16 de jul. de 2024
16 de jul. de 2024
16 de jul. de 2024
7 pasos para implementar la tecnología en la construcción civil
7 pasos para implementar la tecnología en la construcción civil
El uso de la tecnología en la construcción civil es una realidad. Por eso, entiende el significado de esta evolución y descubre 7 pasos para implementarla en tu negocio.
El uso de la tecnología en la construcción civil es una realidad. Por eso, entiende el significado de esta evolución y descubre 7 pasos para implementarla en tu negocio.


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




*Imagen de portada: Envato / nd3000
El uso de la tecnología en la construcción es una realidad. Con la llegada de la Industria 4.0 y 5.0, el sector está experimentando grandes cambios. Uno de ellos es el surgimiento de los llamados “canteiros de obras inteligentes” o smart construction site que utilizan recursos tecnológicos para hacer la obra más eficiente, sostenible e integrada.
Para mantener la competitividad, muchas empresas apuestan por tecnologías y los ingenieros necesitan saber cómo implementarlas para no quedarse atrás.
Continúa leyendo y conoce más sobre este proceso. Hasta el final del artículo, verifica:
Descomplicando el término “canteiros inteligentes”
¿Qué es la tecnología en la construcción?
Cómo poner en práctica la tecnología en la construcción en tu empresa
¿Cómo puede Construct IN ayudarte a implementar la tecnología en la construcción?
Descomplicando el término “canteiros inteligentes”
Los “canteiros inteligentes” son ambientes de construcción modernizados con la implementación y la integración de varias tecnologías digitales. Facilitan la comunicación en tiempo real entre todos los involucrados en el proyecto, mejoran la planificación, el monitoreo y la gestión general de la obra.
- Lee también: Construcción inteligente: descubre 6 novedades del sector
¿Qué es la tecnología en la construcción?
La tecnología en la construcción se refiere al uso de herramientas digitales, equipos y materiales avanzados que ayudan a optimizar la planificación, la ejecución y la gestión de proyectos de construcción.
Esto incluye desde software de diseño, de monitoreo de obra y gestión de proyectos hasta equipos de construcción robóticos y materiales innovadores. El objetivo es mejorar la eficiencia, reducir costos, aumentar la seguridad y minimizar el impacto ambiental de las construcciones.
Cómo poner en práctica la tecnología en la construcción en tu empresa
1. La tecnología en la construcción debe sanar tus dolores
Muchos gestores de obras miran las nuevas tecnologías y piensan que deben ser innovadores. Contratan varias herramientas que muchas veces no van a mejorar realmente el día a día. Todo esto solo para no quedarse atrás.
Lo ideal es reflexionar sobre tu rutina y tus problemas y pensar cuál es el objetivo que la contratación de esta tecnología te ayudará a alcanzar.
Existen varias que puedes elegir:
Dar más credibilidad a la documentación;
Reducir la burocracia;
Integrar datos;
Hacer el acceso a la información más rápido;
Mejorar la precisión en la ejecución de la obra;
Reducir el tiempo de inspección;
Cortar costos con el desplazamiento del equipo y viajes.
En fin, estas son solo algunas de las muchas dolencias que las tecnologías pueden aliviar. De las mencionadas anteriormente, muchas pueden ser resueltas con la contratación de nuestra plataforma Construct IN, por ejemplo.
Con ella, puedes hacer el seguimiento de las obras a distancia, reunir información del canteiro, comunicarte con el equipo, hacer anotaciones y generar informes.
2. Conocer las grandes innovaciones tecnológicas
Es muy importante que estés siempre actualizado con los cambios que pueden impactar varias áreas, incluida la Ingeniería Civil, como:
BIM (Building Information Modeling):
El BIM 3D utiliza información digital para crear modelos tridimensionales detallados de construcciones, incorporando tanto datos gráficos como no gráficos. En BIM, estos modelos se organizan en un ambiente seguro y de fácil acceso para el intercambio de información.
Avanzando hacia el BIM 4D, este añade la dimensión del tiempo al modelo 3D, mejorando la planificación y el monitoreo de los cronogramas en proyectos de construcción.
Por último, el BIM 5D expande aún más este modelo al incluir costos de materiales y otros recursos financieros, proporcionando una planificación presupuestaria más integrada y detallada.
Captura de la realidad (realidad as-built)
Es una tecnología que implica el uso de escáneres láser, fotografía, drones, cámaras en 360° y otras herramientas para crear representaciones digitales precisas y detalladas de estructuras físicas y ambientes.
La técnica facilita la precisión y la eficiencia al permitir a los ingenieros visualizar e interactuar con condiciones físicas reales dentro de un entorno virtual. Estos modelos digitales se utilizan para análisis, monitoreo y planificación en ingeniería civil, ayudando en el mantenimiento, renovación o expansión de proyectos existentes.
Gemelos digitales (Digital Twin)
Los gemelos digitales, también conocidos como Digital Twin, son réplicas digitales de objetos, procesos o sistemas físicos. Utilizan datos en tiempo real obtenidos a través de sensores, cámaras y otras fuentes para describir, diagnosticar y predecir el estado y el comportamiento de estos elementos.
Esta tecnología permite que ingenieros y gestores monitoreen, analicen y optimicen operaciones y el mantenimiento de infraestructuras en tiempo real. Al integrar IA, IoT y análisis de datos, los gemelos digitales pueden prever problemas antes de que ocurran, mejorando la planificación y la ejecución de proyectos y operaciones. Nuestra plataforma Construct IN, por ejemplo, puede considerarse un gemelo digital.
- Lee también: 3 tecnologías para la digitalización de la construcción
Inteligencia Artificial (IA):
Área de la ciencia de la computación donde algoritmos están diseñados para realizar tareas que normalmente necesitaban solo de la inteligencia humana, como aprender, razonar, etc.
- Lee también: Inteligencia Artificial en la construcción: importancia y usos
Internet de las Cosas (IoT):
Es una red de objetos físicos ("cosas") equipados con sensores, software y otras tecnologías para conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet, sin necesidad de intervención humana directa.
Realidad Virtual (VR) y Aumentada (AR):
La Realidad Virtual (VR) es una tecnología que crea ambientes completamente inmersivos, reemplazando el mundo real por un escenario virtual. Se usa mucho en dispositivos como: headsets VR.
La Realidad Aumentada (AR) combina elementos del mundo real con elementos virtuales, superponiendo datos digitales al ambiente físico, visibles a través de dispositivos como smartphones y gafas especiales.
RFID (Identificación por Radio Frecuencia)
Tecnología que utiliza señales de radio para identificar y rastrear objetos a través de etiquetas que responden a lecturas de radiofrecuencia.
3. Saber cuáles son los dispositivos tecnológicos disponibles
Diversos dispositivos son innovaciones de la tecnología en la construcción. Los equipos más utilizados en el canteiro de obra inteligente son:
Casco inteligente: integran sensores y cámaras para aumentar la seguridad de los trabajadores, monitoreando condiciones de trabajo y alertando sobre peligros potenciales;
Cámaras 360°: capturan las imágenes del espacio completo de la obra y documentan el progreso con mucha más facilidad que con fotos comunes de teléfonos móviles;
Drones: pueden hacer el mapeo aéreo, inspección y monitoreo de las obras;
Equipos autónomos: robots y máquinas para ejecutar tareas específicas y reducir la mano de obra manual;
Etiquetas inteligentes (QR Code): facilitan el rastreo y gestión de materiales y equipos al permitir acceso rápido a información a través de un simple escaneo;
Gafas AR (Realidad aumentada): proyectan información digital sobre el mundo real, ayudando en la visualización de proyectos y precisión de las tareas.
4. Elige herramientas que realmente resolverán tus problemas
Antes de elegir cualquier tecnología en la construcción, entiende qué procesos pueden ser digitalizados para mejorar la eficiencia. Este estudio ayuda a identificar las áreas donde los problemas impactan más la productividad y la eficiencia.
Solo así la empresa puede elegir de manera más asertiva cuáles tecnologías son más adecuadas para sus necesidades específicas. Por ejemplo, las compañías con dificultad para seguir obras en diferentes ciudades o estados pueden usar Construct IN para resolver esto.
Solo hay que tener en cuenta que algunas tecnologías pueden no ser compatibles entre sí. Esto hace difícil la integración de nuevos sistemas con los que ya existen.
- Lee también: ERP para constructoras: principales beneficios y cuándo contratar
5. Consigue el compromiso de los colaboradores
Siempre explica la utilidad de estas herramientas y cómo estas innovaciones no reemplazarán los trabajos de los colaboradores. Decir cómo pueden facilitar las tareas del día a día ayuda a romper alguna posible resistencia.
6. Invierte en capacitación
Después de elegir la mejor plataforma, invierte siempre en una capacitación adecuada para tus colaboradores. Busca tecnologías y herramientas fáciles de usar, como Construct IN en la gestión de las obras, para alcanzar un alto nivel de productividad.
Solo ten en mente que los colaboradores necesitarán tiempo para adaptarse a los nuevos sistemas y procesos. Esto significa que el aumento en la productividad no será inmediato.
7. Realiza monitoreo y evaluación continua
Permite que el equipo siga de cerca el rendimiento de las tecnologías en la construcción y evalúe su impacto real en la productividad y la eficiencia de la obra. El feedback regular también debe ser fomentado para identificar áreas que necesiten ajustes u otras mejoras.
¿Cómo puede Visi ayudarte a implementar la tecnología en la construcción?
Nuestra software para gestión de obras remota trae los mejores recursos para seguir tus obras. Quien contrata nuestra herramienta tiene varios beneficios de las tecnologías listadas en este post:
Realidad as-built con el uso de cámaras en 360°;
Inteligencia artificial que monitorea el uso de EPIs;
Integración total con BIM y ¡mucho más!
También tenemos un sector de Éxito del Cliente que realiza un plan de implementación del sistema, con seguimientos en 45 y 90 días. Después de eso, ofrece capacitaciones semanales de la plataforma para nuevos colaboradores o reciclajes.
Únete a más de 200 clientes satisfechos, incluidos grandes nombres del retail y constructoras líderes en el mercado, que ya han aumentado la productividad diaria.
- Lee también: Innovación en la construcción: principales desafíos y soluciones
El uso de la tecnología en la construcción es una realidad. Con la llegada de la Industria 4.0 y 5.0, el sector está experimentando grandes cambios. Uno de ellos es el surgimiento de los llamados “canteiros de obras inteligentes” o smart construction site que utilizan recursos tecnológicos para hacer la obra más eficiente, sostenible e integrada.
Para mantener la competitividad, muchas empresas apuestan por tecnologías y los ingenieros necesitan saber cómo implementarlas para no quedarse atrás.
Continúa leyendo y conoce más sobre este proceso. Hasta el final del artículo, verifica:
Descomplicando el término “canteiros inteligentes”
¿Qué es la tecnología en la construcción?
Cómo poner en práctica la tecnología en la construcción en tu empresa
¿Cómo puede Construct IN ayudarte a implementar la tecnología en la construcción?
Descomplicando el término “canteiros inteligentes”
Los “canteiros inteligentes” son ambientes de construcción modernizados con la implementación y la integración de varias tecnologías digitales. Facilitan la comunicación en tiempo real entre todos los involucrados en el proyecto, mejoran la planificación, el monitoreo y la gestión general de la obra.
- Lee también: Construcción inteligente: descubre 6 novedades del sector
¿Qué es la tecnología en la construcción?
La tecnología en la construcción se refiere al uso de herramientas digitales, equipos y materiales avanzados que ayudan a optimizar la planificación, la ejecución y la gestión de proyectos de construcción.
Esto incluye desde software de diseño, de monitoreo de obra y gestión de proyectos hasta equipos de construcción robóticos y materiales innovadores. El objetivo es mejorar la eficiencia, reducir costos, aumentar la seguridad y minimizar el impacto ambiental de las construcciones.
Cómo poner en práctica la tecnología en la construcción en tu empresa
1. La tecnología en la construcción debe sanar tus dolores
Muchos gestores de obras miran las nuevas tecnologías y piensan que deben ser innovadores. Contratan varias herramientas que muchas veces no van a mejorar realmente el día a día. Todo esto solo para no quedarse atrás.
Lo ideal es reflexionar sobre tu rutina y tus problemas y pensar cuál es el objetivo que la contratación de esta tecnología te ayudará a alcanzar.
Existen varias que puedes elegir:
Dar más credibilidad a la documentación;
Reducir la burocracia;
Integrar datos;
Hacer el acceso a la información más rápido;
Mejorar la precisión en la ejecución de la obra;
Reducir el tiempo de inspección;
Cortar costos con el desplazamiento del equipo y viajes.
En fin, estas son solo algunas de las muchas dolencias que las tecnologías pueden aliviar. De las mencionadas anteriormente, muchas pueden ser resueltas con la contratación de nuestra plataforma Construct IN, por ejemplo.
Con ella, puedes hacer el seguimiento de las obras a distancia, reunir información del canteiro, comunicarte con el equipo, hacer anotaciones y generar informes.
2. Conocer las grandes innovaciones tecnológicas
Es muy importante que estés siempre actualizado con los cambios que pueden impactar varias áreas, incluida la Ingeniería Civil, como:
BIM (Building Information Modeling):
El BIM 3D utiliza información digital para crear modelos tridimensionales detallados de construcciones, incorporando tanto datos gráficos como no gráficos. En BIM, estos modelos se organizan en un ambiente seguro y de fácil acceso para el intercambio de información.
Avanzando hacia el BIM 4D, este añade la dimensión del tiempo al modelo 3D, mejorando la planificación y el monitoreo de los cronogramas en proyectos de construcción.
Por último, el BIM 5D expande aún más este modelo al incluir costos de materiales y otros recursos financieros, proporcionando una planificación presupuestaria más integrada y detallada.
Captura de la realidad (realidad as-built)
Es una tecnología que implica el uso de escáneres láser, fotografía, drones, cámaras en 360° y otras herramientas para crear representaciones digitales precisas y detalladas de estructuras físicas y ambientes.
La técnica facilita la precisión y la eficiencia al permitir a los ingenieros visualizar e interactuar con condiciones físicas reales dentro de un entorno virtual. Estos modelos digitales se utilizan para análisis, monitoreo y planificación en ingeniería civil, ayudando en el mantenimiento, renovación o expansión de proyectos existentes.
Gemelos digitales (Digital Twin)
Los gemelos digitales, también conocidos como Digital Twin, son réplicas digitales de objetos, procesos o sistemas físicos. Utilizan datos en tiempo real obtenidos a través de sensores, cámaras y otras fuentes para describir, diagnosticar y predecir el estado y el comportamiento de estos elementos.
Esta tecnología permite que ingenieros y gestores monitoreen, analicen y optimicen operaciones y el mantenimiento de infraestructuras en tiempo real. Al integrar IA, IoT y análisis de datos, los gemelos digitales pueden prever problemas antes de que ocurran, mejorando la planificación y la ejecución de proyectos y operaciones. Nuestra plataforma Construct IN, por ejemplo, puede considerarse un gemelo digital.
- Lee también: 3 tecnologías para la digitalización de la construcción
Inteligencia Artificial (IA):
Área de la ciencia de la computación donde algoritmos están diseñados para realizar tareas que normalmente necesitaban solo de la inteligencia humana, como aprender, razonar, etc.
- Lee también: Inteligencia Artificial en la construcción: importancia y usos
Internet de las Cosas (IoT):
Es una red de objetos físicos ("cosas") equipados con sensores, software y otras tecnologías para conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet, sin necesidad de intervención humana directa.
Realidad Virtual (VR) y Aumentada (AR):
La Realidad Virtual (VR) es una tecnología que crea ambientes completamente inmersivos, reemplazando el mundo real por un escenario virtual. Se usa mucho en dispositivos como: headsets VR.
La Realidad Aumentada (AR) combina elementos del mundo real con elementos virtuales, superponiendo datos digitales al ambiente físico, visibles a través de dispositivos como smartphones y gafas especiales.
RFID (Identificación por Radio Frecuencia)
Tecnología que utiliza señales de radio para identificar y rastrear objetos a través de etiquetas que responden a lecturas de radiofrecuencia.
3. Saber cuáles son los dispositivos tecnológicos disponibles
Diversos dispositivos son innovaciones de la tecnología en la construcción. Los equipos más utilizados en el canteiro de obra inteligente son:
Casco inteligente: integran sensores y cámaras para aumentar la seguridad de los trabajadores, monitoreando condiciones de trabajo y alertando sobre peligros potenciales;
Cámaras 360°: capturan las imágenes del espacio completo de la obra y documentan el progreso con mucha más facilidad que con fotos comunes de teléfonos móviles;
Drones: pueden hacer el mapeo aéreo, inspección y monitoreo de las obras;
Equipos autónomos: robots y máquinas para ejecutar tareas específicas y reducir la mano de obra manual;
Etiquetas inteligentes (QR Code): facilitan el rastreo y gestión de materiales y equipos al permitir acceso rápido a información a través de un simple escaneo;
Gafas AR (Realidad aumentada): proyectan información digital sobre el mundo real, ayudando en la visualización de proyectos y precisión de las tareas.
4. Elige herramientas que realmente resolverán tus problemas
Antes de elegir cualquier tecnología en la construcción, entiende qué procesos pueden ser digitalizados para mejorar la eficiencia. Este estudio ayuda a identificar las áreas donde los problemas impactan más la productividad y la eficiencia.
Solo así la empresa puede elegir de manera más asertiva cuáles tecnologías son más adecuadas para sus necesidades específicas. Por ejemplo, las compañías con dificultad para seguir obras en diferentes ciudades o estados pueden usar Construct IN para resolver esto.
Solo hay que tener en cuenta que algunas tecnologías pueden no ser compatibles entre sí. Esto hace difícil la integración de nuevos sistemas con los que ya existen.
- Lee también: ERP para constructoras: principales beneficios y cuándo contratar
5. Consigue el compromiso de los colaboradores
Siempre explica la utilidad de estas herramientas y cómo estas innovaciones no reemplazarán los trabajos de los colaboradores. Decir cómo pueden facilitar las tareas del día a día ayuda a romper alguna posible resistencia.
6. Invierte en capacitación
Después de elegir la mejor plataforma, invierte siempre en una capacitación adecuada para tus colaboradores. Busca tecnologías y herramientas fáciles de usar, como Construct IN en la gestión de las obras, para alcanzar un alto nivel de productividad.
Solo ten en mente que los colaboradores necesitarán tiempo para adaptarse a los nuevos sistemas y procesos. Esto significa que el aumento en la productividad no será inmediato.
7. Realiza monitoreo y evaluación continua
Permite que el equipo siga de cerca el rendimiento de las tecnologías en la construcción y evalúe su impacto real en la productividad y la eficiencia de la obra. El feedback regular también debe ser fomentado para identificar áreas que necesiten ajustes u otras mejoras.
¿Cómo puede Visi ayudarte a implementar la tecnología en la construcción?
Nuestra software para gestión de obras remota trae los mejores recursos para seguir tus obras. Quien contrata nuestra herramienta tiene varios beneficios de las tecnologías listadas en este post:
Realidad as-built con el uso de cámaras en 360°;
Inteligencia artificial que monitorea el uso de EPIs;
Integración total con BIM y ¡mucho más!
También tenemos un sector de Éxito del Cliente que realiza un plan de implementación del sistema, con seguimientos en 45 y 90 días. Después de eso, ofrece capacitaciones semanales de la plataforma para nuevos colaboradores o reciclajes.
Únete a más de 200 clientes satisfechos, incluidos grandes nombres del retail y constructoras líderes en el mercado, que ya han aumentado la productividad diaria.
- Lee también: Innovación en la construcción: principales desafíos y soluciones
El uso de la tecnología en la construcción es una realidad. Con la llegada de la Industria 4.0 y 5.0, el sector está experimentando grandes cambios. Uno de ellos es el surgimiento de los llamados “canteiros de obras inteligentes” o smart construction site que utilizan recursos tecnológicos para hacer la obra más eficiente, sostenible e integrada.
Para mantener la competitividad, muchas empresas apuestan por tecnologías y los ingenieros necesitan saber cómo implementarlas para no quedarse atrás.
Continúa leyendo y conoce más sobre este proceso. Hasta el final del artículo, verifica:
Descomplicando el término “canteiros inteligentes”
¿Qué es la tecnología en la construcción?
Cómo poner en práctica la tecnología en la construcción en tu empresa
¿Cómo puede Construct IN ayudarte a implementar la tecnología en la construcción?
Descomplicando el término “canteiros inteligentes”
Los “canteiros inteligentes” son ambientes de construcción modernizados con la implementación y la integración de varias tecnologías digitales. Facilitan la comunicación en tiempo real entre todos los involucrados en el proyecto, mejoran la planificación, el monitoreo y la gestión general de la obra.
- Lee también: Construcción inteligente: descubre 6 novedades del sector
¿Qué es la tecnología en la construcción?
La tecnología en la construcción se refiere al uso de herramientas digitales, equipos y materiales avanzados que ayudan a optimizar la planificación, la ejecución y la gestión de proyectos de construcción.
Esto incluye desde software de diseño, de monitoreo de obra y gestión de proyectos hasta equipos de construcción robóticos y materiales innovadores. El objetivo es mejorar la eficiencia, reducir costos, aumentar la seguridad y minimizar el impacto ambiental de las construcciones.
Cómo poner en práctica la tecnología en la construcción en tu empresa
1. La tecnología en la construcción debe sanar tus dolores
Muchos gestores de obras miran las nuevas tecnologías y piensan que deben ser innovadores. Contratan varias herramientas que muchas veces no van a mejorar realmente el día a día. Todo esto solo para no quedarse atrás.
Lo ideal es reflexionar sobre tu rutina y tus problemas y pensar cuál es el objetivo que la contratación de esta tecnología te ayudará a alcanzar.
Existen varias que puedes elegir:
Dar más credibilidad a la documentación;
Reducir la burocracia;
Integrar datos;
Hacer el acceso a la información más rápido;
Mejorar la precisión en la ejecución de la obra;
Reducir el tiempo de inspección;
Cortar costos con el desplazamiento del equipo y viajes.
En fin, estas son solo algunas de las muchas dolencias que las tecnologías pueden aliviar. De las mencionadas anteriormente, muchas pueden ser resueltas con la contratación de nuestra plataforma Construct IN, por ejemplo.
Con ella, puedes hacer el seguimiento de las obras a distancia, reunir información del canteiro, comunicarte con el equipo, hacer anotaciones y generar informes.
2. Conocer las grandes innovaciones tecnológicas
Es muy importante que estés siempre actualizado con los cambios que pueden impactar varias áreas, incluida la Ingeniería Civil, como:
BIM (Building Information Modeling):
El BIM 3D utiliza información digital para crear modelos tridimensionales detallados de construcciones, incorporando tanto datos gráficos como no gráficos. En BIM, estos modelos se organizan en un ambiente seguro y de fácil acceso para el intercambio de información.
Avanzando hacia el BIM 4D, este añade la dimensión del tiempo al modelo 3D, mejorando la planificación y el monitoreo de los cronogramas en proyectos de construcción.
Por último, el BIM 5D expande aún más este modelo al incluir costos de materiales y otros recursos financieros, proporcionando una planificación presupuestaria más integrada y detallada.
Captura de la realidad (realidad as-built)
Es una tecnología que implica el uso de escáneres láser, fotografía, drones, cámaras en 360° y otras herramientas para crear representaciones digitales precisas y detalladas de estructuras físicas y ambientes.
La técnica facilita la precisión y la eficiencia al permitir a los ingenieros visualizar e interactuar con condiciones físicas reales dentro de un entorno virtual. Estos modelos digitales se utilizan para análisis, monitoreo y planificación en ingeniería civil, ayudando en el mantenimiento, renovación o expansión de proyectos existentes.
Gemelos digitales (Digital Twin)
Los gemelos digitales, también conocidos como Digital Twin, son réplicas digitales de objetos, procesos o sistemas físicos. Utilizan datos en tiempo real obtenidos a través de sensores, cámaras y otras fuentes para describir, diagnosticar y predecir el estado y el comportamiento de estos elementos.
Esta tecnología permite que ingenieros y gestores monitoreen, analicen y optimicen operaciones y el mantenimiento de infraestructuras en tiempo real. Al integrar IA, IoT y análisis de datos, los gemelos digitales pueden prever problemas antes de que ocurran, mejorando la planificación y la ejecución de proyectos y operaciones. Nuestra plataforma Construct IN, por ejemplo, puede considerarse un gemelo digital.
- Lee también: 3 tecnologías para la digitalización de la construcción
Inteligencia Artificial (IA):
Área de la ciencia de la computación donde algoritmos están diseñados para realizar tareas que normalmente necesitaban solo de la inteligencia humana, como aprender, razonar, etc.
- Lee también: Inteligencia Artificial en la construcción: importancia y usos
Internet de las Cosas (IoT):
Es una red de objetos físicos ("cosas") equipados con sensores, software y otras tecnologías para conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet, sin necesidad de intervención humana directa.
Realidad Virtual (VR) y Aumentada (AR):
La Realidad Virtual (VR) es una tecnología que crea ambientes completamente inmersivos, reemplazando el mundo real por un escenario virtual. Se usa mucho en dispositivos como: headsets VR.
La Realidad Aumentada (AR) combina elementos del mundo real con elementos virtuales, superponiendo datos digitales al ambiente físico, visibles a través de dispositivos como smartphones y gafas especiales.
RFID (Identificación por Radio Frecuencia)
Tecnología que utiliza señales de radio para identificar y rastrear objetos a través de etiquetas que responden a lecturas de radiofrecuencia.
3. Saber cuáles son los dispositivos tecnológicos disponibles
Diversos dispositivos son innovaciones de la tecnología en la construcción. Los equipos más utilizados en el canteiro de obra inteligente son:
Casco inteligente: integran sensores y cámaras para aumentar la seguridad de los trabajadores, monitoreando condiciones de trabajo y alertando sobre peligros potenciales;
Cámaras 360°: capturan las imágenes del espacio completo de la obra y documentan el progreso con mucha más facilidad que con fotos comunes de teléfonos móviles;
Drones: pueden hacer el mapeo aéreo, inspección y monitoreo de las obras;
Equipos autónomos: robots y máquinas para ejecutar tareas específicas y reducir la mano de obra manual;
Etiquetas inteligentes (QR Code): facilitan el rastreo y gestión de materiales y equipos al permitir acceso rápido a información a través de un simple escaneo;
Gafas AR (Realidad aumentada): proyectan información digital sobre el mundo real, ayudando en la visualización de proyectos y precisión de las tareas.
4. Elige herramientas que realmente resolverán tus problemas
Antes de elegir cualquier tecnología en la construcción, entiende qué procesos pueden ser digitalizados para mejorar la eficiencia. Este estudio ayuda a identificar las áreas donde los problemas impactan más la productividad y la eficiencia.
Solo así la empresa puede elegir de manera más asertiva cuáles tecnologías son más adecuadas para sus necesidades específicas. Por ejemplo, las compañías con dificultad para seguir obras en diferentes ciudades o estados pueden usar Construct IN para resolver esto.
Solo hay que tener en cuenta que algunas tecnologías pueden no ser compatibles entre sí. Esto hace difícil la integración de nuevos sistemas con los que ya existen.
- Lee también: ERP para constructoras: principales beneficios y cuándo contratar
5. Consigue el compromiso de los colaboradores
Siempre explica la utilidad de estas herramientas y cómo estas innovaciones no reemplazarán los trabajos de los colaboradores. Decir cómo pueden facilitar las tareas del día a día ayuda a romper alguna posible resistencia.
6. Invierte en capacitación
Después de elegir la mejor plataforma, invierte siempre en una capacitación adecuada para tus colaboradores. Busca tecnologías y herramientas fáciles de usar, como Construct IN en la gestión de las obras, para alcanzar un alto nivel de productividad.
Solo ten en mente que los colaboradores necesitarán tiempo para adaptarse a los nuevos sistemas y procesos. Esto significa que el aumento en la productividad no será inmediato.
7. Realiza monitoreo y evaluación continua
Permite que el equipo siga de cerca el rendimiento de las tecnologías en la construcción y evalúe su impacto real en la productividad y la eficiencia de la obra. El feedback regular también debe ser fomentado para identificar áreas que necesiten ajustes u otras mejoras.
¿Cómo puede Visi ayudarte a implementar la tecnología en la construcción?
Nuestra software para gestión de obras remota trae los mejores recursos para seguir tus obras. Quien contrata nuestra herramienta tiene varios beneficios de las tecnologías listadas en este post:
Realidad as-built con el uso de cámaras en 360°;
Inteligencia artificial que monitorea el uso de EPIs;
Integración total con BIM y ¡mucho más!
También tenemos un sector de Éxito del Cliente que realiza un plan de implementación del sistema, con seguimientos en 45 y 90 días. Después de eso, ofrece capacitaciones semanales de la plataforma para nuevos colaboradores o reciclajes.
Únete a más de 200 clientes satisfechos, incluidos grandes nombres del retail y constructoras líderes en el mercado, que ya han aumentado la productividad diaria.
- Lee también: Innovación en la construcción: principales desafíos y soluciones
El uso de la tecnología en la construcción es una realidad. Con la llegada de la Industria 4.0 y 5.0, el sector está experimentando grandes cambios. Uno de ellos es el surgimiento de los llamados “canteiros de obras inteligentes” o smart construction site que utilizan recursos tecnológicos para hacer la obra más eficiente, sostenible e integrada.
Para mantener la competitividad, muchas empresas apuestan por tecnologías y los ingenieros necesitan saber cómo implementarlas para no quedarse atrás.
Continúa leyendo y conoce más sobre este proceso. Hasta el final del artículo, verifica:
Descomplicando el término “canteiros inteligentes”
¿Qué es la tecnología en la construcción?
Cómo poner en práctica la tecnología en la construcción en tu empresa
¿Cómo puede Construct IN ayudarte a implementar la tecnología en la construcción?
Descomplicando el término “canteiros inteligentes”
Los “canteiros inteligentes” son ambientes de construcción modernizados con la implementación y la integración de varias tecnologías digitales. Facilitan la comunicación en tiempo real entre todos los involucrados en el proyecto, mejoran la planificación, el monitoreo y la gestión general de la obra.
- Lee también: Construcción inteligente: descubre 6 novedades del sector
¿Qué es la tecnología en la construcción?
La tecnología en la construcción se refiere al uso de herramientas digitales, equipos y materiales avanzados que ayudan a optimizar la planificación, la ejecución y la gestión de proyectos de construcción.
Esto incluye desde software de diseño, de monitoreo de obra y gestión de proyectos hasta equipos de construcción robóticos y materiales innovadores. El objetivo es mejorar la eficiencia, reducir costos, aumentar la seguridad y minimizar el impacto ambiental de las construcciones.
Cómo poner en práctica la tecnología en la construcción en tu empresa
1. La tecnología en la construcción debe sanar tus dolores
Muchos gestores de obras miran las nuevas tecnologías y piensan que deben ser innovadores. Contratan varias herramientas que muchas veces no van a mejorar realmente el día a día. Todo esto solo para no quedarse atrás.
Lo ideal es reflexionar sobre tu rutina y tus problemas y pensar cuál es el objetivo que la contratación de esta tecnología te ayudará a alcanzar.
Existen varias que puedes elegir:
Dar más credibilidad a la documentación;
Reducir la burocracia;
Integrar datos;
Hacer el acceso a la información más rápido;
Mejorar la precisión en la ejecución de la obra;
Reducir el tiempo de inspección;
Cortar costos con el desplazamiento del equipo y viajes.
En fin, estas son solo algunas de las muchas dolencias que las tecnologías pueden aliviar. De las mencionadas anteriormente, muchas pueden ser resueltas con la contratación de nuestra plataforma Construct IN, por ejemplo.
Con ella, puedes hacer el seguimiento de las obras a distancia, reunir información del canteiro, comunicarte con el equipo, hacer anotaciones y generar informes.
2. Conocer las grandes innovaciones tecnológicas
Es muy importante que estés siempre actualizado con los cambios que pueden impactar varias áreas, incluida la Ingeniería Civil, como:
BIM (Building Information Modeling):
El BIM 3D utiliza información digital para crear modelos tridimensionales detallados de construcciones, incorporando tanto datos gráficos como no gráficos. En BIM, estos modelos se organizan en un ambiente seguro y de fácil acceso para el intercambio de información.
Avanzando hacia el BIM 4D, este añade la dimensión del tiempo al modelo 3D, mejorando la planificación y el monitoreo de los cronogramas en proyectos de construcción.
Por último, el BIM 5D expande aún más este modelo al incluir costos de materiales y otros recursos financieros, proporcionando una planificación presupuestaria más integrada y detallada.
Captura de la realidad (realidad as-built)
Es una tecnología que implica el uso de escáneres láser, fotografía, drones, cámaras en 360° y otras herramientas para crear representaciones digitales precisas y detalladas de estructuras físicas y ambientes.
La técnica facilita la precisión y la eficiencia al permitir a los ingenieros visualizar e interactuar con condiciones físicas reales dentro de un entorno virtual. Estos modelos digitales se utilizan para análisis, monitoreo y planificación en ingeniería civil, ayudando en el mantenimiento, renovación o expansión de proyectos existentes.
Gemelos digitales (Digital Twin)
Los gemelos digitales, también conocidos como Digital Twin, son réplicas digitales de objetos, procesos o sistemas físicos. Utilizan datos en tiempo real obtenidos a través de sensores, cámaras y otras fuentes para describir, diagnosticar y predecir el estado y el comportamiento de estos elementos.
Esta tecnología permite que ingenieros y gestores monitoreen, analicen y optimicen operaciones y el mantenimiento de infraestructuras en tiempo real. Al integrar IA, IoT y análisis de datos, los gemelos digitales pueden prever problemas antes de que ocurran, mejorando la planificación y la ejecución de proyectos y operaciones. Nuestra plataforma Construct IN, por ejemplo, puede considerarse un gemelo digital.
- Lee también: 3 tecnologías para la digitalización de la construcción
Inteligencia Artificial (IA):
Área de la ciencia de la computación donde algoritmos están diseñados para realizar tareas que normalmente necesitaban solo de la inteligencia humana, como aprender, razonar, etc.
- Lee también: Inteligencia Artificial en la construcción: importancia y usos
Internet de las Cosas (IoT):
Es una red de objetos físicos ("cosas") equipados con sensores, software y otras tecnologías para conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet, sin necesidad de intervención humana directa.
Realidad Virtual (VR) y Aumentada (AR):
La Realidad Virtual (VR) es una tecnología que crea ambientes completamente inmersivos, reemplazando el mundo real por un escenario virtual. Se usa mucho en dispositivos como: headsets VR.
La Realidad Aumentada (AR) combina elementos del mundo real con elementos virtuales, superponiendo datos digitales al ambiente físico, visibles a través de dispositivos como smartphones y gafas especiales.
RFID (Identificación por Radio Frecuencia)
Tecnología que utiliza señales de radio para identificar y rastrear objetos a través de etiquetas que responden a lecturas de radiofrecuencia.
3. Saber cuáles son los dispositivos tecnológicos disponibles
Diversos dispositivos son innovaciones de la tecnología en la construcción. Los equipos más utilizados en el canteiro de obra inteligente son:
Casco inteligente: integran sensores y cámaras para aumentar la seguridad de los trabajadores, monitoreando condiciones de trabajo y alertando sobre peligros potenciales;
Cámaras 360°: capturan las imágenes del espacio completo de la obra y documentan el progreso con mucha más facilidad que con fotos comunes de teléfonos móviles;
Drones: pueden hacer el mapeo aéreo, inspección y monitoreo de las obras;
Equipos autónomos: robots y máquinas para ejecutar tareas específicas y reducir la mano de obra manual;
Etiquetas inteligentes (QR Code): facilitan el rastreo y gestión de materiales y equipos al permitir acceso rápido a información a través de un simple escaneo;
Gafas AR (Realidad aumentada): proyectan información digital sobre el mundo real, ayudando en la visualización de proyectos y precisión de las tareas.
4. Elige herramientas que realmente resolverán tus problemas
Antes de elegir cualquier tecnología en la construcción, entiende qué procesos pueden ser digitalizados para mejorar la eficiencia. Este estudio ayuda a identificar las áreas donde los problemas impactan más la productividad y la eficiencia.
Solo así la empresa puede elegir de manera más asertiva cuáles tecnologías son más adecuadas para sus necesidades específicas. Por ejemplo, las compañías con dificultad para seguir obras en diferentes ciudades o estados pueden usar Construct IN para resolver esto.
Solo hay que tener en cuenta que algunas tecnologías pueden no ser compatibles entre sí. Esto hace difícil la integración de nuevos sistemas con los que ya existen.
- Lee también: ERP para constructoras: principales beneficios y cuándo contratar
5. Consigue el compromiso de los colaboradores
Siempre explica la utilidad de estas herramientas y cómo estas innovaciones no reemplazarán los trabajos de los colaboradores. Decir cómo pueden facilitar las tareas del día a día ayuda a romper alguna posible resistencia.
6. Invierte en capacitación
Después de elegir la mejor plataforma, invierte siempre en una capacitación adecuada para tus colaboradores. Busca tecnologías y herramientas fáciles de usar, como Construct IN en la gestión de las obras, para alcanzar un alto nivel de productividad.
Solo ten en mente que los colaboradores necesitarán tiempo para adaptarse a los nuevos sistemas y procesos. Esto significa que el aumento en la productividad no será inmediato.
7. Realiza monitoreo y evaluación continua
Permite que el equipo siga de cerca el rendimiento de las tecnologías en la construcción y evalúe su impacto real en la productividad y la eficiencia de la obra. El feedback regular también debe ser fomentado para identificar áreas que necesiten ajustes u otras mejoras.
¿Cómo puede Visi ayudarte a implementar la tecnología en la construcción?
Nuestra software para gestión de obras remota trae los mejores recursos para seguir tus obras. Quien contrata nuestra herramienta tiene varios beneficios de las tecnologías listadas en este post:
Realidad as-built con el uso de cámaras en 360°;
Inteligencia artificial que monitorea el uso de EPIs;
Integración total con BIM y ¡mucho más!
También tenemos un sector de Éxito del Cliente que realiza un plan de implementación del sistema, con seguimientos en 45 y 90 días. Después de eso, ofrece capacitaciones semanales de la plataforma para nuevos colaboradores o reciclajes.
Únete a más de 200 clientes satisfechos, incluidos grandes nombres del retail y constructoras líderes en el mercado, que ya han aumentado la productividad diaria.
- Lee también: Innovación en la construcción: principales desafíos y soluciones
*Imagen de portada: Envato / nd3000
*Imagen de portada: Envato / nd3000
*Imagen de portada: Envato / nd3000
*Imagen de portada: Envato / nd3000
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi