Plataforma

Soluciones

Recursos

Precios

Decodificando el Universo de la Captura de la Realidad

Entre la desinformación y la confusión de conceptos, el camino hacia los beneficios de la Captura de la Realidad comienza por la claridad, aunque eso signifique reforzar lo obvio.

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

Imagem dividida. No lado esquerdo, um homem em um canteiro de obras usando óculos de realidade virtual. No lado direito, um homem segura um tablet, que exibe uma interface holográfica com um projeto de construção, representando a integração de tecnologias avançadas como Realidade Aumentada e Virtual no gerenciamento de obras.
Imagem dividida. No lado esquerdo, um homem em um canteiro de obras usando óculos de realidade virtual. No lado direito, um homem segura um tablet, que exibe uma interface holográfica com um projeto de construção, representando a integração de tecnologias avançadas como Realidade Aumentada e Virtual no gerenciamento de obras.
Imagem dividida. No lado esquerdo, um homem em um canteiro de obras usando óculos de realidade virtual. No lado direito, um homem segura um tablet, que exibe uma interface holográfica com um projeto de construção, representando a integração de tecnologias avançadas como Realidade Aumentada e Virtual no gerenciamento de obras.

LiDAR de alta precisión, nubes de puntos densas, fotogrametría computacional y, paralelamente, la percepción de inversiones elevadas, certificaciones técnicas complejas, entrenamientos extensivos para equipos, infraestructura computacional robusta, licencias de software caras...🤯 Elementos de este tipo son recurrentes en la lista de creencias sobre la captura de la realidad.

Esta narrativa de alta complejidad y costo es, sin duda, uno de los mayores frenos para la adopción de la tecnología. Las liderazgos no dudan por desinterés, sino por creer que la barrera de entrada es demasiado alta. Sin embargo, este es solo un lado de la moneda. Además de la percepción de complejidad, existe otro ruido igualmente significativo: la confusión conceptual.

La construcción civil tiene una peculiaridad notable: históricamente absorbe tecnologías maduras de otros sectores, adaptándolas a sus necesidades específicas. En el caso de las tecnologías inmersivas, esto ha creado una superposición conceptual entre captura de la realidad, realidad aumentada y realidad virtual.

Aunque los términos están relacionados, sus aplicaciones y finalidades son completamente diferentes. Si esta distinción parece evidente para algunos, es fundamental aclararla para que se convierta en un conocimiento universal. Después de todo, este es nuestro propósito aquí: eliminar todas las barreras de entendimiento sobre los beneficios y la accesibilidad de la captura de la realidad.

Eliminar malentendidos es el primer paso para comprender plenamente el potencial transformador de esta tecnología. Vamos a decodificar cada una de ellas y luego presentar una síntesis definitiva que diferencie estas innovaciones.

Deshaciendo la Confusión: El Universo de la Realidad Extendida (XR) y la Captura de la Realidad

La confusión conceptual entre la Captura de la Realidad y los términos del universo de Realidad Extendida (XR) — como Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) — es común incluso entre profesionales experimentados, pero sus finalidades son fundamentalmente diferentes. Es crucial aclararlas para evitar que percepciones erróneas impidan el aprovechamiento de tecnologías que pueden revolucionar la gestión de obras.

Esta distinción no es solo semántica: define estrategias, inversiones y resultados completamente diferentes para su empresa.

Realidad Virtual

La Realidad Virtual (VR) es una tecnología que transporta al usuario a un entorno digital tridimensional completamente artificial, reemplazando su percepción del mundo real. A través de cascos o gafas VR, el usuario se sumerge en este nuevo entorno, pudiendo explorarlo e interactuar con él. En la construcción, sus aplicaciones se centran en la simulación y visualización, como:

  • Presentación a Clientes: la VR permite que clientes e inversores "caminen" por un proyecto incluso antes de que se coloque la primera piedra. Esto proporciona una percepción espacial y una experiencia emocional que maquetas y renders tradicionales no pueden replicar.

  • Entrenamientos de Seguridad: pueden crearse canteros de obras virtuales para simular escenarios de riesgo, permitiendo que los equipos practiquen procedimientos de seguridad sin ninguna exposición a peligros reales.

La RV es fundamentalmente una tecnología de creación y simulación. No captura la realidad existente, sino que construye realidades alternativas para fines específicos.

Realidad Aumentada (AR)

La Realidad Aumentada superpone información u objetos digitales al espacio visible, generalmente a través de la cámara de un smartphone, tablet o gafas especiales. A diferencia de la VR, no aísla al usuario del entorno real, sino que lo incrementa con datos digitales contextualizados.

En la construcción, la RA se utiliza para:

  • Superposición de proyectos BIM: permite visualizar cómo las estructuras planificadas encajan en el entorno real, identificando conflictos antes de la ejecución.

  • Inspecciones guiadas: los técnicos pueden ver información sobre sistemas ocultos (tuberías, cableado eléctrico) superpuestos a la estructura física.

  • Coordinación de equipos: facilita la comunicación entre profesionales al mostrar instrucciones visuales contextualizadas en el propio lugar de trabajo.

  • Visualización de Infraestructura Oculta: la RA puede mostrar la ubicación exacta de tuberías, conductos de ventilación y cableado eléctrico dentro de paredes y bajo pisos, lo que es invaluable para los equipos de mantenimiento y para evitar daños accidentales durante reformas.

  • Presentación de Proyectos en el Lugar: la tecnología permite mostrar a un cliente cómo quedará un nuevo edificio en un terreno vacío o cómo diferentes opciones de acabado se verán en un espacio ya construido, facilitando la toma de decisiones.

La RA es una tecnología de enriquecimiento informativo. Ella toma lo que ya existe físicamente y añade capas de datos digitales para mejorar la comprensión y la toma de decisiones.

¿Y la Realidad Extendida (XR)? El término que lo une todo.

Además de detallar la VR y la AR, es importante conocer el término que abarca ambas: la Realidad Extendida (XR). Piensa en la XR como un gran espectro de tecnologías inmersivas.

En un extremo de este espectro, tenemos la Realidad Virtual (VR), que nos aísla del mundo real. En el otro extremo, tenemos la Realidad Aumentada (AR), que se integra en nuestro mundo. La XR, por lo tanto, no es una tercera tecnología, sino el campo que estudia y desarrolla todas las formas de interacción entre el mundo real y el digital.

Para un gestor de la construcción civil, entender qué es XR es importante porque las nuevas herramientas y dispositivos (como los Microsoft HoloLens o Apple Vision Pro) están cada vez más combinando las funcionalidades de AR y VR. Operan en todo el "espectro XR", convirtiéndose en soluciones híbridas y extremadamente poderosas.

La diferencia de la Captura de la Realidad

Diferente de la Realidad Virtual y Aumentada, la Captura de la Realidad no crea mundos ficticios ni superpone información digital a nuestra visión. Su función primaria es "leer" el mundo real: digitalizarlo tal como es, creando una base de datos fiel y precisa del entorno construido. Aunque el acto de la captura es un proceso de una sola vía (físico → digital), es la materia prima para las aplicaciones más dinámicas. 

A través de equipos como cámaras 360°, drones, escáneres láser (LiDAR) asociados con tecnologías, documenta las condiciones reales del proyecto en cualquier momento específico.

Esta digitalización va mucho más allá de una simple fotografía. Genera una colección de datos espaciales y visuales que sirve como base para el Gemelo Digital (Digital Twin) — una réplica virtual, dinámica e interactiva del activo construido. Este modelo puede ser medido, analizado, anotado y compartido, estableciendo una única fuente de verdad para todos los interesados.

Aunque tiene aplicaciones en diversas áreas, desde la arqueología hasta la medicina, es en el sector de Arquitectura, Ingeniería y Construcción donde su papel se vuelve verdaderamente transformador.

En la construcción civil, la Captura de la Realidad se aplica para:

  • Documentación continua: Crear un historial visual, cronológico y navegable del progreso de la obra.

  • Control de calidad remoto: Posibilitar inspecciones detalladas sin la necesidad de desplazamiento físico.

  • Validación de mediciones: Proporcionar evidencias irrefutables para aprobaciones de pago y resolución de disputas.

  • Integración con el BIM: Comparar lo ejecutado con lo proyectado, identificando desviaciones en tiempo hábil para correcciones.

  • Creación y actualización de Gemelos Digitales: Proporcionar la base geométrica y visual ("as-built") para la réplica virtual del activo, que será luego enriquecida con datos operacionales para permitir simulaciones y monitoreo en tiempo real.

La Captura de la Realidad es una tecnología de documentación y evidencia. Crea lo que podríamos llamar fuente de la verdad digital del proyecto, sirviendo como base confiable para todas las decisiones relacionadas con la obra y como punto de partida para la digitalización operacional del activo.

La síntesis: ¿Cómo se conectan las tecnologías XR a la captura de la realidad?

Las tecnologías del espectro de la Realidad Extendida (XR) y la Captura de la Realidad (RC) son diferentes, pero su potencial transformador surge precisamente cuando se conectan.

Mientras que las experiencias de XR (como la RV y la RA) crean o modifican nuestra percepción de la realidad, la Captura de la Realidad las "aterriza", conectándolas al mundo físico con datos precisos del sitio de construcción.

Al usar esta "materia prima", las experiencias de RA y RV adquieren inmersión y precisión contextual, elevándolas de herramientas de diseño a poderosos instrumentos de gestión, verificación y control de calidad.

Para el gestor de obras, comprender esta distinción es estratégico. Mientras que las tecnologías del espectro XR (RV y RA) son poderosas herramientas de apoyo al proceso (presentación, capacitación, visualización), la Captura de la Realidad es una tecnología de gestión operativa y estratégica, que transforma la manera en que se monitoriza, documenta y valida el progreso.

Es por eso que se ha convertido en la columna vertebral de la transformación digital en la construcción: no solo un complemento a los procesos existentes, sino la base para una gestión eficaz.

Navega por los contenidos

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750

R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450

R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750

R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450

R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750

R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450

R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750

R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450

R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad