
11 de ago. de 2025
11 de ago. de 2025
11 de ago. de 2025
¿Qué es BIM? Tipos, aplicaciones y buenas prácticas
¿Qué es BIM? Tipos, aplicaciones y buenas prácticas
Entiende qué es BIM (Modelado de Información de Construcción). Consulta sus tipos, principales aplicaciones y buenas prácticas en el uso de la metodología!
Entiende qué es BIM (Modelado de Información de Construcción). Consulta sus tipos, principales aplicaciones y buenas prácticas en el uso de la metodología!


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




*Imagen de portada: Envato/YuriArcursPeopleimages
La industria de la construcción ha sido testigo de una gran transformación con la adopción de la Metodología BIM (Modelado de Información de Construcción).
Para los ingenieros civiles, esta integración representa un cambio fundamental en la forma de diseñar, construir y mantener las infraestructuras.
En este artículo, entenderás más sobre el BIM y sabrás cómo Visi, la plataforma de gestión de Construct IN, integrada a esta metodología, ayuda en el seguimiento de obras.
Continúa leyendo y consulta en detalle:
¿Qué es BIM?
El pilar del BIM: la modelación 3D paramétrica
BIM 4D, 5D, 6D y 7D
Tipos de datos incorporados al BIM
Beneficios del BIM en la construcción civil
Software BIM disponibles en el mercado
Buenas prácticas de utilización del BIM
Estrategia BIM BR: ¿cómo está transformando la construcción civil en Brasil?
FAQ: principales dudas sobre el BIM
Integra tu modelo BIM con Visi
¿Qué es BIM?
BIM, acrónimo de Modelado de Información de Construcción, es una metodología que permite la creación de modelos tridimensionales que agregan información detallada sobre todos los elementos de una obra. ¿Vamos a entenderlo mejor?
El pilar del BIM: la modelación 3D paramétrica
En el núcleo del BIM está la modelación 3D paramétrica, que permite la creación de modelos digitales detallados que integran información geométrica y datos no geométricos.
A diferencia de los métodos tradicionales de CAD, donde los dibujos son bidimensionales en su mayoría, el BIM proporciona una visualización tridimensional interactiva.
Esta modelación paramétrica es fundamental para la coordinación y detección de conflictos, permitiendo que modificaciones en un componente del modelo se reflejen automáticamente en todos los documentos asociados.
BIM 4D, 5D y 6D y 7D
Además de la modelación 3D, existen otras dimensiones del BIM, como el tiempo (4D), costo (5D), sostenibilidad (6D) y gestión de instalaciones (7D).
Mira en detalle sobre cada una de ellas
4D: incorpora cronogramas de construcción al modelo 3D, permitiendo la simulación y planificación detallada de las fases del proyecto;
5D: integra estimaciones de costos, proporcionando una visión clara y precisa de los impactos financieros a lo largo del proyecto;
6D: se refiere a la eficiencia energética, impacto ambiental, entre otros;
7D: integran la gestión de instalaciones: mantenimiento, uso continuo, operación, etc.
Tipos de datos incorporados al BIM
1. Propiedades físicas y materiales
Composición del material: información sobre los tipos de materiales, como concreto, acero y madera, incluyendo especificaciones detalladas como la clase de resistencia (fck, fyk), densidad (ρ) y conductividad térmica (λ);
Dimensiones y geometría: medidas precisas de los elementos, incluyendo longitud (L), ancho (B), altura (H) y grosor (t). También incluye variaciones geométricas y tolerancias necesarias para la construcción;
Peso y volumen: datos sobre el peso (W) y volumen (V) de los componentes, esenciales para cálculos estructurales y logísticos, como levantamiento de cargas y transporte.
2. Información de rendimiento
Capacidad de carga: detalles sobre la capacidad de carga de los elementos estructurales, incluyendo límites de tensión (σmax) y deformación (εmax), coeficientes de seguridad y criterios de fatiga;
aislante acústico y térmico: especificaciones sobre el rendimiento de aislamiento, como el índice de reducción sonora (Rw) y la resistencia térmica (R), ayudando en el diseño de ambientes confortables y eficientes energéticamente;
Durabilidad y vida útil: información sobre la vida útil esperada (LCA - Análisis de Ciclo de Vida) de los materiales y componentes, incluyendo datos de mantenimiento (MTBF - Tiempo Medio Entre Fallos) y ciclos de sustitución.
3. Datos de construcción e instalación
Métodos de construcción: instrucciones detalladas sobre los métodos de construcción e instalación, incluyendo secuenciación de tareas (WBS - Estructura de Desglose del Trabajo) y requisitos de equipos (lifting plans, scaffolding);
Cronogramas y secuencias: integración con cronogramas de construcción (4D BIM), mostrando las fases del proyecto y el orden de instalación de los elementos;
Costo y presupuesto: estimaciones detalladas de costos (BoQ - Lista de Cantidades), presupuestos (CAPEX/OPEX) y previsiones financieras (análisis de flujo de caja).
4. Información de sostenibilidad
La sostenibilidad es una preocupación creciente en la ingeniería civil, y el BIM 6D ofrece una plataforma robusta para análisis de rendimiento ambiental.
A través de la integración de herramientas como Green Building Studio e Insight 360, los ingenieros pueden realizar simulaciones energéticas y análisis de impacto ambiental directamente en el modelo BIM.
Impacto ambiental: datos sobre huella de carbono (CO2 footprint) y eficiencia energética (EUI - Intensidad de Uso de Energía);
Certificaciones y conformidad: ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) y la NBR 15575 (Desempeño de Edificaciones Habitacionales);
Simulaciones de rendimiento y otros análisis de rendimiento ambiental integrados a la metodología BIM.
- Lee también: Sostenibilidad en la construcción civil: importancia y cómo implementarla
5. Datos de mantenimiento y operación
Planes de mantenimiento: instrucciones detalladas para mantenimiento preventivo (PM - Mantenimiento Preventivo) y correctivo (CM - Mantenimiento Correctivo) de los componentes, incluyendo cronogramas (maintenance schedules) y procedimientos (SOP - Procedimientos Operativos Estándar);
Historial de mantenimientos: registro de actividades de mantenimiento realizadas, reparaciones, sustituciones e inspecciones, almacenados en un CMMS (Sistema de Gestión de Mantenimiento Computerizado);
Documentación técnica: manuales, especificaciones técnicas, garantías (documentos de garantía) y otros documentos relevantes anexados a los componentes del modelo.
6. Información de uso y ocupación
Función y uso de los espacios: detalles sobre la función de diferentes áreas y espacios dentro de la construcción, ayudando en la planificación de ocupación y operación (space programming);
Accesibilidad y seguridad: datos sobre accesibilidad (conformidad con la NBR 9050 - Accesibilidad a Edificaciones, Mobiliario, Espacios y Equipos), salidas de emergencia, sistemas de protección contra incendios y cumplimiento de normas de seguridad (NR - Normas Reguladoras del Ministerio del Trabajo y Empleo).

Beneficios del BIM en la construcción civil
La capacidad del BIM de integrar disciplinas, como arquitectura, ingeniería estructural, eléctrica y hidráulica en un único modelo colaborativo es una de sus mayores ventajas. Esta integración multidisciplinaria facilita la coordinación, reduciendo significativamente los errores de diseño y las revisiones.
- Lee también: 7 pasos para implementar la tecnología en la construcción civil
Software BIM disponibles en el mercado
Hay una variedad de software BIM disponibles. Los principales son: Autodesk Revit, ArchiCAD, Bentley Systems AECOsim Building Designer, Trimble Connect, Nemetschek Allplan, entre otros.
Cada uno está diseñado para atender diferentes necesidades, desde modelación arquitectónica e ingeniería estructural hasta planificación de construcción y verificación de modelos.
Buenas prácticas de utilización del BIM
El primer consejo es definir objetivos claros y específicos para la implementación del BIM. También crea un plan de ejecución detallado que describa los estándares y procedimientos a seguir durante el proyecto. Otros consejos son:
1. Promover la colaboración
Incentiva la colaboración entre diferentes disciplinas (arquitectura, estructura y MEP) a través de talleres y sesiones de integración. El BIM es más efectivo cuando se utiliza como una plataforma colaborativa.
2. Calidad y precisión de los modelos
Define y adopta estándares de modelación consistentes para garantizar la uniformidad y precisión de los modelos. Utiliza bibliotecas de objetos estandarizados y asegúrate de que todos los elementos del modelo estén debidamente parametrizados.
3. Revisión y coordinación continua
Realiza revisiones regulares del modelo para detectar y resolver conflictos (clash detection) antes de la construcción. Utiliza herramientas para coordinar e integrar los modelos de diferentes disciplinas.
4. Gestión de datos e información
Mantén una estructura de datos organizada y accesible. Utiliza plataformas de gestión de datos para almacenar y compartir información de manera eficiente. Documenta todos los cambios y decisiones en el modelo BIM.
5. Integración con planificación y costos
Integra el modelo BIM con cronogramas de construcción (4D BIM) para visualizar el progreso de la obra y planificar actividades de manera eficiente. Usa el BIM para estimaciones de costo (5D BIM) al integrar esta información directamente en el modelo.
6. Usar el BIM junto con herramientas de seguimiento de obras como Visi
Integrar el BIM con el sistema de gestión de obras Visi de Construct IN, es una buena manera de hacer la comparación visual entre lo que se proyectó para la obra y cómo se está construyendo. Esto solo es posible porque nuestra herramienta permite capturar imágenes en 360° de todo el canteiro de obras en pocos minutos.
No necesitas preocuparte por anotar la fecha en que se tomó la imagen ni por los ángulos, porque es posible definir puntos de captura directamente en el plano enviado. En unos pocos clics, podrás comparar en la pantalla: de un lado lo que se proyectó en el BIM y del otro la foto del canteiro de obras.
Ve en detalle en este video:

Para darte una visión general de lo que más nuestra herramienta puede proporcionar para ti, lee el post "Plataforma de Construct IN permite la comparación entre el proyecto BIM y la ejecución de obra en 360°".
Otra lectura que también te ayudará a entender más sobre todo lo que en nuestra plataforma puede ofrecerte es "Gestión de obras: cómo hacer y consejos para una buena gestión".
7. Gestión de certificaciones
Utiliza el BIM para gestionar y realizar el seguimiento de la conformidad con certificaciones ambientales. Adjunta toda la documentación necesaria al modelo y monitorea el progreso de la certificación.
Incorpora planes de mantenimiento y operación al modelo BIM y crea una guía detallada para la gestión de los activos a lo largo de su ciclo de vida. Utiliza el BIM para registrar el historial de mantenimiento y asegurar que todos los datos relevantes estén disponibles para futuras intervenciones.
Una vez que la obra esté terminada, el modelo BIM puede ser utilizado para la gestión de instalaciones. Herramientas como ArchiFM o IBM Maximo pueden integrar el BIM con sistemas de gestión de instalaciones (FM), optimizando operaciones y mantenimiento.
- Lee también: Proyectos en BIM: ejemplos de aplicación en la Construcción Civil
Estrategia BIM BR: ¿cómo está transformando la construcción civil en Brasil?
La Estrategia BIM BR es una iniciativa del gobierno federal para incentivar el uso del BIM en obras públicas en Brasil. Creada para modernizar y hacer más eficiente la construcción civil, promueve la integración de diferentes disciplinas en un único modelo, aumentando la precisión, reduciendo trabajos innecesarios y optimizando recursos.
Liderada por el Comité Gestor (CG-BIM) — con participación de ministerios como Industria, Ciencia y Tecnología, Ciudades y Planeamiento — la estrategia tiene nueve objetivos principales, que incluyen: popularizar el BIM, capacitar profesionales, crear regulaciones, desarrollar normas y guías técnicas, fomentar inversiones, incentivar nuevas tecnologías y promover estándares abiertos para interoperabilidad.
Con la adopción del BIM, el gobierno espera aumentar la productividad, mejorar la calidad de las obras públicas, reducir costos y plazos, promover la sostenibilidad y aportar más transparencia a licitaciones y ejecuciones.
FAQ: principales dudas sobre el BIM
Hemos reunido las principales dudas sobre la metodología BIM a continuación. Algunas ya han sido respondidas a lo largo del texto, pero hemos recopilado todo en esta sección para facilitar tu consulta.
¿Qué significa BIM?
BIM es el acrónimo de Modelado de Información de Construcción, o Modelaje de Información de Construcción, en español.
¿Qué es BIM?
El BIM es una forma innovadora de diseñar, construir y mantener edificaciones e infraestructuras. Permite crear modelos digitales 3D paramétricos, integrando información geométrica y no geométrica, lo que facilita la coordinación entre disciplinas, evita conflictos y optimiza recursos.
¿Cuáles son los tres pilares principales del BIM?
Los tres pilares más reconocidos del BIM son: colaboración (integración entre todas las disciplinas y equipos), coordinación (organización y compatibilización de información) e integración de datos (unir aspectos técnicos, plazos y costos en un único modelo).
¿Cuál es la diferencia entre CAD y BIM?
El CAD tradicional trabaja principalmente con dibujos 2D o 3D aislados, sin vínculo directo con información detallada de construcción. El BIM, por otro lado, integra estos dibujos a datos completos del proyecto, permitiendo simulación, análisis, presupuesto y gestión a lo largo de todo el ciclo de vida de la obra.
¿Cuáles son los software BIM?
Existen diversos software BIM en el mercado, como Autodesk Revit, ArchiCAD, Bentley Systems AECOsim Building Designer, Trimble Connect y Nemetschek Allplan. Cada uno atiende diferentes necesidades, desde arquitectura hasta planificación y verificación de obras.
¿Cuál es el software BIM más utilizado en Brasil?
El Autodesk Revit es uno de los software BIM más populares en Brasil, ampliamente utilizado por arquitectos, ingenieros y constructoras para modelación, compatibilidad y documentación de proyectos.
¿Cuánto cuesta el programa BIM?
El costo varía según el software elegido, las funcionalidades contratadas y el número de licencias. En el caso de Autodesk Revit, por ejemplo, el valor anual ronda algunos miles de reales, pero existen opciones de suscripción mensual y paquetes que incluyen otros programas de Autodesk.
Integra tu modelo BIM con Visi
El Visi no sustituye la necesidad de visitas presenciales, pero reduce los costos y el tiempo dedicado a las visitas a las obras. Un ejemplo fue la Constructora LK2, que redujo de 1h30 a 20 minutos el tiempo utilizado en este proceso usando nuestra plataforma.
Con nuestro software de gestión de obras, puedes seguir el progreso de la construcción de forma remota a través de imágenes 360°, integrar el modelo BIM, centralizar toda la información en un único lugar, generar dashboards y reportes detallados (No Conformidad, Diario de Obra, Reporte Fotográfico de Obras, etc).
Aumenta tu productividad. Contáctanos y pide una demostración gratuita.
La industria de la construcción ha sido testigo de una gran transformación con la adopción de la Metodología BIM (Modelado de Información de Construcción).
Para los ingenieros civiles, esta integración representa un cambio fundamental en la forma de diseñar, construir y mantener las infraestructuras.
En este artículo, entenderás más sobre el BIM y sabrás cómo Visi, la plataforma de gestión de Construct IN, integrada a esta metodología, ayuda en el seguimiento de obras.
Continúa leyendo y consulta en detalle:
¿Qué es BIM?
El pilar del BIM: la modelación 3D paramétrica
BIM 4D, 5D, 6D y 7D
Tipos de datos incorporados al BIM
Beneficios del BIM en la construcción civil
Software BIM disponibles en el mercado
Buenas prácticas de utilización del BIM
Estrategia BIM BR: ¿cómo está transformando la construcción civil en Brasil?
FAQ: principales dudas sobre el BIM
Integra tu modelo BIM con Visi
¿Qué es BIM?
BIM, acrónimo de Modelado de Información de Construcción, es una metodología que permite la creación de modelos tridimensionales que agregan información detallada sobre todos los elementos de una obra. ¿Vamos a entenderlo mejor?
El pilar del BIM: la modelación 3D paramétrica
En el núcleo del BIM está la modelación 3D paramétrica, que permite la creación de modelos digitales detallados que integran información geométrica y datos no geométricos.
A diferencia de los métodos tradicionales de CAD, donde los dibujos son bidimensionales en su mayoría, el BIM proporciona una visualización tridimensional interactiva.
Esta modelación paramétrica es fundamental para la coordinación y detección de conflictos, permitiendo que modificaciones en un componente del modelo se reflejen automáticamente en todos los documentos asociados.
BIM 4D, 5D y 6D y 7D
Además de la modelación 3D, existen otras dimensiones del BIM, como el tiempo (4D), costo (5D), sostenibilidad (6D) y gestión de instalaciones (7D).
Mira en detalle sobre cada una de ellas
4D: incorpora cronogramas de construcción al modelo 3D, permitiendo la simulación y planificación detallada de las fases del proyecto;
5D: integra estimaciones de costos, proporcionando una visión clara y precisa de los impactos financieros a lo largo del proyecto;
6D: se refiere a la eficiencia energética, impacto ambiental, entre otros;
7D: integran la gestión de instalaciones: mantenimiento, uso continuo, operación, etc.
Tipos de datos incorporados al BIM
1. Propiedades físicas y materiales
Composición del material: información sobre los tipos de materiales, como concreto, acero y madera, incluyendo especificaciones detalladas como la clase de resistencia (fck, fyk), densidad (ρ) y conductividad térmica (λ);
Dimensiones y geometría: medidas precisas de los elementos, incluyendo longitud (L), ancho (B), altura (H) y grosor (t). También incluye variaciones geométricas y tolerancias necesarias para la construcción;
Peso y volumen: datos sobre el peso (W) y volumen (V) de los componentes, esenciales para cálculos estructurales y logísticos, como levantamiento de cargas y transporte.
2. Información de rendimiento
Capacidad de carga: detalles sobre la capacidad de carga de los elementos estructurales, incluyendo límites de tensión (σmax) y deformación (εmax), coeficientes de seguridad y criterios de fatiga;
aislante acústico y térmico: especificaciones sobre el rendimiento de aislamiento, como el índice de reducción sonora (Rw) y la resistencia térmica (R), ayudando en el diseño de ambientes confortables y eficientes energéticamente;
Durabilidad y vida útil: información sobre la vida útil esperada (LCA - Análisis de Ciclo de Vida) de los materiales y componentes, incluyendo datos de mantenimiento (MTBF - Tiempo Medio Entre Fallos) y ciclos de sustitución.
3. Datos de construcción e instalación
Métodos de construcción: instrucciones detalladas sobre los métodos de construcción e instalación, incluyendo secuenciación de tareas (WBS - Estructura de Desglose del Trabajo) y requisitos de equipos (lifting plans, scaffolding);
Cronogramas y secuencias: integración con cronogramas de construcción (4D BIM), mostrando las fases del proyecto y el orden de instalación de los elementos;
Costo y presupuesto: estimaciones detalladas de costos (BoQ - Lista de Cantidades), presupuestos (CAPEX/OPEX) y previsiones financieras (análisis de flujo de caja).
4. Información de sostenibilidad
La sostenibilidad es una preocupación creciente en la ingeniería civil, y el BIM 6D ofrece una plataforma robusta para análisis de rendimiento ambiental.
A través de la integración de herramientas como Green Building Studio e Insight 360, los ingenieros pueden realizar simulaciones energéticas y análisis de impacto ambiental directamente en el modelo BIM.
Impacto ambiental: datos sobre huella de carbono (CO2 footprint) y eficiencia energética (EUI - Intensidad de Uso de Energía);
Certificaciones y conformidad: ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) y la NBR 15575 (Desempeño de Edificaciones Habitacionales);
Simulaciones de rendimiento y otros análisis de rendimiento ambiental integrados a la metodología BIM.
- Lee también: Sostenibilidad en la construcción civil: importancia y cómo implementarla
5. Datos de mantenimiento y operación
Planes de mantenimiento: instrucciones detalladas para mantenimiento preventivo (PM - Mantenimiento Preventivo) y correctivo (CM - Mantenimiento Correctivo) de los componentes, incluyendo cronogramas (maintenance schedules) y procedimientos (SOP - Procedimientos Operativos Estándar);
Historial de mantenimientos: registro de actividades de mantenimiento realizadas, reparaciones, sustituciones e inspecciones, almacenados en un CMMS (Sistema de Gestión de Mantenimiento Computerizado);
Documentación técnica: manuales, especificaciones técnicas, garantías (documentos de garantía) y otros documentos relevantes anexados a los componentes del modelo.
6. Información de uso y ocupación
Función y uso de los espacios: detalles sobre la función de diferentes áreas y espacios dentro de la construcción, ayudando en la planificación de ocupación y operación (space programming);
Accesibilidad y seguridad: datos sobre accesibilidad (conformidad con la NBR 9050 - Accesibilidad a Edificaciones, Mobiliario, Espacios y Equipos), salidas de emergencia, sistemas de protección contra incendios y cumplimiento de normas de seguridad (NR - Normas Reguladoras del Ministerio del Trabajo y Empleo).

Beneficios del BIM en la construcción civil
La capacidad del BIM de integrar disciplinas, como arquitectura, ingeniería estructural, eléctrica y hidráulica en un único modelo colaborativo es una de sus mayores ventajas. Esta integración multidisciplinaria facilita la coordinación, reduciendo significativamente los errores de diseño y las revisiones.
- Lee también: 7 pasos para implementar la tecnología en la construcción civil
Software BIM disponibles en el mercado
Hay una variedad de software BIM disponibles. Los principales son: Autodesk Revit, ArchiCAD, Bentley Systems AECOsim Building Designer, Trimble Connect, Nemetschek Allplan, entre otros.
Cada uno está diseñado para atender diferentes necesidades, desde modelación arquitectónica e ingeniería estructural hasta planificación de construcción y verificación de modelos.
Buenas prácticas de utilización del BIM
El primer consejo es definir objetivos claros y específicos para la implementación del BIM. También crea un plan de ejecución detallado que describa los estándares y procedimientos a seguir durante el proyecto. Otros consejos son:
1. Promover la colaboración
Incentiva la colaboración entre diferentes disciplinas (arquitectura, estructura y MEP) a través de talleres y sesiones de integración. El BIM es más efectivo cuando se utiliza como una plataforma colaborativa.
2. Calidad y precisión de los modelos
Define y adopta estándares de modelación consistentes para garantizar la uniformidad y precisión de los modelos. Utiliza bibliotecas de objetos estandarizados y asegúrate de que todos los elementos del modelo estén debidamente parametrizados.
3. Revisión y coordinación continua
Realiza revisiones regulares del modelo para detectar y resolver conflictos (clash detection) antes de la construcción. Utiliza herramientas para coordinar e integrar los modelos de diferentes disciplinas.
4. Gestión de datos e información
Mantén una estructura de datos organizada y accesible. Utiliza plataformas de gestión de datos para almacenar y compartir información de manera eficiente. Documenta todos los cambios y decisiones en el modelo BIM.
5. Integración con planificación y costos
Integra el modelo BIM con cronogramas de construcción (4D BIM) para visualizar el progreso de la obra y planificar actividades de manera eficiente. Usa el BIM para estimaciones de costo (5D BIM) al integrar esta información directamente en el modelo.
6. Usar el BIM junto con herramientas de seguimiento de obras como Visi
Integrar el BIM con el sistema de gestión de obras Visi de Construct IN, es una buena manera de hacer la comparación visual entre lo que se proyectó para la obra y cómo se está construyendo. Esto solo es posible porque nuestra herramienta permite capturar imágenes en 360° de todo el canteiro de obras en pocos minutos.
No necesitas preocuparte por anotar la fecha en que se tomó la imagen ni por los ángulos, porque es posible definir puntos de captura directamente en el plano enviado. En unos pocos clics, podrás comparar en la pantalla: de un lado lo que se proyectó en el BIM y del otro la foto del canteiro de obras.
Ve en detalle en este video:

Para darte una visión general de lo que más nuestra herramienta puede proporcionar para ti, lee el post "Plataforma de Construct IN permite la comparación entre el proyecto BIM y la ejecución de obra en 360°".
Otra lectura que también te ayudará a entender más sobre todo lo que en nuestra plataforma puede ofrecerte es "Gestión de obras: cómo hacer y consejos para una buena gestión".
7. Gestión de certificaciones
Utiliza el BIM para gestionar y realizar el seguimiento de la conformidad con certificaciones ambientales. Adjunta toda la documentación necesaria al modelo y monitorea el progreso de la certificación.
Incorpora planes de mantenimiento y operación al modelo BIM y crea una guía detallada para la gestión de los activos a lo largo de su ciclo de vida. Utiliza el BIM para registrar el historial de mantenimiento y asegurar que todos los datos relevantes estén disponibles para futuras intervenciones.
Una vez que la obra esté terminada, el modelo BIM puede ser utilizado para la gestión de instalaciones. Herramientas como ArchiFM o IBM Maximo pueden integrar el BIM con sistemas de gestión de instalaciones (FM), optimizando operaciones y mantenimiento.
- Lee también: Proyectos en BIM: ejemplos de aplicación en la Construcción Civil
Estrategia BIM BR: ¿cómo está transformando la construcción civil en Brasil?
La Estrategia BIM BR es una iniciativa del gobierno federal para incentivar el uso del BIM en obras públicas en Brasil. Creada para modernizar y hacer más eficiente la construcción civil, promueve la integración de diferentes disciplinas en un único modelo, aumentando la precisión, reduciendo trabajos innecesarios y optimizando recursos.
Liderada por el Comité Gestor (CG-BIM) — con participación de ministerios como Industria, Ciencia y Tecnología, Ciudades y Planeamiento — la estrategia tiene nueve objetivos principales, que incluyen: popularizar el BIM, capacitar profesionales, crear regulaciones, desarrollar normas y guías técnicas, fomentar inversiones, incentivar nuevas tecnologías y promover estándares abiertos para interoperabilidad.
Con la adopción del BIM, el gobierno espera aumentar la productividad, mejorar la calidad de las obras públicas, reducir costos y plazos, promover la sostenibilidad y aportar más transparencia a licitaciones y ejecuciones.
FAQ: principales dudas sobre el BIM
Hemos reunido las principales dudas sobre la metodología BIM a continuación. Algunas ya han sido respondidas a lo largo del texto, pero hemos recopilado todo en esta sección para facilitar tu consulta.
¿Qué significa BIM?
BIM es el acrónimo de Modelado de Información de Construcción, o Modelaje de Información de Construcción, en español.
¿Qué es BIM?
El BIM es una forma innovadora de diseñar, construir y mantener edificaciones e infraestructuras. Permite crear modelos digitales 3D paramétricos, integrando información geométrica y no geométrica, lo que facilita la coordinación entre disciplinas, evita conflictos y optimiza recursos.
¿Cuáles son los tres pilares principales del BIM?
Los tres pilares más reconocidos del BIM son: colaboración (integración entre todas las disciplinas y equipos), coordinación (organización y compatibilización de información) e integración de datos (unir aspectos técnicos, plazos y costos en un único modelo).
¿Cuál es la diferencia entre CAD y BIM?
El CAD tradicional trabaja principalmente con dibujos 2D o 3D aislados, sin vínculo directo con información detallada de construcción. El BIM, por otro lado, integra estos dibujos a datos completos del proyecto, permitiendo simulación, análisis, presupuesto y gestión a lo largo de todo el ciclo de vida de la obra.
¿Cuáles son los software BIM?
Existen diversos software BIM en el mercado, como Autodesk Revit, ArchiCAD, Bentley Systems AECOsim Building Designer, Trimble Connect y Nemetschek Allplan. Cada uno atiende diferentes necesidades, desde arquitectura hasta planificación y verificación de obras.
¿Cuál es el software BIM más utilizado en Brasil?
El Autodesk Revit es uno de los software BIM más populares en Brasil, ampliamente utilizado por arquitectos, ingenieros y constructoras para modelación, compatibilidad y documentación de proyectos.
¿Cuánto cuesta el programa BIM?
El costo varía según el software elegido, las funcionalidades contratadas y el número de licencias. En el caso de Autodesk Revit, por ejemplo, el valor anual ronda algunos miles de reales, pero existen opciones de suscripción mensual y paquetes que incluyen otros programas de Autodesk.
Integra tu modelo BIM con Visi
El Visi no sustituye la necesidad de visitas presenciales, pero reduce los costos y el tiempo dedicado a las visitas a las obras. Un ejemplo fue la Constructora LK2, que redujo de 1h30 a 20 minutos el tiempo utilizado en este proceso usando nuestra plataforma.
Con nuestro software de gestión de obras, puedes seguir el progreso de la construcción de forma remota a través de imágenes 360°, integrar el modelo BIM, centralizar toda la información en un único lugar, generar dashboards y reportes detallados (No Conformidad, Diario de Obra, Reporte Fotográfico de Obras, etc).
Aumenta tu productividad. Contáctanos y pide una demostración gratuita.
La industria de la construcción ha sido testigo de una gran transformación con la adopción de la Metodología BIM (Modelado de Información de Construcción).
Para los ingenieros civiles, esta integración representa un cambio fundamental en la forma de diseñar, construir y mantener las infraestructuras.
En este artículo, entenderás más sobre el BIM y sabrás cómo Visi, la plataforma de gestión de Construct IN, integrada a esta metodología, ayuda en el seguimiento de obras.
Continúa leyendo y consulta en detalle:
¿Qué es BIM?
El pilar del BIM: la modelación 3D paramétrica
BIM 4D, 5D, 6D y 7D
Tipos de datos incorporados al BIM
Beneficios del BIM en la construcción civil
Software BIM disponibles en el mercado
Buenas prácticas de utilización del BIM
Estrategia BIM BR: ¿cómo está transformando la construcción civil en Brasil?
FAQ: principales dudas sobre el BIM
Integra tu modelo BIM con Visi
¿Qué es BIM?
BIM, acrónimo de Modelado de Información de Construcción, es una metodología que permite la creación de modelos tridimensionales que agregan información detallada sobre todos los elementos de una obra. ¿Vamos a entenderlo mejor?
El pilar del BIM: la modelación 3D paramétrica
En el núcleo del BIM está la modelación 3D paramétrica, que permite la creación de modelos digitales detallados que integran información geométrica y datos no geométricos.
A diferencia de los métodos tradicionales de CAD, donde los dibujos son bidimensionales en su mayoría, el BIM proporciona una visualización tridimensional interactiva.
Esta modelación paramétrica es fundamental para la coordinación y detección de conflictos, permitiendo que modificaciones en un componente del modelo se reflejen automáticamente en todos los documentos asociados.
BIM 4D, 5D y 6D y 7D
Además de la modelación 3D, existen otras dimensiones del BIM, como el tiempo (4D), costo (5D), sostenibilidad (6D) y gestión de instalaciones (7D).
Mira en detalle sobre cada una de ellas
4D: incorpora cronogramas de construcción al modelo 3D, permitiendo la simulación y planificación detallada de las fases del proyecto;
5D: integra estimaciones de costos, proporcionando una visión clara y precisa de los impactos financieros a lo largo del proyecto;
6D: se refiere a la eficiencia energética, impacto ambiental, entre otros;
7D: integran la gestión de instalaciones: mantenimiento, uso continuo, operación, etc.
Tipos de datos incorporados al BIM
1. Propiedades físicas y materiales
Composición del material: información sobre los tipos de materiales, como concreto, acero y madera, incluyendo especificaciones detalladas como la clase de resistencia (fck, fyk), densidad (ρ) y conductividad térmica (λ);
Dimensiones y geometría: medidas precisas de los elementos, incluyendo longitud (L), ancho (B), altura (H) y grosor (t). También incluye variaciones geométricas y tolerancias necesarias para la construcción;
Peso y volumen: datos sobre el peso (W) y volumen (V) de los componentes, esenciales para cálculos estructurales y logísticos, como levantamiento de cargas y transporte.
2. Información de rendimiento
Capacidad de carga: detalles sobre la capacidad de carga de los elementos estructurales, incluyendo límites de tensión (σmax) y deformación (εmax), coeficientes de seguridad y criterios de fatiga;
aislante acústico y térmico: especificaciones sobre el rendimiento de aislamiento, como el índice de reducción sonora (Rw) y la resistencia térmica (R), ayudando en el diseño de ambientes confortables y eficientes energéticamente;
Durabilidad y vida útil: información sobre la vida útil esperada (LCA - Análisis de Ciclo de Vida) de los materiales y componentes, incluyendo datos de mantenimiento (MTBF - Tiempo Medio Entre Fallos) y ciclos de sustitución.
3. Datos de construcción e instalación
Métodos de construcción: instrucciones detalladas sobre los métodos de construcción e instalación, incluyendo secuenciación de tareas (WBS - Estructura de Desglose del Trabajo) y requisitos de equipos (lifting plans, scaffolding);
Cronogramas y secuencias: integración con cronogramas de construcción (4D BIM), mostrando las fases del proyecto y el orden de instalación de los elementos;
Costo y presupuesto: estimaciones detalladas de costos (BoQ - Lista de Cantidades), presupuestos (CAPEX/OPEX) y previsiones financieras (análisis de flujo de caja).
4. Información de sostenibilidad
La sostenibilidad es una preocupación creciente en la ingeniería civil, y el BIM 6D ofrece una plataforma robusta para análisis de rendimiento ambiental.
A través de la integración de herramientas como Green Building Studio e Insight 360, los ingenieros pueden realizar simulaciones energéticas y análisis de impacto ambiental directamente en el modelo BIM.
Impacto ambiental: datos sobre huella de carbono (CO2 footprint) y eficiencia energética (EUI - Intensidad de Uso de Energía);
Certificaciones y conformidad: ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) y la NBR 15575 (Desempeño de Edificaciones Habitacionales);
Simulaciones de rendimiento y otros análisis de rendimiento ambiental integrados a la metodología BIM.
- Lee también: Sostenibilidad en la construcción civil: importancia y cómo implementarla
5. Datos de mantenimiento y operación
Planes de mantenimiento: instrucciones detalladas para mantenimiento preventivo (PM - Mantenimiento Preventivo) y correctivo (CM - Mantenimiento Correctivo) de los componentes, incluyendo cronogramas (maintenance schedules) y procedimientos (SOP - Procedimientos Operativos Estándar);
Historial de mantenimientos: registro de actividades de mantenimiento realizadas, reparaciones, sustituciones e inspecciones, almacenados en un CMMS (Sistema de Gestión de Mantenimiento Computerizado);
Documentación técnica: manuales, especificaciones técnicas, garantías (documentos de garantía) y otros documentos relevantes anexados a los componentes del modelo.
6. Información de uso y ocupación
Función y uso de los espacios: detalles sobre la función de diferentes áreas y espacios dentro de la construcción, ayudando en la planificación de ocupación y operación (space programming);
Accesibilidad y seguridad: datos sobre accesibilidad (conformidad con la NBR 9050 - Accesibilidad a Edificaciones, Mobiliario, Espacios y Equipos), salidas de emergencia, sistemas de protección contra incendios y cumplimiento de normas de seguridad (NR - Normas Reguladoras del Ministerio del Trabajo y Empleo).

Beneficios del BIM en la construcción civil
La capacidad del BIM de integrar disciplinas, como arquitectura, ingeniería estructural, eléctrica y hidráulica en un único modelo colaborativo es una de sus mayores ventajas. Esta integración multidisciplinaria facilita la coordinación, reduciendo significativamente los errores de diseño y las revisiones.
- Lee también: 7 pasos para implementar la tecnología en la construcción civil
Software BIM disponibles en el mercado
Hay una variedad de software BIM disponibles. Los principales son: Autodesk Revit, ArchiCAD, Bentley Systems AECOsim Building Designer, Trimble Connect, Nemetschek Allplan, entre otros.
Cada uno está diseñado para atender diferentes necesidades, desde modelación arquitectónica e ingeniería estructural hasta planificación de construcción y verificación de modelos.
Buenas prácticas de utilización del BIM
El primer consejo es definir objetivos claros y específicos para la implementación del BIM. También crea un plan de ejecución detallado que describa los estándares y procedimientos a seguir durante el proyecto. Otros consejos son:
1. Promover la colaboración
Incentiva la colaboración entre diferentes disciplinas (arquitectura, estructura y MEP) a través de talleres y sesiones de integración. El BIM es más efectivo cuando se utiliza como una plataforma colaborativa.
2. Calidad y precisión de los modelos
Define y adopta estándares de modelación consistentes para garantizar la uniformidad y precisión de los modelos. Utiliza bibliotecas de objetos estandarizados y asegúrate de que todos los elementos del modelo estén debidamente parametrizados.
3. Revisión y coordinación continua
Realiza revisiones regulares del modelo para detectar y resolver conflictos (clash detection) antes de la construcción. Utiliza herramientas para coordinar e integrar los modelos de diferentes disciplinas.
4. Gestión de datos e información
Mantén una estructura de datos organizada y accesible. Utiliza plataformas de gestión de datos para almacenar y compartir información de manera eficiente. Documenta todos los cambios y decisiones en el modelo BIM.
5. Integración con planificación y costos
Integra el modelo BIM con cronogramas de construcción (4D BIM) para visualizar el progreso de la obra y planificar actividades de manera eficiente. Usa el BIM para estimaciones de costo (5D BIM) al integrar esta información directamente en el modelo.
6. Usar el BIM junto con herramientas de seguimiento de obras como Visi
Integrar el BIM con el sistema de gestión de obras Visi de Construct IN, es una buena manera de hacer la comparación visual entre lo que se proyectó para la obra y cómo se está construyendo. Esto solo es posible porque nuestra herramienta permite capturar imágenes en 360° de todo el canteiro de obras en pocos minutos.
No necesitas preocuparte por anotar la fecha en que se tomó la imagen ni por los ángulos, porque es posible definir puntos de captura directamente en el plano enviado. En unos pocos clics, podrás comparar en la pantalla: de un lado lo que se proyectó en el BIM y del otro la foto del canteiro de obras.
Ve en detalle en este video:

Para darte una visión general de lo que más nuestra herramienta puede proporcionar para ti, lee el post "Plataforma de Construct IN permite la comparación entre el proyecto BIM y la ejecución de obra en 360°".
Otra lectura que también te ayudará a entender más sobre todo lo que en nuestra plataforma puede ofrecerte es "Gestión de obras: cómo hacer y consejos para una buena gestión".
7. Gestión de certificaciones
Utiliza el BIM para gestionar y realizar el seguimiento de la conformidad con certificaciones ambientales. Adjunta toda la documentación necesaria al modelo y monitorea el progreso de la certificación.
Incorpora planes de mantenimiento y operación al modelo BIM y crea una guía detallada para la gestión de los activos a lo largo de su ciclo de vida. Utiliza el BIM para registrar el historial de mantenimiento y asegurar que todos los datos relevantes estén disponibles para futuras intervenciones.
Una vez que la obra esté terminada, el modelo BIM puede ser utilizado para la gestión de instalaciones. Herramientas como ArchiFM o IBM Maximo pueden integrar el BIM con sistemas de gestión de instalaciones (FM), optimizando operaciones y mantenimiento.
- Lee también: Proyectos en BIM: ejemplos de aplicación en la Construcción Civil
Estrategia BIM BR: ¿cómo está transformando la construcción civil en Brasil?
La Estrategia BIM BR es una iniciativa del gobierno federal para incentivar el uso del BIM en obras públicas en Brasil. Creada para modernizar y hacer más eficiente la construcción civil, promueve la integración de diferentes disciplinas en un único modelo, aumentando la precisión, reduciendo trabajos innecesarios y optimizando recursos.
Liderada por el Comité Gestor (CG-BIM) — con participación de ministerios como Industria, Ciencia y Tecnología, Ciudades y Planeamiento — la estrategia tiene nueve objetivos principales, que incluyen: popularizar el BIM, capacitar profesionales, crear regulaciones, desarrollar normas y guías técnicas, fomentar inversiones, incentivar nuevas tecnologías y promover estándares abiertos para interoperabilidad.
Con la adopción del BIM, el gobierno espera aumentar la productividad, mejorar la calidad de las obras públicas, reducir costos y plazos, promover la sostenibilidad y aportar más transparencia a licitaciones y ejecuciones.
FAQ: principales dudas sobre el BIM
Hemos reunido las principales dudas sobre la metodología BIM a continuación. Algunas ya han sido respondidas a lo largo del texto, pero hemos recopilado todo en esta sección para facilitar tu consulta.
¿Qué significa BIM?
BIM es el acrónimo de Modelado de Información de Construcción, o Modelaje de Información de Construcción, en español.
¿Qué es BIM?
El BIM es una forma innovadora de diseñar, construir y mantener edificaciones e infraestructuras. Permite crear modelos digitales 3D paramétricos, integrando información geométrica y no geométrica, lo que facilita la coordinación entre disciplinas, evita conflictos y optimiza recursos.
¿Cuáles son los tres pilares principales del BIM?
Los tres pilares más reconocidos del BIM son: colaboración (integración entre todas las disciplinas y equipos), coordinación (organización y compatibilización de información) e integración de datos (unir aspectos técnicos, plazos y costos en un único modelo).
¿Cuál es la diferencia entre CAD y BIM?
El CAD tradicional trabaja principalmente con dibujos 2D o 3D aislados, sin vínculo directo con información detallada de construcción. El BIM, por otro lado, integra estos dibujos a datos completos del proyecto, permitiendo simulación, análisis, presupuesto y gestión a lo largo de todo el ciclo de vida de la obra.
¿Cuáles son los software BIM?
Existen diversos software BIM en el mercado, como Autodesk Revit, ArchiCAD, Bentley Systems AECOsim Building Designer, Trimble Connect y Nemetschek Allplan. Cada uno atiende diferentes necesidades, desde arquitectura hasta planificación y verificación de obras.
¿Cuál es el software BIM más utilizado en Brasil?
El Autodesk Revit es uno de los software BIM más populares en Brasil, ampliamente utilizado por arquitectos, ingenieros y constructoras para modelación, compatibilidad y documentación de proyectos.
¿Cuánto cuesta el programa BIM?
El costo varía según el software elegido, las funcionalidades contratadas y el número de licencias. En el caso de Autodesk Revit, por ejemplo, el valor anual ronda algunos miles de reales, pero existen opciones de suscripción mensual y paquetes que incluyen otros programas de Autodesk.
Integra tu modelo BIM con Visi
El Visi no sustituye la necesidad de visitas presenciales, pero reduce los costos y el tiempo dedicado a las visitas a las obras. Un ejemplo fue la Constructora LK2, que redujo de 1h30 a 20 minutos el tiempo utilizado en este proceso usando nuestra plataforma.
Con nuestro software de gestión de obras, puedes seguir el progreso de la construcción de forma remota a través de imágenes 360°, integrar el modelo BIM, centralizar toda la información en un único lugar, generar dashboards y reportes detallados (No Conformidad, Diario de Obra, Reporte Fotográfico de Obras, etc).
Aumenta tu productividad. Contáctanos y pide una demostración gratuita.
La industria de la construcción ha sido testigo de una gran transformación con la adopción de la Metodología BIM (Modelado de Información de Construcción).
Para los ingenieros civiles, esta integración representa un cambio fundamental en la forma de diseñar, construir y mantener las infraestructuras.
En este artículo, entenderás más sobre el BIM y sabrás cómo Visi, la plataforma de gestión de Construct IN, integrada a esta metodología, ayuda en el seguimiento de obras.
Continúa leyendo y consulta en detalle:
¿Qué es BIM?
El pilar del BIM: la modelación 3D paramétrica
BIM 4D, 5D, 6D y 7D
Tipos de datos incorporados al BIM
Beneficios del BIM en la construcción civil
Software BIM disponibles en el mercado
Buenas prácticas de utilización del BIM
Estrategia BIM BR: ¿cómo está transformando la construcción civil en Brasil?
FAQ: principales dudas sobre el BIM
Integra tu modelo BIM con Visi
¿Qué es BIM?
BIM, acrónimo de Modelado de Información de Construcción, es una metodología que permite la creación de modelos tridimensionales que agregan información detallada sobre todos los elementos de una obra. ¿Vamos a entenderlo mejor?
El pilar del BIM: la modelación 3D paramétrica
En el núcleo del BIM está la modelación 3D paramétrica, que permite la creación de modelos digitales detallados que integran información geométrica y datos no geométricos.
A diferencia de los métodos tradicionales de CAD, donde los dibujos son bidimensionales en su mayoría, el BIM proporciona una visualización tridimensional interactiva.
Esta modelación paramétrica es fundamental para la coordinación y detección de conflictos, permitiendo que modificaciones en un componente del modelo se reflejen automáticamente en todos los documentos asociados.
BIM 4D, 5D y 6D y 7D
Además de la modelación 3D, existen otras dimensiones del BIM, como el tiempo (4D), costo (5D), sostenibilidad (6D) y gestión de instalaciones (7D).
Mira en detalle sobre cada una de ellas
4D: incorpora cronogramas de construcción al modelo 3D, permitiendo la simulación y planificación detallada de las fases del proyecto;
5D: integra estimaciones de costos, proporcionando una visión clara y precisa de los impactos financieros a lo largo del proyecto;
6D: se refiere a la eficiencia energética, impacto ambiental, entre otros;
7D: integran la gestión de instalaciones: mantenimiento, uso continuo, operación, etc.
Tipos de datos incorporados al BIM
1. Propiedades físicas y materiales
Composición del material: información sobre los tipos de materiales, como concreto, acero y madera, incluyendo especificaciones detalladas como la clase de resistencia (fck, fyk), densidad (ρ) y conductividad térmica (λ);
Dimensiones y geometría: medidas precisas de los elementos, incluyendo longitud (L), ancho (B), altura (H) y grosor (t). También incluye variaciones geométricas y tolerancias necesarias para la construcción;
Peso y volumen: datos sobre el peso (W) y volumen (V) de los componentes, esenciales para cálculos estructurales y logísticos, como levantamiento de cargas y transporte.
2. Información de rendimiento
Capacidad de carga: detalles sobre la capacidad de carga de los elementos estructurales, incluyendo límites de tensión (σmax) y deformación (εmax), coeficientes de seguridad y criterios de fatiga;
aislante acústico y térmico: especificaciones sobre el rendimiento de aislamiento, como el índice de reducción sonora (Rw) y la resistencia térmica (R), ayudando en el diseño de ambientes confortables y eficientes energéticamente;
Durabilidad y vida útil: información sobre la vida útil esperada (LCA - Análisis de Ciclo de Vida) de los materiales y componentes, incluyendo datos de mantenimiento (MTBF - Tiempo Medio Entre Fallos) y ciclos de sustitución.
3. Datos de construcción e instalación
Métodos de construcción: instrucciones detalladas sobre los métodos de construcción e instalación, incluyendo secuenciación de tareas (WBS - Estructura de Desglose del Trabajo) y requisitos de equipos (lifting plans, scaffolding);
Cronogramas y secuencias: integración con cronogramas de construcción (4D BIM), mostrando las fases del proyecto y el orden de instalación de los elementos;
Costo y presupuesto: estimaciones detalladas de costos (BoQ - Lista de Cantidades), presupuestos (CAPEX/OPEX) y previsiones financieras (análisis de flujo de caja).
4. Información de sostenibilidad
La sostenibilidad es una preocupación creciente en la ingeniería civil, y el BIM 6D ofrece una plataforma robusta para análisis de rendimiento ambiental.
A través de la integración de herramientas como Green Building Studio e Insight 360, los ingenieros pueden realizar simulaciones energéticas y análisis de impacto ambiental directamente en el modelo BIM.
Impacto ambiental: datos sobre huella de carbono (CO2 footprint) y eficiencia energética (EUI - Intensidad de Uso de Energía);
Certificaciones y conformidad: ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) y la NBR 15575 (Desempeño de Edificaciones Habitacionales);
Simulaciones de rendimiento y otros análisis de rendimiento ambiental integrados a la metodología BIM.
- Lee también: Sostenibilidad en la construcción civil: importancia y cómo implementarla
5. Datos de mantenimiento y operación
Planes de mantenimiento: instrucciones detalladas para mantenimiento preventivo (PM - Mantenimiento Preventivo) y correctivo (CM - Mantenimiento Correctivo) de los componentes, incluyendo cronogramas (maintenance schedules) y procedimientos (SOP - Procedimientos Operativos Estándar);
Historial de mantenimientos: registro de actividades de mantenimiento realizadas, reparaciones, sustituciones e inspecciones, almacenados en un CMMS (Sistema de Gestión de Mantenimiento Computerizado);
Documentación técnica: manuales, especificaciones técnicas, garantías (documentos de garantía) y otros documentos relevantes anexados a los componentes del modelo.
6. Información de uso y ocupación
Función y uso de los espacios: detalles sobre la función de diferentes áreas y espacios dentro de la construcción, ayudando en la planificación de ocupación y operación (space programming);
Accesibilidad y seguridad: datos sobre accesibilidad (conformidad con la NBR 9050 - Accesibilidad a Edificaciones, Mobiliario, Espacios y Equipos), salidas de emergencia, sistemas de protección contra incendios y cumplimiento de normas de seguridad (NR - Normas Reguladoras del Ministerio del Trabajo y Empleo).

Beneficios del BIM en la construcción civil
La capacidad del BIM de integrar disciplinas, como arquitectura, ingeniería estructural, eléctrica y hidráulica en un único modelo colaborativo es una de sus mayores ventajas. Esta integración multidisciplinaria facilita la coordinación, reduciendo significativamente los errores de diseño y las revisiones.
- Lee también: 7 pasos para implementar la tecnología en la construcción civil
Software BIM disponibles en el mercado
Hay una variedad de software BIM disponibles. Los principales son: Autodesk Revit, ArchiCAD, Bentley Systems AECOsim Building Designer, Trimble Connect, Nemetschek Allplan, entre otros.
Cada uno está diseñado para atender diferentes necesidades, desde modelación arquitectónica e ingeniería estructural hasta planificación de construcción y verificación de modelos.
Buenas prácticas de utilización del BIM
El primer consejo es definir objetivos claros y específicos para la implementación del BIM. También crea un plan de ejecución detallado que describa los estándares y procedimientos a seguir durante el proyecto. Otros consejos son:
1. Promover la colaboración
Incentiva la colaboración entre diferentes disciplinas (arquitectura, estructura y MEP) a través de talleres y sesiones de integración. El BIM es más efectivo cuando se utiliza como una plataforma colaborativa.
2. Calidad y precisión de los modelos
Define y adopta estándares de modelación consistentes para garantizar la uniformidad y precisión de los modelos. Utiliza bibliotecas de objetos estandarizados y asegúrate de que todos los elementos del modelo estén debidamente parametrizados.
3. Revisión y coordinación continua
Realiza revisiones regulares del modelo para detectar y resolver conflictos (clash detection) antes de la construcción. Utiliza herramientas para coordinar e integrar los modelos de diferentes disciplinas.
4. Gestión de datos e información
Mantén una estructura de datos organizada y accesible. Utiliza plataformas de gestión de datos para almacenar y compartir información de manera eficiente. Documenta todos los cambios y decisiones en el modelo BIM.
5. Integración con planificación y costos
Integra el modelo BIM con cronogramas de construcción (4D BIM) para visualizar el progreso de la obra y planificar actividades de manera eficiente. Usa el BIM para estimaciones de costo (5D BIM) al integrar esta información directamente en el modelo.
6. Usar el BIM junto con herramientas de seguimiento de obras como Visi
Integrar el BIM con el sistema de gestión de obras Visi de Construct IN, es una buena manera de hacer la comparación visual entre lo que se proyectó para la obra y cómo se está construyendo. Esto solo es posible porque nuestra herramienta permite capturar imágenes en 360° de todo el canteiro de obras en pocos minutos.
No necesitas preocuparte por anotar la fecha en que se tomó la imagen ni por los ángulos, porque es posible definir puntos de captura directamente en el plano enviado. En unos pocos clics, podrás comparar en la pantalla: de un lado lo que se proyectó en el BIM y del otro la foto del canteiro de obras.
Ve en detalle en este video:

Para darte una visión general de lo que más nuestra herramienta puede proporcionar para ti, lee el post "Plataforma de Construct IN permite la comparación entre el proyecto BIM y la ejecución de obra en 360°".
Otra lectura que también te ayudará a entender más sobre todo lo que en nuestra plataforma puede ofrecerte es "Gestión de obras: cómo hacer y consejos para una buena gestión".
7. Gestión de certificaciones
Utiliza el BIM para gestionar y realizar el seguimiento de la conformidad con certificaciones ambientales. Adjunta toda la documentación necesaria al modelo y monitorea el progreso de la certificación.
Incorpora planes de mantenimiento y operación al modelo BIM y crea una guía detallada para la gestión de los activos a lo largo de su ciclo de vida. Utiliza el BIM para registrar el historial de mantenimiento y asegurar que todos los datos relevantes estén disponibles para futuras intervenciones.
Una vez que la obra esté terminada, el modelo BIM puede ser utilizado para la gestión de instalaciones. Herramientas como ArchiFM o IBM Maximo pueden integrar el BIM con sistemas de gestión de instalaciones (FM), optimizando operaciones y mantenimiento.
- Lee también: Proyectos en BIM: ejemplos de aplicación en la Construcción Civil
Estrategia BIM BR: ¿cómo está transformando la construcción civil en Brasil?
La Estrategia BIM BR es una iniciativa del gobierno federal para incentivar el uso del BIM en obras públicas en Brasil. Creada para modernizar y hacer más eficiente la construcción civil, promueve la integración de diferentes disciplinas en un único modelo, aumentando la precisión, reduciendo trabajos innecesarios y optimizando recursos.
Liderada por el Comité Gestor (CG-BIM) — con participación de ministerios como Industria, Ciencia y Tecnología, Ciudades y Planeamiento — la estrategia tiene nueve objetivos principales, que incluyen: popularizar el BIM, capacitar profesionales, crear regulaciones, desarrollar normas y guías técnicas, fomentar inversiones, incentivar nuevas tecnologías y promover estándares abiertos para interoperabilidad.
Con la adopción del BIM, el gobierno espera aumentar la productividad, mejorar la calidad de las obras públicas, reducir costos y plazos, promover la sostenibilidad y aportar más transparencia a licitaciones y ejecuciones.
FAQ: principales dudas sobre el BIM
Hemos reunido las principales dudas sobre la metodología BIM a continuación. Algunas ya han sido respondidas a lo largo del texto, pero hemos recopilado todo en esta sección para facilitar tu consulta.
¿Qué significa BIM?
BIM es el acrónimo de Modelado de Información de Construcción, o Modelaje de Información de Construcción, en español.
¿Qué es BIM?
El BIM es una forma innovadora de diseñar, construir y mantener edificaciones e infraestructuras. Permite crear modelos digitales 3D paramétricos, integrando información geométrica y no geométrica, lo que facilita la coordinación entre disciplinas, evita conflictos y optimiza recursos.
¿Cuáles son los tres pilares principales del BIM?
Los tres pilares más reconocidos del BIM son: colaboración (integración entre todas las disciplinas y equipos), coordinación (organización y compatibilización de información) e integración de datos (unir aspectos técnicos, plazos y costos en un único modelo).
¿Cuál es la diferencia entre CAD y BIM?
El CAD tradicional trabaja principalmente con dibujos 2D o 3D aislados, sin vínculo directo con información detallada de construcción. El BIM, por otro lado, integra estos dibujos a datos completos del proyecto, permitiendo simulación, análisis, presupuesto y gestión a lo largo de todo el ciclo de vida de la obra.
¿Cuáles son los software BIM?
Existen diversos software BIM en el mercado, como Autodesk Revit, ArchiCAD, Bentley Systems AECOsim Building Designer, Trimble Connect y Nemetschek Allplan. Cada uno atiende diferentes necesidades, desde arquitectura hasta planificación y verificación de obras.
¿Cuál es el software BIM más utilizado en Brasil?
El Autodesk Revit es uno de los software BIM más populares en Brasil, ampliamente utilizado por arquitectos, ingenieros y constructoras para modelación, compatibilidad y documentación de proyectos.
¿Cuánto cuesta el programa BIM?
El costo varía según el software elegido, las funcionalidades contratadas y el número de licencias. En el caso de Autodesk Revit, por ejemplo, el valor anual ronda algunos miles de reales, pero existen opciones de suscripción mensual y paquetes que incluyen otros programas de Autodesk.
Integra tu modelo BIM con Visi
El Visi no sustituye la necesidad de visitas presenciales, pero reduce los costos y el tiempo dedicado a las visitas a las obras. Un ejemplo fue la Constructora LK2, que redujo de 1h30 a 20 minutos el tiempo utilizado en este proceso usando nuestra plataforma.
Con nuestro software de gestión de obras, puedes seguir el progreso de la construcción de forma remota a través de imágenes 360°, integrar el modelo BIM, centralizar toda la información en un único lugar, generar dashboards y reportes detallados (No Conformidad, Diario de Obra, Reporte Fotográfico de Obras, etc).
Aumenta tu productividad. Contáctanos y pide una demostración gratuita.
*Imagen de portada: Envato/YuriArcursPeopleimages
*Imagen de portada: Envato/YuriArcursPeopleimages
*Imagen de portada: Envato/YuriArcursPeopleimages
*Imagen de portada: Envato/YuriArcursPeopleimages
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750
R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450
R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370
Spanish (Spain)
Características Visi
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750
R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450
R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370
Spanish (Spain)
Características Visi
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750
R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450
R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370
Spanish (Spain)
Características Visi
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750
R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450
R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370
Spanish (Spain)
Características Visi