
Construir EN
Construir EN
Construir EN
2 de out. de 2024
2 de out. de 2024
2 de out. de 2024
Dimensiones del BIM: ¡conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!
Dimensiones del BIM: ¡conoce el 3D, 4D, 5D, 6D y 7D!
Descubra las dimensiones del BIM (3D, 4D, 5D, 6D y 7D) y entienda cómo sus características transforman la gestión de proyectos de construcción!
Descubra las dimensiones del BIM (3D, 4D, 5D, 6D y 7D) y entienda cómo sus características transforman la gestión de proyectos de construcción!


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




*Imagen de portada: Envato/MIBTEMPLATES
A lo largo de los años, la metodología BIM junto con el crecimiento de otras tecnologías, han revolucionado la industria de la Construcción Civil. Ha cambiado completamente la forma de diseñar, construir y mantener las infraestructuras de las obras. Con el tiempo, las dimensiones del BIM se han vuelto más evidentes y fáciles de visualizar!
Continúa la lectura para explorar estas dimensiones y sus características. En este artículo, encontrarás información sobre:
3D BIM: Modelado geométrico
4D BIM: Tiempo y cronograma
5D BIM: Costo en tiempo real
6D BIM: Sostenibilidad y rendimiento energético
7D BIM: Mantenimientos y operación de las construcciones
3D BIM: Modelado geométrico
Una de las dimensiones del BIM más conocidas es el 3D. De hecho, es la base de esta metodología y representa las construcciones en 3 dimensiones: ancho, alto y profundidad.
Todos los componentes de una construcción (paredes, pisos, sistemas estructurales y equipos) son modelados digitalmente y proporcionan una visión precisa de la geometría del activo.
Así, diseñadores, ingenieros y constructores pueden visualizar el proyecto completo antes de la construcción física.
¿Por qué utilizar la dimensión 3D BIM?
Detección de conflictos (clash detection): incluso antes de la construcción, se pueden identificar y corregir conflictos (por ejemplo: entre ductos de ventilación y estructuras de concreto). Así, se evitan problemas en el canteiro de obras y se reduce el retrabajo;
Coordinación multidisciplinar: en proyectos de gran envergadura, las estructuras, eléctrica e hidráulica necesitan interactuar. El BIM 3D facilita esto al hacer que cada área cree su propio modelo tridimensional. Luego, pueden ser integrados en un único entorno, permitiendo ajustes y optimizaciones antes de la ejecución.
4D BIM: Tiempo y cronograma
El 4D es una de las dimensiones del BIM que expande el concepto del 3D al incorporar la dimensión temporal al modelado tridimensional.
Esta integración permite la visualización y gestión del cronograma de construcción junto con el modelo digital.
¿Por qué usar la dimensión 4D BIM?
Facilitará el análisis y planificación de todas las fases del proyecto. Además, ayudará a:
Reducir retrazos en las obras;
Optimizar procesos de construcción;
Mejorar la comunicación entre las partes interesadas.
5D BIM: Costo en tiempo real
El 5D es una de las dimensiones del BIM que agrega el 3D, 4D y incrementa datos relacionados a los costos y presupuestos.
Permite prever costos de materiales, mano de obra, equipos y otros recursos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
¿Por qué usar la dimensión 5D BIM?
Estimaciones de costos en tiempo real: a medida que el proyecto avanza, los datos de presupuesto se ajustan automáticamente, reflejando cualquier cambio en el diseño o en el alcance;
Mejora en la planificación y control de costos: cambios en el diseño, como la elección de un nuevo tipo de material, pueden reflejarse inmediatamente en el presupuesto. Esto ayuda en la toma de decisiones financieras y en la elección de alternativas más eficientes;
Prevención de sobrecostos: visualización de cómo los cambios en el alcance impactarán financieramente el proyecto e implementar estrategias para mitigar desbordamientos de presupuesto antes de que ocurran.
6D BIM: Sostenibilidad y rendimiento energético
Es una de las dimensiones del BIM que integra datos relacionados al rendimiento ambiental y energético de la construcción a lo largo de su ciclo de vida.
Esto ayuda a prever, monitorear y optimizar el uso de energía, además de promover prácticas de construcción más sostenibles.
¿Por qué usar la dimensión 6D BIM?
Análisis de rendimiento energético: se pueden realizar simulaciones y análisis de cómo una construcción se comportará en términos de consumo de energía. Esto incluye la evaluación de la eficiencia térmica, consumo de agua, huella de carbono y hasta la elección de materiales que impactan el medio ambiente
Adopción de estrategias de diseño sostenible: como certificaciones LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Estos sistemas de certificación exigen un nivel riguroso de control sobre la eficiencia energética, lo que puede ser monitoreado y optimizado directamente en el modelo 6D;
Gestión del ciclo de vida: prever y gestionar el impacto financiero y ambiental desde la construcción hasta la operación y la eventual desactivación. Es posible identificar los costos de operación y hacer recomendaciones para mantener la construcción eficiente a largo plazo.
7D BIM: Mantenimientos y operación de las construcciones
El BIM 7D integra información que ayuda en el mantenimiento preventivo, correctivo y en la operación de las construcciones.
Una de las principales características es la presencia de una plataforma centralizada donde toda la información de los sistemas y componentes de la construcción son almacenadas y gestionadas en tiempo real.
¿Por qué usar la dimensión 7D BIM?
Con esta integración, es posible realizar el mantenimiento basado en condiciones, utilizando datos históricos y previsiones para programar servicios de forma proactiva, evitando fallas inesperadas y optimizando la eficiencia operacional.
El modelo 7D también puede tener información detallada sobre garantías, manuales de operación e historial de reparaciones, garantizando que los responsables de la operación tengan acceso a todos los datos necesarios.
Sigue tus obras integrando el BIM con Construct IN!
La plataforma de Construct IN es una herramienta de monitoreo de obras que captura imágenes en 360° y permite que verifiques si la ejecución está alineada con el proyecto.
Conoce más sobre nuestra plataforma:

Al integrarlo con el BIM, puedes comparar lo que fue diseñado con lo que se está construyendo en solo unos clics. Ve cómo hacerlo:

Además, tenemos varias funcionalidades que harán que la gestión de tus obras sea más fácil:
Creación de informes (RDOs, Informe Fotográfico de Obras, entre otros)
Dashboards con los principales datos de las obras
IA para detección de falta de casco y mucho más!
Pide una demostración gratuita!
A lo largo de los años, la metodología BIM junto con el crecimiento de otras tecnologías, han revolucionado la industria de la Construcción Civil. Ha cambiado completamente la forma de diseñar, construir y mantener las infraestructuras de las obras. Con el tiempo, las dimensiones del BIM se han vuelto más evidentes y fáciles de visualizar!
Continúa la lectura para explorar estas dimensiones y sus características. En este artículo, encontrarás información sobre:
3D BIM: Modelado geométrico
4D BIM: Tiempo y cronograma
5D BIM: Costo en tiempo real
6D BIM: Sostenibilidad y rendimiento energético
7D BIM: Mantenimientos y operación de las construcciones
3D BIM: Modelado geométrico
Una de las dimensiones del BIM más conocidas es el 3D. De hecho, es la base de esta metodología y representa las construcciones en 3 dimensiones: ancho, alto y profundidad.
Todos los componentes de una construcción (paredes, pisos, sistemas estructurales y equipos) son modelados digitalmente y proporcionan una visión precisa de la geometría del activo.
Así, diseñadores, ingenieros y constructores pueden visualizar el proyecto completo antes de la construcción física.
¿Por qué utilizar la dimensión 3D BIM?
Detección de conflictos (clash detection): incluso antes de la construcción, se pueden identificar y corregir conflictos (por ejemplo: entre ductos de ventilación y estructuras de concreto). Así, se evitan problemas en el canteiro de obras y se reduce el retrabajo;
Coordinación multidisciplinar: en proyectos de gran envergadura, las estructuras, eléctrica e hidráulica necesitan interactuar. El BIM 3D facilita esto al hacer que cada área cree su propio modelo tridimensional. Luego, pueden ser integrados en un único entorno, permitiendo ajustes y optimizaciones antes de la ejecución.
4D BIM: Tiempo y cronograma
El 4D es una de las dimensiones del BIM que expande el concepto del 3D al incorporar la dimensión temporal al modelado tridimensional.
Esta integración permite la visualización y gestión del cronograma de construcción junto con el modelo digital.
¿Por qué usar la dimensión 4D BIM?
Facilitará el análisis y planificación de todas las fases del proyecto. Además, ayudará a:
Reducir retrazos en las obras;
Optimizar procesos de construcción;
Mejorar la comunicación entre las partes interesadas.
5D BIM: Costo en tiempo real
El 5D es una de las dimensiones del BIM que agrega el 3D, 4D y incrementa datos relacionados a los costos y presupuestos.
Permite prever costos de materiales, mano de obra, equipos y otros recursos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
¿Por qué usar la dimensión 5D BIM?
Estimaciones de costos en tiempo real: a medida que el proyecto avanza, los datos de presupuesto se ajustan automáticamente, reflejando cualquier cambio en el diseño o en el alcance;
Mejora en la planificación y control de costos: cambios en el diseño, como la elección de un nuevo tipo de material, pueden reflejarse inmediatamente en el presupuesto. Esto ayuda en la toma de decisiones financieras y en la elección de alternativas más eficientes;
Prevención de sobrecostos: visualización de cómo los cambios en el alcance impactarán financieramente el proyecto e implementar estrategias para mitigar desbordamientos de presupuesto antes de que ocurran.
6D BIM: Sostenibilidad y rendimiento energético
Es una de las dimensiones del BIM que integra datos relacionados al rendimiento ambiental y energético de la construcción a lo largo de su ciclo de vida.
Esto ayuda a prever, monitorear y optimizar el uso de energía, además de promover prácticas de construcción más sostenibles.
¿Por qué usar la dimensión 6D BIM?
Análisis de rendimiento energético: se pueden realizar simulaciones y análisis de cómo una construcción se comportará en términos de consumo de energía. Esto incluye la evaluación de la eficiencia térmica, consumo de agua, huella de carbono y hasta la elección de materiales que impactan el medio ambiente
Adopción de estrategias de diseño sostenible: como certificaciones LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Estos sistemas de certificación exigen un nivel riguroso de control sobre la eficiencia energética, lo que puede ser monitoreado y optimizado directamente en el modelo 6D;
Gestión del ciclo de vida: prever y gestionar el impacto financiero y ambiental desde la construcción hasta la operación y la eventual desactivación. Es posible identificar los costos de operación y hacer recomendaciones para mantener la construcción eficiente a largo plazo.
7D BIM: Mantenimientos y operación de las construcciones
El BIM 7D integra información que ayuda en el mantenimiento preventivo, correctivo y en la operación de las construcciones.
Una de las principales características es la presencia de una plataforma centralizada donde toda la información de los sistemas y componentes de la construcción son almacenadas y gestionadas en tiempo real.
¿Por qué usar la dimensión 7D BIM?
Con esta integración, es posible realizar el mantenimiento basado en condiciones, utilizando datos históricos y previsiones para programar servicios de forma proactiva, evitando fallas inesperadas y optimizando la eficiencia operacional.
El modelo 7D también puede tener información detallada sobre garantías, manuales de operación e historial de reparaciones, garantizando que los responsables de la operación tengan acceso a todos los datos necesarios.
Sigue tus obras integrando el BIM con Construct IN!
La plataforma de Construct IN es una herramienta de monitoreo de obras que captura imágenes en 360° y permite que verifiques si la ejecución está alineada con el proyecto.
Conoce más sobre nuestra plataforma:

Al integrarlo con el BIM, puedes comparar lo que fue diseñado con lo que se está construyendo en solo unos clics. Ve cómo hacerlo:

Además, tenemos varias funcionalidades que harán que la gestión de tus obras sea más fácil:
Creación de informes (RDOs, Informe Fotográfico de Obras, entre otros)
Dashboards con los principales datos de las obras
IA para detección de falta de casco y mucho más!
Pide una demostración gratuita!
A lo largo de los años, la metodología BIM junto con el crecimiento de otras tecnologías, han revolucionado la industria de la Construcción Civil. Ha cambiado completamente la forma de diseñar, construir y mantener las infraestructuras de las obras. Con el tiempo, las dimensiones del BIM se han vuelto más evidentes y fáciles de visualizar!
Continúa la lectura para explorar estas dimensiones y sus características. En este artículo, encontrarás información sobre:
3D BIM: Modelado geométrico
4D BIM: Tiempo y cronograma
5D BIM: Costo en tiempo real
6D BIM: Sostenibilidad y rendimiento energético
7D BIM: Mantenimientos y operación de las construcciones
3D BIM: Modelado geométrico
Una de las dimensiones del BIM más conocidas es el 3D. De hecho, es la base de esta metodología y representa las construcciones en 3 dimensiones: ancho, alto y profundidad.
Todos los componentes de una construcción (paredes, pisos, sistemas estructurales y equipos) son modelados digitalmente y proporcionan una visión precisa de la geometría del activo.
Así, diseñadores, ingenieros y constructores pueden visualizar el proyecto completo antes de la construcción física.
¿Por qué utilizar la dimensión 3D BIM?
Detección de conflictos (clash detection): incluso antes de la construcción, se pueden identificar y corregir conflictos (por ejemplo: entre ductos de ventilación y estructuras de concreto). Así, se evitan problemas en el canteiro de obras y se reduce el retrabajo;
Coordinación multidisciplinar: en proyectos de gran envergadura, las estructuras, eléctrica e hidráulica necesitan interactuar. El BIM 3D facilita esto al hacer que cada área cree su propio modelo tridimensional. Luego, pueden ser integrados en un único entorno, permitiendo ajustes y optimizaciones antes de la ejecución.
4D BIM: Tiempo y cronograma
El 4D es una de las dimensiones del BIM que expande el concepto del 3D al incorporar la dimensión temporal al modelado tridimensional.
Esta integración permite la visualización y gestión del cronograma de construcción junto con el modelo digital.
¿Por qué usar la dimensión 4D BIM?
Facilitará el análisis y planificación de todas las fases del proyecto. Además, ayudará a:
Reducir retrazos en las obras;
Optimizar procesos de construcción;
Mejorar la comunicación entre las partes interesadas.
5D BIM: Costo en tiempo real
El 5D es una de las dimensiones del BIM que agrega el 3D, 4D y incrementa datos relacionados a los costos y presupuestos.
Permite prever costos de materiales, mano de obra, equipos y otros recursos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
¿Por qué usar la dimensión 5D BIM?
Estimaciones de costos en tiempo real: a medida que el proyecto avanza, los datos de presupuesto se ajustan automáticamente, reflejando cualquier cambio en el diseño o en el alcance;
Mejora en la planificación y control de costos: cambios en el diseño, como la elección de un nuevo tipo de material, pueden reflejarse inmediatamente en el presupuesto. Esto ayuda en la toma de decisiones financieras y en la elección de alternativas más eficientes;
Prevención de sobrecostos: visualización de cómo los cambios en el alcance impactarán financieramente el proyecto e implementar estrategias para mitigar desbordamientos de presupuesto antes de que ocurran.
6D BIM: Sostenibilidad y rendimiento energético
Es una de las dimensiones del BIM que integra datos relacionados al rendimiento ambiental y energético de la construcción a lo largo de su ciclo de vida.
Esto ayuda a prever, monitorear y optimizar el uso de energía, además de promover prácticas de construcción más sostenibles.
¿Por qué usar la dimensión 6D BIM?
Análisis de rendimiento energético: se pueden realizar simulaciones y análisis de cómo una construcción se comportará en términos de consumo de energía. Esto incluye la evaluación de la eficiencia térmica, consumo de agua, huella de carbono y hasta la elección de materiales que impactan el medio ambiente
Adopción de estrategias de diseño sostenible: como certificaciones LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Estos sistemas de certificación exigen un nivel riguroso de control sobre la eficiencia energética, lo que puede ser monitoreado y optimizado directamente en el modelo 6D;
Gestión del ciclo de vida: prever y gestionar el impacto financiero y ambiental desde la construcción hasta la operación y la eventual desactivación. Es posible identificar los costos de operación y hacer recomendaciones para mantener la construcción eficiente a largo plazo.
7D BIM: Mantenimientos y operación de las construcciones
El BIM 7D integra información que ayuda en el mantenimiento preventivo, correctivo y en la operación de las construcciones.
Una de las principales características es la presencia de una plataforma centralizada donde toda la información de los sistemas y componentes de la construcción son almacenadas y gestionadas en tiempo real.
¿Por qué usar la dimensión 7D BIM?
Con esta integración, es posible realizar el mantenimiento basado en condiciones, utilizando datos históricos y previsiones para programar servicios de forma proactiva, evitando fallas inesperadas y optimizando la eficiencia operacional.
El modelo 7D también puede tener información detallada sobre garantías, manuales de operación e historial de reparaciones, garantizando que los responsables de la operación tengan acceso a todos los datos necesarios.
Sigue tus obras integrando el BIM con Construct IN!
La plataforma de Construct IN es una herramienta de monitoreo de obras que captura imágenes en 360° y permite que verifiques si la ejecución está alineada con el proyecto.
Conoce más sobre nuestra plataforma:

Al integrarlo con el BIM, puedes comparar lo que fue diseñado con lo que se está construyendo en solo unos clics. Ve cómo hacerlo:

Además, tenemos varias funcionalidades que harán que la gestión de tus obras sea más fácil:
Creación de informes (RDOs, Informe Fotográfico de Obras, entre otros)
Dashboards con los principales datos de las obras
IA para detección de falta de casco y mucho más!
Pide una demostración gratuita!
A lo largo de los años, la metodología BIM junto con el crecimiento de otras tecnologías, han revolucionado la industria de la Construcción Civil. Ha cambiado completamente la forma de diseñar, construir y mantener las infraestructuras de las obras. Con el tiempo, las dimensiones del BIM se han vuelto más evidentes y fáciles de visualizar!
Continúa la lectura para explorar estas dimensiones y sus características. En este artículo, encontrarás información sobre:
3D BIM: Modelado geométrico
4D BIM: Tiempo y cronograma
5D BIM: Costo en tiempo real
6D BIM: Sostenibilidad y rendimiento energético
7D BIM: Mantenimientos y operación de las construcciones
3D BIM: Modelado geométrico
Una de las dimensiones del BIM más conocidas es el 3D. De hecho, es la base de esta metodología y representa las construcciones en 3 dimensiones: ancho, alto y profundidad.
Todos los componentes de una construcción (paredes, pisos, sistemas estructurales y equipos) son modelados digitalmente y proporcionan una visión precisa de la geometría del activo.
Así, diseñadores, ingenieros y constructores pueden visualizar el proyecto completo antes de la construcción física.
¿Por qué utilizar la dimensión 3D BIM?
Detección de conflictos (clash detection): incluso antes de la construcción, se pueden identificar y corregir conflictos (por ejemplo: entre ductos de ventilación y estructuras de concreto). Así, se evitan problemas en el canteiro de obras y se reduce el retrabajo;
Coordinación multidisciplinar: en proyectos de gran envergadura, las estructuras, eléctrica e hidráulica necesitan interactuar. El BIM 3D facilita esto al hacer que cada área cree su propio modelo tridimensional. Luego, pueden ser integrados en un único entorno, permitiendo ajustes y optimizaciones antes de la ejecución.
4D BIM: Tiempo y cronograma
El 4D es una de las dimensiones del BIM que expande el concepto del 3D al incorporar la dimensión temporal al modelado tridimensional.
Esta integración permite la visualización y gestión del cronograma de construcción junto con el modelo digital.
¿Por qué usar la dimensión 4D BIM?
Facilitará el análisis y planificación de todas las fases del proyecto. Además, ayudará a:
Reducir retrazos en las obras;
Optimizar procesos de construcción;
Mejorar la comunicación entre las partes interesadas.
5D BIM: Costo en tiempo real
El 5D es una de las dimensiones del BIM que agrega el 3D, 4D y incrementa datos relacionados a los costos y presupuestos.
Permite prever costos de materiales, mano de obra, equipos y otros recursos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
¿Por qué usar la dimensión 5D BIM?
Estimaciones de costos en tiempo real: a medida que el proyecto avanza, los datos de presupuesto se ajustan automáticamente, reflejando cualquier cambio en el diseño o en el alcance;
Mejora en la planificación y control de costos: cambios en el diseño, como la elección de un nuevo tipo de material, pueden reflejarse inmediatamente en el presupuesto. Esto ayuda en la toma de decisiones financieras y en la elección de alternativas más eficientes;
Prevención de sobrecostos: visualización de cómo los cambios en el alcance impactarán financieramente el proyecto e implementar estrategias para mitigar desbordamientos de presupuesto antes de que ocurran.
6D BIM: Sostenibilidad y rendimiento energético
Es una de las dimensiones del BIM que integra datos relacionados al rendimiento ambiental y energético de la construcción a lo largo de su ciclo de vida.
Esto ayuda a prever, monitorear y optimizar el uso de energía, además de promover prácticas de construcción más sostenibles.
¿Por qué usar la dimensión 6D BIM?
Análisis de rendimiento energético: se pueden realizar simulaciones y análisis de cómo una construcción se comportará en términos de consumo de energía. Esto incluye la evaluación de la eficiencia térmica, consumo de agua, huella de carbono y hasta la elección de materiales que impactan el medio ambiente
Adopción de estrategias de diseño sostenible: como certificaciones LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Estos sistemas de certificación exigen un nivel riguroso de control sobre la eficiencia energética, lo que puede ser monitoreado y optimizado directamente en el modelo 6D;
Gestión del ciclo de vida: prever y gestionar el impacto financiero y ambiental desde la construcción hasta la operación y la eventual desactivación. Es posible identificar los costos de operación y hacer recomendaciones para mantener la construcción eficiente a largo plazo.
7D BIM: Mantenimientos y operación de las construcciones
El BIM 7D integra información que ayuda en el mantenimiento preventivo, correctivo y en la operación de las construcciones.
Una de las principales características es la presencia de una plataforma centralizada donde toda la información de los sistemas y componentes de la construcción son almacenadas y gestionadas en tiempo real.
¿Por qué usar la dimensión 7D BIM?
Con esta integración, es posible realizar el mantenimiento basado en condiciones, utilizando datos históricos y previsiones para programar servicios de forma proactiva, evitando fallas inesperadas y optimizando la eficiencia operacional.
El modelo 7D también puede tener información detallada sobre garantías, manuales de operación e historial de reparaciones, garantizando que los responsables de la operación tengan acceso a todos los datos necesarios.
Sigue tus obras integrando el BIM con Construct IN!
La plataforma de Construct IN es una herramienta de monitoreo de obras que captura imágenes en 360° y permite que verifiques si la ejecución está alineada con el proyecto.
Conoce más sobre nuestra plataforma:

Al integrarlo con el BIM, puedes comparar lo que fue diseñado con lo que se está construyendo en solo unos clics. Ve cómo hacerlo:

Además, tenemos varias funcionalidades que harán que la gestión de tus obras sea más fácil:
Creación de informes (RDOs, Informe Fotográfico de Obras, entre otros)
Dashboards con los principales datos de las obras
IA para detección de falta de casco y mucho más!
Pide una demostración gratuita!
*Imagen de portada: Envato/MIBTEMPLATES
*Imagen de portada: Envato/MIBTEMPLATES
*Imagen de portada: Envato/MIBTEMPLATES
*Imagen de portada: Envato/MIBTEMPLATES
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi