Construir EN

Construir EN

Construir EN

13 de abr. de 2025

13 de abr. de 2025

13 de abr. de 2025

Planificación y Control de Obras: 4 estrategias para optimizar las etapas

Planificación y Control de Obras: 4 estrategias para optimizar las etapas

El uso de software, la alineación entre equipos y la gestión de riesgos son algunas de las apuestas para mejorar el rendimiento de sus proyectos.

El uso de software, la alineación entre equipos y la gestión de riesgos son algunas de las apuestas para mejorar el rendimiento de sus proyectos.

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

COMPARTE EN LAS REDES

COMPARTE EN LAS REDES

Imagen de portada: Freepik/Drazen Zigic

En el sector de la construcción, lidiar con plazos ajustados y múltiples proyectos simultáneos es siempre un desafío. Para evitar retrasos, retrabajos y desbordamientos de presupuesto, una planificación y control de obras eficientes son fundamentales. 

En este artículo, vamos a explorar la importancia de estas etapas y presentar estrategias prácticas para optimizarlas.

La importancia de la planificación y control de obras

La planificación y el control de obras son procesos esenciales para garantizar que un proyecto se ejecute dentro del plazo, del presupuesto y con la calidad esperada. 

Estos implican la organización de todas las etapas de la obra, desde la definición del cronograma, monitoreo del progreso del sitio hasta la corrección de imprevistos.

4 estrategias para optimizar las etapas de planificación y control de obras

1.  Usar software en tu día a día 

Este es un paso fundamental para modernizar y optimizar los procesos de planificación y control de obras. 

Lo que ganas con más tecnología en tu rutina:

  • Seguimiento del avance del proyecto e identificación rápida de desvíos o problemas;

  • Los equipos pueden adaptarse a cambios o imprevistos sin comprometer el cronograma;

  • Facilitación de la comunicación entre equipos y partes interesadas.

Para esto, el primer consejo es usar buenos programas de seguimiento del sitio, como nuestro software de captura de realidad. 

Descubre un poco más al ver el video:

Cómo nuestro software de captura de la realidad del sitio puede ayudar:

Son diversas funcionalidades que permiten a un gestor de obras tener control total de su proyecto y tomar decisiones más asertivas: 

 

2. Integración entre equipos para reducir fallas de comunicación

La integración entre equipos es esencial para evitar malentendidos y garantizar que todos estén alineados con los objetivos del proyecto. 

Esto implica establecer canales de comunicación claros y abiertos entre todas las partes involucradas, incluyendo equipos, clientes y proveedores.

Beneficios de la integración:

  • Ambiente de trabajo colaborativo;

  • Aumento de la satisfacción del cliente al mantenerlo siempre informado y involucrado;

  • Reducción de errores.

Estrategias para mejorar la comunicación:

  • Reuniones regulares: para garantizar que todos estén actualizados sobre el progreso del proyecto;

  • Definición clara de responsabilidades: para evitar confusiones sobre quién es responsable de cada tarea;

  • Uso de herramientas de comunicación: para facilitar el intercambio de información entre los equipos. 

Para esto, también puedes contar con nuestro software de captura de la realidad. Tenemos varias funcionalidades que facilitan el intercambio de información y concentran todo en un solo lugar. 

Una de ellas es el registro, es decir, el gestor de la obra puede incluir  comentarios directamente en la imagen de nuestro software de captura y hasta marcar al responsable de llevar a cabo los cambios solicitados. 

3. Monitoreo de Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs)

El monitoreo de KPIs es una excelente estrategia para medir el rendimiento del proyecto e identificar las áreas que necesitan mejora. 

Esto permite ajustar estrategias según sea necesario, garantizando que el proyecto esté alineado con los objetivos establecidos.

Beneficios del uso de KPIs:

  • Permite identificar áreas de mejora y ajustar estrategias para optimizar el rendimiento;

  • Proporciona datos precisos para tomar decisiones basadas en evidencias;

  • Ayuda a optimizar procesos y reducir desperdicios.

Principales KPIs:

  • Productividad: mide la eficiencia con la que se realizan las tareas;

  • Plazos: evalúa la capacidad de cumplir con los plazos establecidos;

  • Costos: monitorea los gastos en relación con el presupuesto planeado;

  • Seguridad: rastrea incidentes y accidentes para garantizar un ambiente seguro.

En este caso, nuestro software puede ofrecer diversas soluciones valiosas. Al contratar nuestros planes, tendrás acceso a un dashboard integrado

Reúne la información más relevante en un solo lugar, facilitando el monitoreo y la toma de decisiones.

Además, podrás utilizar una herramienta innovadora (llamada Insight Safety) que emplea Inteligencia Artificial (IA). 

Este recurso sirve para verificar automáticamente si los trabajadores están usando cascos, garantizando un ambiente de trabajo más seguro. 

También podrá generar informes de seguridad detallados y muchas más funcionalidades para optimizar tus operaciones.

4. Gestión de riesgos y anticipación de problemas

La gestión de riesgos es fundamental para anticipar y mitigar problemas que puedan afectar el proyecto. 

Esto implica identificar riesgos potenciales, evaluar su probabilidad e impacto y desarrollar planes para abordarlos.

Tipos de riesgos comunes en la construcción:

  • Retrasos en la entrega de materiales: Impacta el cronograma y puede causar demoras;

  • Cambios climáticos: pueden afectar la seguridad y la productividad de los equipos;

  • Cambios en el proyecto: cambios repentinos pueden afectar el presupuesto y el cronograma.

Estrategias para gestionar riesgos:

  • Análisis de riesgo: identificar y evaluar riesgos potenciales antes de que ocurran;

  • Desarrollo de planes de contingencia: para lidiar con imprevistos;

  • Monitoreo continuo: seguir regularmente el avance del proyecto para anticipar problemas.

Reduce el número de errores y retrabajos en tus obras

Cambia al software de captura de la realidad de Construct IN. Pide una demostración gratuita ahora mismo. 

En el sector de la construcción, lidiar con plazos ajustados y múltiples proyectos simultáneos es siempre un desafío. Para evitar retrasos, retrabajos y desbordamientos de presupuesto, una planificación y control de obras eficientes son fundamentales. 

En este artículo, vamos a explorar la importancia de estas etapas y presentar estrategias prácticas para optimizarlas.

La importancia de la planificación y control de obras

La planificación y el control de obras son procesos esenciales para garantizar que un proyecto se ejecute dentro del plazo, del presupuesto y con la calidad esperada. 

Estos implican la organización de todas las etapas de la obra, desde la definición del cronograma, monitoreo del progreso del sitio hasta la corrección de imprevistos.

4 estrategias para optimizar las etapas de planificación y control de obras

1.  Usar software en tu día a día 

Este es un paso fundamental para modernizar y optimizar los procesos de planificación y control de obras. 

Lo que ganas con más tecnología en tu rutina:

  • Seguimiento del avance del proyecto e identificación rápida de desvíos o problemas;

  • Los equipos pueden adaptarse a cambios o imprevistos sin comprometer el cronograma;

  • Facilitación de la comunicación entre equipos y partes interesadas.

Para esto, el primer consejo es usar buenos programas de seguimiento del sitio, como nuestro software de captura de realidad. 

Descubre un poco más al ver el video:

Cómo nuestro software de captura de la realidad del sitio puede ayudar:

Son diversas funcionalidades que permiten a un gestor de obras tener control total de su proyecto y tomar decisiones más asertivas: 

 

2. Integración entre equipos para reducir fallas de comunicación

La integración entre equipos es esencial para evitar malentendidos y garantizar que todos estén alineados con los objetivos del proyecto. 

Esto implica establecer canales de comunicación claros y abiertos entre todas las partes involucradas, incluyendo equipos, clientes y proveedores.

Beneficios de la integración:

  • Ambiente de trabajo colaborativo;

  • Aumento de la satisfacción del cliente al mantenerlo siempre informado y involucrado;

  • Reducción de errores.

Estrategias para mejorar la comunicación:

  • Reuniones regulares: para garantizar que todos estén actualizados sobre el progreso del proyecto;

  • Definición clara de responsabilidades: para evitar confusiones sobre quién es responsable de cada tarea;

  • Uso de herramientas de comunicación: para facilitar el intercambio de información entre los equipos. 

Para esto, también puedes contar con nuestro software de captura de la realidad. Tenemos varias funcionalidades que facilitan el intercambio de información y concentran todo en un solo lugar. 

Una de ellas es el registro, es decir, el gestor de la obra puede incluir  comentarios directamente en la imagen de nuestro software de captura y hasta marcar al responsable de llevar a cabo los cambios solicitados. 

3. Monitoreo de Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs)

El monitoreo de KPIs es una excelente estrategia para medir el rendimiento del proyecto e identificar las áreas que necesitan mejora. 

Esto permite ajustar estrategias según sea necesario, garantizando que el proyecto esté alineado con los objetivos establecidos.

Beneficios del uso de KPIs:

  • Permite identificar áreas de mejora y ajustar estrategias para optimizar el rendimiento;

  • Proporciona datos precisos para tomar decisiones basadas en evidencias;

  • Ayuda a optimizar procesos y reducir desperdicios.

Principales KPIs:

  • Productividad: mide la eficiencia con la que se realizan las tareas;

  • Plazos: evalúa la capacidad de cumplir con los plazos establecidos;

  • Costos: monitorea los gastos en relación con el presupuesto planeado;

  • Seguridad: rastrea incidentes y accidentes para garantizar un ambiente seguro.

En este caso, nuestro software puede ofrecer diversas soluciones valiosas. Al contratar nuestros planes, tendrás acceso a un dashboard integrado

Reúne la información más relevante en un solo lugar, facilitando el monitoreo y la toma de decisiones.

Además, podrás utilizar una herramienta innovadora (llamada Insight Safety) que emplea Inteligencia Artificial (IA). 

Este recurso sirve para verificar automáticamente si los trabajadores están usando cascos, garantizando un ambiente de trabajo más seguro. 

También podrá generar informes de seguridad detallados y muchas más funcionalidades para optimizar tus operaciones.

4. Gestión de riesgos y anticipación de problemas

La gestión de riesgos es fundamental para anticipar y mitigar problemas que puedan afectar el proyecto. 

Esto implica identificar riesgos potenciales, evaluar su probabilidad e impacto y desarrollar planes para abordarlos.

Tipos de riesgos comunes en la construcción:

  • Retrasos en la entrega de materiales: Impacta el cronograma y puede causar demoras;

  • Cambios climáticos: pueden afectar la seguridad y la productividad de los equipos;

  • Cambios en el proyecto: cambios repentinos pueden afectar el presupuesto y el cronograma.

Estrategias para gestionar riesgos:

  • Análisis de riesgo: identificar y evaluar riesgos potenciales antes de que ocurran;

  • Desarrollo de planes de contingencia: para lidiar con imprevistos;

  • Monitoreo continuo: seguir regularmente el avance del proyecto para anticipar problemas.

Reduce el número de errores y retrabajos en tus obras

Cambia al software de captura de la realidad de Construct IN. Pide una demostración gratuita ahora mismo. 

En el sector de la construcción, lidiar con plazos ajustados y múltiples proyectos simultáneos es siempre un desafío. Para evitar retrasos, retrabajos y desbordamientos de presupuesto, una planificación y control de obras eficientes son fundamentales. 

En este artículo, vamos a explorar la importancia de estas etapas y presentar estrategias prácticas para optimizarlas.

La importancia de la planificación y control de obras

La planificación y el control de obras son procesos esenciales para garantizar que un proyecto se ejecute dentro del plazo, del presupuesto y con la calidad esperada. 

Estos implican la organización de todas las etapas de la obra, desde la definición del cronograma, monitoreo del progreso del sitio hasta la corrección de imprevistos.

4 estrategias para optimizar las etapas de planificación y control de obras

1.  Usar software en tu día a día 

Este es un paso fundamental para modernizar y optimizar los procesos de planificación y control de obras. 

Lo que ganas con más tecnología en tu rutina:

  • Seguimiento del avance del proyecto e identificación rápida de desvíos o problemas;

  • Los equipos pueden adaptarse a cambios o imprevistos sin comprometer el cronograma;

  • Facilitación de la comunicación entre equipos y partes interesadas.

Para esto, el primer consejo es usar buenos programas de seguimiento del sitio, como nuestro software de captura de realidad. 

Descubre un poco más al ver el video:

Cómo nuestro software de captura de la realidad del sitio puede ayudar:

Son diversas funcionalidades que permiten a un gestor de obras tener control total de su proyecto y tomar decisiones más asertivas: 

 

2. Integración entre equipos para reducir fallas de comunicación

La integración entre equipos es esencial para evitar malentendidos y garantizar que todos estén alineados con los objetivos del proyecto. 

Esto implica establecer canales de comunicación claros y abiertos entre todas las partes involucradas, incluyendo equipos, clientes y proveedores.

Beneficios de la integración:

  • Ambiente de trabajo colaborativo;

  • Aumento de la satisfacción del cliente al mantenerlo siempre informado y involucrado;

  • Reducción de errores.

Estrategias para mejorar la comunicación:

  • Reuniones regulares: para garantizar que todos estén actualizados sobre el progreso del proyecto;

  • Definición clara de responsabilidades: para evitar confusiones sobre quién es responsable de cada tarea;

  • Uso de herramientas de comunicación: para facilitar el intercambio de información entre los equipos. 

Para esto, también puedes contar con nuestro software de captura de la realidad. Tenemos varias funcionalidades que facilitan el intercambio de información y concentran todo en un solo lugar. 

Una de ellas es el registro, es decir, el gestor de la obra puede incluir  comentarios directamente en la imagen de nuestro software de captura y hasta marcar al responsable de llevar a cabo los cambios solicitados. 

3. Monitoreo de Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs)

El monitoreo de KPIs es una excelente estrategia para medir el rendimiento del proyecto e identificar las áreas que necesitan mejora. 

Esto permite ajustar estrategias según sea necesario, garantizando que el proyecto esté alineado con los objetivos establecidos.

Beneficios del uso de KPIs:

  • Permite identificar áreas de mejora y ajustar estrategias para optimizar el rendimiento;

  • Proporciona datos precisos para tomar decisiones basadas en evidencias;

  • Ayuda a optimizar procesos y reducir desperdicios.

Principales KPIs:

  • Productividad: mide la eficiencia con la que se realizan las tareas;

  • Plazos: evalúa la capacidad de cumplir con los plazos establecidos;

  • Costos: monitorea los gastos en relación con el presupuesto planeado;

  • Seguridad: rastrea incidentes y accidentes para garantizar un ambiente seguro.

En este caso, nuestro software puede ofrecer diversas soluciones valiosas. Al contratar nuestros planes, tendrás acceso a un dashboard integrado

Reúne la información más relevante en un solo lugar, facilitando el monitoreo y la toma de decisiones.

Además, podrás utilizar una herramienta innovadora (llamada Insight Safety) que emplea Inteligencia Artificial (IA). 

Este recurso sirve para verificar automáticamente si los trabajadores están usando cascos, garantizando un ambiente de trabajo más seguro. 

También podrá generar informes de seguridad detallados y muchas más funcionalidades para optimizar tus operaciones.

4. Gestión de riesgos y anticipación de problemas

La gestión de riesgos es fundamental para anticipar y mitigar problemas que puedan afectar el proyecto. 

Esto implica identificar riesgos potenciales, evaluar su probabilidad e impacto y desarrollar planes para abordarlos.

Tipos de riesgos comunes en la construcción:

  • Retrasos en la entrega de materiales: Impacta el cronograma y puede causar demoras;

  • Cambios climáticos: pueden afectar la seguridad y la productividad de los equipos;

  • Cambios en el proyecto: cambios repentinos pueden afectar el presupuesto y el cronograma.

Estrategias para gestionar riesgos:

  • Análisis de riesgo: identificar y evaluar riesgos potenciales antes de que ocurran;

  • Desarrollo de planes de contingencia: para lidiar con imprevistos;

  • Monitoreo continuo: seguir regularmente el avance del proyecto para anticipar problemas.

Reduce el número de errores y retrabajos en tus obras

Cambia al software de captura de la realidad de Construct IN. Pide una demostración gratuita ahora mismo. 

En el sector de la construcción, lidiar con plazos ajustados y múltiples proyectos simultáneos es siempre un desafío. Para evitar retrasos, retrabajos y desbordamientos de presupuesto, una planificación y control de obras eficientes son fundamentales. 

En este artículo, vamos a explorar la importancia de estas etapas y presentar estrategias prácticas para optimizarlas.

La importancia de la planificación y control de obras

La planificación y el control de obras son procesos esenciales para garantizar que un proyecto se ejecute dentro del plazo, del presupuesto y con la calidad esperada. 

Estos implican la organización de todas las etapas de la obra, desde la definición del cronograma, monitoreo del progreso del sitio hasta la corrección de imprevistos.

4 estrategias para optimizar las etapas de planificación y control de obras

1.  Usar software en tu día a día 

Este es un paso fundamental para modernizar y optimizar los procesos de planificación y control de obras. 

Lo que ganas con más tecnología en tu rutina:

  • Seguimiento del avance del proyecto e identificación rápida de desvíos o problemas;

  • Los equipos pueden adaptarse a cambios o imprevistos sin comprometer el cronograma;

  • Facilitación de la comunicación entre equipos y partes interesadas.

Para esto, el primer consejo es usar buenos programas de seguimiento del sitio, como nuestro software de captura de realidad. 

Descubre un poco más al ver el video:

Cómo nuestro software de captura de la realidad del sitio puede ayudar:

Son diversas funcionalidades que permiten a un gestor de obras tener control total de su proyecto y tomar decisiones más asertivas: 

 

2. Integración entre equipos para reducir fallas de comunicación

La integración entre equipos es esencial para evitar malentendidos y garantizar que todos estén alineados con los objetivos del proyecto. 

Esto implica establecer canales de comunicación claros y abiertos entre todas las partes involucradas, incluyendo equipos, clientes y proveedores.

Beneficios de la integración:

  • Ambiente de trabajo colaborativo;

  • Aumento de la satisfacción del cliente al mantenerlo siempre informado y involucrado;

  • Reducción de errores.

Estrategias para mejorar la comunicación:

  • Reuniones regulares: para garantizar que todos estén actualizados sobre el progreso del proyecto;

  • Definición clara de responsabilidades: para evitar confusiones sobre quién es responsable de cada tarea;

  • Uso de herramientas de comunicación: para facilitar el intercambio de información entre los equipos. 

Para esto, también puedes contar con nuestro software de captura de la realidad. Tenemos varias funcionalidades que facilitan el intercambio de información y concentran todo en un solo lugar. 

Una de ellas es el registro, es decir, el gestor de la obra puede incluir  comentarios directamente en la imagen de nuestro software de captura y hasta marcar al responsable de llevar a cabo los cambios solicitados. 

3. Monitoreo de Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs)

El monitoreo de KPIs es una excelente estrategia para medir el rendimiento del proyecto e identificar las áreas que necesitan mejora. 

Esto permite ajustar estrategias según sea necesario, garantizando que el proyecto esté alineado con los objetivos establecidos.

Beneficios del uso de KPIs:

  • Permite identificar áreas de mejora y ajustar estrategias para optimizar el rendimiento;

  • Proporciona datos precisos para tomar decisiones basadas en evidencias;

  • Ayuda a optimizar procesos y reducir desperdicios.

Principales KPIs:

  • Productividad: mide la eficiencia con la que se realizan las tareas;

  • Plazos: evalúa la capacidad de cumplir con los plazos establecidos;

  • Costos: monitorea los gastos en relación con el presupuesto planeado;

  • Seguridad: rastrea incidentes y accidentes para garantizar un ambiente seguro.

En este caso, nuestro software puede ofrecer diversas soluciones valiosas. Al contratar nuestros planes, tendrás acceso a un dashboard integrado

Reúne la información más relevante en un solo lugar, facilitando el monitoreo y la toma de decisiones.

Además, podrás utilizar una herramienta innovadora (llamada Insight Safety) que emplea Inteligencia Artificial (IA). 

Este recurso sirve para verificar automáticamente si los trabajadores están usando cascos, garantizando un ambiente de trabajo más seguro. 

También podrá generar informes de seguridad detallados y muchas más funcionalidades para optimizar tus operaciones.

4. Gestión de riesgos y anticipación de problemas

La gestión de riesgos es fundamental para anticipar y mitigar problemas que puedan afectar el proyecto. 

Esto implica identificar riesgos potenciales, evaluar su probabilidad e impacto y desarrollar planes para abordarlos.

Tipos de riesgos comunes en la construcción:

  • Retrasos en la entrega de materiales: Impacta el cronograma y puede causar demoras;

  • Cambios climáticos: pueden afectar la seguridad y la productividad de los equipos;

  • Cambios en el proyecto: cambios repentinos pueden afectar el presupuesto y el cronograma.

Estrategias para gestionar riesgos:

  • Análisis de riesgo: identificar y evaluar riesgos potenciales antes de que ocurran;

  • Desarrollo de planes de contingencia: para lidiar con imprevistos;

  • Monitoreo continuo: seguir regularmente el avance del proyecto para anticipar problemas.

Reduce el número de errores y retrabajos en tus obras

Cambia al software de captura de la realidad de Construct IN. Pide una demostración gratuita ahora mismo. 

Imagen de portada: Freepik/Drazen Zigic

Imagen de portada: Freepik/Drazen Zigic

Imagen de portada: Freepik/Drazen Zigic

Imagen de portada: Freepik/Drazen Zigic

Sobre el autor

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva

CEO y fundador, Construct IN

Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.

COMPARTE EN LAS REDES

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Explora nuestras herramientas

Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.

Conoce las herramientas →

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad

contato@constructin.com.br

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750

Spanish (Spain)

Términos de uso

© 2025 Construct IN | 34.351.521-0001/05

Política de Privacidad