Construir EN
Construir EN
Construir EN
24 de jan. de 2025
24 de jan. de 2025
24 de jan. de 2025
Gemelo Digital: qué es y aplicaciones en la construcción civil
Gemelo Digital: qué es y aplicaciones en la construcción civil
Entiende qué es el Gemelo Digital. ¡Ve las principales aplicaciones y beneficios de utilizar la metodología en la construcción civil!
Entiende qué es el Gemelo Digital. ¡Ve las principales aplicaciones y beneficios de utilizar la metodología en la construcción civil!


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




La tecnología en la construcción civil ha llegado para quedarse y ha traído muchos beneficios en productividad y reducción de costos. Un ejemplo notable es el Digital Twin, o Gemelo Digital, que ha revolucionado la manera en que se gestionan los proyectos.
Continúa leyendo para descubrir más sobre esta metodología innovadora que está redefiniendo los paradigmas de la construcción. Al final del artículo, consulta:
¿Qué es el Digital Twin en la construcción civil?
¿Para qué sirve el Digital Twin?
Ventajas del Digital Twin en la construcción civil
Diferencia entre BIM y Gemelo Digital
¿Cómo funciona el Digital Twin en la práctica?
¿Cómo implementar el Digital Twin en tus obras?
¿Quieres dar el primer paso para tener un Gemelo Digital?
¿Qué es el Digital Twin en la construcción civil?
El Digital Twin, o Gemelo Digital, es una réplica virtual precisa de un activo físico. En el caso de la construcción civil, un edificio, puente, ciudad, etc.
Esta “copia” se crea a partir de un modelo 3D generado a partir de Building Information Modeling (BIM).
Se actualiza con información y datos de manera que esté accesible en cualquier momento para conocer cuál es la condición actual de la obra. Esto puede lograrse mediante la alimentación constante de datos en tiempo real.
Estos pueden capturarse mediante sensores IoT (internet de las cosas) e imágenes en 360°, como las de Construct IN, instaladas en el activo físico, así como mediante escaneos y fotos originadas de inspecciones periódicas realizadas por inspectores.
Con esto, es posible monitorear y simular el comportamiento del activo físico durante todo su ciclo de vida.
Vale la pena añadir que esta metodología también puede aplicarse en otras áreas además de la construcción civil, como la salud, logística e industria automotriz, por ejemplo.
¿Para qué sirve el Digital Twin?
Los ingenieros civiles, utilizando el Digital Twin, pueden seguir el desempeño de estructuras, identificar problemas antes de que ocurran y tomar decisiones basadas en datos.
Además, la tecnología también puede utilizarse para planificar operaciones complejas y realizar análisis de viabilidad para nuevos proyectos.
Ventajas del Digital Twin en la construcción civil
1. Monitoreo de desempeño en tiempo real
Una de las principales ventajas del Digital Twin es la capacidad de monitorear el desempeño estructural de la obra en tiempo real.
Esto permite que los problemas sean identificados y corregidos rápidamente, antes de que se conviertan en fallas críticas.
Además, el Digital Twin permite la planificación de mantenimiento predictivo, donde las reparaciones se realizan basándose en el desgaste real de las estructuras, y no en intervalos fijos.
Este enfoque reduce los costos operativos y aumenta la seguridad estructural.
- Lee también: Seguimiento de obra: ¿qué es y cómo mejorar el proceso?
2. Reducción de retrabajo y optimización de recursos
Otra gran ventaja del Digital Twin es la reducción de retrabajo.
Con la réplica digital reflejando con precisión el estado actual de la obra, es posible realizar simulaciones y validar decisiones antes de implementarlas en el mundo físico. Esto evita errores y retrabajos, optimizando el uso de recursos.
Por ejemplo, al simular diferentes métodos constructivos o el impacto de cambios en el proyecto en el gemelo digital, los ingenieros pueden prever qué soluciones serán más eficientes y económicas, minimizando el desperdicio de materiales y mano de obra.
Además, esta precisión contribuye a la sostenibilidad de los proyectos.
3. Integración con tecnologías
El Digital Twin también facilita la integración con otras tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático.
Los algoritmos pueden utilizarse para analizar los datos recopilados e identificar patrones o anomalías que serían difíciles de detectar manualmente.
Esta combinación de Digital Twin con IA abre puertas a innovaciones como la automatización de procesos de gestión y control de calidad.
Además, el uso de drones para capturar imágenes y datos del sitio de construcción puede ser integrado al gemelo digital y ofrecer una visión aún más detallada del progreso del proyecto.
Otra integración interesante es la de Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV) y Realidad Mixta (RM) junto con el BIM y el Digital Twin. Según Deloitte, se transforman en un “Metaverso Industrial” que generará casi 120 mil millones de dólares hasta 2030.
- Lee también: Inteligencia Artificial en la construcción civil: importancia y usos
4. Sostenibilidad y planificación ambiental
Al crear una réplica digital precisa del activo físico, el Digital Twin permite prever y calcular el consumo de energía, agua y materiales, ajustando el proyecto para hacerlo más eficiente.
Además, el Gemelo Digital facilita el monitoreo continuo del impacto ambiental durante la operación del activo, como: consumo de energía, emisión de gases, desperdicio de materiales y hasta la evaluación de la durabilidad de materiales, prolongando la vida útil del activo.
Estas prácticas ayudan a cumplir con normativas ambientales y mejorar la certificación de sostenibilidad.
Diferencia entre BIM y Digital Twin
BIM
El BIM se centra en la creación de 3D digitales sobre todos los componentes de un proyecto de construcción y se aplica en las fases de planificación, diseño y construcción. Con él, es posible calcular costos, hacer cronogramas de obras y optimizar el proceso antes de la ejecución física de la obra.
Al integrar el BIM con nuestra herramienta de Construct IN, se utiliza en las fases de gestión de obras para que el ingeniero tenga acceso, en pocos clics, entre lo que se proyectó y lo que realmente se está construyendo.
Sin embargo, el BIM no actúa en la operación ni en el mantenimiento preventivo de las edificaciones. En esta metodología, la información tampoco se actualiza automáticamente con base en el estado real del activo físico.
- Lee también: Dimensiones del BIM: conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!
Digital Twin (Gemelo Digital)
El Digital Twin crea una réplica digital de un activo físico en tiempo real, permitiendo monitoreo, simulación de escenarios y previsiones a lo largo de toda la vida útil del activo, desde la construcción hasta la operación y mantenimiento.
Se actualiza con información en tiempo real proveniente de sensores IoT y otras fuentes.
¿Cómo funciona el Digital Twin en la práctica?
La aplicación del Digital Twin en proyectos de construcción comienza con la integración de datos de diferentes fuentes.
Esto incluye modelos 3D detallados (generalmente provenientes de plataformas BIM), datos históricos del proyecto, información de sensores instalados en el sitio de construcción, y hasta datos climáticos.
Estos datos son procesados y almacenados en una plataforma de gestión centralizada, donde la réplica digital se actualiza constantemente para reflejar la realidad del activo físico.
El modelo digital se utiliza entonces para simular el desempeño del activo en diferentes escenarios — desde el impacto de condiciones ambientales hasta el comportamiento bajo cargas estructurales específicas.
Por ejemplo, en un edificio de gran envergadura, los sensores pueden monitorear el desplazamiento de vigas y columnas, proporcionando datos en tiempo real que se reflejan en el gemelo digital.
Si algún parámetro se sale de lo esperado, los ingenieros son alertados para investigar posibles fallas estructurales o problemas en la ejecución de la obra.
¿Cómo implementar el Digital Twin en tus obras?
Utilizar un gemelo digital puede parecer complejo a primera vista, pero seguir estos pasos puede ayudarte:
1. Define el alcance del proyecto
¿Cuál será el objetivo del Digital Twin en tu proyecto? ¿Se utilizará para monitoreo en tiempo real, simulaciones de desempeño o mantenimiento predictivo?
2. Selecciona las herramientas
La elección del software de Digital Twin y de los hardware es fundamental.
Investiga y selecciona soluciones que ofrezcan integración con sensores, drones y otros dispositivos que recopilen los datos del sitio de construcción.
- Lee también: ERP para constructora: principales beneficios y cuándo contratar
3. Instala sensores y dispositivos IoT
Los sensores y dispositivos IoT sont la base del Digital Twin.
Capturan datos del entorno físico, como: temperatura, humedad, uso de energía y hasta el estado de los materiales.
Estos sensores deben instalarse estratégicamente en toda la obra e integrarse en tiempo real a la plataforma digital.
4. Capacita al equipo
Ofrece capacitación para que todos sepan cómo usar el modelo digital, interpretar los datos y tomar decisiones basadas en la información proporcionada por la plataforma.
5. Comienza con un proyecto piloto
Para facilitar la adaptación, considera implementar el Digital Twin en un proyecto piloto o en un área específica del sitio de construcción.
Esto permitirá probar la tecnología, identificar desafíos y ajustar el proceso antes de expandirlo a proyectos mayores.
¿Quieres dar el primer paso para tener un Gemelo Digital?
La Construct IN es la herramienta ideal. Nuestra plataforma de gestión de obras centraliza toda la información de tus obras, eliminando la confusión de fotos dispersas por WhatsApp, correos electrónicos y unidades de almacenamiento.
Con imágenes 360°, tendrás una visión completa de tu sitio de construcción. Las fotos se organizan automáticamente por fecha y ubicación en la planta baja, haciendo que la gestión sea mucho más sencilla. Sin contar la facilidad de crear informes, acceder a los tableros y mucho más!
¡Programa una demostración gratuita ahora mismo!
La tecnología en la construcción civil ha llegado para quedarse y ha traído muchos beneficios en productividad y reducción de costos. Un ejemplo notable es el Digital Twin, o Gemelo Digital, que ha revolucionado la manera en que se gestionan los proyectos.
Continúa leyendo para descubrir más sobre esta metodología innovadora que está redefiniendo los paradigmas de la construcción. Al final del artículo, consulta:
¿Qué es el Digital Twin en la construcción civil?
¿Para qué sirve el Digital Twin?
Ventajas del Digital Twin en la construcción civil
Diferencia entre BIM y Gemelo Digital
¿Cómo funciona el Digital Twin en la práctica?
¿Cómo implementar el Digital Twin en tus obras?
¿Quieres dar el primer paso para tener un Gemelo Digital?
¿Qué es el Digital Twin en la construcción civil?
El Digital Twin, o Gemelo Digital, es una réplica virtual precisa de un activo físico. En el caso de la construcción civil, un edificio, puente, ciudad, etc.
Esta “copia” se crea a partir de un modelo 3D generado a partir de Building Information Modeling (BIM).
Se actualiza con información y datos de manera que esté accesible en cualquier momento para conocer cuál es la condición actual de la obra. Esto puede lograrse mediante la alimentación constante de datos en tiempo real.
Estos pueden capturarse mediante sensores IoT (internet de las cosas) e imágenes en 360°, como las de Construct IN, instaladas en el activo físico, así como mediante escaneos y fotos originadas de inspecciones periódicas realizadas por inspectores.
Con esto, es posible monitorear y simular el comportamiento del activo físico durante todo su ciclo de vida.
Vale la pena añadir que esta metodología también puede aplicarse en otras áreas además de la construcción civil, como la salud, logística e industria automotriz, por ejemplo.
¿Para qué sirve el Digital Twin?
Los ingenieros civiles, utilizando el Digital Twin, pueden seguir el desempeño de estructuras, identificar problemas antes de que ocurran y tomar decisiones basadas en datos.
Además, la tecnología también puede utilizarse para planificar operaciones complejas y realizar análisis de viabilidad para nuevos proyectos.
Ventajas del Digital Twin en la construcción civil
1. Monitoreo de desempeño en tiempo real
Una de las principales ventajas del Digital Twin es la capacidad de monitorear el desempeño estructural de la obra en tiempo real.
Esto permite que los problemas sean identificados y corregidos rápidamente, antes de que se conviertan en fallas críticas.
Además, el Digital Twin permite la planificación de mantenimiento predictivo, donde las reparaciones se realizan basándose en el desgaste real de las estructuras, y no en intervalos fijos.
Este enfoque reduce los costos operativos y aumenta la seguridad estructural.
- Lee también: Seguimiento de obra: ¿qué es y cómo mejorar el proceso?
2. Reducción de retrabajo y optimización de recursos
Otra gran ventaja del Digital Twin es la reducción de retrabajo.
Con la réplica digital reflejando con precisión el estado actual de la obra, es posible realizar simulaciones y validar decisiones antes de implementarlas en el mundo físico. Esto evita errores y retrabajos, optimizando el uso de recursos.
Por ejemplo, al simular diferentes métodos constructivos o el impacto de cambios en el proyecto en el gemelo digital, los ingenieros pueden prever qué soluciones serán más eficientes y económicas, minimizando el desperdicio de materiales y mano de obra.
Además, esta precisión contribuye a la sostenibilidad de los proyectos.
3. Integración con tecnologías
El Digital Twin también facilita la integración con otras tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático.
Los algoritmos pueden utilizarse para analizar los datos recopilados e identificar patrones o anomalías que serían difíciles de detectar manualmente.
Esta combinación de Digital Twin con IA abre puertas a innovaciones como la automatización de procesos de gestión y control de calidad.
Además, el uso de drones para capturar imágenes y datos del sitio de construcción puede ser integrado al gemelo digital y ofrecer una visión aún más detallada del progreso del proyecto.
Otra integración interesante es la de Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV) y Realidad Mixta (RM) junto con el BIM y el Digital Twin. Según Deloitte, se transforman en un “Metaverso Industrial” que generará casi 120 mil millones de dólares hasta 2030.
- Lee también: Inteligencia Artificial en la construcción civil: importancia y usos
4. Sostenibilidad y planificación ambiental
Al crear una réplica digital precisa del activo físico, el Digital Twin permite prever y calcular el consumo de energía, agua y materiales, ajustando el proyecto para hacerlo más eficiente.
Además, el Gemelo Digital facilita el monitoreo continuo del impacto ambiental durante la operación del activo, como: consumo de energía, emisión de gases, desperdicio de materiales y hasta la evaluación de la durabilidad de materiales, prolongando la vida útil del activo.
Estas prácticas ayudan a cumplir con normativas ambientales y mejorar la certificación de sostenibilidad.
Diferencia entre BIM y Digital Twin
BIM
El BIM se centra en la creación de 3D digitales sobre todos los componentes de un proyecto de construcción y se aplica en las fases de planificación, diseño y construcción. Con él, es posible calcular costos, hacer cronogramas de obras y optimizar el proceso antes de la ejecución física de la obra.
Al integrar el BIM con nuestra herramienta de Construct IN, se utiliza en las fases de gestión de obras para que el ingeniero tenga acceso, en pocos clics, entre lo que se proyectó y lo que realmente se está construyendo.
Sin embargo, el BIM no actúa en la operación ni en el mantenimiento preventivo de las edificaciones. En esta metodología, la información tampoco se actualiza automáticamente con base en el estado real del activo físico.
- Lee también: Dimensiones del BIM: conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!
Digital Twin (Gemelo Digital)
El Digital Twin crea una réplica digital de un activo físico en tiempo real, permitiendo monitoreo, simulación de escenarios y previsiones a lo largo de toda la vida útil del activo, desde la construcción hasta la operación y mantenimiento.
Se actualiza con información en tiempo real proveniente de sensores IoT y otras fuentes.
¿Cómo funciona el Digital Twin en la práctica?
La aplicación del Digital Twin en proyectos de construcción comienza con la integración de datos de diferentes fuentes.
Esto incluye modelos 3D detallados (generalmente provenientes de plataformas BIM), datos históricos del proyecto, información de sensores instalados en el sitio de construcción, y hasta datos climáticos.
Estos datos son procesados y almacenados en una plataforma de gestión centralizada, donde la réplica digital se actualiza constantemente para reflejar la realidad del activo físico.
El modelo digital se utiliza entonces para simular el desempeño del activo en diferentes escenarios — desde el impacto de condiciones ambientales hasta el comportamiento bajo cargas estructurales específicas.
Por ejemplo, en un edificio de gran envergadura, los sensores pueden monitorear el desplazamiento de vigas y columnas, proporcionando datos en tiempo real que se reflejan en el gemelo digital.
Si algún parámetro se sale de lo esperado, los ingenieros son alertados para investigar posibles fallas estructurales o problemas en la ejecución de la obra.
¿Cómo implementar el Digital Twin en tus obras?
Utilizar un gemelo digital puede parecer complejo a primera vista, pero seguir estos pasos puede ayudarte:
1. Define el alcance del proyecto
¿Cuál será el objetivo del Digital Twin en tu proyecto? ¿Se utilizará para monitoreo en tiempo real, simulaciones de desempeño o mantenimiento predictivo?
2. Selecciona las herramientas
La elección del software de Digital Twin y de los hardware es fundamental.
Investiga y selecciona soluciones que ofrezcan integración con sensores, drones y otros dispositivos que recopilen los datos del sitio de construcción.
- Lee también: ERP para constructora: principales beneficios y cuándo contratar
3. Instala sensores y dispositivos IoT
Los sensores y dispositivos IoT sont la base del Digital Twin.
Capturan datos del entorno físico, como: temperatura, humedad, uso de energía y hasta el estado de los materiales.
Estos sensores deben instalarse estratégicamente en toda la obra e integrarse en tiempo real a la plataforma digital.
4. Capacita al equipo
Ofrece capacitación para que todos sepan cómo usar el modelo digital, interpretar los datos y tomar decisiones basadas en la información proporcionada por la plataforma.
5. Comienza con un proyecto piloto
Para facilitar la adaptación, considera implementar el Digital Twin en un proyecto piloto o en un área específica del sitio de construcción.
Esto permitirá probar la tecnología, identificar desafíos y ajustar el proceso antes de expandirlo a proyectos mayores.
¿Quieres dar el primer paso para tener un Gemelo Digital?
La Construct IN es la herramienta ideal. Nuestra plataforma de gestión de obras centraliza toda la información de tus obras, eliminando la confusión de fotos dispersas por WhatsApp, correos electrónicos y unidades de almacenamiento.
Con imágenes 360°, tendrás una visión completa de tu sitio de construcción. Las fotos se organizan automáticamente por fecha y ubicación en la planta baja, haciendo que la gestión sea mucho más sencilla. Sin contar la facilidad de crear informes, acceder a los tableros y mucho más!
¡Programa una demostración gratuita ahora mismo!
La tecnología en la construcción civil ha llegado para quedarse y ha traído muchos beneficios en productividad y reducción de costos. Un ejemplo notable es el Digital Twin, o Gemelo Digital, que ha revolucionado la manera en que se gestionan los proyectos.
Continúa leyendo para descubrir más sobre esta metodología innovadora que está redefiniendo los paradigmas de la construcción. Al final del artículo, consulta:
¿Qué es el Digital Twin en la construcción civil?
¿Para qué sirve el Digital Twin?
Ventajas del Digital Twin en la construcción civil
Diferencia entre BIM y Gemelo Digital
¿Cómo funciona el Digital Twin en la práctica?
¿Cómo implementar el Digital Twin en tus obras?
¿Quieres dar el primer paso para tener un Gemelo Digital?
¿Qué es el Digital Twin en la construcción civil?
El Digital Twin, o Gemelo Digital, es una réplica virtual precisa de un activo físico. En el caso de la construcción civil, un edificio, puente, ciudad, etc.
Esta “copia” se crea a partir de un modelo 3D generado a partir de Building Information Modeling (BIM).
Se actualiza con información y datos de manera que esté accesible en cualquier momento para conocer cuál es la condición actual de la obra. Esto puede lograrse mediante la alimentación constante de datos en tiempo real.
Estos pueden capturarse mediante sensores IoT (internet de las cosas) e imágenes en 360°, como las de Construct IN, instaladas en el activo físico, así como mediante escaneos y fotos originadas de inspecciones periódicas realizadas por inspectores.
Con esto, es posible monitorear y simular el comportamiento del activo físico durante todo su ciclo de vida.
Vale la pena añadir que esta metodología también puede aplicarse en otras áreas además de la construcción civil, como la salud, logística e industria automotriz, por ejemplo.
¿Para qué sirve el Digital Twin?
Los ingenieros civiles, utilizando el Digital Twin, pueden seguir el desempeño de estructuras, identificar problemas antes de que ocurran y tomar decisiones basadas en datos.
Además, la tecnología también puede utilizarse para planificar operaciones complejas y realizar análisis de viabilidad para nuevos proyectos.
Ventajas del Digital Twin en la construcción civil
1. Monitoreo de desempeño en tiempo real
Una de las principales ventajas del Digital Twin es la capacidad de monitorear el desempeño estructural de la obra en tiempo real.
Esto permite que los problemas sean identificados y corregidos rápidamente, antes de que se conviertan en fallas críticas.
Además, el Digital Twin permite la planificación de mantenimiento predictivo, donde las reparaciones se realizan basándose en el desgaste real de las estructuras, y no en intervalos fijos.
Este enfoque reduce los costos operativos y aumenta la seguridad estructural.
- Lee también: Seguimiento de obra: ¿qué es y cómo mejorar el proceso?
2. Reducción de retrabajo y optimización de recursos
Otra gran ventaja del Digital Twin es la reducción de retrabajo.
Con la réplica digital reflejando con precisión el estado actual de la obra, es posible realizar simulaciones y validar decisiones antes de implementarlas en el mundo físico. Esto evita errores y retrabajos, optimizando el uso de recursos.
Por ejemplo, al simular diferentes métodos constructivos o el impacto de cambios en el proyecto en el gemelo digital, los ingenieros pueden prever qué soluciones serán más eficientes y económicas, minimizando el desperdicio de materiales y mano de obra.
Además, esta precisión contribuye a la sostenibilidad de los proyectos.
3. Integración con tecnologías
El Digital Twin también facilita la integración con otras tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático.
Los algoritmos pueden utilizarse para analizar los datos recopilados e identificar patrones o anomalías que serían difíciles de detectar manualmente.
Esta combinación de Digital Twin con IA abre puertas a innovaciones como la automatización de procesos de gestión y control de calidad.
Además, el uso de drones para capturar imágenes y datos del sitio de construcción puede ser integrado al gemelo digital y ofrecer una visión aún más detallada del progreso del proyecto.
Otra integración interesante es la de Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV) y Realidad Mixta (RM) junto con el BIM y el Digital Twin. Según Deloitte, se transforman en un “Metaverso Industrial” que generará casi 120 mil millones de dólares hasta 2030.
- Lee también: Inteligencia Artificial en la construcción civil: importancia y usos
4. Sostenibilidad y planificación ambiental
Al crear una réplica digital precisa del activo físico, el Digital Twin permite prever y calcular el consumo de energía, agua y materiales, ajustando el proyecto para hacerlo más eficiente.
Además, el Gemelo Digital facilita el monitoreo continuo del impacto ambiental durante la operación del activo, como: consumo de energía, emisión de gases, desperdicio de materiales y hasta la evaluación de la durabilidad de materiales, prolongando la vida útil del activo.
Estas prácticas ayudan a cumplir con normativas ambientales y mejorar la certificación de sostenibilidad.
Diferencia entre BIM y Digital Twin
BIM
El BIM se centra en la creación de 3D digitales sobre todos los componentes de un proyecto de construcción y se aplica en las fases de planificación, diseño y construcción. Con él, es posible calcular costos, hacer cronogramas de obras y optimizar el proceso antes de la ejecución física de la obra.
Al integrar el BIM con nuestra herramienta de Construct IN, se utiliza en las fases de gestión de obras para que el ingeniero tenga acceso, en pocos clics, entre lo que se proyectó y lo que realmente se está construyendo.
Sin embargo, el BIM no actúa en la operación ni en el mantenimiento preventivo de las edificaciones. En esta metodología, la información tampoco se actualiza automáticamente con base en el estado real del activo físico.
- Lee también: Dimensiones del BIM: conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!
Digital Twin (Gemelo Digital)
El Digital Twin crea una réplica digital de un activo físico en tiempo real, permitiendo monitoreo, simulación de escenarios y previsiones a lo largo de toda la vida útil del activo, desde la construcción hasta la operación y mantenimiento.
Se actualiza con información en tiempo real proveniente de sensores IoT y otras fuentes.
¿Cómo funciona el Digital Twin en la práctica?
La aplicación del Digital Twin en proyectos de construcción comienza con la integración de datos de diferentes fuentes.
Esto incluye modelos 3D detallados (generalmente provenientes de plataformas BIM), datos históricos del proyecto, información de sensores instalados en el sitio de construcción, y hasta datos climáticos.
Estos datos son procesados y almacenados en una plataforma de gestión centralizada, donde la réplica digital se actualiza constantemente para reflejar la realidad del activo físico.
El modelo digital se utiliza entonces para simular el desempeño del activo en diferentes escenarios — desde el impacto de condiciones ambientales hasta el comportamiento bajo cargas estructurales específicas.
Por ejemplo, en un edificio de gran envergadura, los sensores pueden monitorear el desplazamiento de vigas y columnas, proporcionando datos en tiempo real que se reflejan en el gemelo digital.
Si algún parámetro se sale de lo esperado, los ingenieros son alertados para investigar posibles fallas estructurales o problemas en la ejecución de la obra.
¿Cómo implementar el Digital Twin en tus obras?
Utilizar un gemelo digital puede parecer complejo a primera vista, pero seguir estos pasos puede ayudarte:
1. Define el alcance del proyecto
¿Cuál será el objetivo del Digital Twin en tu proyecto? ¿Se utilizará para monitoreo en tiempo real, simulaciones de desempeño o mantenimiento predictivo?
2. Selecciona las herramientas
La elección del software de Digital Twin y de los hardware es fundamental.
Investiga y selecciona soluciones que ofrezcan integración con sensores, drones y otros dispositivos que recopilen los datos del sitio de construcción.
- Lee también: ERP para constructora: principales beneficios y cuándo contratar
3. Instala sensores y dispositivos IoT
Los sensores y dispositivos IoT sont la base del Digital Twin.
Capturan datos del entorno físico, como: temperatura, humedad, uso de energía y hasta el estado de los materiales.
Estos sensores deben instalarse estratégicamente en toda la obra e integrarse en tiempo real a la plataforma digital.
4. Capacita al equipo
Ofrece capacitación para que todos sepan cómo usar el modelo digital, interpretar los datos y tomar decisiones basadas en la información proporcionada por la plataforma.
5. Comienza con un proyecto piloto
Para facilitar la adaptación, considera implementar el Digital Twin en un proyecto piloto o en un área específica del sitio de construcción.
Esto permitirá probar la tecnología, identificar desafíos y ajustar el proceso antes de expandirlo a proyectos mayores.
¿Quieres dar el primer paso para tener un Gemelo Digital?
La Construct IN es la herramienta ideal. Nuestra plataforma de gestión de obras centraliza toda la información de tus obras, eliminando la confusión de fotos dispersas por WhatsApp, correos electrónicos y unidades de almacenamiento.
Con imágenes 360°, tendrás una visión completa de tu sitio de construcción. Las fotos se organizan automáticamente por fecha y ubicación en la planta baja, haciendo que la gestión sea mucho más sencilla. Sin contar la facilidad de crear informes, acceder a los tableros y mucho más!
¡Programa una demostración gratuita ahora mismo!
La tecnología en la construcción civil ha llegado para quedarse y ha traído muchos beneficios en productividad y reducción de costos. Un ejemplo notable es el Digital Twin, o Gemelo Digital, que ha revolucionado la manera en que se gestionan los proyectos.
Continúa leyendo para descubrir más sobre esta metodología innovadora que está redefiniendo los paradigmas de la construcción. Al final del artículo, consulta:
¿Qué es el Digital Twin en la construcción civil?
¿Para qué sirve el Digital Twin?
Ventajas del Digital Twin en la construcción civil
Diferencia entre BIM y Gemelo Digital
¿Cómo funciona el Digital Twin en la práctica?
¿Cómo implementar el Digital Twin en tus obras?
¿Quieres dar el primer paso para tener un Gemelo Digital?
¿Qué es el Digital Twin en la construcción civil?
El Digital Twin, o Gemelo Digital, es una réplica virtual precisa de un activo físico. En el caso de la construcción civil, un edificio, puente, ciudad, etc.
Esta “copia” se crea a partir de un modelo 3D generado a partir de Building Information Modeling (BIM).
Se actualiza con información y datos de manera que esté accesible en cualquier momento para conocer cuál es la condición actual de la obra. Esto puede lograrse mediante la alimentación constante de datos en tiempo real.
Estos pueden capturarse mediante sensores IoT (internet de las cosas) e imágenes en 360°, como las de Construct IN, instaladas en el activo físico, así como mediante escaneos y fotos originadas de inspecciones periódicas realizadas por inspectores.
Con esto, es posible monitorear y simular el comportamiento del activo físico durante todo su ciclo de vida.
Vale la pena añadir que esta metodología también puede aplicarse en otras áreas además de la construcción civil, como la salud, logística e industria automotriz, por ejemplo.
¿Para qué sirve el Digital Twin?
Los ingenieros civiles, utilizando el Digital Twin, pueden seguir el desempeño de estructuras, identificar problemas antes de que ocurran y tomar decisiones basadas en datos.
Además, la tecnología también puede utilizarse para planificar operaciones complejas y realizar análisis de viabilidad para nuevos proyectos.
Ventajas del Digital Twin en la construcción civil
1. Monitoreo de desempeño en tiempo real
Una de las principales ventajas del Digital Twin es la capacidad de monitorear el desempeño estructural de la obra en tiempo real.
Esto permite que los problemas sean identificados y corregidos rápidamente, antes de que se conviertan en fallas críticas.
Además, el Digital Twin permite la planificación de mantenimiento predictivo, donde las reparaciones se realizan basándose en el desgaste real de las estructuras, y no en intervalos fijos.
Este enfoque reduce los costos operativos y aumenta la seguridad estructural.
- Lee también: Seguimiento de obra: ¿qué es y cómo mejorar el proceso?
2. Reducción de retrabajo y optimización de recursos
Otra gran ventaja del Digital Twin es la reducción de retrabajo.
Con la réplica digital reflejando con precisión el estado actual de la obra, es posible realizar simulaciones y validar decisiones antes de implementarlas en el mundo físico. Esto evita errores y retrabajos, optimizando el uso de recursos.
Por ejemplo, al simular diferentes métodos constructivos o el impacto de cambios en el proyecto en el gemelo digital, los ingenieros pueden prever qué soluciones serán más eficientes y económicas, minimizando el desperdicio de materiales y mano de obra.
Además, esta precisión contribuye a la sostenibilidad de los proyectos.
3. Integración con tecnologías
El Digital Twin también facilita la integración con otras tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático.
Los algoritmos pueden utilizarse para analizar los datos recopilados e identificar patrones o anomalías que serían difíciles de detectar manualmente.
Esta combinación de Digital Twin con IA abre puertas a innovaciones como la automatización de procesos de gestión y control de calidad.
Además, el uso de drones para capturar imágenes y datos del sitio de construcción puede ser integrado al gemelo digital y ofrecer una visión aún más detallada del progreso del proyecto.
Otra integración interesante es la de Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV) y Realidad Mixta (RM) junto con el BIM y el Digital Twin. Según Deloitte, se transforman en un “Metaverso Industrial” que generará casi 120 mil millones de dólares hasta 2030.
- Lee también: Inteligencia Artificial en la construcción civil: importancia y usos
4. Sostenibilidad y planificación ambiental
Al crear una réplica digital precisa del activo físico, el Digital Twin permite prever y calcular el consumo de energía, agua y materiales, ajustando el proyecto para hacerlo más eficiente.
Además, el Gemelo Digital facilita el monitoreo continuo del impacto ambiental durante la operación del activo, como: consumo de energía, emisión de gases, desperdicio de materiales y hasta la evaluación de la durabilidad de materiales, prolongando la vida útil del activo.
Estas prácticas ayudan a cumplir con normativas ambientales y mejorar la certificación de sostenibilidad.
Diferencia entre BIM y Digital Twin
BIM
El BIM se centra en la creación de 3D digitales sobre todos los componentes de un proyecto de construcción y se aplica en las fases de planificación, diseño y construcción. Con él, es posible calcular costos, hacer cronogramas de obras y optimizar el proceso antes de la ejecución física de la obra.
Al integrar el BIM con nuestra herramienta de Construct IN, se utiliza en las fases de gestión de obras para que el ingeniero tenga acceso, en pocos clics, entre lo que se proyectó y lo que realmente se está construyendo.
Sin embargo, el BIM no actúa en la operación ni en el mantenimiento preventivo de las edificaciones. En esta metodología, la información tampoco se actualiza automáticamente con base en el estado real del activo físico.
- Lee también: Dimensiones del BIM: conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!
Digital Twin (Gemelo Digital)
El Digital Twin crea una réplica digital de un activo físico en tiempo real, permitiendo monitoreo, simulación de escenarios y previsiones a lo largo de toda la vida útil del activo, desde la construcción hasta la operación y mantenimiento.
Se actualiza con información en tiempo real proveniente de sensores IoT y otras fuentes.
¿Cómo funciona el Digital Twin en la práctica?
La aplicación del Digital Twin en proyectos de construcción comienza con la integración de datos de diferentes fuentes.
Esto incluye modelos 3D detallados (generalmente provenientes de plataformas BIM), datos históricos del proyecto, información de sensores instalados en el sitio de construcción, y hasta datos climáticos.
Estos datos son procesados y almacenados en una plataforma de gestión centralizada, donde la réplica digital se actualiza constantemente para reflejar la realidad del activo físico.
El modelo digital se utiliza entonces para simular el desempeño del activo en diferentes escenarios — desde el impacto de condiciones ambientales hasta el comportamiento bajo cargas estructurales específicas.
Por ejemplo, en un edificio de gran envergadura, los sensores pueden monitorear el desplazamiento de vigas y columnas, proporcionando datos en tiempo real que se reflejan en el gemelo digital.
Si algún parámetro se sale de lo esperado, los ingenieros son alertados para investigar posibles fallas estructurales o problemas en la ejecución de la obra.
¿Cómo implementar el Digital Twin en tus obras?
Utilizar un gemelo digital puede parecer complejo a primera vista, pero seguir estos pasos puede ayudarte:
1. Define el alcance del proyecto
¿Cuál será el objetivo del Digital Twin en tu proyecto? ¿Se utilizará para monitoreo en tiempo real, simulaciones de desempeño o mantenimiento predictivo?
2. Selecciona las herramientas
La elección del software de Digital Twin y de los hardware es fundamental.
Investiga y selecciona soluciones que ofrezcan integración con sensores, drones y otros dispositivos que recopilen los datos del sitio de construcción.
- Lee también: ERP para constructora: principales beneficios y cuándo contratar
3. Instala sensores y dispositivos IoT
Los sensores y dispositivos IoT sont la base del Digital Twin.
Capturan datos del entorno físico, como: temperatura, humedad, uso de energía y hasta el estado de los materiales.
Estos sensores deben instalarse estratégicamente en toda la obra e integrarse en tiempo real a la plataforma digital.
4. Capacita al equipo
Ofrece capacitación para que todos sepan cómo usar el modelo digital, interpretar los datos y tomar decisiones basadas en la información proporcionada por la plataforma.
5. Comienza con un proyecto piloto
Para facilitar la adaptación, considera implementar el Digital Twin en un proyecto piloto o en un área específica del sitio de construcción.
Esto permitirá probar la tecnología, identificar desafíos y ajustar el proceso antes de expandirlo a proyectos mayores.
¿Quieres dar el primer paso para tener un Gemelo Digital?
La Construct IN es la herramienta ideal. Nuestra plataforma de gestión de obras centraliza toda la información de tus obras, eliminando la confusión de fotos dispersas por WhatsApp, correos electrónicos y unidades de almacenamiento.
Con imágenes 360°, tendrás una visión completa de tu sitio de construcción. Las fotos se organizan automáticamente por fecha y ubicación en la planta baja, haciendo que la gestión sea mucho más sencilla. Sin contar la facilidad de crear informes, acceder a los tableros y mucho más!
¡Programa una demostración gratuita ahora mismo!
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi