30 de ago. de 2024
30 de ago. de 2024
30 de ago. de 2024
Obra organizada: 7 dicas para pôr em prática
Obra organizada: 7 dicas para pôr em prática
Consulta 7 consejos esenciales para tener un lugar de trabajo organizado y, en consecuencia, aumentar la productividad de tu construcción
Consulta 7 consejos esenciales para tener un lugar de trabajo organizado y, en consecuencia, aumentar la productividad de tu construcción


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




*Imagen de portada: Envato/NewJadsada
Si su objetivo es aumentar la productividad de sus construcciones, es fundamental no negligenciar la importancia de un sitio de obras organizado.
Los gestores deben saber bien cómo utilizar estos espacios de manera inteligente para garantizar un ambiente funcional y eficiente. ¡Continúe leyendo y consulte 7 consejos sobre el tema!
Cómo mantener el sitio de obras organizado y seguro
Vea estos consejos para dejar su sitio de obras organizado:
1. Planificación
Una planificación detallada es fundamental para garantizar la eficiencia y el éxito de cualquier proyecto de construcción.
Utilizar herramientas y metodologías como la Técnica de Evaluación y Revisión de Programas / Método del Camino Crítico (PERT-CPM) puede ayudarle. Descubra cómo:
- Liste todas las actividades del proyecto desde el inicio hasta la entrega, como, por ejemplo:
Movilización de equipos;
Terraplenaje;
Fundación;
Estructura;
Albañilería;
Acabados;
Instalaciones eléctricas y hidráulicas;
Jardinería.
- Estime la duración de cada actividad con base en datos históricos y experiencia previa: realice cálculos estimados para cada una de ellas e identifique la secuencia con la mayor duración total;
- Identificación del camino crítico y de las actividades que pueden convertirse en cuellos de botella: secuencia de actividades que determina la duración total del proyecto. Cualquier retraso en estas actividades causará impacto en la construcción como un todo. Implemente estrategias para mitigar riesgos y evitar retrasos.
2. Sectorización del sitio de obras
La sectorización eficiente optimiza el flujo de trabajo, garantiza la seguridad y mantiene el sitio de obras organizado. Aquí hay algunos consejos siguiendo la NR-18:
Creé áreas específicas para el almacenamiento de materiales, separándolos por tipo y uso: utilice plataformas elevadas y coberturas para protegerlos;
Defina áreas de convivencia para los trabajadores: comedores, vestuarios y baños. Asegúrese de que estas áreas estén bien ubicadas y de fácil acceso, pero alejadas, siempre que sea posible, de las zonas de trabajo;
Establezca áreas específicas para la segregación y almacenamiento temporal de residuos de construcción: utilice contenedores identificados para cada tipo de residuo (escombros, metales, plásticos, etc.);
Utilice cercas temporales: para delimitar los sectores del sitio de obras, asegurando que cada área funcional esté claramente definida y separada. Esto ayuda a evitar la interferencia entre actividades y aumenta la seguridad;
Utilice señalización clara: utilice carteles informativos, cintas de seguridad y marcas en el suelo para indicar rutas de circulación, áreas de riesgo y zonas de trabajo específicas.
3. Control de materiales
- Adopte la metodología Just-In-Time (JIT) para evitar la acumulación excesiva de materiales en el sitio
Programe para que los materiales lleguen al sitio solo cuando sean necesarios. Desarrolle asociaciones sólidas con proveedores confiables que puedan garantizar entregas puntuales y de alta calidad.
Además, mantenga una comunicación constante con ellos para ajustar las entregas según las necesidades del proyecto.
Elabore un cronograma detallado alineado con las fases del proyecto y utilice herramientas como el PERT-CPM. También esté preparado para ajustarlo en respuesta a los cambios imprevistos del proyecto, asegurando la continuidad de las operaciones.
- Realice inventarios rotativos semanales para controlar el stock de materiales y herramientas
Utilice códigos de barras para identificar y rastrear materiales. Los lectores de códigos de barras permiten la lectura rápida y precisa de los artículos.
Implante etiquetas RFID que se pueden leer a distancia y en grandes cantidades simultáneamente, aumentando la eficiencia de los inventarios.
Con datos precisos y actualizados, es posible planificar mejor las reposiciones de materiales, evitando tanto la falta como el exceso.
Analice los datos de los inventarios para identificar patrones de consumo y ajustar los niveles de stock según sea necesario.
- Lea también: Cómo acabar con la descentralización de información en el sitio de obras
4. Identificación de actividades que no agregan valor
Identifique actividades que no agregan valor y que pueden ser eliminadas o mejoradas para mantener el sitio de obras organizado.
Ejemplos de desperdicios incluyen el movimiento innecesario de materiales, la espera por equipos o recursos y el retrabajo. Para ello:
Identifique y elimine materiales innecesarios del sitio;
Organice los materiales de manera eficiente, facilitando el acceso y el uso;
Mantenga el sitio de obras limpio y libre de residuos;
Establezca normas y procedimientos para mantener la organización.
- Lea también: Retraso en las obras: principales causas y cómo evitar
5. Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD)
Establezca un plan de gestión de residuos que incluya la separación, el reciclaje y la eliminación adecuada de los residuos generados en el sitio de obras.
Separe materiales que pueden ser reciclados, como: metales, madera, cartón, plásticos y vidrios. Identifique también materiales que no pueden ser reciclados y que necesitan ser eliminados de manera segura y ambientalmente correcta;
Utilice contenedores claramente identificados para diferentes tipos de residuos. Esto facilita la segregación en el punto de generación y promueve el reciclaje eficiente. Colóquelos en lugares accesibles y estratégicos en el sitio de obras para fomentar la separación correcta de los residuos;
Reutilice materiales de construcción en el propio proyecto o en otros. Esto reduce la cantidad de residuos generados y los costos con nuevos materiales;
Establezca asociaciones con empresas de reciclaje para garantizar la adecuada gestión de los residuos reciclables. Capacite a los trabajadores sobre la importancia del reciclaje y cómo realizar la separación correcta de los residuos;
Mantenga registros detallados de la cantidad y tipo de residuos generados, reciclados y eliminados. Esto ayuda a monitorear la eficacia del plan de gestión de residuos y a identificar áreas de mejora;
Realice auditorías regulares para garantizar la conformidad con el plan de gestión de residuos y las normas ambientales.
6. Seguridad y ergonomía
Promueva entrenamientos periódicos en seguridad en el trabajo (NR-18) y diseñe el layout del sitio considerando la ergonomía de los operarios. Siga estos consejos:
Posicionamiento estratégico: coloque materiales, herramientas y equipos lo más cerca posible del lugar de uso para reducir las distancias de transporte manual;
Zonas de trabajo: organice el sitio en zonas de trabajo específicas, cada una con todos los recursos necesarios, para minimizar el movimiento de los trabajadores entre diferentes áreas;
Almacenamiento accesible: asegúrese de que las áreas de almacenamiento sean de fácil acceso y que los materiales estén organizados de manera lógica y ordenada;
Herramientas a mano: posicione herramientas y equipos en alturas accesibles, evitando la necesidad de curvarse o estirarse en exceso;
Carritos y transpaletas: utilice carritos de mano, transpaletas y otros equipos de transporte para reducir el esfuerzo físico de los trabajadores;
Caminos desobstruidos: mantenga los caminos de circulación libres de obstáculos para facilitar el transporte seguro y eficiente de materiales.
- Lea también: Seguridad en el trabajo en la construcción: cómo optimizar en un 80% mediante fotos 360°
7. Tecnología e innovación
Utilice el BIM para coordinar e integrar todas las fases del proyecto. Permite simulaciones precisas, identifica conflictos y optimiza la logística del sitio.
- La plataforma permite la comparación entre el proyecto BIM y la ejecución de la obra en 360°
Usar la plataforma de Construct IN para seguimiento de obras es una excelente manera de monitorear la organización de su sitio.
Con ella es posible capturar imágenes 360° organizadas por fecha y lugar y gestionar las obras de manera remota, siendo posible seguir el almacenamiento de materiales, actividades que se están realizando, entre otros .
- Lea también: 7 pasos para implementar la tecnología en la construcción civil
Haga como la Constructora LK2 que redujo el tiempo de inspección de 1h30 a 20 minutos con Construct IN
Simplifique sus inspecciones de obra y centralice la gestión de su proyecto con Construct IN como la LK2. Nuestra plataforma innovadora permite monitoreo remoto con imágenes 360°, integración con BIM y generación de informes detallados, como el Informe Fotográfico de Obras, por ejemplo. Optimice sus procesos y aumente su eficiencia. ¡Agende una demostración gratuita!
Si su objetivo es aumentar la productividad de sus construcciones, es fundamental no negligenciar la importancia de un sitio de obras organizado.
Los gestores deben saber bien cómo utilizar estos espacios de manera inteligente para garantizar un ambiente funcional y eficiente. ¡Continúe leyendo y consulte 7 consejos sobre el tema!
Cómo mantener el sitio de obras organizado y seguro
Vea estos consejos para dejar su sitio de obras organizado:
1. Planificación
Una planificación detallada es fundamental para garantizar la eficiencia y el éxito de cualquier proyecto de construcción.
Utilizar herramientas y metodologías como la Técnica de Evaluación y Revisión de Programas / Método del Camino Crítico (PERT-CPM) puede ayudarle. Descubra cómo:
- Liste todas las actividades del proyecto desde el inicio hasta la entrega, como, por ejemplo:
Movilización de equipos;
Terraplenaje;
Fundación;
Estructura;
Albañilería;
Acabados;
Instalaciones eléctricas y hidráulicas;
Jardinería.
- Estime la duración de cada actividad con base en datos históricos y experiencia previa: realice cálculos estimados para cada una de ellas e identifique la secuencia con la mayor duración total;
- Identificación del camino crítico y de las actividades que pueden convertirse en cuellos de botella: secuencia de actividades que determina la duración total del proyecto. Cualquier retraso en estas actividades causará impacto en la construcción como un todo. Implemente estrategias para mitigar riesgos y evitar retrasos.
2. Sectorización del sitio de obras
La sectorización eficiente optimiza el flujo de trabajo, garantiza la seguridad y mantiene el sitio de obras organizado. Aquí hay algunos consejos siguiendo la NR-18:
Creé áreas específicas para el almacenamiento de materiales, separándolos por tipo y uso: utilice plataformas elevadas y coberturas para protegerlos;
Defina áreas de convivencia para los trabajadores: comedores, vestuarios y baños. Asegúrese de que estas áreas estén bien ubicadas y de fácil acceso, pero alejadas, siempre que sea posible, de las zonas de trabajo;
Establezca áreas específicas para la segregación y almacenamiento temporal de residuos de construcción: utilice contenedores identificados para cada tipo de residuo (escombros, metales, plásticos, etc.);
Utilice cercas temporales: para delimitar los sectores del sitio de obras, asegurando que cada área funcional esté claramente definida y separada. Esto ayuda a evitar la interferencia entre actividades y aumenta la seguridad;
Utilice señalización clara: utilice carteles informativos, cintas de seguridad y marcas en el suelo para indicar rutas de circulación, áreas de riesgo y zonas de trabajo específicas.
3. Control de materiales
- Adopte la metodología Just-In-Time (JIT) para evitar la acumulación excesiva de materiales en el sitio
Programe para que los materiales lleguen al sitio solo cuando sean necesarios. Desarrolle asociaciones sólidas con proveedores confiables que puedan garantizar entregas puntuales y de alta calidad.
Además, mantenga una comunicación constante con ellos para ajustar las entregas según las necesidades del proyecto.
Elabore un cronograma detallado alineado con las fases del proyecto y utilice herramientas como el PERT-CPM. También esté preparado para ajustarlo en respuesta a los cambios imprevistos del proyecto, asegurando la continuidad de las operaciones.
- Realice inventarios rotativos semanales para controlar el stock de materiales y herramientas
Utilice códigos de barras para identificar y rastrear materiales. Los lectores de códigos de barras permiten la lectura rápida y precisa de los artículos.
Implante etiquetas RFID que se pueden leer a distancia y en grandes cantidades simultáneamente, aumentando la eficiencia de los inventarios.
Con datos precisos y actualizados, es posible planificar mejor las reposiciones de materiales, evitando tanto la falta como el exceso.
Analice los datos de los inventarios para identificar patrones de consumo y ajustar los niveles de stock según sea necesario.
- Lea también: Cómo acabar con la descentralización de información en el sitio de obras
4. Identificación de actividades que no agregan valor
Identifique actividades que no agregan valor y que pueden ser eliminadas o mejoradas para mantener el sitio de obras organizado.
Ejemplos de desperdicios incluyen el movimiento innecesario de materiales, la espera por equipos o recursos y el retrabajo. Para ello:
Identifique y elimine materiales innecesarios del sitio;
Organice los materiales de manera eficiente, facilitando el acceso y el uso;
Mantenga el sitio de obras limpio y libre de residuos;
Establezca normas y procedimientos para mantener la organización.
- Lea también: Retraso en las obras: principales causas y cómo evitar
5. Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD)
Establezca un plan de gestión de residuos que incluya la separación, el reciclaje y la eliminación adecuada de los residuos generados en el sitio de obras.
Separe materiales que pueden ser reciclados, como: metales, madera, cartón, plásticos y vidrios. Identifique también materiales que no pueden ser reciclados y que necesitan ser eliminados de manera segura y ambientalmente correcta;
Utilice contenedores claramente identificados para diferentes tipos de residuos. Esto facilita la segregación en el punto de generación y promueve el reciclaje eficiente. Colóquelos en lugares accesibles y estratégicos en el sitio de obras para fomentar la separación correcta de los residuos;
Reutilice materiales de construcción en el propio proyecto o en otros. Esto reduce la cantidad de residuos generados y los costos con nuevos materiales;
Establezca asociaciones con empresas de reciclaje para garantizar la adecuada gestión de los residuos reciclables. Capacite a los trabajadores sobre la importancia del reciclaje y cómo realizar la separación correcta de los residuos;
Mantenga registros detallados de la cantidad y tipo de residuos generados, reciclados y eliminados. Esto ayuda a monitorear la eficacia del plan de gestión de residuos y a identificar áreas de mejora;
Realice auditorías regulares para garantizar la conformidad con el plan de gestión de residuos y las normas ambientales.
6. Seguridad y ergonomía
Promueva entrenamientos periódicos en seguridad en el trabajo (NR-18) y diseñe el layout del sitio considerando la ergonomía de los operarios. Siga estos consejos:
Posicionamiento estratégico: coloque materiales, herramientas y equipos lo más cerca posible del lugar de uso para reducir las distancias de transporte manual;
Zonas de trabajo: organice el sitio en zonas de trabajo específicas, cada una con todos los recursos necesarios, para minimizar el movimiento de los trabajadores entre diferentes áreas;
Almacenamiento accesible: asegúrese de que las áreas de almacenamiento sean de fácil acceso y que los materiales estén organizados de manera lógica y ordenada;
Herramientas a mano: posicione herramientas y equipos en alturas accesibles, evitando la necesidad de curvarse o estirarse en exceso;
Carritos y transpaletas: utilice carritos de mano, transpaletas y otros equipos de transporte para reducir el esfuerzo físico de los trabajadores;
Caminos desobstruidos: mantenga los caminos de circulación libres de obstáculos para facilitar el transporte seguro y eficiente de materiales.
- Lea también: Seguridad en el trabajo en la construcción: cómo optimizar en un 80% mediante fotos 360°
7. Tecnología e innovación
Utilice el BIM para coordinar e integrar todas las fases del proyecto. Permite simulaciones precisas, identifica conflictos y optimiza la logística del sitio.
- La plataforma permite la comparación entre el proyecto BIM y la ejecución de la obra en 360°
Usar la plataforma de Construct IN para seguimiento de obras es una excelente manera de monitorear la organización de su sitio.
Con ella es posible capturar imágenes 360° organizadas por fecha y lugar y gestionar las obras de manera remota, siendo posible seguir el almacenamiento de materiales, actividades que se están realizando, entre otros .
- Lea también: 7 pasos para implementar la tecnología en la construcción civil
Haga como la Constructora LK2 que redujo el tiempo de inspección de 1h30 a 20 minutos con Construct IN
Simplifique sus inspecciones de obra y centralice la gestión de su proyecto con Construct IN como la LK2. Nuestra plataforma innovadora permite monitoreo remoto con imágenes 360°, integración con BIM y generación de informes detallados, como el Informe Fotográfico de Obras, por ejemplo. Optimice sus procesos y aumente su eficiencia. ¡Agende una demostración gratuita!
Si su objetivo es aumentar la productividad de sus construcciones, es fundamental no negligenciar la importancia de un sitio de obras organizado.
Los gestores deben saber bien cómo utilizar estos espacios de manera inteligente para garantizar un ambiente funcional y eficiente. ¡Continúe leyendo y consulte 7 consejos sobre el tema!
Cómo mantener el sitio de obras organizado y seguro
Vea estos consejos para dejar su sitio de obras organizado:
1. Planificación
Una planificación detallada es fundamental para garantizar la eficiencia y el éxito de cualquier proyecto de construcción.
Utilizar herramientas y metodologías como la Técnica de Evaluación y Revisión de Programas / Método del Camino Crítico (PERT-CPM) puede ayudarle. Descubra cómo:
- Liste todas las actividades del proyecto desde el inicio hasta la entrega, como, por ejemplo:
Movilización de equipos;
Terraplenaje;
Fundación;
Estructura;
Albañilería;
Acabados;
Instalaciones eléctricas y hidráulicas;
Jardinería.
- Estime la duración de cada actividad con base en datos históricos y experiencia previa: realice cálculos estimados para cada una de ellas e identifique la secuencia con la mayor duración total;
- Identificación del camino crítico y de las actividades que pueden convertirse en cuellos de botella: secuencia de actividades que determina la duración total del proyecto. Cualquier retraso en estas actividades causará impacto en la construcción como un todo. Implemente estrategias para mitigar riesgos y evitar retrasos.
2. Sectorización del sitio de obras
La sectorización eficiente optimiza el flujo de trabajo, garantiza la seguridad y mantiene el sitio de obras organizado. Aquí hay algunos consejos siguiendo la NR-18:
Creé áreas específicas para el almacenamiento de materiales, separándolos por tipo y uso: utilice plataformas elevadas y coberturas para protegerlos;
Defina áreas de convivencia para los trabajadores: comedores, vestuarios y baños. Asegúrese de que estas áreas estén bien ubicadas y de fácil acceso, pero alejadas, siempre que sea posible, de las zonas de trabajo;
Establezca áreas específicas para la segregación y almacenamiento temporal de residuos de construcción: utilice contenedores identificados para cada tipo de residuo (escombros, metales, plásticos, etc.);
Utilice cercas temporales: para delimitar los sectores del sitio de obras, asegurando que cada área funcional esté claramente definida y separada. Esto ayuda a evitar la interferencia entre actividades y aumenta la seguridad;
Utilice señalización clara: utilice carteles informativos, cintas de seguridad y marcas en el suelo para indicar rutas de circulación, áreas de riesgo y zonas de trabajo específicas.
3. Control de materiales
- Adopte la metodología Just-In-Time (JIT) para evitar la acumulación excesiva de materiales en el sitio
Programe para que los materiales lleguen al sitio solo cuando sean necesarios. Desarrolle asociaciones sólidas con proveedores confiables que puedan garantizar entregas puntuales y de alta calidad.
Además, mantenga una comunicación constante con ellos para ajustar las entregas según las necesidades del proyecto.
Elabore un cronograma detallado alineado con las fases del proyecto y utilice herramientas como el PERT-CPM. También esté preparado para ajustarlo en respuesta a los cambios imprevistos del proyecto, asegurando la continuidad de las operaciones.
- Realice inventarios rotativos semanales para controlar el stock de materiales y herramientas
Utilice códigos de barras para identificar y rastrear materiales. Los lectores de códigos de barras permiten la lectura rápida y precisa de los artículos.
Implante etiquetas RFID que se pueden leer a distancia y en grandes cantidades simultáneamente, aumentando la eficiencia de los inventarios.
Con datos precisos y actualizados, es posible planificar mejor las reposiciones de materiales, evitando tanto la falta como el exceso.
Analice los datos de los inventarios para identificar patrones de consumo y ajustar los niveles de stock según sea necesario.
- Lea también: Cómo acabar con la descentralización de información en el sitio de obras
4. Identificación de actividades que no agregan valor
Identifique actividades que no agregan valor y que pueden ser eliminadas o mejoradas para mantener el sitio de obras organizado.
Ejemplos de desperdicios incluyen el movimiento innecesario de materiales, la espera por equipos o recursos y el retrabajo. Para ello:
Identifique y elimine materiales innecesarios del sitio;
Organice los materiales de manera eficiente, facilitando el acceso y el uso;
Mantenga el sitio de obras limpio y libre de residuos;
Establezca normas y procedimientos para mantener la organización.
- Lea también: Retraso en las obras: principales causas y cómo evitar
5. Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD)
Establezca un plan de gestión de residuos que incluya la separación, el reciclaje y la eliminación adecuada de los residuos generados en el sitio de obras.
Separe materiales que pueden ser reciclados, como: metales, madera, cartón, plásticos y vidrios. Identifique también materiales que no pueden ser reciclados y que necesitan ser eliminados de manera segura y ambientalmente correcta;
Utilice contenedores claramente identificados para diferentes tipos de residuos. Esto facilita la segregación en el punto de generación y promueve el reciclaje eficiente. Colóquelos en lugares accesibles y estratégicos en el sitio de obras para fomentar la separación correcta de los residuos;
Reutilice materiales de construcción en el propio proyecto o en otros. Esto reduce la cantidad de residuos generados y los costos con nuevos materiales;
Establezca asociaciones con empresas de reciclaje para garantizar la adecuada gestión de los residuos reciclables. Capacite a los trabajadores sobre la importancia del reciclaje y cómo realizar la separación correcta de los residuos;
Mantenga registros detallados de la cantidad y tipo de residuos generados, reciclados y eliminados. Esto ayuda a monitorear la eficacia del plan de gestión de residuos y a identificar áreas de mejora;
Realice auditorías regulares para garantizar la conformidad con el plan de gestión de residuos y las normas ambientales.
6. Seguridad y ergonomía
Promueva entrenamientos periódicos en seguridad en el trabajo (NR-18) y diseñe el layout del sitio considerando la ergonomía de los operarios. Siga estos consejos:
Posicionamiento estratégico: coloque materiales, herramientas y equipos lo más cerca posible del lugar de uso para reducir las distancias de transporte manual;
Zonas de trabajo: organice el sitio en zonas de trabajo específicas, cada una con todos los recursos necesarios, para minimizar el movimiento de los trabajadores entre diferentes áreas;
Almacenamiento accesible: asegúrese de que las áreas de almacenamiento sean de fácil acceso y que los materiales estén organizados de manera lógica y ordenada;
Herramientas a mano: posicione herramientas y equipos en alturas accesibles, evitando la necesidad de curvarse o estirarse en exceso;
Carritos y transpaletas: utilice carritos de mano, transpaletas y otros equipos de transporte para reducir el esfuerzo físico de los trabajadores;
Caminos desobstruidos: mantenga los caminos de circulación libres de obstáculos para facilitar el transporte seguro y eficiente de materiales.
- Lea también: Seguridad en el trabajo en la construcción: cómo optimizar en un 80% mediante fotos 360°
7. Tecnología e innovación
Utilice el BIM para coordinar e integrar todas las fases del proyecto. Permite simulaciones precisas, identifica conflictos y optimiza la logística del sitio.
- La plataforma permite la comparación entre el proyecto BIM y la ejecución de la obra en 360°
Usar la plataforma de Construct IN para seguimiento de obras es una excelente manera de monitorear la organización de su sitio.
Con ella es posible capturar imágenes 360° organizadas por fecha y lugar y gestionar las obras de manera remota, siendo posible seguir el almacenamiento de materiales, actividades que se están realizando, entre otros .
- Lea también: 7 pasos para implementar la tecnología en la construcción civil
Haga como la Constructora LK2 que redujo el tiempo de inspección de 1h30 a 20 minutos con Construct IN
Simplifique sus inspecciones de obra y centralice la gestión de su proyecto con Construct IN como la LK2. Nuestra plataforma innovadora permite monitoreo remoto con imágenes 360°, integración con BIM y generación de informes detallados, como el Informe Fotográfico de Obras, por ejemplo. Optimice sus procesos y aumente su eficiencia. ¡Agende una demostración gratuita!
Si su objetivo es aumentar la productividad de sus construcciones, es fundamental no negligenciar la importancia de un sitio de obras organizado.
Los gestores deben saber bien cómo utilizar estos espacios de manera inteligente para garantizar un ambiente funcional y eficiente. ¡Continúe leyendo y consulte 7 consejos sobre el tema!
Cómo mantener el sitio de obras organizado y seguro
Vea estos consejos para dejar su sitio de obras organizado:
1. Planificación
Una planificación detallada es fundamental para garantizar la eficiencia y el éxito de cualquier proyecto de construcción.
Utilizar herramientas y metodologías como la Técnica de Evaluación y Revisión de Programas / Método del Camino Crítico (PERT-CPM) puede ayudarle. Descubra cómo:
- Liste todas las actividades del proyecto desde el inicio hasta la entrega, como, por ejemplo:
Movilización de equipos;
Terraplenaje;
Fundación;
Estructura;
Albañilería;
Acabados;
Instalaciones eléctricas y hidráulicas;
Jardinería.
- Estime la duración de cada actividad con base en datos históricos y experiencia previa: realice cálculos estimados para cada una de ellas e identifique la secuencia con la mayor duración total;
- Identificación del camino crítico y de las actividades que pueden convertirse en cuellos de botella: secuencia de actividades que determina la duración total del proyecto. Cualquier retraso en estas actividades causará impacto en la construcción como un todo. Implemente estrategias para mitigar riesgos y evitar retrasos.
2. Sectorización del sitio de obras
La sectorización eficiente optimiza el flujo de trabajo, garantiza la seguridad y mantiene el sitio de obras organizado. Aquí hay algunos consejos siguiendo la NR-18:
Creé áreas específicas para el almacenamiento de materiales, separándolos por tipo y uso: utilice plataformas elevadas y coberturas para protegerlos;
Defina áreas de convivencia para los trabajadores: comedores, vestuarios y baños. Asegúrese de que estas áreas estén bien ubicadas y de fácil acceso, pero alejadas, siempre que sea posible, de las zonas de trabajo;
Establezca áreas específicas para la segregación y almacenamiento temporal de residuos de construcción: utilice contenedores identificados para cada tipo de residuo (escombros, metales, plásticos, etc.);
Utilice cercas temporales: para delimitar los sectores del sitio de obras, asegurando que cada área funcional esté claramente definida y separada. Esto ayuda a evitar la interferencia entre actividades y aumenta la seguridad;
Utilice señalización clara: utilice carteles informativos, cintas de seguridad y marcas en el suelo para indicar rutas de circulación, áreas de riesgo y zonas de trabajo específicas.
3. Control de materiales
- Adopte la metodología Just-In-Time (JIT) para evitar la acumulación excesiva de materiales en el sitio
Programe para que los materiales lleguen al sitio solo cuando sean necesarios. Desarrolle asociaciones sólidas con proveedores confiables que puedan garantizar entregas puntuales y de alta calidad.
Además, mantenga una comunicación constante con ellos para ajustar las entregas según las necesidades del proyecto.
Elabore un cronograma detallado alineado con las fases del proyecto y utilice herramientas como el PERT-CPM. También esté preparado para ajustarlo en respuesta a los cambios imprevistos del proyecto, asegurando la continuidad de las operaciones.
- Realice inventarios rotativos semanales para controlar el stock de materiales y herramientas
Utilice códigos de barras para identificar y rastrear materiales. Los lectores de códigos de barras permiten la lectura rápida y precisa de los artículos.
Implante etiquetas RFID que se pueden leer a distancia y en grandes cantidades simultáneamente, aumentando la eficiencia de los inventarios.
Con datos precisos y actualizados, es posible planificar mejor las reposiciones de materiales, evitando tanto la falta como el exceso.
Analice los datos de los inventarios para identificar patrones de consumo y ajustar los niveles de stock según sea necesario.
- Lea también: Cómo acabar con la descentralización de información en el sitio de obras
4. Identificación de actividades que no agregan valor
Identifique actividades que no agregan valor y que pueden ser eliminadas o mejoradas para mantener el sitio de obras organizado.
Ejemplos de desperdicios incluyen el movimiento innecesario de materiales, la espera por equipos o recursos y el retrabajo. Para ello:
Identifique y elimine materiales innecesarios del sitio;
Organice los materiales de manera eficiente, facilitando el acceso y el uso;
Mantenga el sitio de obras limpio y libre de residuos;
Establezca normas y procedimientos para mantener la organización.
- Lea también: Retraso en las obras: principales causas y cómo evitar
5. Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD)
Establezca un plan de gestión de residuos que incluya la separación, el reciclaje y la eliminación adecuada de los residuos generados en el sitio de obras.
Separe materiales que pueden ser reciclados, como: metales, madera, cartón, plásticos y vidrios. Identifique también materiales que no pueden ser reciclados y que necesitan ser eliminados de manera segura y ambientalmente correcta;
Utilice contenedores claramente identificados para diferentes tipos de residuos. Esto facilita la segregación en el punto de generación y promueve el reciclaje eficiente. Colóquelos en lugares accesibles y estratégicos en el sitio de obras para fomentar la separación correcta de los residuos;
Reutilice materiales de construcción en el propio proyecto o en otros. Esto reduce la cantidad de residuos generados y los costos con nuevos materiales;
Establezca asociaciones con empresas de reciclaje para garantizar la adecuada gestión de los residuos reciclables. Capacite a los trabajadores sobre la importancia del reciclaje y cómo realizar la separación correcta de los residuos;
Mantenga registros detallados de la cantidad y tipo de residuos generados, reciclados y eliminados. Esto ayuda a monitorear la eficacia del plan de gestión de residuos y a identificar áreas de mejora;
Realice auditorías regulares para garantizar la conformidad con el plan de gestión de residuos y las normas ambientales.
6. Seguridad y ergonomía
Promueva entrenamientos periódicos en seguridad en el trabajo (NR-18) y diseñe el layout del sitio considerando la ergonomía de los operarios. Siga estos consejos:
Posicionamiento estratégico: coloque materiales, herramientas y equipos lo más cerca posible del lugar de uso para reducir las distancias de transporte manual;
Zonas de trabajo: organice el sitio en zonas de trabajo específicas, cada una con todos los recursos necesarios, para minimizar el movimiento de los trabajadores entre diferentes áreas;
Almacenamiento accesible: asegúrese de que las áreas de almacenamiento sean de fácil acceso y que los materiales estén organizados de manera lógica y ordenada;
Herramientas a mano: posicione herramientas y equipos en alturas accesibles, evitando la necesidad de curvarse o estirarse en exceso;
Carritos y transpaletas: utilice carritos de mano, transpaletas y otros equipos de transporte para reducir el esfuerzo físico de los trabajadores;
Caminos desobstruidos: mantenga los caminos de circulación libres de obstáculos para facilitar el transporte seguro y eficiente de materiales.
- Lea también: Seguridad en el trabajo en la construcción: cómo optimizar en un 80% mediante fotos 360°
7. Tecnología e innovación
Utilice el BIM para coordinar e integrar todas las fases del proyecto. Permite simulaciones precisas, identifica conflictos y optimiza la logística del sitio.
- La plataforma permite la comparación entre el proyecto BIM y la ejecución de la obra en 360°
Usar la plataforma de Construct IN para seguimiento de obras es una excelente manera de monitorear la organización de su sitio.
Con ella es posible capturar imágenes 360° organizadas por fecha y lugar y gestionar las obras de manera remota, siendo posible seguir el almacenamiento de materiales, actividades que se están realizando, entre otros .
- Lea también: 7 pasos para implementar la tecnología en la construcción civil
Haga como la Constructora LK2 que redujo el tiempo de inspección de 1h30 a 20 minutos con Construct IN
Simplifique sus inspecciones de obra y centralice la gestión de su proyecto con Construct IN como la LK2. Nuestra plataforma innovadora permite monitoreo remoto con imágenes 360°, integración con BIM y generación de informes detallados, como el Informe Fotográfico de Obras, por ejemplo. Optimice sus procesos y aumente su eficiencia. ¡Agende una demostración gratuita!
*Imagen de portada: Envato/NewJadsada
*Imagen de portada: Envato/NewJadsada
*Imagen de portada: Envato/NewJadsada
*Imagen de portada: Envato/NewJadsada
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750
R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450
R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370
Características Visi
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750
R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450
R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370
Características Visi
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750
R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450
R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370
Características Visi
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, 93022-750
R. Cerro Corá, 2175, Spaces, Sala 605 - Construct IN, Vila Romana, 05061-450
R. Leocádia Pedra dos Santos, 115, Base 27, Sala Construct IN - Enseada do Suá, 29050-370
Características Visi