural, eléctrica, hormigonado).
2. Descripción del servicio y separación por etapas
Aquí, vas a detallar lo que se está evaluando y dividirlo en partes para facilitar el control. Por ejemplo:
En “estructura”, puedes incluir “albañilería estructural”;
En “sistemas de edificios”, entra “instalación eléctrica”.
Este tipo de organización hace que el seguimiento sea mucho más claro y segmentado.

3. Checklist de verificación
Esta es la parte más práctica: elaborar una lista con los puntos que necesitan ser revisados en el servicio. Deben ser simples, directos y diferentes de aquellos que puedes responder con “sí”, “no” o “no aplica”.
Ejemplo para una FVS de hormigonado:
¿La armadura está conforme al proyecto?
¿Las formas están alineadas y firmes?
¿El hormigón tiene la resistencia indicada en el proyecto?
¿El compactado se realizó correctamente?
Este checklist ayuda a garantizar que cada etapa se realizó dentro de las normas y lo esperado.
Consejo: nuestro software de gestión de obras en 360 grados, mediante la captura de la realidad, llamado Visi, puede ayudar. En él, encontrarás un checklist de obras automatizado que te ayudará a tener más control sobre todo lo que sucede en las obras. Mira más detalles en el video:

4. Espacio para observaciones
No todo cabe en el checklist. Así que, abre un campo para anotar observaciones: problemas que encontraste, correcciones hechas o cualquier otra información importante.
Te gustará saber: Cómo Timenow redujo en un 90% el tiempo gastado en la generación de informes de las obras
5. Identificación de quien hizo la verificación
Por último, completa con el nombre, cargo y firma de la persona responsable. Esto garantiza la responsabilidad técnica sobre lo registrado y valida la conformidad del servicio.
- Lee también: ART (Anotación de Responsabilidad Técnica): 12 dudas comunes sobre el documento
Consejos para una FVS más efectiva
Consulta 5 consejos para una Ficha de Verificación de Servicios más efectiva:
1. Contenido simple y directo
La ficha debe ser fácil de completar y entender por todos en el equipo. Nada de dejar dudas o errores.
2. Adaptación según el servicio
Cada tipo de obra tiene sus particularidades. Así que, ajusta los criterios de verificación de acuerdo a lo que se esté haciendo en el sitio.
3. Prefiere lo digital, siempre que sea posible
Como dijimos antes, con nuestro Visi, tú creas y llenas checklists.
- Lee también: ERP para constructoras: principales beneficios y cuándo contratar
4. Capacitación
Quien sea responsable de la FVS necesita estar bien entrenado. Cuando la información se registra correctamente, se evitan retrabajos y confusiones.
5. Integración al control de calidad
Usa la FVS junto con el sistema de gestión de tu obra. Así, solo libera etapas y pagos una vez todo esté verificado y aprobado.
- Lee también: Planificación y control de obras: 4 estrategias para optimizar las etapas
Lleva tu Checklist de Obras al formato digital con VISI
Ya lo sabes: completar fichas a mano, organizar papelería, hacer una inspección y seguir todo en una hoja de cálculo es lento, cansado y lleno de posibilidades de error. Pero tu rutina no necesita seguir así.
Con VISI, obtienes una plataforma de gestión de obras que:
Centraliza tus checklists, informes e imágenes en 360 grados del sitio (incluyendo imágenes de la obra tomadas por drones);
Garantiza que tengas todas las evidencias guardadas de manera segura;
Automatiza parte del monitoreo de las obras con 6 IA exclusivas.
Todo esto de forma integrada, remota y organizada. ¡Pide ahora una demostración gratuita!
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi