Construir EN
Construir EN
Construir EN
11 de ago. de 2025
11 de ago. de 2025
11 de ago. de 2025
Libro de orden: qué es, cómo usarlo y diferencias del RDO
Libro de orden: qué es, cómo usarlo y diferencias del RDO
Descubre qué es el Libro de Orden, para qué sirve y cómo puede organizar la obra. También observa sus diferencias con respecto al Informe Diario de Obras.
Descubre qué es el Libro de Orden, para qué sirve y cómo puede organizar la obra. También observa sus diferencias con respecto al Informe Diario de Obras.


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




*Imagen de portada: Freepik/hryshchyshen
El Libro de Orden fue derogado en 2023 por el Consejo Federal de Ingeniería y Agronomía (Confea), pero no necesitas ignorar esta herramienta.
Esto se debe a que cuando la documentación de la obra no se hace correctamente, cualquier error o imprevisto puede perjudicar el avance del proyecto.
Sin registros claros, es difícil probar lo que se acordó, lo que se ejecutó y hasta justificar cambios de rumbo en el medio del camino.
Y es aquí donde comienzan los problemas: cobros indebidos, malentendidos con el cliente, cuestionamientos de responsabilidad, inseguridad jurídica… todo esto porque no tenías un buen control técnico.
En este contenido, entenderás cómo usar el Libro de Orden a tu favor, con ejemplos prácticos, y verás cómo la digitalización puede facilitar tu rutina.
Sigue leyendo y revisa en detalle:
¿Qué es el Libro de Orden?
¿Para qué sirve el Libro de Orden?
8 ítems obligatorios del Libro de Orden
Diferencias entre el Libro de Orden y RDO
FAQ: principales dudas sobre el documento
Visi no hace el Libro de Orden, pero tiene recursos que ayudan a montarlo
¿Qué es el Libro de Orden?
El libro de orden es un documento que era requerido por el CREA desde 2017 y fue derogado por el Confea en 2023. Es decir, ahora no es más obligatorio presentarlo.
En él, el responsable técnico debe listar todas las actividades y situaciones relevantes relacionadas con la ejecución de las obras.
- Lee también: Ficha de Verificación de Servicio (FVS): qué es y para qué sirve

¿Para qué sirve el Libro de Orden?
En la práctica, el Libro de Orden sirve para:
Asegurar que todos sepan lo que se acordó y lo que se está ejecutando;
Evitar malentendidos con el cliente, equipo o proveedores;
Documentar responsabilidades y proteger jurídicamente al responsable técnico;
Registrar imprevistos, accidentes, paradas y cambios de rumbo con justificación y fecha;
Facilitar auditorías, fiscalizaciones e incluso futuras mantenimientos.
8 ítems obligatorios del Libro de Orden
Según el CREA, hay algunos ítems indispensables en el documento:
Incluir datos sobre la construcción, como: nombre del propietario, contratistas o subcontratistas, y del responsable técnico (con ART) y explicar más detalladamente sobre el tipo de obra;
Información sobre el cronograma: fecha de inicio, de cada fase y prevención de conclusión;
Listar y informar en detalle si hubo algún accidente o daños en algún material;
Cuando haya una visita técnica, informar cómo estaba el estado de la obra o del sitio en ese momento;
También es necesario dejar registrado si la obra tuvo que ser paralizada (y por cuánto tiempo) debido a problemas financieros, lluvia u otras condiciones adversas;
Es obligatoria la firma del responsable técnico en todos los informes. También es necesario incluir la fecha;
Cuando el responsable técnico registra en el Libro de Orden alguna orientación u orden para ser ejecutada por alguien del equipo, esa persona necesita firmar el libro. Esa firma no es una aceptación, sino una confirmación de que recibió y leyó la instrucción (es decir, tuvo conocimiento).
El Libro de Orden debe cerrarse oficialmente en el mismo momento en que la obra se finaliza, cancela o suspende oficialmente (por ejemplo, en caso de un distrato). Esta fecha de cierre se registra en el propio libro y debe coincidir con la fecha en que se solicita la baja de la ART en el CREA.

Diferencias entre el Libro de Orden y RDO
Aunque ambos son documentos importantes, el Libro de Orden y el RDO (Informe Diario de Obras) tienen finalidades y formatos distintos. Entiende:
Aspecto | Libro de Orden | RDO (Informe Diario de Obras) |
Finalidad | Registro de las actividades técnicas de la obra. | Registro diario de actividades y servicios ejecutados, más operacional. |
Obligatoriedad | Usado para control interno y seguimiento de la obra. | |
Formalidad | Documento más flexible, puede ser digital o físico. | |
Contenido | Órdenes, ocurrencias, decisiones técnicas, visitas e inspecciones. | Actividades realizadas, equipo, equipos, condiciones climáticas. |
- Lee también: Diario de obra en Excel: ¿por qué la herramienta no es la mejor opción?
FAQ: principales dudas sobre el documento
Reunimos aquí las principales dudas sobre el Libro de Orden. Revisa:
¿Qué es el Libro de Orden?
El Libro de Orden es el documento donde se registran todas las actividades y acontecimientos relevantes del sitio, formando un histórico oficial de la ejecución de la obra.
¿Para qué sirve el Libro de Orden?
El documento garantiza que todos estén alineados sobre lo que se acordó y ejecutó; evita malentendidos con el cliente, equipo o proveedores; documenta responsabilidades y ofrece protección jurídica al responsable técnico. También registra imprevistos, accidentes, paradas y cambios de rumbo con justificación y fecha, además de facilitar auditorías, fiscalizaciones y futuras mantenimientos.
¿El Libro de Orden es obligatorio?
Desde 2023, el libro de orden ya no es obligatorio. La decisión fue revocada por el Consejo Federal de Ingeniería y Agronomía (Confea).
¿Qué significa emitir el Libro de Orden en el CREA?
Antes de 2023, “emitir el Libro de Orden” significa registrar la obra en el sistema del CREA y generar el documento (físico o digital) donde se harían las anotaciones obligatorias. Este libro quedaba oficialmente vinculado a la ART del responsable de la obra. Con la revocación de la obligatoriedad, ya no es necesario emitirlo por el CREA.
Visi no hace el libro de orden, pero tiene recursos que ayudan a montarlo
El Visi, nuestro software de gestión remota de obras, no tiene un recurso específico del Libro de Orden. Sin embargo, ofrece recursos poderosos que hacen que el llenado sea más fácil, rápido y confiable en el día a día de la obra:
Documentación 360°: Captura y organiza fotos, videos en 360 grados e imágenes de drones vinculadas a la planta baja, para navegar por el sitio de obras desde cualquier lugar;
Foto detalle: Permite adjuntar imágenes 2D (celular o cámara convencional) a puntos específicos de la obra, complementando la visión 360°;
Anotaciones: Registra recados, órdenes y observaciones directamente en la plataforma, con fecha, hora y responsable, evitando papeles sueltos;
Medições en imágenes: Toma medidas precisas sobre las fotos 360°, verificando si lo ejecutado concuerda con el proyecto As Built;
Integración BIM 4D: Conecta tu modelo 3D y cronograma al Visi, para simular la ejecución a lo largo del tiempo y comparar lo planeado versus lo realizado.
Cronograma: Importa cronogramas de MS Project o Excel, genera Curva S y permite comparar plazos con las imágenes de la obra.
Checklist de obra: Crea inspecciones y visitas adaptadas a cada fase del proyecto, con notas y fotos, para garantizar calidad y cumplimiento.
Informes: Genera automáticamente RDOs, Informes Fotográficos, No conformidad, entre otros, en pocos clics.
Diversas herramientas de IA para automatizar tus tareas: INsight Updates, INsight Safety, INsight Explorer, etc.
Almacenamiento en la nube con trazabilidad: Toda la información queda segura, con historial completo de versiones y fácil compartición con quien necesites.
El Libro de Orden fue derogado en 2023 por el Consejo Federal de Ingeniería y Agronomía (Confea), pero no necesitas ignorar esta herramienta.
Esto se debe a que cuando la documentación de la obra no se hace correctamente, cualquier error o imprevisto puede perjudicar el avance del proyecto.
Sin registros claros, es difícil probar lo que se acordó, lo que se ejecutó y hasta justificar cambios de rumbo en el medio del camino.
Y es aquí donde comienzan los problemas: cobros indebidos, malentendidos con el cliente, cuestionamientos de responsabilidad, inseguridad jurídica… todo esto porque no tenías un buen control técnico.
En este contenido, entenderás cómo usar el Libro de Orden a tu favor, con ejemplos prácticos, y verás cómo la digitalización puede facilitar tu rutina.
Sigue leyendo y revisa en detalle:
¿Qué es el Libro de Orden?
¿Para qué sirve el Libro de Orden?
8 ítems obligatorios del Libro de Orden
Diferencias entre el Libro de Orden y RDO
FAQ: principales dudas sobre el documento
Visi no hace el Libro de Orden, pero tiene recursos que ayudan a montarlo
¿Qué es el Libro de Orden?
El libro de orden es un documento que era requerido por el CREA desde 2017 y fue derogado por el Confea en 2023. Es decir, ahora no es más obligatorio presentarlo.
En él, el responsable técnico debe listar todas las actividades y situaciones relevantes relacionadas con la ejecución de las obras.
- Lee también: Ficha de Verificación de Servicio (FVS): qué es y para qué sirve

¿Para qué sirve el Libro de Orden?
En la práctica, el Libro de Orden sirve para:
Asegurar que todos sepan lo que se acordó y lo que se está ejecutando;
Evitar malentendidos con el cliente, equipo o proveedores;
Documentar responsabilidades y proteger jurídicamente al responsable técnico;
Registrar imprevistos, accidentes, paradas y cambios de rumbo con justificación y fecha;
Facilitar auditorías, fiscalizaciones e incluso futuras mantenimientos.
8 ítems obligatorios del Libro de Orden
Según el CREA, hay algunos ítems indispensables en el documento:
Incluir datos sobre la construcción, como: nombre del propietario, contratistas o subcontratistas, y del responsable técnico (con ART) y explicar más detalladamente sobre el tipo de obra;
Información sobre el cronograma: fecha de inicio, de cada fase y prevención de conclusión;
Listar y informar en detalle si hubo algún accidente o daños en algún material;
Cuando haya una visita técnica, informar cómo estaba el estado de la obra o del sitio en ese momento;
También es necesario dejar registrado si la obra tuvo que ser paralizada (y por cuánto tiempo) debido a problemas financieros, lluvia u otras condiciones adversas;
Es obligatoria la firma del responsable técnico en todos los informes. También es necesario incluir la fecha;
Cuando el responsable técnico registra en el Libro de Orden alguna orientación u orden para ser ejecutada por alguien del equipo, esa persona necesita firmar el libro. Esa firma no es una aceptación, sino una confirmación de que recibió y leyó la instrucción (es decir, tuvo conocimiento).
El Libro de Orden debe cerrarse oficialmente en el mismo momento en que la obra se finaliza, cancela o suspende oficialmente (por ejemplo, en caso de un distrato). Esta fecha de cierre se registra en el propio libro y debe coincidir con la fecha en que se solicita la baja de la ART en el CREA.

Diferencias entre el Libro de Orden y RDO
Aunque ambos son documentos importantes, el Libro de Orden y el RDO (Informe Diario de Obras) tienen finalidades y formatos distintos. Entiende:
Aspecto | Libro de Orden | RDO (Informe Diario de Obras) |
Finalidad | Registro de las actividades técnicas de la obra. | Registro diario de actividades y servicios ejecutados, más operacional. |
Obligatoriedad | Usado para control interno y seguimiento de la obra. | |
Formalidad | Documento más flexible, puede ser digital o físico. | |
Contenido | Órdenes, ocurrencias, decisiones técnicas, visitas e inspecciones. | Actividades realizadas, equipo, equipos, condiciones climáticas. |
- Lee también: Diario de obra en Excel: ¿por qué la herramienta no es la mejor opción?
FAQ: principales dudas sobre el documento
Reunimos aquí las principales dudas sobre el Libro de Orden. Revisa:
¿Qué es el Libro de Orden?
El Libro de Orden es el documento donde se registran todas las actividades y acontecimientos relevantes del sitio, formando un histórico oficial de la ejecución de la obra.
¿Para qué sirve el Libro de Orden?
El documento garantiza que todos estén alineados sobre lo que se acordó y ejecutó; evita malentendidos con el cliente, equipo o proveedores; documenta responsabilidades y ofrece protección jurídica al responsable técnico. También registra imprevistos, accidentes, paradas y cambios de rumbo con justificación y fecha, además de facilitar auditorías, fiscalizaciones y futuras mantenimientos.
¿El Libro de Orden es obligatorio?
Desde 2023, el libro de orden ya no es obligatorio. La decisión fue revocada por el Consejo Federal de Ingeniería y Agronomía (Confea).
¿Qué significa emitir el Libro de Orden en el CREA?
Antes de 2023, “emitir el Libro de Orden” significa registrar la obra en el sistema del CREA y generar el documento (físico o digital) donde se harían las anotaciones obligatorias. Este libro quedaba oficialmente vinculado a la ART del responsable de la obra. Con la revocación de la obligatoriedad, ya no es necesario emitirlo por el CREA.
Visi no hace el libro de orden, pero tiene recursos que ayudan a montarlo
El Visi, nuestro software de gestión remota de obras, no tiene un recurso específico del Libro de Orden. Sin embargo, ofrece recursos poderosos que hacen que el llenado sea más fácil, rápido y confiable en el día a día de la obra:
Documentación 360°: Captura y organiza fotos, videos en 360 grados e imágenes de drones vinculadas a la planta baja, para navegar por el sitio de obras desde cualquier lugar;
Foto detalle: Permite adjuntar imágenes 2D (celular o cámara convencional) a puntos específicos de la obra, complementando la visión 360°;
Anotaciones: Registra recados, órdenes y observaciones directamente en la plataforma, con fecha, hora y responsable, evitando papeles sueltos;
Medições en imágenes: Toma medidas precisas sobre las fotos 360°, verificando si lo ejecutado concuerda con el proyecto As Built;
Integración BIM 4D: Conecta tu modelo 3D y cronograma al Visi, para simular la ejecución a lo largo del tiempo y comparar lo planeado versus lo realizado.
Cronograma: Importa cronogramas de MS Project o Excel, genera Curva S y permite comparar plazos con las imágenes de la obra.
Checklist de obra: Crea inspecciones y visitas adaptadas a cada fase del proyecto, con notas y fotos, para garantizar calidad y cumplimiento.
Informes: Genera automáticamente RDOs, Informes Fotográficos, No conformidad, entre otros, en pocos clics.
Diversas herramientas de IA para automatizar tus tareas: INsight Updates, INsight Safety, INsight Explorer, etc.
Almacenamiento en la nube con trazabilidad: Toda la información queda segura, con historial completo de versiones y fácil compartición con quien necesites.
El Libro de Orden fue derogado en 2023 por el Consejo Federal de Ingeniería y Agronomía (Confea), pero no necesitas ignorar esta herramienta.
Esto se debe a que cuando la documentación de la obra no se hace correctamente, cualquier error o imprevisto puede perjudicar el avance del proyecto.
Sin registros claros, es difícil probar lo que se acordó, lo que se ejecutó y hasta justificar cambios de rumbo en el medio del camino.
Y es aquí donde comienzan los problemas: cobros indebidos, malentendidos con el cliente, cuestionamientos de responsabilidad, inseguridad jurídica… todo esto porque no tenías un buen control técnico.
En este contenido, entenderás cómo usar el Libro de Orden a tu favor, con ejemplos prácticos, y verás cómo la digitalización puede facilitar tu rutina.
Sigue leyendo y revisa en detalle:
¿Qué es el Libro de Orden?
¿Para qué sirve el Libro de Orden?
8 ítems obligatorios del Libro de Orden
Diferencias entre el Libro de Orden y RDO
FAQ: principales dudas sobre el documento
Visi no hace el Libro de Orden, pero tiene recursos que ayudan a montarlo
¿Qué es el Libro de Orden?
El libro de orden es un documento que era requerido por el CREA desde 2017 y fue derogado por el Confea en 2023. Es decir, ahora no es más obligatorio presentarlo.
En él, el responsable técnico debe listar todas las actividades y situaciones relevantes relacionadas con la ejecución de las obras.
- Lee también: Ficha de Verificación de Servicio (FVS): qué es y para qué sirve

¿Para qué sirve el Libro de Orden?
En la práctica, el Libro de Orden sirve para:
Asegurar que todos sepan lo que se acordó y lo que se está ejecutando;
Evitar malentendidos con el cliente, equipo o proveedores;
Documentar responsabilidades y proteger jurídicamente al responsable técnico;
Registrar imprevistos, accidentes, paradas y cambios de rumbo con justificación y fecha;
Facilitar auditorías, fiscalizaciones e incluso futuras mantenimientos.
8 ítems obligatorios del Libro de Orden
Según el CREA, hay algunos ítems indispensables en el documento:
Incluir datos sobre la construcción, como: nombre del propietario, contratistas o subcontratistas, y del responsable técnico (con ART) y explicar más detalladamente sobre el tipo de obra;
Información sobre el cronograma: fecha de inicio, de cada fase y prevención de conclusión;
Listar y informar en detalle si hubo algún accidente o daños en algún material;
Cuando haya una visita técnica, informar cómo estaba el estado de la obra o del sitio en ese momento;
También es necesario dejar registrado si la obra tuvo que ser paralizada (y por cuánto tiempo) debido a problemas financieros, lluvia u otras condiciones adversas;
Es obligatoria la firma del responsable técnico en todos los informes. También es necesario incluir la fecha;
Cuando el responsable técnico registra en el Libro de Orden alguna orientación u orden para ser ejecutada por alguien del equipo, esa persona necesita firmar el libro. Esa firma no es una aceptación, sino una confirmación de que recibió y leyó la instrucción (es decir, tuvo conocimiento).
El Libro de Orden debe cerrarse oficialmente en el mismo momento en que la obra se finaliza, cancela o suspende oficialmente (por ejemplo, en caso de un distrato). Esta fecha de cierre se registra en el propio libro y debe coincidir con la fecha en que se solicita la baja de la ART en el CREA.

Diferencias entre el Libro de Orden y RDO
Aunque ambos son documentos importantes, el Libro de Orden y el RDO (Informe Diario de Obras) tienen finalidades y formatos distintos. Entiende:
Aspecto | Libro de Orden | RDO (Informe Diario de Obras) |
Finalidad | Registro de las actividades técnicas de la obra. | Registro diario de actividades y servicios ejecutados, más operacional. |
Obligatoriedad | Usado para control interno y seguimiento de la obra. | |
Formalidad | Documento más flexible, puede ser digital o físico. | |
Contenido | Órdenes, ocurrencias, decisiones técnicas, visitas e inspecciones. | Actividades realizadas, equipo, equipos, condiciones climáticas. |
- Lee también: Diario de obra en Excel: ¿por qué la herramienta no es la mejor opción?
FAQ: principales dudas sobre el documento
Reunimos aquí las principales dudas sobre el Libro de Orden. Revisa:
¿Qué es el Libro de Orden?
El Libro de Orden es el documento donde se registran todas las actividades y acontecimientos relevantes del sitio, formando un histórico oficial de la ejecución de la obra.
¿Para qué sirve el Libro de Orden?
El documento garantiza que todos estén alineados sobre lo que se acordó y ejecutó; evita malentendidos con el cliente, equipo o proveedores; documenta responsabilidades y ofrece protección jurídica al responsable técnico. También registra imprevistos, accidentes, paradas y cambios de rumbo con justificación y fecha, además de facilitar auditorías, fiscalizaciones y futuras mantenimientos.
¿El Libro de Orden es obligatorio?
Desde 2023, el libro de orden ya no es obligatorio. La decisión fue revocada por el Consejo Federal de Ingeniería y Agronomía (Confea).
¿Qué significa emitir el Libro de Orden en el CREA?
Antes de 2023, “emitir el Libro de Orden” significa registrar la obra en el sistema del CREA y generar el documento (físico o digital) donde se harían las anotaciones obligatorias. Este libro quedaba oficialmente vinculado a la ART del responsable de la obra. Con la revocación de la obligatoriedad, ya no es necesario emitirlo por el CREA.
Visi no hace el libro de orden, pero tiene recursos que ayudan a montarlo
El Visi, nuestro software de gestión remota de obras, no tiene un recurso específico del Libro de Orden. Sin embargo, ofrece recursos poderosos que hacen que el llenado sea más fácil, rápido y confiable en el día a día de la obra:
Documentación 360°: Captura y organiza fotos, videos en 360 grados e imágenes de drones vinculadas a la planta baja, para navegar por el sitio de obras desde cualquier lugar;
Foto detalle: Permite adjuntar imágenes 2D (celular o cámara convencional) a puntos específicos de la obra, complementando la visión 360°;
Anotaciones: Registra recados, órdenes y observaciones directamente en la plataforma, con fecha, hora y responsable, evitando papeles sueltos;
Medições en imágenes: Toma medidas precisas sobre las fotos 360°, verificando si lo ejecutado concuerda con el proyecto As Built;
Integración BIM 4D: Conecta tu modelo 3D y cronograma al Visi, para simular la ejecución a lo largo del tiempo y comparar lo planeado versus lo realizado.
Cronograma: Importa cronogramas de MS Project o Excel, genera Curva S y permite comparar plazos con las imágenes de la obra.
Checklist de obra: Crea inspecciones y visitas adaptadas a cada fase del proyecto, con notas y fotos, para garantizar calidad y cumplimiento.
Informes: Genera automáticamente RDOs, Informes Fotográficos, No conformidad, entre otros, en pocos clics.
Diversas herramientas de IA para automatizar tus tareas: INsight Updates, INsight Safety, INsight Explorer, etc.
Almacenamiento en la nube con trazabilidad: Toda la información queda segura, con historial completo de versiones y fácil compartición con quien necesites.
El Libro de Orden fue derogado en 2023 por el Consejo Federal de Ingeniería y Agronomía (Confea), pero no necesitas ignorar esta herramienta.
Esto se debe a que cuando la documentación de la obra no se hace correctamente, cualquier error o imprevisto puede perjudicar el avance del proyecto.
Sin registros claros, es difícil probar lo que se acordó, lo que se ejecutó y hasta justificar cambios de rumbo en el medio del camino.
Y es aquí donde comienzan los problemas: cobros indebidos, malentendidos con el cliente, cuestionamientos de responsabilidad, inseguridad jurídica… todo esto porque no tenías un buen control técnico.
En este contenido, entenderás cómo usar el Libro de Orden a tu favor, con ejemplos prácticos, y verás cómo la digitalización puede facilitar tu rutina.
Sigue leyendo y revisa en detalle:
¿Qué es el Libro de Orden?
¿Para qué sirve el Libro de Orden?
8 ítems obligatorios del Libro de Orden
Diferencias entre el Libro de Orden y RDO
FAQ: principales dudas sobre el documento
Visi no hace el Libro de Orden, pero tiene recursos que ayudan a montarlo
¿Qué es el Libro de Orden?
El libro de orden es un documento que era requerido por el CREA desde 2017 y fue derogado por el Confea en 2023. Es decir, ahora no es más obligatorio presentarlo.
En él, el responsable técnico debe listar todas las actividades y situaciones relevantes relacionadas con la ejecución de las obras.
- Lee también: Ficha de Verificación de Servicio (FVS): qué es y para qué sirve

¿Para qué sirve el Libro de Orden?
En la práctica, el Libro de Orden sirve para:
Asegurar que todos sepan lo que se acordó y lo que se está ejecutando;
Evitar malentendidos con el cliente, equipo o proveedores;
Documentar responsabilidades y proteger jurídicamente al responsable técnico;
Registrar imprevistos, accidentes, paradas y cambios de rumbo con justificación y fecha;
Facilitar auditorías, fiscalizaciones e incluso futuras mantenimientos.
8 ítems obligatorios del Libro de Orden
Según el CREA, hay algunos ítems indispensables en el documento:
Incluir datos sobre la construcción, como: nombre del propietario, contratistas o subcontratistas, y del responsable técnico (con ART) y explicar más detalladamente sobre el tipo de obra;
Información sobre el cronograma: fecha de inicio, de cada fase y prevención de conclusión;
Listar y informar en detalle si hubo algún accidente o daños en algún material;
Cuando haya una visita técnica, informar cómo estaba el estado de la obra o del sitio en ese momento;
También es necesario dejar registrado si la obra tuvo que ser paralizada (y por cuánto tiempo) debido a problemas financieros, lluvia u otras condiciones adversas;
Es obligatoria la firma del responsable técnico en todos los informes. También es necesario incluir la fecha;
Cuando el responsable técnico registra en el Libro de Orden alguna orientación u orden para ser ejecutada por alguien del equipo, esa persona necesita firmar el libro. Esa firma no es una aceptación, sino una confirmación de que recibió y leyó la instrucción (es decir, tuvo conocimiento).
El Libro de Orden debe cerrarse oficialmente en el mismo momento en que la obra se finaliza, cancela o suspende oficialmente (por ejemplo, en caso de un distrato). Esta fecha de cierre se registra en el propio libro y debe coincidir con la fecha en que se solicita la baja de la ART en el CREA.

Diferencias entre el Libro de Orden y RDO
Aunque ambos son documentos importantes, el Libro de Orden y el RDO (Informe Diario de Obras) tienen finalidades y formatos distintos. Entiende:
Aspecto | Libro de Orden | RDO (Informe Diario de Obras) |
Finalidad | Registro de las actividades técnicas de la obra. | Registro diario de actividades y servicios ejecutados, más operacional. |
Obligatoriedad | Usado para control interno y seguimiento de la obra. | |
Formalidad | Documento más flexible, puede ser digital o físico. | |
Contenido | Órdenes, ocurrencias, decisiones técnicas, visitas e inspecciones. | Actividades realizadas, equipo, equipos, condiciones climáticas. |
- Lee también: Diario de obra en Excel: ¿por qué la herramienta no es la mejor opción?
FAQ: principales dudas sobre el documento
Reunimos aquí las principales dudas sobre el Libro de Orden. Revisa:
¿Qué es el Libro de Orden?
El Libro de Orden es el documento donde se registran todas las actividades y acontecimientos relevantes del sitio, formando un histórico oficial de la ejecución de la obra.
¿Para qué sirve el Libro de Orden?
El documento garantiza que todos estén alineados sobre lo que se acordó y ejecutó; evita malentendidos con el cliente, equipo o proveedores; documenta responsabilidades y ofrece protección jurídica al responsable técnico. También registra imprevistos, accidentes, paradas y cambios de rumbo con justificación y fecha, además de facilitar auditorías, fiscalizaciones y futuras mantenimientos.
¿El Libro de Orden es obligatorio?
Desde 2023, el libro de orden ya no es obligatorio. La decisión fue revocada por el Consejo Federal de Ingeniería y Agronomía (Confea).
¿Qué significa emitir el Libro de Orden en el CREA?
Antes de 2023, “emitir el Libro de Orden” significa registrar la obra en el sistema del CREA y generar el documento (físico o digital) donde se harían las anotaciones obligatorias. Este libro quedaba oficialmente vinculado a la ART del responsable de la obra. Con la revocación de la obligatoriedad, ya no es necesario emitirlo por el CREA.
Visi no hace el libro de orden, pero tiene recursos que ayudan a montarlo
El Visi, nuestro software de gestión remota de obras, no tiene un recurso específico del Libro de Orden. Sin embargo, ofrece recursos poderosos que hacen que el llenado sea más fácil, rápido y confiable en el día a día de la obra:
Documentación 360°: Captura y organiza fotos, videos en 360 grados e imágenes de drones vinculadas a la planta baja, para navegar por el sitio de obras desde cualquier lugar;
Foto detalle: Permite adjuntar imágenes 2D (celular o cámara convencional) a puntos específicos de la obra, complementando la visión 360°;
Anotaciones: Registra recados, órdenes y observaciones directamente en la plataforma, con fecha, hora y responsable, evitando papeles sueltos;
Medições en imágenes: Toma medidas precisas sobre las fotos 360°, verificando si lo ejecutado concuerda con el proyecto As Built;
Integración BIM 4D: Conecta tu modelo 3D y cronograma al Visi, para simular la ejecución a lo largo del tiempo y comparar lo planeado versus lo realizado.
Cronograma: Importa cronogramas de MS Project o Excel, genera Curva S y permite comparar plazos con las imágenes de la obra.
Checklist de obra: Crea inspecciones y visitas adaptadas a cada fase del proyecto, con notas y fotos, para garantizar calidad y cumplimiento.
Informes: Genera automáticamente RDOs, Informes Fotográficos, No conformidad, entre otros, en pocos clics.
Diversas herramientas de IA para automatizar tus tareas: INsight Updates, INsight Safety, INsight Explorer, etc.
Almacenamiento en la nube con trazabilidad: Toda la información queda segura, con historial completo de versiones y fácil compartición con quien necesites.
*Imagen de portada: Freepik/hryshchyshen
*Imagen de portada: Freepik/hryshchyshen
*Imagen de portada: Freepik/hryshchyshen
*Imagen de portada: Freepik/hryshchyshen
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi