Construir EN
Construir EN
Construir EN
28 de jan. de 2025
28 de jan. de 2025
28 de jan. de 2025
Sostenibilidad en la construcción: importancia y cómo implementarla
Sostenibilidad en la construcción: importancia y cómo implementarla
Conoce los principales impactos, tres tipos de sostenibilidad (ESG) y cómo ponerlo en práctica.
Conoce los principales impactos, tres tipos de sostenibilidad (ESG) y cómo ponerlo en práctica.


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




Imagen de portada: Envato/YuriArcursPeopleimages
La sostenibilidad en la Construcción Civil es más que una tendencia. Nuestro sector, según el “Informe de Estado Global sobre Edificaciones y Construcción” publicado por la ONU, es responsable del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.
Además, en 2022, los edificios fueron responsables del 34% de la demanda global de energía y del 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con el uso de energía.
Ante este escenario, implementar prácticas sostenibles es una acción urgente para ayudar a frenar los cambios climáticos que impactarán a todos en un futuro no muy lejano.
Impactos ambientales de la Construcción Civil
Además de la emisión de dióxido de carbono (CO2), la Construcción Civil puede causar algunos impactos ambientales, según el estudio “Impactos ambientales ocasionados por la construcción civil: un análisis de las propuestas de sostenibilidad en el ámbito constructivo”:
Generación de Residuos: de acuerdo con la ABNT NBR 10004, muchos residuos de la construcción son clasificados como inertes, es decir, no causan grandes daños al medio ambiente. Sin embargo, el problema radica en la gran cantidad generada y en el descarte inadecuado.
Degradación ambiental: la extracción de materias primas y la producción de materiales de construcción causan degradación de las áreas afectadas, resultando en impactos negativos en el medio ambiente.
Consumo desordenado de materiales: la falta de planificación y proyectos adecuados lleva a un consumo excesivo e inconsciente de materiales, lo que genera impactos ambientales adicionales.
La sostenibilidad en la Construcción Civil

Imagen: Envato/FoToArtist_1
La sostenibilidad en la Construcción Civil busca reducir el impacto ambiental en todas las fases de un proyecto, desde la planificación hasta la ejecución y mantenimiento de las obras.
Algunas formas de hacerlo son:
Uso eficiente de recursos naturales (agua, energía y materiales);
Reducción de residuos durante la construcción y a lo largo de la vida útil del edificio;
Materiales sostenibles, como productos reciclables y de baja emisión;
Energías renovables, como la instalación de paneles solares o sistemas de captación de energía eólica;
Construcción verde, con técnicas que mejoran la eficiencia energética y el confort de los ocupantes;
Gestión ambiental, considerando todo el ciclo de vida de la obra, desde la elección del terreno hasta el descarte o reutilización de materiales al final de la construcción.

Los tres tipos de Sostenibilidad: el ESG
Los 3 tipos de sostenibilidad en la Construcción Civil están directamente relacionados con los principios de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Entiende:
1. Sostenibilidad ambiental:
Corresponde a la "E" de ESG (Ambiental). Se centra en la reducción del impacto ambiental, como el uso de materiales reciclables, eficiencia energética y tecnologías limpias. Algunos ejemplos:
Reducción del uso de combustibles fósiles;
Instalación de biodigestores;
Aprovechamiento del metano de vertederos para generación de energía eléctrica;
Utilización de bombillas LED;
Inversión en energía eólica y solar fotovoltaica.
2. Sostenibilidad Económica:
Se relaciona con la "G" (Gobernanza) y la "E" (Ambiental). Implica la gestión responsable de recursos y la inversión en prácticas que reducen costos a largo plazo.
3. Sostenibilidad Social:
Refleja la "S" de ESG (Social). Esto incluye la responsabilidad de las empresas en garantizar condiciones de trabajo justas y seguras, además de comprometerse con las comunidades locales. Algunos ejemplos de prácticas:
Trabajo y Derechos Laborales: garantizar buenas condiciones de trabajo, salud y seguridad. Combate prácticas como el trabajo infantil y forzado, la discriminación y el acoso, y promueve la diversidad, equidad e inclusión.
Salud y Seguridad en el Trabajo: seguir regulaciones de salud y seguridad, como el Permiso del Cuerpo de Bomberos y programas de gestión de riesgos. Realizar exámenes médicos, controlar el uso de EPPs y llevar a cabo auditorías e investigaciones de accidentes.

Cómo poner en práctica la sostenibilidad en la Construcción Civil
Mira estos 8 consejos para poner en práctica la sostenibilidad en la Construcción Civil:
1. Planificación y Proyecto Sostenible:
El uso de BIM ayuda a optimizar recursos y reducir desperdicios desde el comienzo.
El proyecto debe priorizar soluciones que promuevan la eficiencia energética, el uso racional de los recursos y que se adapten al entorno local.
Y, por supuesto, puedes seguir si la construcción se está llevando a cabo según lo planificado con el software de captura de la realidad remoto de Construct IN.
Nuestra integración con BIM permite que compares fotos y vídeos en 360º con el proyecto en pocos clics.
2. Materiales Sostenibles:
Utilizar opciones recicladas, de fuentes renovables o con bajo carbono, como concreto reciclado y madera de reforestación, hace toda la diferencia.
También es importante considerar la durabilidad de los materiales, para garantizar menos necesidad de mantenimiento a lo largo del tiempo.
3. Eficiencia Energética:
Invertir en eficiencia energética es una de las principales formas de hacer la construcción sostenible.
Esto incluye desde el uso de aislamiento térmico hasta la instalación de paneles solares y sistemas de control inteligente de iluminación y climatización, que pueden reducir el consumo de energía a largo plazo.
4. Gestión del Agua:
Sistemas para captar y almacenar agua de lluvia, además de tecnologías para reducir el consumo, como grifos y duchas de bajo flujo, son esenciales para reducir desperdicios y generar ahorro.
5. Gestión de Residuos:
Separar, reciclar y reutilizar materiales ayuda a minimizar el impacto ambiental y reducir el volumen de residuos que va a vertederos.
La idea es adoptar prácticas que promuevan la economía circular, reutilizando lo que sea posible.
6. Certificaciones y Desempeño:
Buscar certificaciones ambientales, como LEED o AQUA, ayuda a demostrar el compromiso con la sostenibilidad.
Además, seguir el desempeño ambiental del edificio después de la entrega es importante para garantizar que se mantenga eficiente a lo largo del tiempo.
7. Innovación tecnológica:
Nuevas tecnologías, como la construcción modular y la impresión 3D, son grandes aliadas en la reducción de desperdicios y el aumento de la eficiencia en el proceso constructivo. También ayudan a optimizar el uso de materiales y recursos, promoviendo más sostenibilidad.
8. Capacitación y Concienciación:
Todos los involucrados en la obra, desde los ingenieros hasta los trabajadores, deben ser capacitados para aplicar prácticas sostenibles. La concienciación de todo el equipo es fundamental para que el proyecto sea exitoso.
Tu obra más sostenible con Construct IN
Nuestro software de captura de la realidad y gestión remota permite registrar, organizar y monitorear el progreso de la obra en 360° de manera práctica y eficiente.
Con la integración al BIM, puedes seguir el proyecto de forma detallada, tomar decisiones rápidas y garantizar el uso racional de los recursos.
Centraliza todos los datos, reduce desperdicios y aumenta la transparencia, todo en un solo lugar. Prueba ahora.
La sostenibilidad en la Construcción Civil es más que una tendencia. Nuestro sector, según el “Informe de Estado Global sobre Edificaciones y Construcción” publicado por la ONU, es responsable del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.
Además, en 2022, los edificios fueron responsables del 34% de la demanda global de energía y del 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con el uso de energía.
Ante este escenario, implementar prácticas sostenibles es una acción urgente para ayudar a frenar los cambios climáticos que impactarán a todos en un futuro no muy lejano.
Impactos ambientales de la Construcción Civil
Además de la emisión de dióxido de carbono (CO2), la Construcción Civil puede causar algunos impactos ambientales, según el estudio “Impactos ambientales ocasionados por la construcción civil: un análisis de las propuestas de sostenibilidad en el ámbito constructivo”:
Generación de Residuos: de acuerdo con la ABNT NBR 10004, muchos residuos de la construcción son clasificados como inertes, es decir, no causan grandes daños al medio ambiente. Sin embargo, el problema radica en la gran cantidad generada y en el descarte inadecuado.
Degradación ambiental: la extracción de materias primas y la producción de materiales de construcción causan degradación de las áreas afectadas, resultando en impactos negativos en el medio ambiente.
Consumo desordenado de materiales: la falta de planificación y proyectos adecuados lleva a un consumo excesivo e inconsciente de materiales, lo que genera impactos ambientales adicionales.
La sostenibilidad en la Construcción Civil

Imagen: Envato/FoToArtist_1
La sostenibilidad en la Construcción Civil busca reducir el impacto ambiental en todas las fases de un proyecto, desde la planificación hasta la ejecución y mantenimiento de las obras.
Algunas formas de hacerlo son:
Uso eficiente de recursos naturales (agua, energía y materiales);
Reducción de residuos durante la construcción y a lo largo de la vida útil del edificio;
Materiales sostenibles, como productos reciclables y de baja emisión;
Energías renovables, como la instalación de paneles solares o sistemas de captación de energía eólica;
Construcción verde, con técnicas que mejoran la eficiencia energética y el confort de los ocupantes;
Gestión ambiental, considerando todo el ciclo de vida de la obra, desde la elección del terreno hasta el descarte o reutilización de materiales al final de la construcción.

Los tres tipos de Sostenibilidad: el ESG
Los 3 tipos de sostenibilidad en la Construcción Civil están directamente relacionados con los principios de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Entiende:
1. Sostenibilidad ambiental:
Corresponde a la "E" de ESG (Ambiental). Se centra en la reducción del impacto ambiental, como el uso de materiales reciclables, eficiencia energética y tecnologías limpias. Algunos ejemplos:
Reducción del uso de combustibles fósiles;
Instalación de biodigestores;
Aprovechamiento del metano de vertederos para generación de energía eléctrica;
Utilización de bombillas LED;
Inversión en energía eólica y solar fotovoltaica.
2. Sostenibilidad Económica:
Se relaciona con la "G" (Gobernanza) y la "E" (Ambiental). Implica la gestión responsable de recursos y la inversión en prácticas que reducen costos a largo plazo.
3. Sostenibilidad Social:
Refleja la "S" de ESG (Social). Esto incluye la responsabilidad de las empresas en garantizar condiciones de trabajo justas y seguras, además de comprometerse con las comunidades locales. Algunos ejemplos de prácticas:
Trabajo y Derechos Laborales: garantizar buenas condiciones de trabajo, salud y seguridad. Combate prácticas como el trabajo infantil y forzado, la discriminación y el acoso, y promueve la diversidad, equidad e inclusión.
Salud y Seguridad en el Trabajo: seguir regulaciones de salud y seguridad, como el Permiso del Cuerpo de Bomberos y programas de gestión de riesgos. Realizar exámenes médicos, controlar el uso de EPPs y llevar a cabo auditorías e investigaciones de accidentes.

Cómo poner en práctica la sostenibilidad en la Construcción Civil
Mira estos 8 consejos para poner en práctica la sostenibilidad en la Construcción Civil:
1. Planificación y Proyecto Sostenible:
El uso de BIM ayuda a optimizar recursos y reducir desperdicios desde el comienzo.
El proyecto debe priorizar soluciones que promuevan la eficiencia energética, el uso racional de los recursos y que se adapten al entorno local.
Y, por supuesto, puedes seguir si la construcción se está llevando a cabo según lo planificado con el software de captura de la realidad remoto de Construct IN.
Nuestra integración con BIM permite que compares fotos y vídeos en 360º con el proyecto en pocos clics.
2. Materiales Sostenibles:
Utilizar opciones recicladas, de fuentes renovables o con bajo carbono, como concreto reciclado y madera de reforestación, hace toda la diferencia.
También es importante considerar la durabilidad de los materiales, para garantizar menos necesidad de mantenimiento a lo largo del tiempo.
3. Eficiencia Energética:
Invertir en eficiencia energética es una de las principales formas de hacer la construcción sostenible.
Esto incluye desde el uso de aislamiento térmico hasta la instalación de paneles solares y sistemas de control inteligente de iluminación y climatización, que pueden reducir el consumo de energía a largo plazo.
4. Gestión del Agua:
Sistemas para captar y almacenar agua de lluvia, además de tecnologías para reducir el consumo, como grifos y duchas de bajo flujo, son esenciales para reducir desperdicios y generar ahorro.
5. Gestión de Residuos:
Separar, reciclar y reutilizar materiales ayuda a minimizar el impacto ambiental y reducir el volumen de residuos que va a vertederos.
La idea es adoptar prácticas que promuevan la economía circular, reutilizando lo que sea posible.
6. Certificaciones y Desempeño:
Buscar certificaciones ambientales, como LEED o AQUA, ayuda a demostrar el compromiso con la sostenibilidad.
Además, seguir el desempeño ambiental del edificio después de la entrega es importante para garantizar que se mantenga eficiente a lo largo del tiempo.
7. Innovación tecnológica:
Nuevas tecnologías, como la construcción modular y la impresión 3D, son grandes aliadas en la reducción de desperdicios y el aumento de la eficiencia en el proceso constructivo. También ayudan a optimizar el uso de materiales y recursos, promoviendo más sostenibilidad.
8. Capacitación y Concienciación:
Todos los involucrados en la obra, desde los ingenieros hasta los trabajadores, deben ser capacitados para aplicar prácticas sostenibles. La concienciación de todo el equipo es fundamental para que el proyecto sea exitoso.
Tu obra más sostenible con Construct IN
Nuestro software de captura de la realidad y gestión remota permite registrar, organizar y monitorear el progreso de la obra en 360° de manera práctica y eficiente.
Con la integración al BIM, puedes seguir el proyecto de forma detallada, tomar decisiones rápidas y garantizar el uso racional de los recursos.
Centraliza todos los datos, reduce desperdicios y aumenta la transparencia, todo en un solo lugar. Prueba ahora.
La sostenibilidad en la Construcción Civil es más que una tendencia. Nuestro sector, según el “Informe de Estado Global sobre Edificaciones y Construcción” publicado por la ONU, es responsable del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.
Además, en 2022, los edificios fueron responsables del 34% de la demanda global de energía y del 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con el uso de energía.
Ante este escenario, implementar prácticas sostenibles es una acción urgente para ayudar a frenar los cambios climáticos que impactarán a todos en un futuro no muy lejano.
Impactos ambientales de la Construcción Civil
Además de la emisión de dióxido de carbono (CO2), la Construcción Civil puede causar algunos impactos ambientales, según el estudio “Impactos ambientales ocasionados por la construcción civil: un análisis de las propuestas de sostenibilidad en el ámbito constructivo”:
Generación de Residuos: de acuerdo con la ABNT NBR 10004, muchos residuos de la construcción son clasificados como inertes, es decir, no causan grandes daños al medio ambiente. Sin embargo, el problema radica en la gran cantidad generada y en el descarte inadecuado.
Degradación ambiental: la extracción de materias primas y la producción de materiales de construcción causan degradación de las áreas afectadas, resultando en impactos negativos en el medio ambiente.
Consumo desordenado de materiales: la falta de planificación y proyectos adecuados lleva a un consumo excesivo e inconsciente de materiales, lo que genera impactos ambientales adicionales.
La sostenibilidad en la Construcción Civil

Imagen: Envato/FoToArtist_1
La sostenibilidad en la Construcción Civil busca reducir el impacto ambiental en todas las fases de un proyecto, desde la planificación hasta la ejecución y mantenimiento de las obras.
Algunas formas de hacerlo son:
Uso eficiente de recursos naturales (agua, energía y materiales);
Reducción de residuos durante la construcción y a lo largo de la vida útil del edificio;
Materiales sostenibles, como productos reciclables y de baja emisión;
Energías renovables, como la instalación de paneles solares o sistemas de captación de energía eólica;
Construcción verde, con técnicas que mejoran la eficiencia energética y el confort de los ocupantes;
Gestión ambiental, considerando todo el ciclo de vida de la obra, desde la elección del terreno hasta el descarte o reutilización de materiales al final de la construcción.

Los tres tipos de Sostenibilidad: el ESG
Los 3 tipos de sostenibilidad en la Construcción Civil están directamente relacionados con los principios de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Entiende:
1. Sostenibilidad ambiental:
Corresponde a la "E" de ESG (Ambiental). Se centra en la reducción del impacto ambiental, como el uso de materiales reciclables, eficiencia energética y tecnologías limpias. Algunos ejemplos:
Reducción del uso de combustibles fósiles;
Instalación de biodigestores;
Aprovechamiento del metano de vertederos para generación de energía eléctrica;
Utilización de bombillas LED;
Inversión en energía eólica y solar fotovoltaica.
2. Sostenibilidad Económica:
Se relaciona con la "G" (Gobernanza) y la "E" (Ambiental). Implica la gestión responsable de recursos y la inversión en prácticas que reducen costos a largo plazo.
3. Sostenibilidad Social:
Refleja la "S" de ESG (Social). Esto incluye la responsabilidad de las empresas en garantizar condiciones de trabajo justas y seguras, además de comprometerse con las comunidades locales. Algunos ejemplos de prácticas:
Trabajo y Derechos Laborales: garantizar buenas condiciones de trabajo, salud y seguridad. Combate prácticas como el trabajo infantil y forzado, la discriminación y el acoso, y promueve la diversidad, equidad e inclusión.
Salud y Seguridad en el Trabajo: seguir regulaciones de salud y seguridad, como el Permiso del Cuerpo de Bomberos y programas de gestión de riesgos. Realizar exámenes médicos, controlar el uso de EPPs y llevar a cabo auditorías e investigaciones de accidentes.

Cómo poner en práctica la sostenibilidad en la Construcción Civil
Mira estos 8 consejos para poner en práctica la sostenibilidad en la Construcción Civil:
1. Planificación y Proyecto Sostenible:
El uso de BIM ayuda a optimizar recursos y reducir desperdicios desde el comienzo.
El proyecto debe priorizar soluciones que promuevan la eficiencia energética, el uso racional de los recursos y que se adapten al entorno local.
Y, por supuesto, puedes seguir si la construcción se está llevando a cabo según lo planificado con el software de captura de la realidad remoto de Construct IN.
Nuestra integración con BIM permite que compares fotos y vídeos en 360º con el proyecto en pocos clics.
2. Materiales Sostenibles:
Utilizar opciones recicladas, de fuentes renovables o con bajo carbono, como concreto reciclado y madera de reforestación, hace toda la diferencia.
También es importante considerar la durabilidad de los materiales, para garantizar menos necesidad de mantenimiento a lo largo del tiempo.
3. Eficiencia Energética:
Invertir en eficiencia energética es una de las principales formas de hacer la construcción sostenible.
Esto incluye desde el uso de aislamiento térmico hasta la instalación de paneles solares y sistemas de control inteligente de iluminación y climatización, que pueden reducir el consumo de energía a largo plazo.
4. Gestión del Agua:
Sistemas para captar y almacenar agua de lluvia, además de tecnologías para reducir el consumo, como grifos y duchas de bajo flujo, son esenciales para reducir desperdicios y generar ahorro.
5. Gestión de Residuos:
Separar, reciclar y reutilizar materiales ayuda a minimizar el impacto ambiental y reducir el volumen de residuos que va a vertederos.
La idea es adoptar prácticas que promuevan la economía circular, reutilizando lo que sea posible.
6. Certificaciones y Desempeño:
Buscar certificaciones ambientales, como LEED o AQUA, ayuda a demostrar el compromiso con la sostenibilidad.
Además, seguir el desempeño ambiental del edificio después de la entrega es importante para garantizar que se mantenga eficiente a lo largo del tiempo.
7. Innovación tecnológica:
Nuevas tecnologías, como la construcción modular y la impresión 3D, son grandes aliadas en la reducción de desperdicios y el aumento de la eficiencia en el proceso constructivo. También ayudan a optimizar el uso de materiales y recursos, promoviendo más sostenibilidad.
8. Capacitación y Concienciación:
Todos los involucrados en la obra, desde los ingenieros hasta los trabajadores, deben ser capacitados para aplicar prácticas sostenibles. La concienciación de todo el equipo es fundamental para que el proyecto sea exitoso.
Tu obra más sostenible con Construct IN
Nuestro software de captura de la realidad y gestión remota permite registrar, organizar y monitorear el progreso de la obra en 360° de manera práctica y eficiente.
Con la integración al BIM, puedes seguir el proyecto de forma detallada, tomar decisiones rápidas y garantizar el uso racional de los recursos.
Centraliza todos los datos, reduce desperdicios y aumenta la transparencia, todo en un solo lugar. Prueba ahora.
La sostenibilidad en la Construcción Civil es más que una tendencia. Nuestro sector, según el “Informe de Estado Global sobre Edificaciones y Construcción” publicado por la ONU, es responsable del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.
Además, en 2022, los edificios fueron responsables del 34% de la demanda global de energía y del 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con el uso de energía.
Ante este escenario, implementar prácticas sostenibles es una acción urgente para ayudar a frenar los cambios climáticos que impactarán a todos en un futuro no muy lejano.
Impactos ambientales de la Construcción Civil
Además de la emisión de dióxido de carbono (CO2), la Construcción Civil puede causar algunos impactos ambientales, según el estudio “Impactos ambientales ocasionados por la construcción civil: un análisis de las propuestas de sostenibilidad en el ámbito constructivo”:
Generación de Residuos: de acuerdo con la ABNT NBR 10004, muchos residuos de la construcción son clasificados como inertes, es decir, no causan grandes daños al medio ambiente. Sin embargo, el problema radica en la gran cantidad generada y en el descarte inadecuado.
Degradación ambiental: la extracción de materias primas y la producción de materiales de construcción causan degradación de las áreas afectadas, resultando en impactos negativos en el medio ambiente.
Consumo desordenado de materiales: la falta de planificación y proyectos adecuados lleva a un consumo excesivo e inconsciente de materiales, lo que genera impactos ambientales adicionales.
La sostenibilidad en la Construcción Civil

Imagen: Envato/FoToArtist_1
La sostenibilidad en la Construcción Civil busca reducir el impacto ambiental en todas las fases de un proyecto, desde la planificación hasta la ejecución y mantenimiento de las obras.
Algunas formas de hacerlo son:
Uso eficiente de recursos naturales (agua, energía y materiales);
Reducción de residuos durante la construcción y a lo largo de la vida útil del edificio;
Materiales sostenibles, como productos reciclables y de baja emisión;
Energías renovables, como la instalación de paneles solares o sistemas de captación de energía eólica;
Construcción verde, con técnicas que mejoran la eficiencia energética y el confort de los ocupantes;
Gestión ambiental, considerando todo el ciclo de vida de la obra, desde la elección del terreno hasta el descarte o reutilización de materiales al final de la construcción.

Los tres tipos de Sostenibilidad: el ESG
Los 3 tipos de sostenibilidad en la Construcción Civil están directamente relacionados con los principios de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Entiende:
1. Sostenibilidad ambiental:
Corresponde a la "E" de ESG (Ambiental). Se centra en la reducción del impacto ambiental, como el uso de materiales reciclables, eficiencia energética y tecnologías limpias. Algunos ejemplos:
Reducción del uso de combustibles fósiles;
Instalación de biodigestores;
Aprovechamiento del metano de vertederos para generación de energía eléctrica;
Utilización de bombillas LED;
Inversión en energía eólica y solar fotovoltaica.
2. Sostenibilidad Económica:
Se relaciona con la "G" (Gobernanza) y la "E" (Ambiental). Implica la gestión responsable de recursos y la inversión en prácticas que reducen costos a largo plazo.
3. Sostenibilidad Social:
Refleja la "S" de ESG (Social). Esto incluye la responsabilidad de las empresas en garantizar condiciones de trabajo justas y seguras, además de comprometerse con las comunidades locales. Algunos ejemplos de prácticas:
Trabajo y Derechos Laborales: garantizar buenas condiciones de trabajo, salud y seguridad. Combate prácticas como el trabajo infantil y forzado, la discriminación y el acoso, y promueve la diversidad, equidad e inclusión.
Salud y Seguridad en el Trabajo: seguir regulaciones de salud y seguridad, como el Permiso del Cuerpo de Bomberos y programas de gestión de riesgos. Realizar exámenes médicos, controlar el uso de EPPs y llevar a cabo auditorías e investigaciones de accidentes.

Cómo poner en práctica la sostenibilidad en la Construcción Civil
Mira estos 8 consejos para poner en práctica la sostenibilidad en la Construcción Civil:
1. Planificación y Proyecto Sostenible:
El uso de BIM ayuda a optimizar recursos y reducir desperdicios desde el comienzo.
El proyecto debe priorizar soluciones que promuevan la eficiencia energética, el uso racional de los recursos y que se adapten al entorno local.
Y, por supuesto, puedes seguir si la construcción se está llevando a cabo según lo planificado con el software de captura de la realidad remoto de Construct IN.
Nuestra integración con BIM permite que compares fotos y vídeos en 360º con el proyecto en pocos clics.
2. Materiales Sostenibles:
Utilizar opciones recicladas, de fuentes renovables o con bajo carbono, como concreto reciclado y madera de reforestación, hace toda la diferencia.
También es importante considerar la durabilidad de los materiales, para garantizar menos necesidad de mantenimiento a lo largo del tiempo.
3. Eficiencia Energética:
Invertir en eficiencia energética es una de las principales formas de hacer la construcción sostenible.
Esto incluye desde el uso de aislamiento térmico hasta la instalación de paneles solares y sistemas de control inteligente de iluminación y climatización, que pueden reducir el consumo de energía a largo plazo.
4. Gestión del Agua:
Sistemas para captar y almacenar agua de lluvia, además de tecnologías para reducir el consumo, como grifos y duchas de bajo flujo, son esenciales para reducir desperdicios y generar ahorro.
5. Gestión de Residuos:
Separar, reciclar y reutilizar materiales ayuda a minimizar el impacto ambiental y reducir el volumen de residuos que va a vertederos.
La idea es adoptar prácticas que promuevan la economía circular, reutilizando lo que sea posible.
6. Certificaciones y Desempeño:
Buscar certificaciones ambientales, como LEED o AQUA, ayuda a demostrar el compromiso con la sostenibilidad.
Además, seguir el desempeño ambiental del edificio después de la entrega es importante para garantizar que se mantenga eficiente a lo largo del tiempo.
7. Innovación tecnológica:
Nuevas tecnologías, como la construcción modular y la impresión 3D, son grandes aliadas en la reducción de desperdicios y el aumento de la eficiencia en el proceso constructivo. También ayudan a optimizar el uso de materiales y recursos, promoviendo más sostenibilidad.
8. Capacitación y Concienciación:
Todos los involucrados en la obra, desde los ingenieros hasta los trabajadores, deben ser capacitados para aplicar prácticas sostenibles. La concienciación de todo el equipo es fundamental para que el proyecto sea exitoso.
Tu obra más sostenible con Construct IN
Nuestro software de captura de la realidad y gestión remota permite registrar, organizar y monitorear el progreso de la obra en 360° de manera práctica y eficiente.
Con la integración al BIM, puedes seguir el proyecto de forma detallada, tomar decisiones rápidas y garantizar el uso racional de los recursos.
Centraliza todos los datos, reduce desperdicios y aumenta la transparencia, todo en un solo lugar. Prueba ahora.
Imagen de portada: Envato/YuriArcursPeopleimages
Imagen de portada: Envato/YuriArcursPeopleimages
Imagen de portada: Envato/YuriArcursPeopleimages
Imagen de portada: Envato/YuriArcursPeopleimages
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi