
Construir EN
Construir EN
Construir EN
24 de jan. de 2025
24 de jan. de 2025
24 de jan. de 2025
Informe Fotográfico de Obra: importancia y cómo hacerlo
Informe Fotográfico de Obra: importancia y cómo hacerlo
Descubre qué es el Informe Fotográfico de Obra, cuál es su importancia y ve consejos importantes de Construct IN sobre cómo hacer el tuyo!
Descubre qué es el Informe Fotográfico de Obra, cuál es su importancia y ve consejos importantes de Construct IN sobre cómo hacer el tuyo!


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
COMPARTE EN LAS REDES
COMPARTE EN LAS REDES




Gestionar una obra de construcción civil puede parecer bastante complicado. Con tantas cosas sucediendo, ¿cómo puedes estar seguro de que todo avanza como debería? Por eso existe un recurso que puede ayudarte: el Informe Fotográfico de Obra.
Sigue leyendo y descubre más detalles sobre el recurso. Hasta el final del artículo, verás:
¿Qué es el Informe Fotográfico de Obra?
¿Cuál es el objetivo de un informe fotográfico?
4 motivos para hacer un Informe Fotográfico de Obra
Consejos iniciales sobre cómo hacer un informe fotográfico
¿Cómo elaborar el Informe Fotográfico de Obra?
Genera tu Informe Fotográfico de Obra con Construct IN
¿Qué es el Informe Fotográfico de Obra?
El Informe Fotográfico de Obra es un conjunto de fotos tomadas de manera organizada que muestran cómo avanza la construcción a lo largo del tiempo.
¿Cuál es el objetivo de un informe fotográfico?
Facilitar el seguimiento de la construcción, identificar problemas y comunicar a todos los involucrados en el proyecto. Como el Informe Fotográfico de Obra es un registro histórico detallado, ayuda a garantizar que todo esté conforme a las normas y regulaciones necesarias.
4 motivos para hacer un Informe Fotográfico de Obra
1. Documentación detallada
El Informe Fotográfico de Obra sirve como un diario visual del proyecto. Documenta cada etapa de la construcción, ofreciendo una visión clara del progreso y permitiendo la identificación de eventuales desviaciones o problemas que necesitan ser corregidos.
2. Comunicación eficaz
Facilita la comunicación entre todos los involucrados en el proyecto. Con fotos claras y actuales, es más fácil explicar situaciones complejas a gerentes, inversores y clientes.
3. Ayuda en la toma de decisiones
Las fotos pueden ayudar en la toma de decisiones, especialmente cuando deben ser rápidas y bien informadas. Una imagen puede revelar detalles que los informes escritos quizás no logren captar.
En las fotos convencionales, aquellas tomadas con celulares o cámaras comunes, la persona que va a hacer el registro necesita ser bien orientada sobre los ángulos y las partes de la obra que deben estar en esas imágenes. Todo esto es fundamental para no olvidarse de registrar algo importante.
En el caso de las cámaras en 360°, utilizadas por quienes contratan Construct IN, esa preocupación no es necesaria porque captura todos los ángulos del ambiente.
4. Registro de conformidad
En muchos casos, el informe fotográfico se utiliza para comprobar la conformidad con normas técnicas, de seguridad y ambientales, lo cual es esencial en auditorías y procesos de certificación.
Consejos iniciales sobre cómo hacer un informe fotográfico
¿Sabías que con la plataforma de Construct IN puedes crear tu propio informe fotográfico de manera mucho más fácil y también desarrollar el Informe Diario de Obras (RDO)?
Pero para comenzar a prepararlo, es necesario prestar atención en el momento previo al informe. Este consejo es válido tanto para quienes usan Construct IN como para quienes harán este informe de forma manual.
1. Crea una rutina para tomar las fotos
Ya sea todos los días, todas las semanas o de acuerdo con el avance del proyecto, lo ideal es mantener la misma iluminación, los mismos ángulos y lugares cuando tomes las fotos. Al hacerlo, será más fácil comparar cómo la obra está cambiando con el tiempo.
Quienes contratan Construct IN pueden tomar fotos en 360° de todo el canteiro de obras y resolver estos problemas relacionados con los ángulos, posiciones e iluminación. Entiende un poco más sobre nuestra solución:

2. Usa cámaras de buena calidad
En lugares con poca luz, es bueno tener un cuidado extra. Los celulares modernos generalmente funcionan bien, pero asegúrate de que las fotos tengan buena calidad para que puedas analizar los detalles.
Con Construct IN, las fotos son tomadas con tipos de cámaras 360° específicas. La más utilizada aquí es la RICOH THETA SC2, porque tiene una excelente calidad de imagen y atiende casi todos los tipos de proyectos, sean grandes o pequeños.
- Lee también: Cámaras 360º y IA: transforma la gestión y seguridad de tus obras
3. Marca cada foto con la fecha y la hora en que fue tomada
También es bueno poner una descripción rápida de lo que está en la foto. Esto ayuda a evitar confusiones y hace que el informe sea más útil durante y después de la construcción.
Con Construct IN, este registro es automático y puedes navegar por las fotos según las fechas con solo unos clics.
Sin contar que al utilizar la funcionalidad de Screenshot para hacer anotaciones, pueden ser usadas para generar informes fotográficos. Al capturar con la pantalla dividida, por ejemplo, ya tienes una comparativa entre diferentes fechas facilitando la creación para mostrar el avance de la obra en determinado periodo.
Mira este video:

Además, las fotos en la plataforma de Construct IN quedan vinculadas al lugar donde fueron registradas a través del plano enviado. Esto sucede porque en el momento del registro, la persona debe señalizar en la aplicación de Construct IN dónde está realizando la imagen.
Ya en fotografías convencionales, la persona debe organizarse para anotar o registrar cuál fue el lugar exacto donde fue tomada la foto, lo cual da mucho más trabajo.
4. Ten cuidado de no violar la privacidad o la seguridad
Evita tomar fotos de personas sin consentimiento y concéntrate en los detalles técnicos de la construcción.
Aquí en la plataforma de Construct IN, puedes contratar un servicio extra llamado Difuminado automático de rostros. Él borra el rostro de las personas que aparecen en las fotos para que las imágenes estén en cumplimiento con la Ley General de Protección de Datos (LGPD).
5. Organiza las fotos de forma lógica y guárdalas en un sistema
Si no tienes la ayuda de una plataforma como Construct IN, existe la necesidad de tomar las fotos, pasarlas a la computadora, organizarlas en carpetas, cambiar los nombres, listar las fechas… todo de forma manual. También hay personas que hacen el Informe Fotográfico de Obras en Excel.
Ahora, cuando decides contratar Construct IN, esta organización se hace de forma automática y en el momento en que se realiza la imagen. Sin contar que almacena estos datos en un solo lugar, lo que convierte en un acceso fácil a la información para todo el equipo.
¿Cómo elaborar el Informe Fotográfico de Obra?
Si la información necesaria está a mano, es el momento de crear el informe. Ve los datos que no pueden faltar:
1. Crea un encabezado con datos básicos:
El Informe Fotográfico de Obra debe comenzar con un encabezado claro y directo que incluya:
Nombre del proyecto;
Ubicación exacta de la obra (dirección completa o descripción detallada del lugar);
Fecha en que el informe está siendo compilado y entregado;
Nombre de la persona responsable de tomar las fotos o del coordinador del informe.
2. Coloca las imágenes
Coloca las imágenes y las fechas en que fueron tomadas. Cada foto debe tener un texto explicativo breve detallando lo que se muestra, como: etapas de construcción, materiales utilizados o equipos importantes.
No te olvides de identificar la ubicación exacta dentro del canteiro de obras donde fue tomada la foto. Puedes facilitar esto haciendo referencia a un mapa o plano del lugar, lo que ayuda a contextualizar las imágenes en el espacio de la obra.
Usando la plataforma de Construct IN será mucho más fácil. La imagen ya estará vinculada con el punto en el que se creó la anotación. El informe presentará la imagen y el punto en el plano al que se refiere.
- Lee también: Imágenes en la construcción civil: ¿cómo analizarlas?
3. Escribe notas y observaciones
Si algo no está conforme a lo esperado, debe ser destacado con observaciones sobre lo que podría estar mal y sugerencias de acciones para resolver los problemas identificados. Siéntete libre de incluir cualquier otro comentario relevante que ayude a entender el contexto de las fotos o la situación de la obra en ese momento.
En Construct IN, tienes un recurso muy práctico llamado Anotaciones. Con él, es más fácil montar informes rápidos porque puedes agregar fotos y comentarios directamente. Es muy útil para hacer checklists en la obra, verificar si todo se está haciendo correctamente, fiscalizar la seguridad laboral y mucho más.
4. Progreso de la obra
Incluye en el informe una evaluación general sobre el progreso en relación al cronograma planeado de la obra. Es importante destacar cualquier cambio o desarrollo que haya ocurrido desde el último informe, para que todos puedan visualizar claramente cómo el proyecto está evolucionando a lo largo del tiempo.
5. Conformidad con las normas
Es esencial verificar y documentar si todos los procedimientos y materiales utilizados en la obra están en cumplimiento con las normas de seguridad y calidad. También es importante garantizar que el proyecto cumpla con las legislaciones y regulaciones ambientales, especialmente en proyectos sujetos a fiscalizaciones ambientales.
6. Deja un espacio para la firma
Incluye en el informe un espacio para la firma del responsable, validando la información presentada. Además, reserva un lugar para las firmas de supervisores, ingenieros, gestores de obra y otros profesionales que necesitan aprobar el documento.

Contrata a Construct IN para facilitar el seguimiento de tus obras y la generación del informe fotográfico
Con el software de gestión de obras remoto Construct IN, reduces hasta el 50% las visitas presenciales a las obras, disminuyes el tiempo de inspección y los costos de desplazamientos. Uno de los mayores beneficios es que podrás seguir de manera remota cómo avanza la construcción con la ayuda de imágenes 360°.
Además, podrás integrar el BIM, poner toda la información en un solo lugar, generar dashboards e informes como el fotográfico de obras, entre otros.
Más de 200 clientes, como Petz, Engeform y el Grupo Alife Nino ya han visto los beneficios de contratar nuestra plataforma. Ahora solo falta tú.
Gestionar una obra de construcción civil puede parecer bastante complicado. Con tantas cosas sucediendo, ¿cómo puedes estar seguro de que todo avanza como debería? Por eso existe un recurso que puede ayudarte: el Informe Fotográfico de Obra.
Sigue leyendo y descubre más detalles sobre el recurso. Hasta el final del artículo, verás:
¿Qué es el Informe Fotográfico de Obra?
¿Cuál es el objetivo de un informe fotográfico?
4 motivos para hacer un Informe Fotográfico de Obra
Consejos iniciales sobre cómo hacer un informe fotográfico
¿Cómo elaborar el Informe Fotográfico de Obra?
Genera tu Informe Fotográfico de Obra con Construct IN
¿Qué es el Informe Fotográfico de Obra?
El Informe Fotográfico de Obra es un conjunto de fotos tomadas de manera organizada que muestran cómo avanza la construcción a lo largo del tiempo.
¿Cuál es el objetivo de un informe fotográfico?
Facilitar el seguimiento de la construcción, identificar problemas y comunicar a todos los involucrados en el proyecto. Como el Informe Fotográfico de Obra es un registro histórico detallado, ayuda a garantizar que todo esté conforme a las normas y regulaciones necesarias.
4 motivos para hacer un Informe Fotográfico de Obra
1. Documentación detallada
El Informe Fotográfico de Obra sirve como un diario visual del proyecto. Documenta cada etapa de la construcción, ofreciendo una visión clara del progreso y permitiendo la identificación de eventuales desviaciones o problemas que necesitan ser corregidos.
2. Comunicación eficaz
Facilita la comunicación entre todos los involucrados en el proyecto. Con fotos claras y actuales, es más fácil explicar situaciones complejas a gerentes, inversores y clientes.
3. Ayuda en la toma de decisiones
Las fotos pueden ayudar en la toma de decisiones, especialmente cuando deben ser rápidas y bien informadas. Una imagen puede revelar detalles que los informes escritos quizás no logren captar.
En las fotos convencionales, aquellas tomadas con celulares o cámaras comunes, la persona que va a hacer el registro necesita ser bien orientada sobre los ángulos y las partes de la obra que deben estar en esas imágenes. Todo esto es fundamental para no olvidarse de registrar algo importante.
En el caso de las cámaras en 360°, utilizadas por quienes contratan Construct IN, esa preocupación no es necesaria porque captura todos los ángulos del ambiente.
4. Registro de conformidad
En muchos casos, el informe fotográfico se utiliza para comprobar la conformidad con normas técnicas, de seguridad y ambientales, lo cual es esencial en auditorías y procesos de certificación.
Consejos iniciales sobre cómo hacer un informe fotográfico
¿Sabías que con la plataforma de Construct IN puedes crear tu propio informe fotográfico de manera mucho más fácil y también desarrollar el Informe Diario de Obras (RDO)?
Pero para comenzar a prepararlo, es necesario prestar atención en el momento previo al informe. Este consejo es válido tanto para quienes usan Construct IN como para quienes harán este informe de forma manual.
1. Crea una rutina para tomar las fotos
Ya sea todos los días, todas las semanas o de acuerdo con el avance del proyecto, lo ideal es mantener la misma iluminación, los mismos ángulos y lugares cuando tomes las fotos. Al hacerlo, será más fácil comparar cómo la obra está cambiando con el tiempo.
Quienes contratan Construct IN pueden tomar fotos en 360° de todo el canteiro de obras y resolver estos problemas relacionados con los ángulos, posiciones e iluminación. Entiende un poco más sobre nuestra solución:

2. Usa cámaras de buena calidad
En lugares con poca luz, es bueno tener un cuidado extra. Los celulares modernos generalmente funcionan bien, pero asegúrate de que las fotos tengan buena calidad para que puedas analizar los detalles.
Con Construct IN, las fotos son tomadas con tipos de cámaras 360° específicas. La más utilizada aquí es la RICOH THETA SC2, porque tiene una excelente calidad de imagen y atiende casi todos los tipos de proyectos, sean grandes o pequeños.
- Lee también: Cámaras 360º y IA: transforma la gestión y seguridad de tus obras
3. Marca cada foto con la fecha y la hora en que fue tomada
También es bueno poner una descripción rápida de lo que está en la foto. Esto ayuda a evitar confusiones y hace que el informe sea más útil durante y después de la construcción.
Con Construct IN, este registro es automático y puedes navegar por las fotos según las fechas con solo unos clics.
Sin contar que al utilizar la funcionalidad de Screenshot para hacer anotaciones, pueden ser usadas para generar informes fotográficos. Al capturar con la pantalla dividida, por ejemplo, ya tienes una comparativa entre diferentes fechas facilitando la creación para mostrar el avance de la obra en determinado periodo.
Mira este video:

Además, las fotos en la plataforma de Construct IN quedan vinculadas al lugar donde fueron registradas a través del plano enviado. Esto sucede porque en el momento del registro, la persona debe señalizar en la aplicación de Construct IN dónde está realizando la imagen.
Ya en fotografías convencionales, la persona debe organizarse para anotar o registrar cuál fue el lugar exacto donde fue tomada la foto, lo cual da mucho más trabajo.
4. Ten cuidado de no violar la privacidad o la seguridad
Evita tomar fotos de personas sin consentimiento y concéntrate en los detalles técnicos de la construcción.
Aquí en la plataforma de Construct IN, puedes contratar un servicio extra llamado Difuminado automático de rostros. Él borra el rostro de las personas que aparecen en las fotos para que las imágenes estén en cumplimiento con la Ley General de Protección de Datos (LGPD).
5. Organiza las fotos de forma lógica y guárdalas en un sistema
Si no tienes la ayuda de una plataforma como Construct IN, existe la necesidad de tomar las fotos, pasarlas a la computadora, organizarlas en carpetas, cambiar los nombres, listar las fechas… todo de forma manual. También hay personas que hacen el Informe Fotográfico de Obras en Excel.
Ahora, cuando decides contratar Construct IN, esta organización se hace de forma automática y en el momento en que se realiza la imagen. Sin contar que almacena estos datos en un solo lugar, lo que convierte en un acceso fácil a la información para todo el equipo.
¿Cómo elaborar el Informe Fotográfico de Obra?
Si la información necesaria está a mano, es el momento de crear el informe. Ve los datos que no pueden faltar:
1. Crea un encabezado con datos básicos:
El Informe Fotográfico de Obra debe comenzar con un encabezado claro y directo que incluya:
Nombre del proyecto;
Ubicación exacta de la obra (dirección completa o descripción detallada del lugar);
Fecha en que el informe está siendo compilado y entregado;
Nombre de la persona responsable de tomar las fotos o del coordinador del informe.
2. Coloca las imágenes
Coloca las imágenes y las fechas en que fueron tomadas. Cada foto debe tener un texto explicativo breve detallando lo que se muestra, como: etapas de construcción, materiales utilizados o equipos importantes.
No te olvides de identificar la ubicación exacta dentro del canteiro de obras donde fue tomada la foto. Puedes facilitar esto haciendo referencia a un mapa o plano del lugar, lo que ayuda a contextualizar las imágenes en el espacio de la obra.
Usando la plataforma de Construct IN será mucho más fácil. La imagen ya estará vinculada con el punto en el que se creó la anotación. El informe presentará la imagen y el punto en el plano al que se refiere.
- Lee también: Imágenes en la construcción civil: ¿cómo analizarlas?
3. Escribe notas y observaciones
Si algo no está conforme a lo esperado, debe ser destacado con observaciones sobre lo que podría estar mal y sugerencias de acciones para resolver los problemas identificados. Siéntete libre de incluir cualquier otro comentario relevante que ayude a entender el contexto de las fotos o la situación de la obra en ese momento.
En Construct IN, tienes un recurso muy práctico llamado Anotaciones. Con él, es más fácil montar informes rápidos porque puedes agregar fotos y comentarios directamente. Es muy útil para hacer checklists en la obra, verificar si todo se está haciendo correctamente, fiscalizar la seguridad laboral y mucho más.
4. Progreso de la obra
Incluye en el informe una evaluación general sobre el progreso en relación al cronograma planeado de la obra. Es importante destacar cualquier cambio o desarrollo que haya ocurrido desde el último informe, para que todos puedan visualizar claramente cómo el proyecto está evolucionando a lo largo del tiempo.
5. Conformidad con las normas
Es esencial verificar y documentar si todos los procedimientos y materiales utilizados en la obra están en cumplimiento con las normas de seguridad y calidad. También es importante garantizar que el proyecto cumpla con las legislaciones y regulaciones ambientales, especialmente en proyectos sujetos a fiscalizaciones ambientales.
6. Deja un espacio para la firma
Incluye en el informe un espacio para la firma del responsable, validando la información presentada. Además, reserva un lugar para las firmas de supervisores, ingenieros, gestores de obra y otros profesionales que necesitan aprobar el documento.

Contrata a Construct IN para facilitar el seguimiento de tus obras y la generación del informe fotográfico
Con el software de gestión de obras remoto Construct IN, reduces hasta el 50% las visitas presenciales a las obras, disminuyes el tiempo de inspección y los costos de desplazamientos. Uno de los mayores beneficios es que podrás seguir de manera remota cómo avanza la construcción con la ayuda de imágenes 360°.
Además, podrás integrar el BIM, poner toda la información en un solo lugar, generar dashboards e informes como el fotográfico de obras, entre otros.
Más de 200 clientes, como Petz, Engeform y el Grupo Alife Nino ya han visto los beneficios de contratar nuestra plataforma. Ahora solo falta tú.
Gestionar una obra de construcción civil puede parecer bastante complicado. Con tantas cosas sucediendo, ¿cómo puedes estar seguro de que todo avanza como debería? Por eso existe un recurso que puede ayudarte: el Informe Fotográfico de Obra.
Sigue leyendo y descubre más detalles sobre el recurso. Hasta el final del artículo, verás:
¿Qué es el Informe Fotográfico de Obra?
¿Cuál es el objetivo de un informe fotográfico?
4 motivos para hacer un Informe Fotográfico de Obra
Consejos iniciales sobre cómo hacer un informe fotográfico
¿Cómo elaborar el Informe Fotográfico de Obra?
Genera tu Informe Fotográfico de Obra con Construct IN
¿Qué es el Informe Fotográfico de Obra?
El Informe Fotográfico de Obra es un conjunto de fotos tomadas de manera organizada que muestran cómo avanza la construcción a lo largo del tiempo.
¿Cuál es el objetivo de un informe fotográfico?
Facilitar el seguimiento de la construcción, identificar problemas y comunicar a todos los involucrados en el proyecto. Como el Informe Fotográfico de Obra es un registro histórico detallado, ayuda a garantizar que todo esté conforme a las normas y regulaciones necesarias.
4 motivos para hacer un Informe Fotográfico de Obra
1. Documentación detallada
El Informe Fotográfico de Obra sirve como un diario visual del proyecto. Documenta cada etapa de la construcción, ofreciendo una visión clara del progreso y permitiendo la identificación de eventuales desviaciones o problemas que necesitan ser corregidos.
2. Comunicación eficaz
Facilita la comunicación entre todos los involucrados en el proyecto. Con fotos claras y actuales, es más fácil explicar situaciones complejas a gerentes, inversores y clientes.
3. Ayuda en la toma de decisiones
Las fotos pueden ayudar en la toma de decisiones, especialmente cuando deben ser rápidas y bien informadas. Una imagen puede revelar detalles que los informes escritos quizás no logren captar.
En las fotos convencionales, aquellas tomadas con celulares o cámaras comunes, la persona que va a hacer el registro necesita ser bien orientada sobre los ángulos y las partes de la obra que deben estar en esas imágenes. Todo esto es fundamental para no olvidarse de registrar algo importante.
En el caso de las cámaras en 360°, utilizadas por quienes contratan Construct IN, esa preocupación no es necesaria porque captura todos los ángulos del ambiente.
4. Registro de conformidad
En muchos casos, el informe fotográfico se utiliza para comprobar la conformidad con normas técnicas, de seguridad y ambientales, lo cual es esencial en auditorías y procesos de certificación.
Consejos iniciales sobre cómo hacer un informe fotográfico
¿Sabías que con la plataforma de Construct IN puedes crear tu propio informe fotográfico de manera mucho más fácil y también desarrollar el Informe Diario de Obras (RDO)?
Pero para comenzar a prepararlo, es necesario prestar atención en el momento previo al informe. Este consejo es válido tanto para quienes usan Construct IN como para quienes harán este informe de forma manual.
1. Crea una rutina para tomar las fotos
Ya sea todos los días, todas las semanas o de acuerdo con el avance del proyecto, lo ideal es mantener la misma iluminación, los mismos ángulos y lugares cuando tomes las fotos. Al hacerlo, será más fácil comparar cómo la obra está cambiando con el tiempo.
Quienes contratan Construct IN pueden tomar fotos en 360° de todo el canteiro de obras y resolver estos problemas relacionados con los ángulos, posiciones e iluminación. Entiende un poco más sobre nuestra solución:

2. Usa cámaras de buena calidad
En lugares con poca luz, es bueno tener un cuidado extra. Los celulares modernos generalmente funcionan bien, pero asegúrate de que las fotos tengan buena calidad para que puedas analizar los detalles.
Con Construct IN, las fotos son tomadas con tipos de cámaras 360° específicas. La más utilizada aquí es la RICOH THETA SC2, porque tiene una excelente calidad de imagen y atiende casi todos los tipos de proyectos, sean grandes o pequeños.
- Lee también: Cámaras 360º y IA: transforma la gestión y seguridad de tus obras
3. Marca cada foto con la fecha y la hora en que fue tomada
También es bueno poner una descripción rápida de lo que está en la foto. Esto ayuda a evitar confusiones y hace que el informe sea más útil durante y después de la construcción.
Con Construct IN, este registro es automático y puedes navegar por las fotos según las fechas con solo unos clics.
Sin contar que al utilizar la funcionalidad de Screenshot para hacer anotaciones, pueden ser usadas para generar informes fotográficos. Al capturar con la pantalla dividida, por ejemplo, ya tienes una comparativa entre diferentes fechas facilitando la creación para mostrar el avance de la obra en determinado periodo.
Mira este video:

Además, las fotos en la plataforma de Construct IN quedan vinculadas al lugar donde fueron registradas a través del plano enviado. Esto sucede porque en el momento del registro, la persona debe señalizar en la aplicación de Construct IN dónde está realizando la imagen.
Ya en fotografías convencionales, la persona debe organizarse para anotar o registrar cuál fue el lugar exacto donde fue tomada la foto, lo cual da mucho más trabajo.
4. Ten cuidado de no violar la privacidad o la seguridad
Evita tomar fotos de personas sin consentimiento y concéntrate en los detalles técnicos de la construcción.
Aquí en la plataforma de Construct IN, puedes contratar un servicio extra llamado Difuminado automático de rostros. Él borra el rostro de las personas que aparecen en las fotos para que las imágenes estén en cumplimiento con la Ley General de Protección de Datos (LGPD).
5. Organiza las fotos de forma lógica y guárdalas en un sistema
Si no tienes la ayuda de una plataforma como Construct IN, existe la necesidad de tomar las fotos, pasarlas a la computadora, organizarlas en carpetas, cambiar los nombres, listar las fechas… todo de forma manual. También hay personas que hacen el Informe Fotográfico de Obras en Excel.
Ahora, cuando decides contratar Construct IN, esta organización se hace de forma automática y en el momento en que se realiza la imagen. Sin contar que almacena estos datos en un solo lugar, lo que convierte en un acceso fácil a la información para todo el equipo.
¿Cómo elaborar el Informe Fotográfico de Obra?
Si la información necesaria está a mano, es el momento de crear el informe. Ve los datos que no pueden faltar:
1. Crea un encabezado con datos básicos:
El Informe Fotográfico de Obra debe comenzar con un encabezado claro y directo que incluya:
Nombre del proyecto;
Ubicación exacta de la obra (dirección completa o descripción detallada del lugar);
Fecha en que el informe está siendo compilado y entregado;
Nombre de la persona responsable de tomar las fotos o del coordinador del informe.
2. Coloca las imágenes
Coloca las imágenes y las fechas en que fueron tomadas. Cada foto debe tener un texto explicativo breve detallando lo que se muestra, como: etapas de construcción, materiales utilizados o equipos importantes.
No te olvides de identificar la ubicación exacta dentro del canteiro de obras donde fue tomada la foto. Puedes facilitar esto haciendo referencia a un mapa o plano del lugar, lo que ayuda a contextualizar las imágenes en el espacio de la obra.
Usando la plataforma de Construct IN será mucho más fácil. La imagen ya estará vinculada con el punto en el que se creó la anotación. El informe presentará la imagen y el punto en el plano al que se refiere.
- Lee también: Imágenes en la construcción civil: ¿cómo analizarlas?
3. Escribe notas y observaciones
Si algo no está conforme a lo esperado, debe ser destacado con observaciones sobre lo que podría estar mal y sugerencias de acciones para resolver los problemas identificados. Siéntete libre de incluir cualquier otro comentario relevante que ayude a entender el contexto de las fotos o la situación de la obra en ese momento.
En Construct IN, tienes un recurso muy práctico llamado Anotaciones. Con él, es más fácil montar informes rápidos porque puedes agregar fotos y comentarios directamente. Es muy útil para hacer checklists en la obra, verificar si todo se está haciendo correctamente, fiscalizar la seguridad laboral y mucho más.
4. Progreso de la obra
Incluye en el informe una evaluación general sobre el progreso en relación al cronograma planeado de la obra. Es importante destacar cualquier cambio o desarrollo que haya ocurrido desde el último informe, para que todos puedan visualizar claramente cómo el proyecto está evolucionando a lo largo del tiempo.
5. Conformidad con las normas
Es esencial verificar y documentar si todos los procedimientos y materiales utilizados en la obra están en cumplimiento con las normas de seguridad y calidad. También es importante garantizar que el proyecto cumpla con las legislaciones y regulaciones ambientales, especialmente en proyectos sujetos a fiscalizaciones ambientales.
6. Deja un espacio para la firma
Incluye en el informe un espacio para la firma del responsable, validando la información presentada. Además, reserva un lugar para las firmas de supervisores, ingenieros, gestores de obra y otros profesionales que necesitan aprobar el documento.

Contrata a Construct IN para facilitar el seguimiento de tus obras y la generación del informe fotográfico
Con el software de gestión de obras remoto Construct IN, reduces hasta el 50% las visitas presenciales a las obras, disminuyes el tiempo de inspección y los costos de desplazamientos. Uno de los mayores beneficios es que podrás seguir de manera remota cómo avanza la construcción con la ayuda de imágenes 360°.
Además, podrás integrar el BIM, poner toda la información en un solo lugar, generar dashboards e informes como el fotográfico de obras, entre otros.
Más de 200 clientes, como Petz, Engeform y el Grupo Alife Nino ya han visto los beneficios de contratar nuestra plataforma. Ahora solo falta tú.
Gestionar una obra de construcción civil puede parecer bastante complicado. Con tantas cosas sucediendo, ¿cómo puedes estar seguro de que todo avanza como debería? Por eso existe un recurso que puede ayudarte: el Informe Fotográfico de Obra.
Sigue leyendo y descubre más detalles sobre el recurso. Hasta el final del artículo, verás:
¿Qué es el Informe Fotográfico de Obra?
¿Cuál es el objetivo de un informe fotográfico?
4 motivos para hacer un Informe Fotográfico de Obra
Consejos iniciales sobre cómo hacer un informe fotográfico
¿Cómo elaborar el Informe Fotográfico de Obra?
Genera tu Informe Fotográfico de Obra con Construct IN
¿Qué es el Informe Fotográfico de Obra?
El Informe Fotográfico de Obra es un conjunto de fotos tomadas de manera organizada que muestran cómo avanza la construcción a lo largo del tiempo.
¿Cuál es el objetivo de un informe fotográfico?
Facilitar el seguimiento de la construcción, identificar problemas y comunicar a todos los involucrados en el proyecto. Como el Informe Fotográfico de Obra es un registro histórico detallado, ayuda a garantizar que todo esté conforme a las normas y regulaciones necesarias.
4 motivos para hacer un Informe Fotográfico de Obra
1. Documentación detallada
El Informe Fotográfico de Obra sirve como un diario visual del proyecto. Documenta cada etapa de la construcción, ofreciendo una visión clara del progreso y permitiendo la identificación de eventuales desviaciones o problemas que necesitan ser corregidos.
2. Comunicación eficaz
Facilita la comunicación entre todos los involucrados en el proyecto. Con fotos claras y actuales, es más fácil explicar situaciones complejas a gerentes, inversores y clientes.
3. Ayuda en la toma de decisiones
Las fotos pueden ayudar en la toma de decisiones, especialmente cuando deben ser rápidas y bien informadas. Una imagen puede revelar detalles que los informes escritos quizás no logren captar.
En las fotos convencionales, aquellas tomadas con celulares o cámaras comunes, la persona que va a hacer el registro necesita ser bien orientada sobre los ángulos y las partes de la obra que deben estar en esas imágenes. Todo esto es fundamental para no olvidarse de registrar algo importante.
En el caso de las cámaras en 360°, utilizadas por quienes contratan Construct IN, esa preocupación no es necesaria porque captura todos los ángulos del ambiente.
4. Registro de conformidad
En muchos casos, el informe fotográfico se utiliza para comprobar la conformidad con normas técnicas, de seguridad y ambientales, lo cual es esencial en auditorías y procesos de certificación.
Consejos iniciales sobre cómo hacer un informe fotográfico
¿Sabías que con la plataforma de Construct IN puedes crear tu propio informe fotográfico de manera mucho más fácil y también desarrollar el Informe Diario de Obras (RDO)?
Pero para comenzar a prepararlo, es necesario prestar atención en el momento previo al informe. Este consejo es válido tanto para quienes usan Construct IN como para quienes harán este informe de forma manual.
1. Crea una rutina para tomar las fotos
Ya sea todos los días, todas las semanas o de acuerdo con el avance del proyecto, lo ideal es mantener la misma iluminación, los mismos ángulos y lugares cuando tomes las fotos. Al hacerlo, será más fácil comparar cómo la obra está cambiando con el tiempo.
Quienes contratan Construct IN pueden tomar fotos en 360° de todo el canteiro de obras y resolver estos problemas relacionados con los ángulos, posiciones e iluminación. Entiende un poco más sobre nuestra solución:

2. Usa cámaras de buena calidad
En lugares con poca luz, es bueno tener un cuidado extra. Los celulares modernos generalmente funcionan bien, pero asegúrate de que las fotos tengan buena calidad para que puedas analizar los detalles.
Con Construct IN, las fotos son tomadas con tipos de cámaras 360° específicas. La más utilizada aquí es la RICOH THETA SC2, porque tiene una excelente calidad de imagen y atiende casi todos los tipos de proyectos, sean grandes o pequeños.
- Lee también: Cámaras 360º y IA: transforma la gestión y seguridad de tus obras
3. Marca cada foto con la fecha y la hora en que fue tomada
También es bueno poner una descripción rápida de lo que está en la foto. Esto ayuda a evitar confusiones y hace que el informe sea más útil durante y después de la construcción.
Con Construct IN, este registro es automático y puedes navegar por las fotos según las fechas con solo unos clics.
Sin contar que al utilizar la funcionalidad de Screenshot para hacer anotaciones, pueden ser usadas para generar informes fotográficos. Al capturar con la pantalla dividida, por ejemplo, ya tienes una comparativa entre diferentes fechas facilitando la creación para mostrar el avance de la obra en determinado periodo.
Mira este video:

Además, las fotos en la plataforma de Construct IN quedan vinculadas al lugar donde fueron registradas a través del plano enviado. Esto sucede porque en el momento del registro, la persona debe señalizar en la aplicación de Construct IN dónde está realizando la imagen.
Ya en fotografías convencionales, la persona debe organizarse para anotar o registrar cuál fue el lugar exacto donde fue tomada la foto, lo cual da mucho más trabajo.
4. Ten cuidado de no violar la privacidad o la seguridad
Evita tomar fotos de personas sin consentimiento y concéntrate en los detalles técnicos de la construcción.
Aquí en la plataforma de Construct IN, puedes contratar un servicio extra llamado Difuminado automático de rostros. Él borra el rostro de las personas que aparecen en las fotos para que las imágenes estén en cumplimiento con la Ley General de Protección de Datos (LGPD).
5. Organiza las fotos de forma lógica y guárdalas en un sistema
Si no tienes la ayuda de una plataforma como Construct IN, existe la necesidad de tomar las fotos, pasarlas a la computadora, organizarlas en carpetas, cambiar los nombres, listar las fechas… todo de forma manual. También hay personas que hacen el Informe Fotográfico de Obras en Excel.
Ahora, cuando decides contratar Construct IN, esta organización se hace de forma automática y en el momento en que se realiza la imagen. Sin contar que almacena estos datos en un solo lugar, lo que convierte en un acceso fácil a la información para todo el equipo.
¿Cómo elaborar el Informe Fotográfico de Obra?
Si la información necesaria está a mano, es el momento de crear el informe. Ve los datos que no pueden faltar:
1. Crea un encabezado con datos básicos:
El Informe Fotográfico de Obra debe comenzar con un encabezado claro y directo que incluya:
Nombre del proyecto;
Ubicación exacta de la obra (dirección completa o descripción detallada del lugar);
Fecha en que el informe está siendo compilado y entregado;
Nombre de la persona responsable de tomar las fotos o del coordinador del informe.
2. Coloca las imágenes
Coloca las imágenes y las fechas en que fueron tomadas. Cada foto debe tener un texto explicativo breve detallando lo que se muestra, como: etapas de construcción, materiales utilizados o equipos importantes.
No te olvides de identificar la ubicación exacta dentro del canteiro de obras donde fue tomada la foto. Puedes facilitar esto haciendo referencia a un mapa o plano del lugar, lo que ayuda a contextualizar las imágenes en el espacio de la obra.
Usando la plataforma de Construct IN será mucho más fácil. La imagen ya estará vinculada con el punto en el que se creó la anotación. El informe presentará la imagen y el punto en el plano al que se refiere.
- Lee también: Imágenes en la construcción civil: ¿cómo analizarlas?
3. Escribe notas y observaciones
Si algo no está conforme a lo esperado, debe ser destacado con observaciones sobre lo que podría estar mal y sugerencias de acciones para resolver los problemas identificados. Siéntete libre de incluir cualquier otro comentario relevante que ayude a entender el contexto de las fotos o la situación de la obra en ese momento.
En Construct IN, tienes un recurso muy práctico llamado Anotaciones. Con él, es más fácil montar informes rápidos porque puedes agregar fotos y comentarios directamente. Es muy útil para hacer checklists en la obra, verificar si todo se está haciendo correctamente, fiscalizar la seguridad laboral y mucho más.
4. Progreso de la obra
Incluye en el informe una evaluación general sobre el progreso en relación al cronograma planeado de la obra. Es importante destacar cualquier cambio o desarrollo que haya ocurrido desde el último informe, para que todos puedan visualizar claramente cómo el proyecto está evolucionando a lo largo del tiempo.
5. Conformidad con las normas
Es esencial verificar y documentar si todos los procedimientos y materiales utilizados en la obra están en cumplimiento con las normas de seguridad y calidad. También es importante garantizar que el proyecto cumpla con las legislaciones y regulaciones ambientales, especialmente en proyectos sujetos a fiscalizaciones ambientales.
6. Deja un espacio para la firma
Incluye en el informe un espacio para la firma del responsable, validando la información presentada. Además, reserva un lugar para las firmas de supervisores, ingenieros, gestores de obra y otros profesionales que necesitan aprobar el documento.

Contrata a Construct IN para facilitar el seguimiento de tus obras y la generación del informe fotográfico
Con el software de gestión de obras remoto Construct IN, reduces hasta el 50% las visitas presenciales a las obras, disminuyes el tiempo de inspección y los costos de desplazamientos. Uno de los mayores beneficios es que podrás seguir de manera remota cómo avanza la construcción con la ayuda de imágenes 360°.
Además, podrás integrar el BIM, poner toda la información en un solo lugar, generar dashboards e informes como el fotográfico de obras, entre otros.
Más de 200 clientes, como Petz, Engeform y el Grupo Alife Nino ya han visto los beneficios de contratar nuestra plataforma. Ahora solo falta tú.
Sobre el autor


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN


Tales Silva
CEO y fundador, Construct IN
Tales Silva es Ingeniero Civil formado por la PUCRS (2016) y tiene un MBA Ejecutivo con enfoque en marketing por la ESPM-Sul (2019). Tiene experiencia en proyectos estructurales y en construcciones industrializadas. Es fundador y CEO de Construct IN, una construtech que ofrece una plataforma de gestión y documentación de obras a través de imágenes 360º.
COMPARTE EN LAS REDES
Recomendado para ti
cargar más ↓
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
Explora nuestras herramientas
Ponte en contacto y descubre cómo los datos y la tecnología pueden ser la solución que necesitas.
Conoce las herramientas →

Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi
Whats: +55 51 3500-8295
contato@constructin.com.br
Avenida Unisinos, 950 UNITEC 1 - G12 / Sala 120
- Cristo Rei, São Leopoldo - RS, 93022-750
Spanish (Spain)
Características Visi