Construir EN
Construir EN
Construir EN
20 de mai. de 2025
20 de mai. de 2025
20 de mai. de 2025
Diario de obra en Excel: ¿por qué la herramienta no es la mejor opción?
Diario de obra en Excel: ¿por qué la herramienta no es la mejor opción?
Conoce las limitaciones y descubre el software Visi que puede agilizar la elaboración del RDO
Conoce las limitaciones y descubre el software Visi que puede agilizar la elaboración del RDO


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




Si trabajas en el sector de la Construcción Civil, es muy probable que ya hayas utilizado o escuchado hablar del Diario de obra en Excel para controlar el progreso de los proyectos.
Este programa es una herramienta accesible y, a primera vista, sencilla de usar para organizar la información. Sin embargo, tiene varias limitaciones que comprometen la calidad del gestión de las obras.
En esta publicación, hablaremos sobre por qué Excel no es la mejor elección para el control del diario de obra y cómo herramientas especializadas, como Visi, pueden mejorar tu rutina.

Principales limitaciones del Diario de obra en Excel
Aunque Excel es un programa muy utilizado para cálculos y organización de datos, no fue diseñado para atender las necesidades específicas de la Construcción Civil.
Estas son algunas de las limitaciones más comunes:
1. Alto riesgo de errores humanos
En Excel, la mayoría de los datos deben ser ingresados manualmente. Cualquier error de escritura, fórmula incorrecta o modificación accidental puede arruinar todo el informe.
Imagina un error simple en la fórmula que calcula cuánto material se ha utilizado. Esto puede desorganizar el inventario y causar retrasos en la obra. Sin contar que, como Excel no tiene validación automática, las posibilidades de tener información errónea son altas.
2. Dificultad en la colaboración y actualización en tiempo real
Cuando se está construyendo, se involucran varios equipos de áreas diferentes. Es muy importante que todos estén alineados.
Si usas un Diario de Obra en Excel, generalmente se comparte por correo electrónico o se guarda en una unidad.
Esto genera mucha confusión, porque:
Es difícil saber cuál es la versión más actualizada;
Corre el riesgo de que más de una persona modifique al mismo tiempo y cause conflictos;
No hay actualización inmediata entre lo que sucede en la obra y lo que está en el sistema.
Esta falta de colaboración en tiempo real retrasa decisiones y genera trabajo duplicado.

3. Visualización limitada y poca flexibilidad
El Diario de Obras en Excel muestra tablas y gráficos básicos, pero no tiene recursos para presentar el avance de la obra de manera más visual.
Y si necesitas cambiar el cronograma o incluir nueva información, será complicado y puede requerir un conocimiento avanzado en Excel.
4. Falta de integración con otras herramientas
Una obra involucra varias áreas, como: finanzas, compras, inventario, seguridad, calidad, etc. Excel no se comunica con sistemas de gestión (ERP), control de inventario o herramientas BIM.
Esto obliga al equipo a repetir entradas en varios lugares, lo que aumenta la probabilidad de errores.
5. Escalabilidad limitada para proyectos más grandes
En obras grandes, la cantidad de datos crece. Las hojas de cálculo se vuelven lentas, difíciles de manejar y hasta corren el riesgo de corromperse. Es decir: hacer Diario de Obras en Excel no es la manera más práctica.
¿Cómo pueden ayudar los software y herramientas especializadas a hacer el Diario de Obra?
Una de las mejores maneras de hacer un informe Diario de obra es incluir en tu día a día el uso de un software, como Visi. Nuestra herramienta de gestión de obras, a través de la captura de la realidad, tiene varias funcionalidades y una de ellas es el Diario de Obras.
Con pocos clics, puedes crear un RDO completo con la información principal de tu obra. Ya tiene una plantilla propia y permite incluir las imágenes capturadas en la obra.
Mira el video y ve cómo funciona:
Beneficios de hacer el RDO con Visi
Mira 6 ventajas de usar Visi en tu día a día para hacer el RDO:
Registro en tiempo real: el personal de la obra registra todo directamente en su celular o tablet;
Validación automática: el sistema evita errores tontos, como campos vacíos o datos incoherentes;
Colaboración integrada: todos utilizan la misma plataforma, sin dudas de versión;
Visualizaciones avanzadas: tableros interactivos muestran el progreso de la obra, retrasos y alertas;
Integración con otros sistemas: Visi se conecta fácilmente con el BIM;
Automatización de informes: genera informes diarios, semanales rápidamente;
Diario de obra en Excel vs. Software especializado
Diario de Obra en Excel | Software especializado (como Visi) | |
Facilidad de uso | Fácil para quienes dominan Excel | Intuitivo, pensado para obras |
Actualización en tiempo real | No | Sí |
Colaboración entre equipos | Limitada | Totalmente integrada |
Control de versiones | Manual y sujeto a error | Automático y seguro |
Visualización de datos | Básica (tablas y gráficos) | Avanzada (tableros, mapas, alertas) |
Integración con otros sistemas | No | Sí |
Escalabilidad | Limitada | Alta |
Reducción de errores | Baja | Alta |
¡No es solo el RDO lo que se hace más fácil con Visi!
Con nuestro software de gestión remota de obras, controlas equipos, haces apuntes, sigues el progreso con imágenes y videos con cámaras de 360 grados e incluso drones, tomas medidas en las imágenes y mucho más. Todo en un solo lugar y integrado como BIM.
Si trabajas en el sector de la Construcción Civil, es muy probable que ya hayas utilizado o escuchado hablar del Diario de obra en Excel para controlar el progreso de los proyectos.
Este programa es una herramienta accesible y, a primera vista, sencilla de usar para organizar la información. Sin embargo, tiene varias limitaciones que comprometen la calidad del gestión de las obras.
En esta publicación, hablaremos sobre por qué Excel no es la mejor elección para el control del diario de obra y cómo herramientas especializadas, como Visi, pueden mejorar tu rutina.

Principales limitaciones del Diario de obra en Excel
Aunque Excel es un programa muy utilizado para cálculos y organización de datos, no fue diseñado para atender las necesidades específicas de la Construcción Civil.
Estas son algunas de las limitaciones más comunes:
1. Alto riesgo de errores humanos
En Excel, la mayoría de los datos deben ser ingresados manualmente. Cualquier error de escritura, fórmula incorrecta o modificación accidental puede arruinar todo el informe.
Imagina un error simple en la fórmula que calcula cuánto material se ha utilizado. Esto puede desorganizar el inventario y causar retrasos en la obra. Sin contar que, como Excel no tiene validación automática, las posibilidades de tener información errónea son altas.
2. Dificultad en la colaboración y actualización en tiempo real
Cuando se está construyendo, se involucran varios equipos de áreas diferentes. Es muy importante que todos estén alineados.
Si usas un Diario de Obra en Excel, generalmente se comparte por correo electrónico o se guarda en una unidad.
Esto genera mucha confusión, porque:
Es difícil saber cuál es la versión más actualizada;
Corre el riesgo de que más de una persona modifique al mismo tiempo y cause conflictos;
No hay actualización inmediata entre lo que sucede en la obra y lo que está en el sistema.
Esta falta de colaboración en tiempo real retrasa decisiones y genera trabajo duplicado.

3. Visualización limitada y poca flexibilidad
El Diario de Obras en Excel muestra tablas y gráficos básicos, pero no tiene recursos para presentar el avance de la obra de manera más visual.
Y si necesitas cambiar el cronograma o incluir nueva información, será complicado y puede requerir un conocimiento avanzado en Excel.
4. Falta de integración con otras herramientas
Una obra involucra varias áreas, como: finanzas, compras, inventario, seguridad, calidad, etc. Excel no se comunica con sistemas de gestión (ERP), control de inventario o herramientas BIM.
Esto obliga al equipo a repetir entradas en varios lugares, lo que aumenta la probabilidad de errores.
5. Escalabilidad limitada para proyectos más grandes
En obras grandes, la cantidad de datos crece. Las hojas de cálculo se vuelven lentas, difíciles de manejar y hasta corren el riesgo de corromperse. Es decir: hacer Diario de Obras en Excel no es la manera más práctica.
¿Cómo pueden ayudar los software y herramientas especializadas a hacer el Diario de Obra?
Una de las mejores maneras de hacer un informe Diario de obra es incluir en tu día a día el uso de un software, como Visi. Nuestra herramienta de gestión de obras, a través de la captura de la realidad, tiene varias funcionalidades y una de ellas es el Diario de Obras.
Con pocos clics, puedes crear un RDO completo con la información principal de tu obra. Ya tiene una plantilla propia y permite incluir las imágenes capturadas en la obra.
Mira el video y ve cómo funciona:
Beneficios de hacer el RDO con Visi
Mira 6 ventajas de usar Visi en tu día a día para hacer el RDO:
Registro en tiempo real: el personal de la obra registra todo directamente en su celular o tablet;
Validación automática: el sistema evita errores tontos, como campos vacíos o datos incoherentes;
Colaboración integrada: todos utilizan la misma plataforma, sin dudas de versión;
Visualizaciones avanzadas: tableros interactivos muestran el progreso de la obra, retrasos y alertas;
Integración con otros sistemas: Visi se conecta fácilmente con el BIM;
Automatización de informes: genera informes diarios, semanales rápidamente;
Diario de obra en Excel vs. Software especializado
Diario de Obra en Excel | Software especializado (como Visi) | |
Facilidad de uso | Fácil para quienes dominan Excel | Intuitivo, pensado para obras |
Actualización en tiempo real | No | Sí |
Colaboración entre equipos | Limitada | Totalmente integrada |
Control de versiones | Manual y sujeto a error | Automático y seguro |
Visualización de datos | Básica (tablas y gráficos) | Avanzada (tableros, mapas, alertas) |
Integración con otros sistemas | No | Sí |
Escalabilidad | Limitada | Alta |
Reducción de errores | Baja | Alta |
¡No es solo el RDO lo que se hace más fácil con Visi!
Con nuestro software de gestión remota de obras, controlas equipos, haces apuntes, sigues el progreso con imágenes y videos con cámaras de 360 grados e incluso drones, tomas medidas en las imágenes y mucho más. Todo en un solo lugar y integrado como BIM.
Si trabajas en el sector de la Construcción Civil, es muy probable que ya hayas utilizado o escuchado hablar del Diario de obra en Excel para controlar el progreso de los proyectos.
Este programa es una herramienta accesible y, a primera vista, sencilla de usar para organizar la información. Sin embargo, tiene varias limitaciones que comprometen la calidad del gestión de las obras.
En esta publicación, hablaremos sobre por qué Excel no es la mejor elección para el control del diario de obra y cómo herramientas especializadas, como Visi, pueden mejorar tu rutina.

Principales limitaciones del Diario de obra en Excel
Aunque Excel es un programa muy utilizado para cálculos y organización de datos, no fue diseñado para atender las necesidades específicas de la Construcción Civil.
Estas son algunas de las limitaciones más comunes:
1. Alto riesgo de errores humanos
En Excel, la mayoría de los datos deben ser ingresados manualmente. Cualquier error de escritura, fórmula incorrecta o modificación accidental puede arruinar todo el informe.
Imagina un error simple en la fórmula que calcula cuánto material se ha utilizado. Esto puede desorganizar el inventario y causar retrasos en la obra. Sin contar que, como Excel no tiene validación automática, las posibilidades de tener información errónea son altas.
2. Dificultad en la colaboración y actualización en tiempo real
Cuando se está construyendo, se involucran varios equipos de áreas diferentes. Es muy importante que todos estén alineados.
Si usas un Diario de Obra en Excel, generalmente se comparte por correo electrónico o se guarda en una unidad.
Esto genera mucha confusión, porque:
Es difícil saber cuál es la versión más actualizada;
Corre el riesgo de que más de una persona modifique al mismo tiempo y cause conflictos;
No hay actualización inmediata entre lo que sucede en la obra y lo que está en el sistema.
Esta falta de colaboración en tiempo real retrasa decisiones y genera trabajo duplicado.

3. Visualización limitada y poca flexibilidad
El Diario de Obras en Excel muestra tablas y gráficos básicos, pero no tiene recursos para presentar el avance de la obra de manera más visual.
Y si necesitas cambiar el cronograma o incluir nueva información, será complicado y puede requerir un conocimiento avanzado en Excel.
4. Falta de integración con otras herramientas
Una obra involucra varias áreas, como: finanzas, compras, inventario, seguridad, calidad, etc. Excel no se comunica con sistemas de gestión (ERP), control de inventario o herramientas BIM.
Esto obliga al equipo a repetir entradas en varios lugares, lo que aumenta la probabilidad de errores.
5. Escalabilidad limitada para proyectos más grandes
En obras grandes, la cantidad de datos crece. Las hojas de cálculo se vuelven lentas, difíciles de manejar y hasta corren el riesgo de corromperse. Es decir: hacer Diario de Obras en Excel no es la manera más práctica.
¿Cómo pueden ayudar los software y herramientas especializadas a hacer el Diario de Obra?
Una de las mejores maneras de hacer un informe Diario de obra es incluir en tu día a día el uso de un software, como Visi. Nuestra herramienta de gestión de obras, a través de la captura de la realidad, tiene varias funcionalidades y una de ellas es el Diario de Obras.
Con pocos clics, puedes crear un RDO completo con la información principal de tu obra. Ya tiene una plantilla propia y permite incluir las imágenes capturadas en la obra.
Mira el video y ve cómo funciona:
Beneficios de hacer el RDO con Visi
Mira 6 ventajas de usar Visi en tu día a día para hacer el RDO:
Registro en tiempo real: el personal de la obra registra todo directamente en su celular o tablet;
Validación automática: el sistema evita errores tontos, como campos vacíos o datos incoherentes;
Colaboración integrada: todos utilizan la misma plataforma, sin dudas de versión;
Visualizaciones avanzadas: tableros interactivos muestran el progreso de la obra, retrasos y alertas;
Integración con otros sistemas: Visi se conecta fácilmente con el BIM;
Automatización de informes: genera informes diarios, semanales rápidamente;
Diario de obra en Excel vs. Software especializado
Diario de Obra en Excel | Software especializado (como Visi) | |
Facilidad de uso | Fácil para quienes dominan Excel | Intuitivo, pensado para obras |
Actualización en tiempo real | No | Sí |
Colaboración entre equipos | Limitada | Totalmente integrada |
Control de versiones | Manual y sujeto a error | Automático y seguro |
Visualización de datos | Básica (tablas y gráficos) | Avanzada (tableros, mapas, alertas) |
Integración con otros sistemas | No | Sí |
Escalabilidad | Limitada | Alta |
Reducción de errores | Baja | Alta |
¡No es solo el RDO lo que se hace más fácil con Visi!
Con nuestro software de gestión remota de obras, controlas equipos, haces apuntes, sigues el progreso con imágenes y videos con cámaras de 360 grados e incluso drones, tomas medidas en las imágenes y mucho más. Todo en un solo lugar y integrado como BIM.
Si trabajas en el sector de la Construcción Civil, es muy probable que ya hayas utilizado o escuchado hablar del Diario de obra en Excel para controlar el progreso de los proyectos.
Este programa es una herramienta accesible y, a primera vista, sencilla de usar para organizar la información. Sin embargo, tiene varias limitaciones que comprometen la calidad del gestión de las obras.
En esta publicación, hablaremos sobre por qué Excel no es la mejor elección para el control del diario de obra y cómo herramientas especializadas, como Visi, pueden mejorar tu rutina.

Principales limitaciones del Diario de obra en Excel
Aunque Excel es un programa muy utilizado para cálculos y organización de datos, no fue diseñado para atender las necesidades específicas de la Construcción Civil.
Estas son algunas de las limitaciones más comunes:
1. Alto riesgo de errores humanos
En Excel, la mayoría de los datos deben ser ingresados manualmente. Cualquier error de escritura, fórmula incorrecta o modificación accidental puede arruinar todo el informe.
Imagina un error simple en la fórmula que calcula cuánto material se ha utilizado. Esto puede desorganizar el inventario y causar retrasos en la obra. Sin contar que, como Excel no tiene validación automática, las posibilidades de tener información errónea son altas.
2. Dificultad en la colaboración y actualización en tiempo real
Cuando se está construyendo, se involucran varios equipos de áreas diferentes. Es muy importante que todos estén alineados.
Si usas un Diario de Obra en Excel, generalmente se comparte por correo electrónico o se guarda en una unidad.
Esto genera mucha confusión, porque:
Es difícil saber cuál es la versión más actualizada;
Corre el riesgo de que más de una persona modifique al mismo tiempo y cause conflictos;
No hay actualización inmediata entre lo que sucede en la obra y lo que está en el sistema.
Esta falta de colaboración en tiempo real retrasa decisiones y genera trabajo duplicado.

3. Visualización limitada y poca flexibilidad
El Diario de Obras en Excel muestra tablas y gráficos básicos, pero no tiene recursos para presentar el avance de la obra de manera más visual.
Y si necesitas cambiar el cronograma o incluir nueva información, será complicado y puede requerir un conocimiento avanzado en Excel.
4. Falta de integración con otras herramientas
Una obra involucra varias áreas, como: finanzas, compras, inventario, seguridad, calidad, etc. Excel no se comunica con sistemas de gestión (ERP), control de inventario o herramientas BIM.
Esto obliga al equipo a repetir entradas en varios lugares, lo que aumenta la probabilidad de errores.
5. Escalabilidad limitada para proyectos más grandes
En obras grandes, la cantidad de datos crece. Las hojas de cálculo se vuelven lentas, difíciles de manejar y hasta corren el riesgo de corromperse. Es decir: hacer Diario de Obras en Excel no es la manera más práctica.
¿Cómo pueden ayudar los software y herramientas especializadas a hacer el Diario de Obra?
Una de las mejores maneras de hacer un informe Diario de obra es incluir en tu día a día el uso de un software, como Visi. Nuestra herramienta de gestión de obras, a través de la captura de la realidad, tiene varias funcionalidades y una de ellas es el Diario de Obras.
Con pocos clics, puedes crear un RDO completo con la información principal de tu obra. Ya tiene una plantilla propia y permite incluir las imágenes capturadas en la obra.
Mira el video y ve cómo funciona:
Beneficios de hacer el RDO con Visi
Mira 6 ventajas de usar Visi en tu día a día para hacer el RDO:
Registro en tiempo real: el personal de la obra registra todo directamente en su celular o tablet;
Validación automática: el sistema evita errores tontos, como campos vacíos o datos incoherentes;
Colaboración integrada: todos utilizan la misma plataforma, sin dudas de versión;
Visualizaciones avanzadas: tableros interactivos muestran el progreso de la obra, retrasos y alertas;
Integración con otros sistemas: Visi se conecta fácilmente con el BIM;
Automatización de informes: genera informes diarios, semanales rápidamente;
Diario de obra en Excel vs. Software especializado
Diario de Obra en Excel | Software especializado (como Visi) | |
Facilidad de uso | Fácil para quienes dominan Excel | Intuitivo, pensado para obras |
Actualización en tiempo real | No | Sí |
Colaboración entre equipos | Limitada | Totalmente integrada |
Control de versiones | Manual y sujeto a error | Automático y seguro |
Visualización de datos | Básica (tablas y gráficos) | Avanzada (tableros, mapas, alertas) |
Integración con otros sistemas | No | Sí |
Escalabilidad | Limitada | Alta |
Reducción de errores | Baja | Alta |
¡No es solo el RDO lo que se hace más fácil con Visi!
Con nuestro software de gestión remota de obras, controlas equipos, haces apuntes, sigues el progreso con imágenes y videos con cámaras de 360 grados e incluso drones, tomas medidas en las imágenes y mucho más. Todo en un solo lugar y integrado como BIM.
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Características Visi